SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD
SEMI ESCOLARIZADA
DHTIC
“EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA
ELECCIÓN DELVOTO”
EDEER JIMÉNEZ DE JESÚS 2018
El impacto de las Redes Sociales en la elección del
voto.
Introducción
• En este año electoral es importante analizar si las redes sociales impactan
en la decisión del voto, ya que tres de cada cuatro usuarios cuentan con un
teléfono inteligente. Asumiendo que la población en México equivale a 119,
938,473 habitantes (INEGI, 2018), es decir que 89, 953, 854.8 habitantes
tiene acceso a las Redes Sociales en México.
En 2017 59.5 por ciento de la población usa el internet, el
68.5 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos
de 35 años, el 47 por ciento de los hogares en México tiene
conexión a internet.
•El uso del internet está asociado al nivel de estudios,
entre más estudios mayor uso de red, internet se
utiliza principalmente como medio de comunicación
para obtención de información en general y para el
consumo de contenidos audiovisuales
•Los usuarios de teléfono celular representan el 73.6 por
ciento de la población de seis años o más y tres de cada
cuatro usuarios cuentan con un teléfono inteligente
(INEGI, 2017).
Las Redes Sociales en México
Facebook
19%
Whatsapp
19%
Youtube
15%
Twitter
12%
Instagram
12%
Google+
12%
LinkedIn
11%
Redes Sociales en México
“El uso de lasTICs y la participación electoral”
(Moreno Delgado , 2013)
•Las personas que viven en hogares donde existe un
teléfono móvil tienen una probabilidad de participar
como electores 35 por ciento mayor que quienes viven en
hogares en donde no existe este aparato.
•Es decir que quien tiene acceso a esta tecnología
participa de manera más activa en las elecciones
de su país.
Elecciones en México 2018
•En este 2018, en México se destinarán 2,148 millones de
pesos a los partidos políticos, más 42 millones a
candidatos independientes (Navarro, 2018)
•Sumando estas cifras tenemos que se destinaran 2,190
millones de pesos, esto es igual a 18 pesos por voto, si
todos los ciudadanos votaran.
Entrevista
• René García Espinoza de los Monteros, bibliotecario de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), menciona
que es muy importante el uso de las Redes Sociales y que es un
experto quien debiera administrarlas, ya que un mal manejo de
estas influye de manera negativa, además que en estas
elecciones es muy importante el uso de las Redes Sociales.
Conclusión
• Actualmente nos encontramos en una sociedad inmersa en el uso de las
TICs, hoy hablamos de inteligencia artificial y de interconectividad. La
sociedad del conocimiento cada día crece. Hoy las Redes Sociales,
representan una nueva forma de revolución en la información, pero es
responsabilidad de nosotros los ciudadanos ejercerla con responsabilidad
para no caer en un círculo vicioso.
Referencias
INEGI. (2017). “Estadística a propósito del día del internet".
INEGI. (Junio de 2018). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Obtenido de http://www.beta.inegi.org.mx/temas/estructura/
MILENIO. (14 de 12 de 2017). El costo de los ‘spots’ equivale a 30.1 bdp. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de http://www.milenio.com/politica/costo-spots-equivale-30-1-bdp
Moreno Delgado , D. (2013). Uso de las Tics y Actitudes Políticas entre los Latinoamericanos. Revista de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 3-10.
Navarro, M. F. (11 de Enero de 2018). México tendrá en 2018 las elecciones más caras de su historia. Forbes México. Recuperado el 2 de junio de 2018,
de https://www.forbes.com.mx/mexico-tendra-en-2018-las-elecciones-mas-caras-de-su-historia/
RAE. (2018).
Redactor Rock Content. (2 de junio de 2018). Panorama de las redes sociales para México 2018. Obtenido de Marketing de contenidos:
https://marketingdecontenidos.com/redes-sociales-en-mexico-2/
Valenzuela Argüelles, R. (2013). "Las redes sociales y su aplicación en la educación". Revista Digital Universitaria, 14. Recuperado el 1 de Junio de 2018
Zuckerman, E. (junio de 2017). ¿Los gatos monos al rescate? Redes sociales y expresión política. Cuadernos de Información y Comunicación, 27-48. Obtenido de Ediciones Complutense:
http://www.proxydgb.buap.mx:2197/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=10df771e-14f1-489b-956d-862ba9bf4c2a%40sessionmgr101

