SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo francés de Sevilla
ÍNDICE:
1. Introducción
2. La Edad Media en la Península
Ibérica: visigodos, conquista
musulmana y reconquista
3. La vida en Al-Ándalus
4. La vida en los reinos cristianos
La Edad Media va entre:
- la Edad Antigua
- la Edad Moderna
LA LÍNEA DEL TIEMPO:
La Edad Media es la etapa de la historia que:
- empieza con la caída del Imperio romano (año 476)
- termina con el descubrimiento de América (año 1492)
La Edad Antigua:
época de los romanos
La Edad Media La Edad Moderna:
época del
descubrimiento de
América
¿Y qué pasó en la Edad Media?
La Edad Media es la época:
• de los castillos feudales
• del desarrollo de las ciudades
En la Península Ibérica, es la
época de:
• la Hispania visigoda
• la conquista musulmana
• la reconquista cristiana
LA EDAD MEDIA EN LA
PENÍNSULA IBÉRICA:
- LOS VISIGODOS
- LA CONQUISTA MUSULMANA
- LA RECONQUISTA
De la Edad Antigua a la Edad Media
 En el siglo V d.C. el Imperio romano sufre los
ataques y las invasiones de los pueblos
germanos (los bárbaros), que venían del centro
y norte de Europa.
 En el 476 se produce la caída del Imperio
romano, que quedó dividido en muchos pequeños
reinos.
 Uno de esos pueblos germanos llegan a la
Península Ibérica: son los VISIGODOS.
LOS VISIGODOS
- Pueblo bárbaro o
germano que se
establece en la
Península Ibérica.
- Crea un reino que
dura más de 200
años (del 476 al
711).
- Su capital está en
Toledo.
• Toledo
LOS VISIGODOS
- Eran muy pocos frente a la población hispanorromana.
- Por eso aceptan su lengua, el latín.
- Aceptan también el cristianismo como religión.
Guerrero visigodo
El rey visigodo
Recaredo se
convierte al
cristianismo.
LOS VISIGODOS
 Arte visigodo: los
visigodos eran expertos en
la fabricación de joyas y
objetos de metal con
piedras preciosas.
Corona del rey
visigodo
Recesvinto
El REINO VISIGODO ocupaba la mayor
parte del territorio de la Península Ibérica.
Al noroeste había otro reino:
LOS SUEVOS.
La Península
en el siglo VI.
La conquista musulmana de la
Península Ibérica
 El reino visigodo existió hasta el año 711.
¿Qué pasó en el 711?
LA CONQUISTA MUSULMANA:
- En el 711, un ejército musulmán que venía del
norte de África invade el reino visigodo.
- El último rey visigodo, don Rodrigo, es derrotado.
- Los musulmanes conquistan en pocos años casi
toda la Península. Solo los pueblos del norte ofrecen
resistencia.
La conquista musulmana
AL-ÁNDALUS
Los musulmanes llamaron a su
territorio Al-Ándalus.
Su religión era el islam.
Los pueblos cristianos
del norte lucharon
contra los musulmanes.
En Asturias, don Pelayo
fue el primero que paró
el avance musulmán
(batalla de Covadonga).
Se creó el reino de
Asturias, después
llamado reino de León.
Se crearon otros reinos
cristianos en el norte:
Castilla, Navarra,
Aragón…
La Reconquista
Durante casi 8 siglos, los reinos cristianos
luchan contra Al-Ándalus.
Pero también hubo épocas de paz.
Cristianos y musulmanes convivieron:
- mantienen relaciones comerciales
- conocen sus costumbres
- viajan por todo el territorio
A partir del siglo XI, los reinos cristianos
se extienden y reconquistan la mayoría de
los territorios musulmanes.
La Reconquista
Al final de la Edad Media, los territorios
cristianos ocupaban la mayor parte de la
Península Ibérica.
Hay dos grandes
coronas: Castilla
y Aragón.
El final de la Edad Media
 En 1479, Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón, los Reyes Católicos, unen las dos
coronas de Castilla y Aragón.
 En 1492 los Reyes Católicos conquistan
Granada, el último reino musulmán de la
Península. Termina la Reconquista.
 También en 1492 Cristóbal Colón, con ayuda de
los Reyes Católicos, descubre América. Termina
la Edad Media.
Vamos a aprender cómo se
vivía en la Edad Media en la
Península Ibérica:
–en Al-Ándalus
