SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL LARGO PERÍODO MEDIEVAL.
1.1. ¿CUÁNTO DURÓ LA EDAD MEDIA?
 Los historiadores suelen dividir este período de 10 siglos en dos etapas:
La EDAD MEDIA es el período de tiempo que va:
Desde la caída del Imperio
Romano, provocada por las
invasiones de los pueblos
germánicos (bárbaros). Año
476 (siglo V).
Hasta el descubrimiento de
América, por Cristóbal Colón, en
1492 (siglo XV).
Los pueblos germánicos tuvieron en común El cristianismo.
* ALTA EDAD
MEDIA
* BAJA EDAD
MEDIA
 Empezó S. V  Empieza hacia el S.XII.
 Tras la caída de Roma.
 Europa quedó organizada en
reinos germánicos.
 Se desarrolló el comercio.
 Surgen ciudades llamadas
burgos Vivían de
- Agricultura.
- Ganadería.  Se originó un nuevo grupo social
La burguesía Sociedad
- Nobles:
dueños de las
tierras.
- Campesinos:
trabajaban las tierras. Comerciantes Artesanos
Sistema
feudal
NOBLES
CAMPESINOS
COMERCIANTES ARTESANOS
ORGANIZACIÓN FEUDAL
• Posesión de la tierra.
NOBLE
Vivía en el
castillo.
 Los campesinos
- Trabajaban las tierras de
sus señores.
- Vivían en las aldeas,
cerca de una iglesia.
Con los avances científicos comienzan
los viajes de exploración.
Descubrimiento de América en 1492.
Final de la Edad Media.
ORGANIZACIÓN DEL BURGO
Alrededor de
una catedral.
Y de la plaza del
mercado.
* ALTA EDAD MEDIA.
* BAJA EDAD
MEDIA.
1.2. ¿CÓMO SE VIVÍA EN EUROPA?
En los reinos cristianos europeos se desarrolló un sistema:
- Político
- Social
- Económico
Basado en la posesión de grandes
extensiones de tierra: feudos.
 Sistema
feudal
- La sociedad se dividía en grupos llamados estamentos:
- Nobleza
y clero
- Estamentos
privilegiados
Recibían tierras del rey, a
cambio de su fidelidad o
apoyo militar.
- Estamentos no
privilegiados
- Campesinos
- Burgueses
- No poseían tierras.
- Pagaban impuestos.
2. LA LLEGADA DE LOS VISIGODOS Y LOS MUSULMANES.
2.1. ¿QUÉ FUE EL REINO VISIGODO DE TOLEDO?
Los visigodos.
 Fueron uno de los pueblos germanos que invadieron parte del
Imperio Romano. Se instalaron en Hispania.
 Adoptaron la lengua latina y el cristianismo.
 A mediados del S. VI los visigodos fundaron EL REINO DE TOLEDO.
2.2. ¿QUÉ FUE AL-ÁNDALUS?
- Una nueva cultura puso fin al reino visigodo en el S.VIII.
EL ISLAM
Islam
- Es la religión de los musulmanes.
- Su Dios es Alá.
- Su profeta es Mahoma.
- Su libro sagrado es el Corán.
- Tras la muerte de Mahoma, el Imperio islámico llegó a la
Península Ibérica, con la derrota del último rey visigodo, Don
Rodrigo, en el año 711.
- Los musulmanes llamaron a la península Ibérica Al- Ándalus, un
gran territorio que se extendía desde el sur hasta las montañas del
norte.
2.3. LA EVOLUCIÓN DEL AL –ÁNDALUS.
- 711-756
- El último rey visigodo, DON RODRIGO, es vencido en la
batalla de GUADALETE.
- Se funda el emirato
dependiente de Córdoba.
Obedece al Califa de
Damasco, máximo líder
político y religioso.
- 756-929
- El califa de Damasco y su familia son asesinados.
- Abderramán I sobrevive y huye al- Ándalus.
- Se proclama emir independiente del nuevo
califa musulmán en cuestiones políticas.
- 929-1031
- Abderramán III se proclama
califa.- Pone fin a la obediencia religiosa hacia el imperio.
- Funda el Califato de Córdoba Una época de gran
esplendor cultural.
- 1031-1212
- Las luchas internas acaban con el califato de Córdoba.
- Se divide en reinos independientes (Taifas).
- Nuevos ejércitos musulmanes llegan de África, pero
son derrotados por los cristianos en la batalla de las
Navas de Tolosa.
- 1212-1492
- Los cristianos continúan
conquistando territorios
musulmanes.
- En 1492, los Reyes Católicos
toman el último reino andalusí,
Granada.
2.4. ¿CÓMO SE VIVÍA EN EL AL-ÁNDALUS?
 Fue un importante centro cultural del mundo
medieval.
 Sus sabios consiguieron
avances en
- Medicina.
- Astronomía.
- Matemáticas.
 Introdujeron los números que utilizamos hoy.
 Fue muy importante la literatura andalusí, escrita en árabe.
 Edificios
importantes
- Mezquita: lugar de
oración.
- Alcázar: castillo fortificado.
- Zoco: plaza del mercado.
La ciudad andalusí.
 Se realizaban grandes intercambios comerciales, que
permitieron, por ejemplo, la llegada a Europa de:
El papel La pólvora.
3. LOS NUEVOS REINOS CRISTIANOS.
3.1.LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.
• Tras la invasión musulmana, algunos nobles visigodos huyeron a
las montañas del norte de la Península.
• Junto a los pobladores astures, iniciaron un proceso de
Reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes.
• Su duración fue de siete siglos.
• En este proceso fueron surgiendo los reinos cristianos.
3.2. LA EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS.
Reino de Asturias:
 Fue creado por
- Nobles visigodos huidos de la invasión
musulmana.
- Pobladores astures.
 Primer rey
- Don Pelayo.
- Inicio el avance de los ejércitos cristianos hacia
el sur.
 Siglos más tarde, el reino de Asturias pasó a llamarse Reino de