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
denisse1322
 
NiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
NiñOs Y JóVenes De MéXico En InternetNiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
NiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
marusoto
 
Internetttt
InternettttInternetttt
Internetttt
Reby Chm
 

La actualidad más candente (18)

Encuesta TIC (México)
Encuesta TIC (México)Encuesta TIC (México)
Encuesta TIC (México)
 
internet
internetinternet
internet
 
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion Blog
Presentacion BlogPresentacion Blog
Presentacion Blog
 
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
INFLUENCIA DEL USO DE LAS TICs EN EL SISTEMA POLÍTICO DE MÉXICO.
 
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
 
Wip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_mWip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_m
 
Internet redes sociales y elecciones
Internet redes sociales y eleccionesInternet redes sociales y elecciones
Internet redes sociales y elecciones
 
NiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
NiñOs Y JóVenes De MéXico En InternetNiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
NiñOs Y JóVenes De MéXico En Internet
 
La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013
La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013
La educacion como agente de cambio slide share 13 de marzo 2013
 
Estudio Amipci 2010
Estudio Amipci 2010Estudio Amipci 2010
Estudio Amipci 2010
 
Big data para identificar realidades demográficas
Big data para identificar realidades demográficasBig data para identificar realidades demográficas
Big data para identificar realidades demográficas
 
Internetttt
InternettttInternetttt
Internetttt
 
Evolucion de comercio electronico en mexico (1)
Evolucion de comercio electronico en mexico (1)Evolucion de comercio electronico en mexico (1)
Evolucion de comercio electronico en mexico (1)
 
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en MéxicoElogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
Elogia presenta los principales Indicadores de Internet en México
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Modutih 2013 (INEGI)
Modutih 2013 (INEGI)Modutih 2013 (INEGI)
Modutih 2013 (INEGI)
 

Similar a El impacto de las redes sociales edeer

Iniciativa Ley de Ciberseguridad
Iniciativa Ley de CiberseguridadIniciativa Ley de Ciberseguridad
Iniciativa Ley de Ciberseguridad
Cynthia Solis
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
osvaldo0606
 

Similar a El impacto de las redes sociales edeer (20)

Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
 
Unam redes
Unam redesUnam redes
Unam redes
 
Tecnopolítica
TecnopolíticaTecnopolítica
Tecnopolítica
 
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
 
Iniciativa Ley de Ciberseguridad
Iniciativa Ley de CiberseguridadIniciativa Ley de Ciberseguridad
Iniciativa Ley de Ciberseguridad
 
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
Reconstrucción de una ciudadanía a través del uso de las tecnologías, partici...
 
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
Act#1 socioecotic-marleny mena-9616113
 
La Internet no ha coadyuvado el desarrollo educativo de los jóvenes en México
La Internet no ha coadyuvado el desarrollo educativo de los jóvenes en MéxicoLa Internet no ha coadyuvado el desarrollo educativo de los jóvenes en México
La Internet no ha coadyuvado el desarrollo educativo de los jóvenes en México
 
179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018
 
Rmc enero
Rmc eneroRmc enero
Rmc enero
 
Redes sociales y politica
Redes sociales y politicaRedes sociales y politica
Redes sociales y politica
 
Redes sociales y politica
Redes sociales y politicaRedes sociales y politica
Redes sociales y politica
 
Cityflag: Plataforma para Android, iOs y web app para reportar temas de infra...
Cityflag: Plataforma para Android, iOs y web app para reportar temas de infra...Cityflag: Plataforma para Android, iOs y web app para reportar temas de infra...
Cityflag: Plataforma para Android, iOs y web app para reportar temas de infra...
 
