SlideShare una empresa de Scribd logo
Baja edad media

 Se desarrolla entre los siglos XIII y XIV, años en
donde Europa pasará por una crisis económica,
política y social.
 Se le conoce como un proceso de transición entre el
decaimiento de la edad media y el desarrollo del
Renacimiento.
 En el aspecto económico es el paso de una economía
feudal a una economía capitalista.
Definición

Causas:
a. Malas condiciones climáticas
Malas cosechas, hambruna y propagación de
enfermedades: Peste negra
b. Protestas sociales
c. Desarrollo de la banca y de las sociedades
comerciales.
Crisis en la baja edad
media

 Culmina en 1492 con el descubrimiento de América o
en 1453 con la caída del Imperio bizantino debido a
la invasión de los turcos.
Fin de la Edad Media

MAPA EUROPA: BAJA
EDAD MEDIA


La peste negra

Caballeros medievales

Ciudades medievales

Se inicia a partir de los siglos XIV y XV y
culmina con la Revolución Francesa.
Los monarcas europeos debieron negociar con
los señores feudales, quienes cedieron sus
derechos individuales sobre sus feudos a cambio
de una serie de privilegios.
El concepto feudal de lealtad, fue reemplazado
por los de autoridad y obediencia, propios de un
Estado con poder centralizado.
Los reyes fueron ayudados por los burgueses.
Estados Modernos

Administración-burocracia
Éjercito
Diplomacia
Justicia (conjunto de leyes dadas
por el rey)
Impuestos
Características

 Continua la sociedad por dividida por estamentos.
 Nobles
 Clero
 Campesinos
 Burgueses: quienes serán protagonistas en los
cambios económicos de las emergentes ciudades
medievales y modernas.
Organización social

 Forma política: Monarquía absoluta y autoritaria.
 España: Los reinos de Aragón (Rey Fernando) y Castilla
(Reina Isabel), lograron unificar sus territorios a través de
lazos matrimoniales y expulsar definitivamente a los
árabes de la zona del Al- Andaluz.
 Inglaterra: Al terminar la Guerra de las dos Rosas, la
dinastía Tudor crearía las bases para el Estado moderno
inglés.
 Francia: Después de la Guerra de los Cien Años, el Estado
se fue fortaleciendo con a partir del Reinado de Luis XI,
quien logró someter a la nobleza francesa.
Estados modernos
europeos

Monarquías modernas

Representación de
Monarquía

Nicolás Maquiavelo
 1. Un único objetivo
 ...pero estrategias diferentes. El príncipe las adaptará en función de cómo haya
adquirido el poder, las anteriores formas de gobierno o el ejército del que diponga.
 2. El juego de la simulación
 "Cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres". Aunque no
posea muchas cualidades, el príncipe siempre aparentará clemencia, lealtad,
humanidad, integridad y devoción.
 3. Pactos y alianzas
 El príncipe evitará alianzas con los más poderosos, pues en caso de victoria "estará a
su merced". Y siempre será más útil actuar que permanecer neutral.
 4. Ser amado y temido ... al mismo tiempo. El príncipe ejecutará las injusticias todas a
la vez, para hacer menos daño. Los favores, poco a poco, "a fin de que se aprecien
mejor".
 5. Entretener al pueblo
 "Resulta fácil convencer a los hombres de una cosa, pero muy difícil mantenerles
convencidos". Lo mejor, entretener al pueblo con fiestas y espectáculos.
Estrategias políticas de
Maquiavelo

 A fines del siglo XV Vasco da Gama (1469-1524)
dobló el cabo de Buena Esperanza, en ruta hacia
India, y Cristóbal Colón (1451-1506) descubrió
América.
 Exploraciones de portugueses y españoles deseos
expansionistas y de celo religioso.
 Competencia comercial entre italianos, venecianos y
musulmanes.
Expansión Europea

 Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de
las Indias al servicio de la Corona de Castilla.
Procesos:
 Capitulación de Santa Fe en 1492
 Efectuó cuatro viajes a las Indias Occidentales:
 Puerto de Palos en 1492 , llegó a las Bahamas y posteriormente también a
las islas La Española y Cuba.
 En el segundo viaje partió de Cádiz en 1493, y llegó a Puerto Rico y
Jamaica. Regresó a Cádiz en 1496.
 En el tercer viaje de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda. Explora la costa
de Venezuela. Luego Francisco de Bobadilla llega enviado por los reyes y
encarceló en un barco a los tres hermanos Colón quienes son enviados a la
península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de
1500.
 En el cuarto viaje, salió de Sevilla en 1502 y llegó a Santo Domingo , luego
a la actual Honduras y volvió a Santo Domingo.
Los viajes de Cristóbal
Cólon