–en los reinos cristianos
Durante la Edad Media convivieron en la Península
Ibérica tres culturas y tres religiones muy distintas:
los cristianos, los musulmanes y los judíos.
Hubo épocas de paz y otras de guerras y
enfrentamientos.
La vida en Al-Ándalus
La vida en Al-Ándalus
Al-Ándalus fue una civilización
muy próspera y avanzada.
Los musulmanes convivieron
sin problemas con los
cristianos que vivían en los
territorios conquistados.
La religión musulmana
 El Islam:
– Alá es un único dios.
– Mahoma es su profeta.
– El Corán es el libro sagrado.
– Los musulmanes deben:
 Rezar cinco veces al día mirando a La Meca.
 Hacer un mes de ayuno (el ramadán).
 Ir en peregrinación a La Meca una vez en la
vida.
La sociedad musulmana
(Musulmanes)
Son una minoría. Viven en barrios
separados: las juderías.
Cristianos que viven en
territorio musulmán.
Además, estaban los
muladíes: antiguos
mozárabes que se
habían convertido al
Islam para tener
privilegios en territorio
musulmán.
La economía en Al-Andalus
 Gran desarrollo de la
agricultura:
- Introducen nuevos
cultivos (alcachofas,
berenjenas, arroz).
- Introducen nuevas
técnicas de cultivo.
 Eran grandes
comerciantes y
artesanos:
- Comerciaban en el
zoco.
Estaban rodeadas por altas murallas
La mezquita (templo religioso)
El zoco: el
mercado
La ciudad musulmana
La parte principal de la ciudad era la medina,
donde estaban los edificios importantes:
La mezquita (templo religioso)
El zoco: el mercado
El arte
islámico
Mucha decoración
Arco de herradura
Muchas columnas
Monumentos:
La vida en los reinos
cristianos
La vida en los reinos cristianos
 Los reinos cristianos:
– A veces se unen para luchar contra los
musulmanes
– Otras veces luchan entre ellos
 ¿Cómo hacían la Reconquista?
1º Conquistaban los territorios musulmanes
2º Repoblaban los territorios (campesinos
cristianos iban a vivir a estas tierras)
La sociedad
cristiana
La sociedad medieval está
organizada en estamentos o
clases sociales muy cerradas y
con un orden muy estricto
(una jerarquía).
Hay dos grandes grupos:
a) Los privilegiados: los reyes,
los nobles y el clero. No
pagaban impuestos. Tenían
tierras y riquezas.
a) Los no privilegiados: están
obligados a pagar impuestos.
Son los campesinos, artesanos
y comerciantes.
Rey
Nobles Caballeros Alto clero
Artesanos, comerciantes y campesinos Bajo clero
La sociedad cristiana
 El rey: la persona con más poder.
Administra justicia, reparte privilegios y
tierras.
 Los nobles: dueños de
grandes territorios. Viven en
castillos y palacios. Cobran
impuestos a los campesinos.
 Los caballeros: luchan en la
guerra con los nobles y el rey.
La sociedad cristiana
 El clero: se dedican a
rezar, estudiar y copiar
libros a mano. Tenían
muchas tierras. Cobran el
diezmo (una décima
parte de las cosechas) a
los campesinos.Los obispos
viven en las
catedrales.
Los monjes viven en los
monasterios. Los sacerdotes
viven en las iglesias.
 Los campesinos: no tienen tierras. Trabajan
las tierras de los nobles o del clero. Viven casas
pequeñas, en aldeas. Tienen que dar parte de
sus cosechas a los nobles o al clero.
 Los artesanos y comerciantes: viven en
las ciudades.
La economía
 Agricultura: los campesinos trabajan las tierras de
los nobles y el clero.
 Comercio: en el mercado de las ciudades. En
algunas ciudades hay ferias una o dos veces al año.
 Artesanía: Los artesanos se organizan en gremios
(asociaciones de trabajadores de un oficio: herreros,
tejedores…) Controlan el precio de sus productos.
Las ciudades
Se crean las primeras Universidades
(Salamanca y Palencia)
Rodeadas de murallas
Construyen
catedrales muy
importantesHay una gran plaza donde
estaba el mercado
El arte
románico
El arte gótico
El arte mudéjar
(mezcla de elementos del arte
islámico y cristiano)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

