SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET”
                                                            DATOS NACIONALES



                                           •    A marzo de 2008, una cuarta parte de la población de seis años o
                                                más en México se declaró usuaria de Internet.
                                           •    El 77 por ciento de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35
                                                años.

                                           •    La tasa media de crecimiento anual (TMCA) de usuarios de Internet
                                                es de 17.8 puntos porcentuales.

                                           •    Los hogares con Internet y los hogares con computadora aumentan
                                                a un ritmo anual de 14.5 por ciento.

                                           •    La telefonía celular en el hogar ha mantenido un acelerado
                                                crecimiento y para el periodo 2004-2008 el promedio anual fue del
                                                16.5 por ciento.
Las modernas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) constituyen una herramienta
privilegiada para el desarrollo, ya que contribuyen no sólo al mejoramiento social sino también al
crecimiento económico de una nación.

Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en 2005, se hizo un
llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar el 17 de mayo como el Día Mundial
de la Sociedad de la Información, estableciéndose así el Día Mundial de Internet.

Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un panorama general
sobre el uso y aprovechamiento de Internet en los hogares y por los individuos, tomando como fuente la
Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares.

USUARIOS DE INTERNET

Para el 2008, 22.3 millones de personas en el país hacen uso de los servicios que ofrece la internet, el
monto representa poco menos de una cuarta parte de la población de seis años o más.

La tasa de crecimiento de usuarios de Internet en el periodo 2001-2008 fue de 17.8 por ciento (TMCA).




          Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2001-2008.



El 77 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes
son quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros que las adoptan. Por su parte, la
proporción de niños (6-11 años) que navegan en la red es de 7.3 por ciento.



                       INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
                                                                                                                                 1
                                        MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008.


 Entre la población con escolaridad de nivel primaria, la proporción de quienes usan Internet es de uno de
 cada diez; para los de nivel secundaria, la proporción se duplica, y en quienes cuentan con estudios de
 posgrado, llega a ocho de cada diez.




 Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008.


 Por otra parte, la encuesta muestra que quienes acceden a Internet lo hacen de forma recurrente, 91%
 utiliza la red mundial al menos un día por semana.
                                                                                                Proporción de Usuarios de Internet por frecuencia de
                                                                                                uso, 2008

Añadiendo a los que acceden al menos un día de
cada mes, la proporción alcanza 98.4 por ciento.
En contraste, los usuarios esporádicos -aquellos que
indicaron un uso semestral o anual- representan el
uno por ciento del total.

Cabe mencionar que la medición del uso esporádico
se realiza en atención a recomendaciones del
Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo,
grupo de trabajo multinacional cuyo objetivo es
armonizar las estadísticas sobre esas tecnologías en
todo el mundo.



                                                                                          Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la
                                                                                                              Información en los Hogares, 2008.


                                  INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
                                                                                                                                                             2
                                                         MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
En 2008, las actividades específicas realizadas en Internet muestran que lo referente a consultas de corte
académico significaron un porcentaje de poco más de 43 por ciento, superando al correo electrónico, la
búsqueda de información en general y el chat.




Las respuestas a la pregunta fue de opción múltiple por lo que la suma de las proporciones es mayor al 100 por ciento.
Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008.

Por otra parte, el comercio electrónico es poco recurrente entre los internautas mexicanos, la proporción
que realiza transacciones en línea es de 7.8 por ciento. En este sentido, de los usuarios que realizan
transacciones electrónicas, 29% señaló realizar sólo compras, 26.6% solo hace pagos, y 44.3% realizan
ambas trámites.

                Porcentaje de usuarios de internet, según tipo de transacción electrónica que realizan, 2008




Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008.


Por lo que se refiere a los lugares de acceso, tres de cada cinco usuarios de Internet hacen uso de los
servicios de la red desde un sitio fuera del hogar (62.3%).




                         INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
                                                                                                                         3
                                           MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
En cuanto al equipamiento de tecnologías de la información, durante el periodo 2001-2008 los hogares
con Internet han crecido a una tasa media de de 14.5 por ciento, misma proporción en la que se han
incrementado los hogares con computadora.

El crecimiento de la televisión de paga fue del 11.1 por ciento en ese mismo periodo. La telefonía celular
presenta el mayor ritmo de crecimiento, y para el lapso de 2004 a 2008 alcanzó el 16.5 por ciento.




A pesar de las elevadas tasas de crecimiento, a marzo de 2008 se reportaron 3.7 millones de hogares
con conexión a internet, lo cual representa una proporción de poco más de uno por cada diez hogares.

De los hogares con computadora (7.1 millones), 48 por ciento señaló no contar con conexión a Internet;
de éstos, poco más de la mitad registró la falta de recursos económicos como la principal limitante para
contar con conexión a la red, una cuarta parte manifestó no necesitarla.




Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008.

En relación con Argentina, Chile y Brasil, las cifras mostradas por México revelan similitud, ya que
alrededor de una cuarta parte tiene computadora y una décima parte cuenta con conexión a Internet, en
promedio.




                         INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
                                                                                                                  4
                                          MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
Fuente: Para Brasil. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios 2007.
        Para Argentina. Instituto Nacional de Estadísitca y Censos. Censo 2001.
        Para Chile. Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2002.
        Para México. INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2008.


En contraste, respecto del grupo de países de la OCDE, del que México forma parte, el promedio de
hogares con conexión a Internet es de 57 por ciento, en México el porcentaje es de 13.5 por ciento.




*Excepto cuando se indica otra fecha.
Fuente: OCDE. OCDE Key Indicators, Septiembre 2008.
         Para México. INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2008.

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento sobre el acceso y aprovechamiento de las
Tecnologías de la información en los diferentes sectores de la sociedad. Consulte este documento en la Sala de
Prensa del INEGI, en la siguiente dirección:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=.

                            INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
                                                                                                                                        5
                                               MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de las redes sociales edeer
El impacto de las redes sociales edeerEl impacto de las redes sociales edeer
El impacto de las redes sociales edeer
Edeer Jimenez
 
Tics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CRTics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CR
William Villalobos
 
Internetttt
InternettttInternetttt
Internetttt
Reby Chm
 
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Digitum Tech
 
Wip mx 2010
Wip mx 2010Wip mx 2010
Wip mx 2010
Maria Tobon
 
Internet y Sociedad
Internet y SociedadInternet y Sociedad
Internet y Sociedad
UNELLEZ
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
katia9731
 
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahuaEscrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
ciencias2017
 
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
ccinci
 
Rubio.sanchez
Rubio.sanchezRubio.sanchez
Rubio.sanchez
Riki Rubio Sanchez
 
Gonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacion
Gonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacionGonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacion
Gonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacion
deco423
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
maucco
 
1 a
1 a1 a
Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Gilberto
 

La actualidad más candente (14)

El impacto de las redes sociales edeer
El impacto de las redes sociales edeerEl impacto de las redes sociales edeer
El impacto de las redes sociales edeer
 
Tics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CRTics Y Brecha Digital En CR
Tics Y Brecha Digital En CR
 
Internetttt
InternettttInternetttt
Internetttt
 
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet 2010
 
Wip mx 2010
Wip mx 2010Wip mx 2010
Wip mx 2010
 
Internet y Sociedad
Internet y SociedadInternet y Sociedad
Internet y Sociedad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahuaEscrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
 
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
Los Argentinos Y La Tecnologia 2007
 
Rubio.sanchez
Rubio.sanchezRubio.sanchez
Rubio.sanchez
 
Gonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacion
Gonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacionGonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacion
Gonzalez tena pablo_mcea__2013_presentacion
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2009 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
 

Destacado

07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
aniyani
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
aniyani
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
aniyani
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
aniyani
 
El existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismoEl existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismo
aniyani
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
aniyani
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporal
aniyani
 
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióNSeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
Edgar Alfonso Castillo
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

Destacado (12)

07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
 
El existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismoEl existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismo
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporal
 
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióNSeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Similar a 04 internet09

DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICSDISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
Carlos Solis Herrera
 
179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018
Gabriel Mondragón
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Alan Martínez
 
Internetttt
InternettttInternetttt
Internetttt
Reby Chm
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
williamcr
 
A 21 años de la introducción de internet en méxico
A 21 años de la introducción de internet en méxicoA 21 años de la introducción de internet en méxico
A 21 años de la introducción de internet en méxico
geminiskanon
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Engel Fonseca
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
pepoflow
 
Unam redes
Unam redesUnam redes
Unam redes
Hammer Mj
 
Mercado Mexicano De Internet
Mercado Mexicano De InternetMercado Mexicano De Internet
Mercado Mexicano De Internet
Felipe Ramirez Mejia
 
Wip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_mWip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_m
Guillermo Perezbolde V
 
Interne ttt
Interne tttInterne ttt
Interne ttt
Reby Chm
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
Zaira Delgado Sanchez
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
Zaira Delgado Sanchez
 
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Angie Abello
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
catalina urriago
 
Los niños frente a la tecnología
Los niños frente a la tecnologíaLos niños frente a la tecnología
Los niños frente a la tecnología
Mayerli Pinilla
 
mi posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
lore574
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
lore574
 
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Monica020669
 

Similar a 04 internet09 (20)

DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICSDISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
 
179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
 
Internetttt
InternettttInternetttt
Internetttt
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
 
A 21 años de la introducción de internet en méxico
A 21 años de la introducción de internet en méxicoA 21 años de la introducción de internet en méxico
A 21 años de la introducción de internet en méxico
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
 