Humanismo: siglo XIV en Italia. El humanismo
situaba al hombre en el centro. Genera un
antropocentrismo o consideración de que el
hombre es importante.
Causas:
a. sabios bizantinos
b. la imprenta
c. los mecenas
d. universidades, escuelas
Humanismo y
Renacimiento

 Dante Alighieri “La Divina Comedia”
 Francesco Petrarca “Cancionero”
 Giovanni Boccaccio “Decamerón”
 Pico della Mirandola “Conclusiones philosophicae”
 Erasmo de Rotterdam "La daga de Cristo"
 Tomas Moro “Utopía”
Exponentes:

Humanistas
Dante Alighieri Tomas Moro

Surge en Italia en el siglo XV y se extiende por
Europa hasta finales del siglo XVI.
Fue un “renacer” de la cultura grecorromana y
significó un cambio de actitud del hombre frente
al mundo y a la vida. Visión idealista de la
naturaleza.
Etapas del Renacimiento:
a. Quattrocento
b. Cinquecento
Renacimiento

Exponentes y obras
 Donatello: David  Botticelli

Exponentes
 Leonardo da Vinci  Miguel Ángel

 A principios del siglo XVI se establecen colonias en
las Antillas y en Panamá.
 Al no encontrar grandes riquezas se lanzaron a la
conquista de nuevos territorios: México y Perú.
 México expedición desde 1518 con Hernán Cortés.
 Luego siguen las conquistas hacia el sur con Panamá
y desde ahí se preparan las expediciones al sur.
 Francisco Pizarro, Hernando de Luque y Diego de
Almagro se asocian y hacen llegar sus ideas a la
corona española.
Conquista del Perú

 Pizarro logra concretar el apoyo de Carlos I rey de España para
su expedición.
 Pizarro aprovecha la guerra civil entre los incas Huáscar y
Atahualpa, logra encarcelar a este último y lo acusa de regicidio
por matar a su hermano Huáscar.
 En 1534 se da la Batalla de las salinas entre pizarristas y
almagristas. Gana Pizarro.
 En 1541 Almagro el mozo, venga a su padre y da muerte a
Pizarro. La corona española envía a Vaca de Castro quien acaba
con los conflictos entre los conquistadores.
 Vaca de Castro establece las “Leyes Nuevas” sin embargo, los
conquistadores se rebelan, llega Pedro de la Gasca quien
reestablece el orden en nombre de la corona.
Conquista del Perú

Viajes de expedición hacia
el Perú

Conquista del Perú

 Francisco Pizarro
Los Conquistadores
 Hernán Cortés

Conquista del Perú

Incas: El Tahuantinsuyo

 Orígenes en el s XII. Llegan a Urubamba desde el sur como
pastores de puna en búsqueda de tierras fértiles. Logran conquistas
a través de alianzas.
 Extensión:
 Desde los Andes colombianos hasta el centro de Chile.
 Desde el Océano Pacífico hasta la Selva Amazónica y el Tucumán
Argentino.
 División del imperio, cuya capital era Cuzco (en el Perú), fueron:
 En el norte el Chinchay Suyu: Cuzco
 En el sur el Qulla Suyu (Collasuyo): Región altiplánica
 En el este el Anti Suyu (Antisuyo): Ceja de Selva
 En el oeste el Kunti Suyu (Contisuyo): Arequipa
Incas

a. Período Legendario o Tribal (S.XII-XIII): Manco
Capac y Sinchi Roca.
b. Período Proto-histórico o de la Confederación
Cuzqueña(S XIII-XIV).
c. Período Histórico e Imperial (1450-1532).
Pachacutec.
d. Período de Conflicto o decadencia. Huascar y
Atahualpa
Desarrollo político de la
cultura Inca

 Estado multiétnico: Alianzas entre elites, principio
de reciprocidad.
 Red de captación de fuerzas de trabajo y
redistribución de excedentes.
 Era una monarquía teocrática: Sapa Inca (gobernante
principal).
Organización Política

 Base de la sociedad inca: el ayllu.
 La panaca real: El Inca, La Coya (esposa del Inca) y la
Panaca.
 Nobleza: De sangre y de privilegio.
 Pueblo: Hatunrunas
Mitimaes
Yanacunas
Organización Social