India
IndiaIndia
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Edith Elejalde
 
El Islam
El IslamEl Islam
Tema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-AndalusTema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-Andaluscherepaja
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los MetalesEstherMurciaP
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
Jesús Bartolomé Martín
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Liseth Guilca
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
Power poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguasPower poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguas
guest2773bc
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
Negrevernis Negrevernis
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mercedes Glez
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)Judith Ariza Jurado
 

La actualidad más candente (20)

India
IndiaIndia
India
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Tema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-AndalusTema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-Andalus
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los Metales
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Power poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguasPower poin civilizaciones antiguas
Power poin civilizaciones antiguas
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 

Destacado

Prehistory and antiquity
Prehistory and antiquityPrehistory and antiquity
Prehistory and antiquity
Visi00
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
Visi00
 
Middle Ages
Middle AgesMiddle Ages
Middle Ages
Visi00
 
European countries and capitals
European countries and capitalsEuropean countries and capitals
European countries and capitals
Visi00
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Visi00
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Visi Lazcano
 
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIADIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIAariaadna7
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad MediaPurificación García
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
Marife Lara
 
Population of spain
Population of spainPopulation of spain
Population of spain
Visi00
 
Arcimboldo
ArcimboldoArcimboldo
Arcimboldo
Visi00
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
Tumente Empoderando
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
Silvia c?dova
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 

Destacado (20)

Prehistory and antiquity
Prehistory and antiquityPrehistory and antiquity
Prehistory and antiquity
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
 
Middle Ages
Middle AgesMiddle Ages
Middle Ages
 
European countries and capitals
European countries and capitalsEuropean countries and capitals
European countries and capitals
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIADIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Population of spain
Population of spainPopulation of spain
Population of spain
 
Arcimboldo
ArcimboldoArcimboldo
Arcimboldo
 
Edad Media
 Edad Media Edad Media
Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a Edad Media

Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
alon65ster
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
yolandapadreclaret
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011franfran123
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
literatura1222222222
 

Similar a Edad Media (20)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Tema 12 (3)
Tema 12 (3)Tema 12 (3)
Tema 12 (3)
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 

Más de Visi00

Queens bday 56
Queens bday 56Queens bday 56
Queens bday 56
Visi00
 
Matter and energy
Matter and energyMatter and energy
Matter and energy
Visi00
 
Matter and energy
Matter and energyMatter and energy
Matter and energy
Visi00
 
Ecosystems
EcosystemsEcosystems
Ecosystems
Visi00
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
Visi00
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Visi00
 
Sensitivity and reproduction
Sensitivity and reproductionSensitivity and reproduction
Sensitivity and reproduction
Visi00
 
Plants
PlantsPlants
Plants
Visi00
 
Espacios naturales protegidos
Espacios naturales protegidosEspacios naturales protegidos
Espacios naturales protegidos
Visi00
 
Climate
ClimateClimate
Climate
Visi00
 
The universe
The universeThe universe
The universe
Visi00
 
Classification of living things
Classification of living thingsClassification of living things
Classification of living things
Visi00
 
Cells
CellsCells
Cells
Visi00
 
Living things
Living thingsLiving things
Living things
Visi00
 
Contemporary age
Contemporary ageContemporary age
Contemporary age
Visi00
 
Contemporary age
Contemporary ageContemporary age
Contemporary age
Visi00
 
Matter and energy
Matter and energyMatter and energy
Matter and energy
Visi00
 
Middle ages
Middle agesMiddle ages
Middle ages
Visi00
 
Contemporary age
Contemporary ageContemporary age
Contemporary age
Visi00
 
Nutrition
NutritionNutrition
Nutrition
Visi00
 

Más de Visi00 (20)

Queens bday 56
Queens bday 56Queens bday 56
Queens bday 56
 
Matter and energy
Matter and energyMatter and energy
Matter and energy
 
Matter and energy
Matter and energyMatter and energy
Matter and energy
 
Ecosystems
EcosystemsEcosystems
Ecosystems
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Sensitivity and reproduction
Sensitivity and reproductionSensitivity and reproduction
Sensitivity and reproduction
 
Plants
PlantsPlants
Plants
 
Espacios naturales protegidos
Espacios naturales protegidosEspacios naturales protegidos
Espacios naturales protegidos
 
Climate
ClimateClimate
Climate
 
The universe
The universeThe universe
The universe
 
Classification of living things
Classification of living thingsClassification of living things
Classification of living things
 
