SlideShare una empresa de Scribd logo
By Lic. Antonio Galván Martínez
                     Marzo 2013
Con base en el censo del INEGI
en México la Población Total al
    cierre del 2010 fue de


    112,336,538
    millones de habitantes
De esos más de 112 millones:
 Más de 8 millones 851 mil habitan en el
  D. F. Con una edad promedio de 31 años
  47.8% son mujeres y 52.2% son
  hombres.

 En tanto que más de 15 millones 175 mil
  habitan en el Estado de México. Con una
  edad promedio de 26 años 48.7% son
  mujeres y 51.3% son hombres.
 En el área metropolitana habitan más de
  23 millones de habitantes (más del 20%
  de la población total del país) con una
  edad promedio de 28.5 años que
  demandan educación.

 En el D. F. habitan 5,920 personas en
  promedio por km/2, en tanto que en el
  Estado de México habitan 679 habitantes
  por km/2.
Tecnologías de Información y
              Comunicación:

 En el D. F. 49.1% de los habitantes
  cuentan con computadora, 39.2% con
  servicio de Internet y 76.1% con teléfono
  celular.
 En el Estado de México 31.5% de los
  habitantes posee una computadora, 22%
  con servicio de Internet y 66.9% telefonía
  celular.
 En el D. F. existe un 56.8% de población
  Económicamente activa de la cual 95.2%
  está ocupada en algún tipo de empleo y
  el 5.4% está desempleada.

 Por su parte en el Estado de México
  existe   un    53.3%    de    población
  Económicamente activa de la cual 94.9%
  está ocupada en algún tipo de empleo y
  el 5.1% está desempleada.
A continuación los números más
 duros para quienes deseamos
que este hermoso país progrese
     en los próximos años.
De esos más de 112 millones de
    habitantes mexicanos:
6.9% No han recibido
EDUCACIÓN
56.1% Concluyeron la Educación
BÁSICA
0.6% Terminaron una carrera
  TÉCNICA o COMERCIAL
19.3% Cursaron la
Educación MEDIA
   SUPERIOR
Sólo 16.5% Estudiaron la
         UNIVERSIDAD
De cada 100
habitantes, menos
de 1 ha estudiado
   Maestría o
   Doctorado
Te invito a que difundas esta
  información con el objetivo de
       motivar a las nuevas
generaciones a seguir estudiando
lo más que puedan, la educación
    realmente es un agente de
               cambio

       ¿Y tú qué opinas?
Fuente
 Instituto Nacional de
Estadística y Geografía
  www.inegi.gob.mx




                  By Lic. Antonio Galván Martínez
                                       Marzo 2013

Más contenido relacionado

Destacado

Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
patyretacuevas
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
guest82ac16
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
Raulmedi2014
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
EquipajedeViaje
 
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. PerspectivasDiseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño
 
Cambio social y Educacion
Cambio social y EducacionCambio social y Educacion
Cambio social y Educacion
kristyserna
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
18356026
 
El cambio en educacion (cármen montecinos)
El cambio en educacion (cármen montecinos)El cambio en educacion (cármen montecinos)
El cambio en educacion (cármen montecinos)
Elizabeth Soto
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
rifaldo22
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
brramonesr
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Eticos de la investigación
Eticos de la investigaciónEticos de la investigación
Eticos de la investigación
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Causas de maltrato infantil
Causas de maltrato infantilCausas de maltrato infantil
Causas de maltrato infantil
RocioJeannette
 

Destacado (15)

Cambio social y educación
Cambio social y educaciónCambio social y educación
Cambio social y educación
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
 
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. PerspectivasDiseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
Diseño y Educación para una Sociedad en Cambio. Perspectivas
 
Cambio social y Educacion
Cambio social y EducacionCambio social y Educacion
Cambio social y Educacion
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
 
El cambio en educacion (cármen montecinos)
El cambio en educacion (cármen montecinos)El cambio en educacion (cármen montecinos)
El cambio en educacion (cármen montecinos)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Eticos de la investigación
Eticos de la investigaciónEticos de la investigación
Eticos de la investigación
 