Principios:
a. Reciprocidad
b. Redistribución
Propiedad de la tierra:
a. Del Inca
b. Del Sol
c. Del pueblo
Trabajo:
a. Ayni
b. Mita
c. Minka
Organización
Económica

Coricancha

Sacsayhuaman

Representaciones Incas
Wiracocha Kero Inca


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Diego Andrés Rojas González
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
CARLOS MASSUH
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
Edith Elejalde
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
MarlonQuionezBallardo
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Modernaaranferpra
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 

La actualidad más candente (20)

IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
 
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 

Destacado

Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad mediaLoreto Rubio
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad mediaconiflower
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 18 básico   fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1mabarcas
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaJenthy P
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 2
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 28 básico   fin de la edad media (presentación) clase 2
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 2mabarcas
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos
3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos
3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos
rafael felix
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
Silvia c?dova
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Francisco Javier Sariot Marquina
 
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
8 básico   edad moderna - humanismo - clase 28 básico   edad moderna - humanismo - clase 2
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2mabarcas
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Bajaacintora
 

Destacado (20)

Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 
El Fin De La Edad Media
El Fin De La Edad MediaEl Fin De La Edad Media
El Fin De La Edad Media
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 18 básico   fin de la edad media (presentación) clase 1
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 1
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
 
Goticoescultpint
GoticoescultpintGoticoescultpint
Goticoescultpint
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 2
8 básico   fin de la edad media (presentación) clase 28 básico   fin de la edad media (presentación) clase 2
8 básico fin de la edad media (presentación) clase 2
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 
Mapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad MediaMapas históricos de la Edad Media
Mapas históricos de la Edad Media
 
3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos
3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos
3 Funciones Del Lenguaje Ejemplos
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
 
Edad media occidental y oriental (c)
Edad media occidental y oriental (c)Edad media occidental y oriental (c)
Edad media occidental y oriental (c)
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
8 básico   edad moderna - humanismo - clase 28 básico   edad moderna - humanismo - clase 2
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 

Similar a Ppt fin de la edad media

Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Vicky Uribe Guarín
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupocprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA cprgraus
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Luis Miguel Parrilla
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2
Raul Puche Martínez
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupobeaca4
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Eloy Molera
 
Formacion
FormacionFormacion
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
MA LopezCozar
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaMari Santos Pliego Mercado
 
Ss5 u6-spanish
Ss5 u6-spanishSs5 u6-spanish
Ss5 u6-spanish
Fifthgrademiss
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
permordi0
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoParogo
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoSFC323
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupomanuel falla
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 

Similar a Ppt fin de la edad media (20)

Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2EDAD MODERNA 2
EDAD MODERNA 2
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
 
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad modernaTrabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
Trabajo del tema 12, (de alex peláez) sobre la eda media y la edad moderna
 
Ss5 u6-spanish
Ss5 u6-spanishSs5 u6-spanish
Ss5 u6-spanish
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
Power point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupoPower point la edad moderna en grupo
Power point la edad moderna en grupo
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 

Más de David Espinoza

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02David Espinoza
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarmDavid Espinoza
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)David Espinoza
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúDavid Espinoza
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacionDavid Espinoza
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasDavid Espinoza
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeDavid Espinoza
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1David Espinoza
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novDavid Espinoza
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeDavid Espinoza
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingDavid Espinoza
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesDavid Espinoza
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014David Espinoza
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octDavid Espinoza
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreDavid Espinoza
 

Más de David Espinoza (20)

Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
Estadonacinyterritorio 120829102402-phpapp02
 
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
Compendio diversidad cultural  2013 i uarmCompendio diversidad cultural  2013 i uarm
Compendio diversidad cultural 2013 i uarm
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Canon y regalias
Canon y regaliasCanon y regalias
Canon y regalias
 
Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)Mineria formal (conflicto minero)
Mineria formal (conflicto minero)
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
Tecnicas de estudio presentacion
Tecnicas de estudio   presentacionTecnicas de estudio   presentacion
Tecnicas de estudio presentacion
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1Autoevaluación 2015 1
Autoevaluación 2015 1
 
Estrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 novEstrategia enumerativa envio 2 nov
Estrategia enumerativa envio 2 nov
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Ejercicio esquema
Ejercicio esquemaEjercicio esquema
Ejercicio esquema
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierrePã¡rrafos de introducciã³n y cierre
Pã¡rrafos de introducciã³n y cierre
 