Cells
CellsCells
Cells
 
Living things
Living thingsLiving things
Living things
 
Contemporary age
Contemporary ageContemporary age
Contemporary age
 
Contemporary age
Contemporary ageContemporary age
Contemporary age
 
Matter and energy
Matter and energyMatter and energy
Matter and energy
 
Middle ages
Middle agesMiddle ages
Middle ages
 
Contemporary age
Contemporary ageContemporary age
Contemporary age
 
Nutrition
NutritionNutrition
Nutrition
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Edad Media

  • 1. Liceo francés de Sevilla ÍNDICE: 1. Introducción 2. La Edad Media en la Península Ibérica: visigodos, conquista musulmana y reconquista 3. La vida en Al-Ándalus 4. La vida en los reinos cristianos
  • 2. La Edad Media va entre: - la Edad Antigua - la Edad Moderna LA LÍNEA DEL TIEMPO:
  • 3. La Edad Media es la etapa de la historia que: - empieza con la caída del Imperio romano (año 476) - termina con el descubrimiento de América (año 1492) La Edad Antigua: época de los romanos La Edad Media La Edad Moderna: época del descubrimiento de América ¿Y qué pasó en la Edad Media?
  • 4. La Edad Media es la época: • de los castillos feudales • del desarrollo de las ciudades En la Península Ibérica, es la época de: • la Hispania visigoda • la conquista musulmana • la reconquista cristiana
  • 5. LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: - LOS VISIGODOS - LA CONQUISTA MUSULMANA - LA RECONQUISTA
  • 6. De la Edad Antigua a la Edad Media  En el siglo V d.C. el Imperio romano sufre los ataques y las invasiones de los pueblos germanos (los bárbaros), que venían del centro y norte de Europa.  En el 476 se produce la caída del Imperio romano, que quedó dividido en muchos pequeños reinos.  Uno de esos pueblos germanos llegan a la Península Ibérica: son los VISIGODOS.
  • 7. LOS VISIGODOS - Pueblo bárbaro o germano que se establece en la Península Ibérica. - Crea un reino que dura más de 200 años (del 476 al 711). - Su capital está en Toledo. • Toledo
  • 8. LOS VISIGODOS - Eran muy pocos frente a la población hispanorromana. - Por eso aceptan su lengua, el latín. - Aceptan también el cristianismo como religión. Guerrero visigodo El rey visigodo Recaredo se convierte al cristianismo.
  • 9. LOS VISIGODOS  Arte visigodo: los visigodos eran expertos en la fabricación de joyas y objetos de metal con piedras preciosas. Corona del rey visigodo Recesvinto
  • 10. El REINO VISIGODO ocupaba la mayor parte del territorio de la Península Ibérica. Al noroeste había otro reino: LOS SUEVOS. La Península en el siglo VI.
  • 11. La conquista musulmana de la Península Ibérica  El reino visigodo existió hasta el año 711. ¿Qué pasó en el 711? LA CONQUISTA MUSULMANA: - En el 711, un ejército musulmán que venía del norte de África invade el reino visigodo. - El último rey visigodo, don Rodrigo, es derrotado. - Los musulmanes conquistan en pocos años casi toda la Península. Solo los pueblos del norte ofrecen resistencia.
  • 12. La conquista musulmana AL-ÁNDALUS Los musulmanes llamaron a su territorio Al-Ándalus. Su religión era el islam. Los pueblos cristianos del norte lucharon contra los musulmanes. En Asturias, don Pelayo fue el primero que paró el avance musulmán (batalla de Covadonga). Se creó el reino de Asturias, después llamado reino de León. Se crearon otros reinos cristianos en el norte: Castilla, Navarra, Aragón…
  • 13. La Reconquista Durante casi 8 siglos, los reinos cristianos luchan contra Al-Ándalus. Pero también hubo épocas de paz. Cristianos y musulmanes convivieron: - mantienen relaciones comerciales - conocen sus costumbres - viajan por todo el territorio A partir del siglo XI, los reinos cristianos se extienden y reconquistan la mayoría de los territorios musulmanes.
  • 14. La Reconquista Al final de la Edad Media, los territorios cristianos ocupaban la mayor parte de la Península Ibérica. Hay dos grandes coronas: Castilla y Aragón.
  • 15. El final de la Edad Media  En 1479, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, unen las dos coronas de Castilla y Aragón.  En 1492 los Reyes Católicos conquistan Granada, el último reino musulmán de la Península. Termina la Reconquista.  También en 1492 Cristóbal Colón, con ayuda de los Reyes Católicos, descubre América. Termina la Edad Media.