Causas de maltrato infantil
Causas de maltrato infantilCausas de maltrato infantil
Causas de maltrato infantil
 

Similar a La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013

Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther CampañaAccesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
Ana Esther Campaña
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
RadioAMLO
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
Percy Quispe Ccarita
 
Exposicion rocio terminada
Exposicion rocio terminadaExposicion rocio terminada
Exposicion rocio terminada
0511ro
 
TIC
TICTIC
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Universidad Tecnológica del Perú
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
Zaira Delgado Sanchez
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
Zaira Delgado Sanchez
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
kristi6
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
kristi6
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
kristi6
 
09 dinamica poblacional 2010
09 dinamica poblacional 201009 dinamica poblacional 2010
09 dinamica poblacional 2010
aniyani
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Yesikitha Dominguez
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Javier Martinez
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
1110203
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
1110203
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
KarenCvz
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Chuy Zombie
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Eliissa Ariiass
 

Similar a La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013 (20)

Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther CampañaAccesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
Accesibilidad e inclusión para vivir de forma compartida by Ana Esther Campaña
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
 
Exposicion rocio terminada
Exposicion rocio terminadaExposicion rocio terminada
Exposicion rocio terminada
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
Cris2
Cris2Cris2
Cris2
 
09 dinamica poblacional 2010
09 dinamica poblacional 201009 dinamica poblacional 2010
09 dinamica poblacional 2010
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 

La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013

  • 1. By Lic. Antonio Galván Martínez Marzo 2013
  • 2. Con base en el censo del INEGI en México la Población Total al cierre del 2010 fue de 112,336,538 millones de habitantes
  • 3. De esos más de 112 millones:
  • 4.  Más de 8 millones 851 mil habitan en el D. F. Con una edad promedio de 31 años 47.8% son mujeres y 52.2% son hombres.  En tanto que más de 15 millones 175 mil habitan en el Estado de México. Con una edad promedio de 26 años 48.7% son mujeres y 51.3% son hombres.
  • 5.  En el área metropolitana habitan más de 23 millones de habitantes (más del 20% de la población total del país) con una edad promedio de 28.5 años que demandan educación.  En el D. F. habitan 5,920 personas en promedio por km/2, en tanto que en el Estado de México habitan 679 habitantes por km/2.
  • 6. Tecnologías de Información y Comunicación:  En el D. F. 49.1% de los habitantes cuentan con computadora, 39.2% con servicio de Internet y 76.1% con teléfono celular.  En el Estado de México 31.5% de los habitantes posee una computadora, 22% con servicio de Internet y 66.9% telefonía celular.
  • 7.  En el D. F. existe un 56.8% de población Económicamente activa de la cual 95.2% está ocupada en algún tipo de empleo y el 5.4% está desempleada.  Por su parte en el Estado de México existe un 53.3% de población Económicamente activa de la cual 94.9% está ocupada en algún tipo de empleo y el 5.1% está desempleada.
  • 8. A continuación los números más duros para quienes deseamos que este hermoso país progrese en los próximos años.
  • 9. De esos más de 112 millones de habitantes mexicanos:
  • 10. 6.9% No han recibido EDUCACIÓN
  • 11. 56.1% Concluyeron la Educación BÁSICA
  • 12. 0.6% Terminaron una carrera TÉCNICA o COMERCIAL
  • 14. Sólo 16.5% Estudiaron la UNIVERSIDAD
  • 15. De cada 100 habitantes, menos de 1 ha estudiado Maestría o Doctorado
  • 16. Te invito a que difundas esta información con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones a seguir estudiando lo más que puedan, la educación realmente es un agente de cambio ¿Y tú qué opinas?
  • 17. Fuente Instituto Nacional de Estadística y Geografía www.inegi.gob.mx By Lic. Antonio Galván Martínez Marzo 2013