León.
Los condados catalanes.
 Formaban un territorio de los francos La Marca Hispánica.
 En el S. X, el conde Borrell II de Barcelona logró la independencia.
Condado de Castilla.
 En el S. IX se independizó del reino
asturleonés.
 Dos siglos más tarde se constituyó como reino.
 En 1230 se unieron las coronas de Castilla y Aragón y surgió la
Corona de Castilla.
Condado de Portugal.
 Se fundó en el 868 dentro del reino de
Asturias.
 En 1139 se convirtió en un reino
independiente.
El reino de Pamplona-Navarra.
 Vivió su esplendor con el rey Sancho III el Mayor.
 En el S.XI dominó los territorios de Aragón y Castilla.
 Este reino caería en poder de la Corona de Castilla en 1512.
Los condados
aragoneses. Estuvieron bajo el control de los francos.
 A partir de 1164, los condados aragoneses y el condado de
Barcelona forman la Corona de Aragón.
 En el S.XIII se incorporan los reinos de Mallorca y Valencia.
3.3. ¿CÓMO SE VIVÍA EN LOS REINOS CRISTIANOS?
Vivían
- Agricultura.
- Ganadería ovina.
- El comercio fue limitado.
Los pueblos del norte tuvieron que repoblar las tierras conquistadas
a los musulmanes.
Grupos
sociales - Reyes
- Aumentaban los territorios
sobre los que ejercían su poder.
- Conseguían nuevos vasallos.
Grupos
sociales
- Nobles
- Recibían nuevas tierras.
- Aumentaban su prestigio.
- Aumentaban sus riquezas.
- Monjes
- Fundaban monasterios.
- Predicaban el cristianismo.
- Campesinos
- Repoblaban territorios.
- Conseguían tierras propias que podían
trabajar.
 Era necesario defender los territorios que se iban conquistando.
Por ello, los cristianos que se iban instalando en las ciudades
musulmanas, mantuvieron el alcázar y las murallas.
 Cuando se construían nuevas ciudades, se fortificaban con
murallas y un castillo. En las pequeñas poblaciones se construían
fortalezas.
La ciudad cristiana.
4. LA CULTURA EN LOS REINOS CRISTIANOS.
4.1. ¿POR QUÉ YA NO HABLAMOS LATÍN?
 En los reinos cristianos solo los estamentos más cultos, el clero y
la nobleza, dominaban el latín. Especialmente el clero, que
conservaba grandes bibliotecas en sus monasterios.
 A comienzos de la Edad Media la mayoría de la población
hablaba latín vulgar.
evolucionó y formó otras lenguas:
- Catalán.
- Gallego.
- Francés.
- Rumano.
- Castellano.
Lenguas románicas
 Con el tiempo, las nuevas lenguas se impusieron al latín.
 Se empezaron a escribir
obras importantes como El Cantar de Mío Cid.
4.2. UNA CULTURA MUY RELIGIOSA.
 La sociedad era muy religiosa.
 En cada aldea o ciudad
se construían
- Monasterios.
- Iglesias.
-
Catedrales.
 Las iglesias se
decoraban
- Esculturas.
- Pinturas.
EL ARTE
MEDIEVAL.
Románico
- Es propio de la Alta Edad
Media.
- Lo encontramos
- En iglesias pequeñas y monasterios.
- En grandes templos para peregrinos.
Santiago de
Compostela.
Gótico
- Se desarrolló en la Baja Edad Media.
- El dinero del comercio permitió la construcción de
grandes catedrales:
Burgos León
Toledo
Palma de Mallorca
4.3. ¿QUÉ ERA Y QUÉ ES EL CAMINO DE SANTIAGO?
 En el S.IX en Galicia se desenterraronunos restos humanos
Uno de los primeros cristianos El apóstol Santiago.
Se interpretó como una señal a favor de la lucha contra los musulmanes.
Los monarcas
- Construyeron una iglesia para venerar al santo.
- Comenzaron a llegar peregrinos de toda Europa, que
traían la cultura de otros países y gastaban dinero en
los lugares de paso.
- Hubo un gran desarrollo en las ciudades del camino.
- Se construyeron iglesias y albergues.
 Así nació el Camino de Santiago, que pervive en nuestros días, y
que atrae miles de peregrinos de todo el mundo hasta la ciudad del
santo.
 Las diferentes rutas del Camino de Santiago permiten la
admiración de innumerables monumentos y obras de arte.
5. UNA ÉPOCA DE GUERRA Y DE CONVIVENCIA.
Pese a las guerras, hubo encuentro entre las distintas culturas.
5.1. ¿QUÉ CULTURAS CONVIVÍAN?
* Convivían tres culturas
- Musulmanes.
- Cristianos.
- Judíos.
* Las tres se respetaban,
porque compartían
- Gran religiosidad.
- Creían en un solo dios.
- Tenían un libro sagrado.
 En al-Ándalus la población musulmana convivía con:
Los muladíes:
hispanorromanos y
visigodos convertidos
al islam.
- Cristianos:
llamados
mozárabes.
- Judíos
 En las ciudades cristianas residían
- Cristianos.
- Judíos.
- Musulmanes. Mudéjares.
5.2. ¿POR QUÉ ACABÓ LA CONVIVENCIA?
* Hubo momentos
de tensión entre las
tres culturas
- Provocados por el desconocimiento entre ellas.
- Intereses económicos y políticos.
 Los cristianos desconfiaron
De judíos.
De musulmanes.
 Los cristianos los acusaron
De contagiar enfermedades.
De empobrecerlos.
Esta desconfianzay la Reconquista terminaron con la convivencia.
Los Reyes Católicos
Isabel de Castilla.
Fernando de Aragón. Tomaron el último reino
musulmán (1492)
El reino nazarí de
Granada
El fin de la
Reconquista
Expulsión de los judíos
de España (1492)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
Juan Ibarra
 