  • 16. Vamos a aprender cómo se vivía en la Edad Media en la Península Ibérica: –en Al-Ándalus –en los reinos cristianos
  • 17. Durante la Edad Media convivieron en la Península Ibérica tres culturas y tres religiones muy distintas: los cristianos, los musulmanes y los judíos. Hubo épocas de paz y otras de guerras y enfrentamientos.
  • 18. La vida en Al-Ándalus
  • 19. La vida en Al-Ándalus Al-Ándalus fue una civilización muy próspera y avanzada. Los musulmanes convivieron sin problemas con los cristianos que vivían en los territorios conquistados.
  • 20. La religión musulmana  El Islam: – Alá es un único dios. – Mahoma es su profeta. – El Corán es el libro sagrado. – Los musulmanes deben:  Rezar cinco veces al día mirando a La Meca.  Hacer un mes de ayuno (el ramadán).  Ir en peregrinación a La Meca una vez en la vida.
  • 21. La sociedad musulmana (Musulmanes) Son una minoría. Viven en barrios separados: las juderías. Cristianos que viven en territorio musulmán. Además, estaban los muladíes: antiguos mozárabes que se habían convertido al Islam para tener privilegios en territorio musulmán.
  • 22. La economía en Al-Andalus  Gran desarrollo de la agricultura: - Introducen nuevos cultivos (alcachofas, berenjenas, arroz). - Introducen nuevas técnicas de cultivo.  Eran grandes comerciantes y artesanos: - Comerciaban en el zoco.
  • 23. Estaban rodeadas por altas murallas La mezquita (templo religioso) El zoco: el mercado La ciudad musulmana La parte principal de la ciudad era la medina, donde estaban los edificios importantes: La mezquita (templo religioso) El zoco: el mercado
  • 24. El arte islámico Mucha decoración Arco de herradura Muchas columnas Monumentos:
  • 25. La vida en los reinos cristianos
  • 26. La vida en los reinos cristianos  Los reinos cristianos: – A veces se unen para luchar contra los musulmanes – Otras veces luchan entre ellos  ¿Cómo hacían la Reconquista? 1º Conquistaban los territorios musulmanes 2º Repoblaban los territorios (campesinos cristianos iban a vivir a estas tierras)
  • 27. La sociedad cristiana La sociedad medieval está organizada en estamentos o clases sociales muy cerradas y con un orden muy estricto (una jerarquía). Hay dos grandes grupos: a) Los privilegiados: los reyes, los nobles y el clero. No pagaban impuestos. Tenían tierras y riquezas. a) Los no privilegiados: están obligados a pagar impuestos. Son los campesinos, artesanos y comerciantes. Rey Nobles Caballeros Alto clero Artesanos, comerciantes y campesinos Bajo clero
  • 28. La sociedad cristiana  El rey: la persona con más poder. Administra justicia, reparte privilegios y tierras.  Los nobles: dueños de grandes territorios. Viven en castillos y palacios. Cobran impuestos a los campesinos.  Los caballeros: luchan en la guerra con los nobles y el rey.
  • 29. La sociedad cristiana  El clero: se dedican a rezar, estudiar y copiar libros a mano. Tenían muchas tierras. Cobran el diezmo (una décima parte de las cosechas) a los campesinos.Los obispos viven en las catedrales. Los monjes viven en los monasterios. Los sacerdotes viven en las iglesias.  Los campesinos: no tienen tierras. Trabajan las tierras de los nobles o del clero. Viven casas pequeñas, en aldeas. Tienen que dar parte de sus cosechas a los nobles o al clero.  Los artesanos y comerciantes: viven en las ciudades.
  • 30. La economía  Agricultura: los campesinos trabajan las tierras de los nobles y el clero.  Comercio: en el mercado de las ciudades. En algunas ciudades hay ferias una o dos veces al año.  Artesanía: Los artesanos se organizan en gremios (asociaciones de trabajadores de un oficio: herreros, tejedores…) Controlan el precio de sus productos.
  • 31. Las ciudades Se crean las primeras Universidades (Salamanca y Palencia) Rodeadas de murallas Construyen catedrales muy importantesHay una gran plaza donde estaba el mercado
  • 34. El arte mudéjar (mezcla de elementos del arte islámico y cristiano)