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
 
Wip mx 2010
Wip mx 2010Wip mx 2010
Wip mx 2010
 
Redes sociales, ciudadanía y política
Redes sociales, ciudadanía y políticaRedes sociales, ciudadanía y política
Redes sociales, ciudadanía y política
 
Diálogos 75
Diálogos 75Diálogos 75
Diálogos 75
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
 
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
 
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
Global Millennial Survey de Telefónica 2014: interés en la tecnología
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

El impacto de las redes sociales edeer

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD SEMI ESCOLARIZADA DHTIC “EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ELECCIÓN DELVOTO” EDEER JIMÉNEZ DE JESÚS 2018
  • 2. El impacto de las Redes Sociales en la elección del voto.
  • 3. Introducción • En este año electoral es importante analizar si las redes sociales impactan en la decisión del voto, ya que tres de cada cuatro usuarios cuentan con un teléfono inteligente. Asumiendo que la población en México equivale a 119, 938,473 habitantes (INEGI, 2018), es decir que 89, 953, 854.8 habitantes tiene acceso a las Redes Sociales en México.
  • 4. En 2017 59.5 por ciento de la población usa el internet, el 68.5 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos de 35 años, el 47 por ciento de los hogares en México tiene conexión a internet.
  • 5. •El uso del internet está asociado al nivel de estudios, entre más estudios mayor uso de red, internet se utiliza principalmente como medio de comunicación para obtención de información en general y para el consumo de contenidos audiovisuales
  • 6. •Los usuarios de teléfono celular representan el 73.6 por ciento de la población de seis años o más y tres de cada cuatro usuarios cuentan con un teléfono inteligente (INEGI, 2017).
  • 7. Las Redes Sociales en México Facebook 19% Whatsapp 19% Youtube 15% Twitter 12% Instagram 12% Google+ 12% LinkedIn 11% Redes Sociales en México
  • 8. “El uso de lasTICs y la participación electoral” (Moreno Delgado , 2013) •Las personas que viven en hogares donde existe un teléfono móvil tienen una probabilidad de participar como electores 35 por ciento mayor que quienes viven en hogares en donde no existe este aparato.
  • 9. •Es decir que quien tiene acceso a esta tecnología participa de manera más activa en las elecciones de su país.
  • 10. Elecciones en México 2018 •En este 2018, en México se destinarán 2,148 millones de pesos a los partidos políticos, más 42 millones a candidatos independientes (Navarro, 2018)
  • 11. •Sumando estas cifras tenemos que se destinaran 2,190 millones de pesos, esto es igual a 18 pesos por voto, si todos los ciudadanos votaran.
  • 12. Entrevista • René García Espinoza de los Monteros, bibliotecario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), menciona que es muy importante el uso de las Redes Sociales y que es un experto quien debiera administrarlas, ya que un mal manejo de estas influye de manera negativa, además que en estas elecciones es muy importante el uso de las Redes Sociales.
  • 13. Conclusión • Actualmente nos encontramos en una sociedad inmersa en el uso de las TICs, hoy hablamos de inteligencia artificial y de interconectividad. La sociedad del conocimiento cada día crece. Hoy las Redes Sociales, representan una nueva forma de revolución en la información, pero es responsabilidad de nosotros los ciudadanos ejercerla con responsabilidad para no caer en un círculo vicioso.
  • 14. Referencias INEGI. (2017). “Estadística a propósito del día del internet". INEGI. (Junio de 2018). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Obtenido de http://www.beta.inegi.org.mx/temas/estructura/ MILENIO. (14 de 12 de 2017). El costo de los ‘spots’ equivale a 30.1 bdp. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de http://www.milenio.com/politica/costo-spots-equivale-30-1-bdp Moreno Delgado , D. (2013). Uso de las Tics y Actitudes Políticas entre los Latinoamericanos. Revista de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 3-10. Navarro, M. F. (11 de Enero de 2018). México tendrá en 2018 las elecciones más caras de su historia. Forbes México. Recuperado el 2 de junio de 2018, de https://www.forbes.com.mx/mexico-tendra-en-2018-las-elecciones-mas-caras-de-su-historia/ RAE. (2018). Redactor Rock Content. (2 de junio de 2018). Panorama de las redes sociales para México 2018. Obtenido de Marketing de contenidos: https://marketingdecontenidos.com/redes-sociales-en-mexico-2/ Valenzuela Argüelles, R. (2013). "Las redes sociales y su aplicación en la educación". Revista Digital Universitaria, 14. Recuperado el 1 de Junio de 2018 Zuckerman, E. (junio de 2017). ¿Los gatos monos al rescate? Redes sociales y expresión política. Cuadernos de Información y Comunicación, 27-48. Obtenido de Ediciones Complutense: http://www.proxydgb.buap.mx:2197/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=10df771e-14f1-489b-956d-862ba9bf4c2a%40sessionmgr101