Las cruzadas
Las  cruzadas Las  cruzadas
Las cruzadas
Beatriz Hernández
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbaras  Invasiones barbaras
Invasiones barbaras
LUZ MARINA MORENO
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoguest7d2736a4
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
Blog Demiurgo
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenesjorge vargas
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
mariaeulaliacs
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasolgamater
 
Sacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investidurasSacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investiduras
Gabriela2589
 
Roma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperioRoma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperio
fguerrauniandesr
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOdiegocorrales2012
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Jorge Ramirez Adonis
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
 
Las cruzadas
Las  cruzadas Las  cruzadas
Las cruzadas
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbaras  Invasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismo
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenes
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
 
Sacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investidurasSacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investiduras
 
Roma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperioRoma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperio
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 3. La Contrarreforma católica.
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 

Destacado

Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
jjpj61
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
jjpj61
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
jjpj61
 
Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.
jjpj61
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
jjpj61
 
Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
jjpj61
 
La reproducción.
La reproducción.La reproducción.
La reproducción.
jjpj61
 
Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.
jjpj61
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.
jjpj61
 
Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
La historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominizaciónLa historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominización
jjpj61
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
jjpj61
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
jjpj61
 

Destacado (20)

Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
 
Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.Tema 4. la materia y los materiales.
Tema 4. la materia y los materiales.
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
 
Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.Tema 2. los ecosistemas.
Tema 2. los ecosistemas.
 