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014Etapas de redacciã³n del trabajo final   clase prã¡ctica -  abril 2014
Etapas de redacciã³n del trabajo final clase prã¡ctica - abril 2014
 
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-octU3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
U3.5. estructuras especã ficas, nexo causal-05-oct
 
U3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierreU3.3. introducciã³n y cierre
U3.3. introducciã³n y cierre
 
Lengua conversacion
Lengua conversacionLengua conversacion
Lengua conversacion
 

Ppt fin de la edad media

  • 2.   Se desarrolla entre los siglos XIII y XIV, años en donde Europa pasará por una crisis económica, política y social.  Se le conoce como un proceso de transición entre el decaimiento de la edad media y el desarrollo del Renacimiento.  En el aspecto económico es el paso de una economía feudal a una economía capitalista. Definición
  • 3.  Causas: a. Malas condiciones climáticas Malas cosechas, hambruna y propagación de enfermedades: Peste negra b. Protestas sociales c. Desarrollo de la banca y de las sociedades comerciales. Crisis en la baja edad media
  • 4.   Culmina en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio bizantino debido a la invasión de los turcos. Fin de la Edad Media
  • 6.
  • 10.  Se inicia a partir de los siglos XIV y XV y culmina con la Revolución Francesa. Los monarcas europeos debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos a cambio de una serie de privilegios. El concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. Los reyes fueron ayudados por los burgueses. Estados Modernos
  • 11.  Administración-burocracia Éjercito Diplomacia Justicia (conjunto de leyes dadas por el rey) Impuestos Características
  • 12.   Continua la sociedad por dividida por estamentos.  Nobles  Clero  Campesinos  Burgueses: quienes serán protagonistas en los cambios económicos de las emergentes ciudades medievales y modernas. Organización social
  • 13.   Forma política: Monarquía absoluta y autoritaria.  España: Los reinos de Aragón (Rey Fernando) y Castilla (Reina Isabel), lograron unificar sus territorios a través de lazos matrimoniales y expulsar definitivamente a los árabes de la zona del Al- Andaluz.  Inglaterra: Al terminar la Guerra de las dos Rosas, la dinastía Tudor crearía las bases para el Estado moderno inglés.  Francia: Después de la Guerra de los Cien Años, el Estado se fue fortaleciendo con a partir del Reinado de Luis XI, quien logró someter a la nobleza francesa. Estados modernos europeos
  • 17.  1. Un único objetivo  ...pero estrategias diferentes. El príncipe las adaptará en función de cómo haya adquirido el poder, las anteriores formas de gobierno o el ejército del que diponga.  2. El juego de la simulación  "Cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres". Aunque no posea muchas cualidades, el príncipe siempre aparentará clemencia, lealtad, humanidad, integridad y devoción.  3. Pactos y alianzas  El príncipe evitará alianzas con los más poderosos, pues en caso de victoria "estará a su merced". Y siempre será más útil actuar que permanecer neutral.  4. Ser amado y temido ... al mismo tiempo. El príncipe ejecutará las injusticias todas a la vez, para hacer menos daño. Los favores, poco a poco, "a fin de que se aprecien mejor".  5. Entretener al pueblo  "Resulta fácil convencer a los hombres de una cosa, pero muy difícil mantenerles convencidos". Lo mejor, entretener al pueblo con fiestas y espectáculos. Estrategias políticas de Maquiavelo
  • 18.   A fines del siglo XV Vasco da Gama (1469-1524) dobló el cabo de Buena Esperanza, en ruta hacia India, y Cristóbal Colón (1451-1506) descubrió América.  Exploraciones de portugueses y españoles deseos expansionistas y de celo religioso.  Competencia comercial entre italianos, venecianos y musulmanes. Expansión Europea