La reproducción.
La reproducción.La reproducción.
La reproducción.
 
Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.Tema 6. estructuras y máquinas.
Tema 6. estructuras y máquinas.
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.
 
Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
La historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominizaciónLa historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominización
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
 

Similar a Edad media tema 5

Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
alon65ster
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucíarosayago
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
saradocente
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
miguelingp
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
CP Dulcinea del Toboso
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
belendr1993
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosJuan Ruiz Mesa
 

Similar a Edad media tema 5 (20)

Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Power point tema 7 sociales
Power point tema 7 socialesPower point tema 7 sociales
Power point tema 7 sociales
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianos
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 

Más de jjpj61 (20)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Edad media tema 5

  • 1.
  • 2. 1. EL LARGO PERÍODO MEDIEVAL. 1.1. ¿CUÁNTO DURÓ LA EDAD MEDIA?  Los historiadores suelen dividir este período de 10 siglos en dos etapas:
  • 3. La EDAD MEDIA es el período de tiempo que va: Desde la caída del Imperio Romano, provocada por las invasiones de los pueblos germánicos (bárbaros). Año 476 (siglo V). Hasta el descubrimiento de América, por Cristóbal Colón, en 1492 (siglo XV).
  • 4.
  • 5. Los pueblos germánicos tuvieron en común El cristianismo. * ALTA EDAD MEDIA * BAJA EDAD MEDIA  Empezó S. V  Empieza hacia el S.XII.  Tras la caída de Roma.  Europa quedó organizada en reinos germánicos.  Se desarrolló el comercio.  Surgen ciudades llamadas burgos Vivían de - Agricultura. - Ganadería.  Se originó un nuevo grupo social La burguesía Sociedad - Nobles: dueños de las tierras. - Campesinos: trabajaban las tierras. Comerciantes Artesanos Sistema feudal
  • 7. ORGANIZACIÓN FEUDAL • Posesión de la tierra. NOBLE Vivía en el castillo.  Los campesinos - Trabajaban las tierras de sus señores. - Vivían en las aldeas, cerca de una iglesia. Con los avances científicos comienzan los viajes de exploración. Descubrimiento de América en 1492. Final de la Edad Media. ORGANIZACIÓN DEL BURGO Alrededor de una catedral. Y de la plaza del mercado.
  • 8. * ALTA EDAD MEDIA. * BAJA EDAD MEDIA.
  • 9. 1.2. ¿CÓMO SE VIVÍA EN EUROPA? En los reinos cristianos europeos se desarrolló un sistema: - Político - Social - Económico Basado en la posesión de grandes extensiones de tierra: feudos.  Sistema feudal - La sociedad se dividía en grupos llamados estamentos: - Nobleza y clero - Estamentos privilegiados Recibían tierras del rey, a cambio de su fidelidad o apoyo militar. - Estamentos no privilegiados - Campesinos - Burgueses - No poseían tierras. - Pagaban impuestos.
  • 10.
  • 11. 2. LA LLEGADA DE LOS VISIGODOS Y LOS MUSULMANES. 2.1. ¿QUÉ FUE EL REINO VISIGODO DE TOLEDO? Los visigodos.  Fueron uno de los pueblos germanos que invadieron parte del Imperio Romano. Se instalaron en Hispania.  Adoptaron la lengua latina y el cristianismo.  A mediados del S. VI los visigodos fundaron EL REINO DE TOLEDO.
  • 12. 2.2. ¿QUÉ FUE AL-ÁNDALUS? - Una nueva cultura puso fin al reino visigodo en el S.VIII. EL ISLAM Islam - Es la religión de los musulmanes. - Su Dios es Alá. - Su profeta es Mahoma. - Su libro sagrado es el Corán. - Tras la muerte de Mahoma, el Imperio islámico llegó a la Península Ibérica, con la derrota del último rey visigodo, Don Rodrigo, en el año 711. - Los musulmanes llamaron a la península Ibérica Al- Ándalus, un gran territorio que se extendía desde el sur hasta las montañas del norte.
  • 13.
  • 14. 2.3. LA EVOLUCIÓN DEL AL –ÁNDALUS. - 711-756 - El último rey visigodo, DON RODRIGO, es vencido en la batalla de GUADALETE. - Se funda el emirato dependiente de Córdoba. Obedece al Califa de Damasco, máximo líder político y religioso.
  • 15. - 756-929 - El califa de Damasco y su familia son asesinados. - Abderramán I sobrevive y huye al- Ándalus. - Se proclama emir independiente del nuevo califa musulmán en cuestiones políticas. - 929-1031 - Abderramán III se proclama califa.- Pone fin a la obediencia religiosa hacia el imperio. - Funda el Califato de Córdoba Una época de gran esplendor cultural.
  • 16. - 1031-1212 - Las luchas internas acaban con el califato de Córdoba. - Se divide en reinos independientes (Taifas). - Nuevos ejércitos musulmanes llegan de África, pero son derrotados por los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa. - 1212-1492 - Los cristianos continúan conquistando territorios musulmanes. - En 1492, los Reyes Católicos toman el último reino andalusí, Granada.
  • 17. 2.4. ¿CÓMO SE VIVÍA EN EL AL-ÁNDALUS?  Fue un importante centro cultural del mundo medieval.  Sus sabios consiguieron avances en - Medicina. - Astronomía. - Matemáticas.  Introdujeron los números que utilizamos hoy.  Fue muy importante la literatura andalusí, escrita en árabe.  Edificios importantes - Mezquita: lugar de oración. - Alcázar: castillo fortificado. - Zoco: plaza del mercado.
  • 19.  Se realizaban grandes intercambios comerciales, que permitieron, por ejemplo, la llegada a Europa de: El papel La pólvora.
  • 20. 3. LOS NUEVOS REINOS CRISTIANOS. 3.1.LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. • Tras la invasión musulmana, algunos nobles visigodos huyeron a las montañas del norte de la Península. • Junto a los pobladores astures, iniciaron un proceso de Reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes. • Su duración fue de siete siglos. • En este proceso fueron surgiendo los reinos cristianos.
  • 21. 3.2. LA EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. Reino de Asturias:  Fue creado por - Nobles visigodos huidos de la invasión musulmana. - Pobladores astures.  Primer rey - Don Pelayo. - Inicio el avance de los ejércitos cristianos hacia el sur.  Siglos más tarde, el reino de Asturias pasó a llamarse Reino de León.
  • 22. Los condados catalanes.  Formaban un territorio de los francos La Marca Hispánica.  En el S. X, el conde Borrell II de Barcelona logró la independencia. Condado de Castilla.  En el S. IX se independizó del reino asturleonés.  Dos siglos más tarde se constituyó como reino.  En 1230 se unieron las coronas de Castilla y Aragón y surgió la Corona de Castilla.
  • 23. Condado de Portugal.  Se fundó en el 868 dentro del reino de Asturias.  En 1139 se convirtió en un reino independiente. El reino de Pamplona-Navarra.  Vivió su esplendor con el rey Sancho III el Mayor.  En el S.XI dominó los territorios de Aragón y Castilla.  Este reino caería en poder de la Corona de Castilla en 1512.
  • 24. Los condados aragoneses. Estuvieron bajo el control de los francos.  A partir de 1164, los condados aragoneses y el condado de Barcelona forman la Corona de Aragón.  En el S.XIII se incorporan los reinos de Mallorca y Valencia.
  • 25.
  • 26. 3.3. ¿CÓMO SE VIVÍA EN LOS REINOS CRISTIANOS? Vivían - Agricultura. - Ganadería ovina. - El comercio fue limitado. Los pueblos del norte tuvieron que repoblar las tierras conquistadas a los musulmanes. Grupos sociales - Reyes - Aumentaban los territorios sobre los que ejercían su poder. - Conseguían nuevos vasallos.