  • 19.   Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla. Procesos:  Capitulación de Santa Fe en 1492  Efectuó cuatro viajes a las Indias Occidentales:  Puerto de Palos en 1492 , llegó a las Bahamas y posteriormente también a las islas La Española y Cuba.  En el segundo viaje partió de Cádiz en 1493, y llegó a Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz en 1496.  En el tercer viaje de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda. Explora la costa de Venezuela. Luego Francisco de Bobadilla llega enviado por los reyes y encarceló en un barco a los tres hermanos Colón quienes son enviados a la península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.  En el cuarto viaje, salió de Sevilla en 1502 y llegó a Santo Domingo , luego a la actual Honduras y volvió a Santo Domingo. Los viajes de Cristóbal Cólon
  • 20.  Humanismo: siglo XIV en Italia. El humanismo situaba al hombre en el centro. Genera un antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante. Causas: a. sabios bizantinos b. la imprenta c. los mecenas d. universidades, escuelas Humanismo y Renacimiento
  • 21.   Dante Alighieri “La Divina Comedia”  Francesco Petrarca “Cancionero”  Giovanni Boccaccio “Decamerón”  Pico della Mirandola “Conclusiones philosophicae”  Erasmo de Rotterdam "La daga de Cristo"  Tomas Moro “Utopía” Exponentes:
  • 23.  Surge en Italia en el siglo XV y se extiende por Europa hasta finales del siglo XVI. Fue un “renacer” de la cultura grecorromana y significó un cambio de actitud del hombre frente al mundo y a la vida. Visión idealista de la naturaleza. Etapas del Renacimiento: a. Quattrocento b. Cinquecento Renacimiento
  • 24.  Exponentes y obras  Donatello: David  Botticelli
  • 25.  Exponentes  Leonardo da Vinci  Miguel Ángel
  • 26.   A principios del siglo XVI se establecen colonias en las Antillas y en Panamá.  Al no encontrar grandes riquezas se lanzaron a la conquista de nuevos territorios: México y Perú.  México expedición desde 1518 con Hernán Cortés.  Luego siguen las conquistas hacia el sur con Panamá y desde ahí se preparan las expediciones al sur.  Francisco Pizarro, Hernando de Luque y Diego de Almagro se asocian y hacen llegar sus ideas a la corona española. Conquista del Perú
  • 27.   Pizarro logra concretar el apoyo de Carlos I rey de España para su expedición.  Pizarro aprovecha la guerra civil entre los incas Huáscar y Atahualpa, logra encarcelar a este último y lo acusa de regicidio por matar a su hermano Huáscar.  En 1534 se da la Batalla de las salinas entre pizarristas y almagristas. Gana Pizarro.  En 1541 Almagro el mozo, venga a su padre y da muerte a Pizarro. La corona española envía a Vaca de Castro quien acaba con los conflictos entre los conquistadores.  Vaca de Castro establece las “Leyes Nuevas” sin embargo, los conquistadores se rebelan, llega Pedro de la Gasca quien reestablece el orden en nombre de la corona. Conquista del Perú
  • 28.  Viajes de expedición hacia el Perú
  • 30.   Francisco Pizarro Los Conquistadores  Hernán Cortés
  • 33.   Orígenes en el s XII. Llegan a Urubamba desde el sur como pastores de puna en búsqueda de tierras fértiles. Logran conquistas a través de alianzas.  Extensión:  Desde los Andes colombianos hasta el centro de Chile.  Desde el Océano Pacífico hasta la Selva Amazónica y el Tucumán Argentino.  División del imperio, cuya capital era Cuzco (en el Perú), fueron:  En el norte el Chinchay Suyu: Cuzco  En el sur el Qulla Suyu (Collasuyo): Región altiplánica  En el este el Anti Suyu (Antisuyo): Ceja de Selva  En el oeste el Kunti Suyu (Contisuyo): Arequipa Incas
  • 34.  a. Período Legendario o Tribal (S.XII-XIII): Manco Capac y Sinchi Roca. b. Período Proto-histórico o de la Confederación Cuzqueña(S XIII-XIV). c. Período Histórico e Imperial (1450-1532). Pachacutec. d. Período de Conflicto o decadencia. Huascar y Atahualpa Desarrollo político de la cultura Inca
  • 35.   Estado multiétnico: Alianzas entre elites, principio de reciprocidad.  Red de captación de fuerzas de trabajo y redistribución de excedentes.  Era una monarquía teocrática: Sapa Inca (gobernante principal). Organización Política
  • 36.   Base de la sociedad inca: el ayllu.  La panaca real: El Inca, La Coya (esposa del Inca) y la Panaca.  Nobleza: De sangre y de privilegio.  Pueblo: Hatunrunas Mitimaes Yanacunas Organización Social
  • 37.  Principios: a. Reciprocidad b. Redistribución Propiedad de la tierra: a. Del Inca b. Del Sol c. Del pueblo Trabajo: a. Ayni b. Mita c. Minka Organización Económica
  • 41.