  • 27. Grupos sociales - Nobles - Recibían nuevas tierras. - Aumentaban su prestigio. - Aumentaban sus riquezas. - Monjes - Fundaban monasterios. - Predicaban el cristianismo. - Campesinos - Repoblaban territorios. - Conseguían tierras propias que podían trabajar.
  • 28.  Era necesario defender los territorios que se iban conquistando. Por ello, los cristianos que se iban instalando en las ciudades musulmanas, mantuvieron el alcázar y las murallas.  Cuando se construían nuevas ciudades, se fortificaban con murallas y un castillo. En las pequeñas poblaciones se construían fortalezas.
  • 30. 4. LA CULTURA EN LOS REINOS CRISTIANOS. 4.1. ¿POR QUÉ YA NO HABLAMOS LATÍN?  En los reinos cristianos solo los estamentos más cultos, el clero y la nobleza, dominaban el latín. Especialmente el clero, que conservaba grandes bibliotecas en sus monasterios.  A comienzos de la Edad Media la mayoría de la población hablaba latín vulgar. evolucionó y formó otras lenguas: - Catalán. - Gallego. - Francés. - Rumano. - Castellano. Lenguas románicas
  • 31.  Con el tiempo, las nuevas lenguas se impusieron al latín.  Se empezaron a escribir obras importantes como El Cantar de Mío Cid.
  • 32. 4.2. UNA CULTURA MUY RELIGIOSA.  La sociedad era muy religiosa.  En cada aldea o ciudad se construían - Monasterios. - Iglesias. - Catedrales.  Las iglesias se decoraban - Esculturas. - Pinturas.
  • 33. EL ARTE MEDIEVAL. Románico - Es propio de la Alta Edad Media. - Lo encontramos - En iglesias pequeñas y monasterios. - En grandes templos para peregrinos. Santiago de Compostela.
  • 34. Gótico - Se desarrolló en la Baja Edad Media. - El dinero del comercio permitió la construcción de grandes catedrales: Burgos León Toledo Palma de Mallorca
  • 35. 4.3. ¿QUÉ ERA Y QUÉ ES EL CAMINO DE SANTIAGO?  En el S.IX en Galicia se desenterraronunos restos humanos Uno de los primeros cristianos El apóstol Santiago. Se interpretó como una señal a favor de la lucha contra los musulmanes. Los monarcas - Construyeron una iglesia para venerar al santo. - Comenzaron a llegar peregrinos de toda Europa, que traían la cultura de otros países y gastaban dinero en los lugares de paso. - Hubo un gran desarrollo en las ciudades del camino. - Se construyeron iglesias y albergues.
  • 36.  Así nació el Camino de Santiago, que pervive en nuestros días, y que atrae miles de peregrinos de todo el mundo hasta la ciudad del santo.  Las diferentes rutas del Camino de Santiago permiten la admiración de innumerables monumentos y obras de arte.
  • 37. 5. UNA ÉPOCA DE GUERRA Y DE CONVIVENCIA. Pese a las guerras, hubo encuentro entre las distintas culturas. 5.1. ¿QUÉ CULTURAS CONVIVÍAN? * Convivían tres culturas - Musulmanes. - Cristianos. - Judíos. * Las tres se respetaban, porque compartían - Gran religiosidad. - Creían en un solo dios. - Tenían un libro sagrado.
  • 38.  En al-Ándalus la población musulmana convivía con: Los muladíes: hispanorromanos y visigodos convertidos al islam. - Cristianos: llamados mozárabes. - Judíos  En las ciudades cristianas residían - Cristianos. - Judíos. - Musulmanes. Mudéjares.
  • 39. 5.2. ¿POR QUÉ ACABÓ LA CONVIVENCIA? * Hubo momentos de tensión entre las tres culturas - Provocados por el desconocimiento entre ellas. - Intereses económicos y políticos.  Los cristianos desconfiaron De judíos. De musulmanes.  Los cristianos los acusaron De contagiar enfermedades. De empobrecerlos.
  • 40.
  • 41. Esta desconfianzay la Reconquista terminaron con la convivencia. Los Reyes Católicos Isabel de Castilla. Fernando de Aragón. Tomaron el último reino musulmán (1492) El reino nazarí de Granada El fin de la Reconquista Expulsión de los judíos de España (1492)