Unam redes
Unam redesUnam redes
Unam redes
 
Mercado Mexicano De Internet
Mercado Mexicano De InternetMercado Mexicano De Internet
Mercado Mexicano De Internet
 
Wip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_mWip mx 2010_v3_m
Wip mx 2010_v3_m
 
Interne ttt
Interne tttInterne ttt
Interne ttt
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Uso de la red en españa
Uso de la red en españaUso de la red en españa
Uso de la red en españa
 
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Com...
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 
Los niños frente a la tecnología
Los niños frente a la tecnologíaLos niños frente a la tecnología
Los niños frente a la tecnología
 
mi posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
 

Más de aniyani

03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
aniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
aniyani
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
aniyani
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
aniyani
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
aniyani
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
aniyani
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
aniyani
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
aniyani
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
aniyani
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
aniyani
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
aniyani
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
aniyani
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
aniyani
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
aniyani
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
Errores mas comunes
Errores mas comunesErrores mas comunes
Errores mas comunes
aniyani
 
07 modelo dialectico
07 modelo dialectico07 modelo dialectico
07 modelo dialectico
aniyani
 
03 bibliografía complementaria
03 bibliografía complementaria03 bibliografía complementaria
03 bibliografía complementaria
aniyani
 
bibliografía complementaria
 bibliografía complementaria bibliografía complementaria
bibliografía complementaria
aniyani
 

Más de aniyani (20)

03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
Errores mas comunes
Errores mas comunesErrores mas comunes
Errores mas comunes
 
07 modelo dialectico
07 modelo dialectico07 modelo dialectico
07 modelo dialectico
 
03 bibliografía complementaria
03 bibliografía complementaria03 bibliografía complementaria
03 bibliografía complementaria
 
bibliografía complementaria
 bibliografía complementaria bibliografía complementaria
bibliografía complementaria
 

04 internet09

  • 1. “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET” DATOS NACIONALES • A marzo de 2008, una cuarta parte de la población de seis años o más en México se declaró usuaria de Internet. • El 77 por ciento de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. • La tasa media de crecimiento anual (TMCA) de usuarios de Internet es de 17.8 puntos porcentuales. • Los hogares con Internet y los hogares con computadora aumentan a un ritmo anual de 14.5 por ciento. • La telefonía celular en el hogar ha mantenido un acelerado crecimiento y para el periodo 2004-2008 el promedio anual fue del 16.5 por ciento. Las modernas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) constituyen una herramienta privilegiada para el desarrollo, ya que contribuyen no sólo al mejoramiento social sino también al crecimiento económico de una nación. Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en 2005, se hizo un llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, estableciéndose así el Día Mundial de Internet. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un panorama general sobre el uso y aprovechamiento de Internet en los hogares y por los individuos, tomando como fuente la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares. USUARIOS DE INTERNET Para el 2008, 22.3 millones de personas en el país hacen uso de los servicios que ofrece la internet, el monto representa poco menos de una cuarta parte de la población de seis años o más. La tasa de crecimiento de usuarios de Internet en el periodo 2001-2008 fue de 17.8 por ciento (TMCA). Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2001-2008. El 77 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros que las adoptan. Por su parte, la proporción de niños (6-11 años) que navegan en la red es de 7.3 por ciento. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 1 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
  • 2. Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008. Entre la población con escolaridad de nivel primaria, la proporción de quienes usan Internet es de uno de cada diez; para los de nivel secundaria, la proporción se duplica, y en quienes cuentan con estudios de posgrado, llega a ocho de cada diez. Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008. Por otra parte, la encuesta muestra que quienes acceden a Internet lo hacen de forma recurrente, 91% utiliza la red mundial al menos un día por semana. Proporción de Usuarios de Internet por frecuencia de uso, 2008 Añadiendo a los que acceden al menos un día de cada mes, la proporción alcanza 98.4 por ciento. En contraste, los usuarios esporádicos -aquellos que indicaron un uso semestral o anual- representan el uno por ciento del total. Cabe mencionar que la medición del uso esporádico se realiza en atención a recomendaciones del Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo, grupo de trabajo multinacional cuyo objetivo es armonizar las estadísticas sobre esas tecnologías en todo el mundo. Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 2 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
  • 3. En 2008, las actividades específicas realizadas en Internet muestran que lo referente a consultas de corte académico significaron un porcentaje de poco más de 43 por ciento, superando al correo electrónico, la búsqueda de información en general y el chat. Las respuestas a la pregunta fue de opción múltiple por lo que la suma de las proporciones es mayor al 100 por ciento. Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008. Por otra parte, el comercio electrónico es poco recurrente entre los internautas mexicanos, la proporción que realiza transacciones en línea es de 7.8 por ciento. En este sentido, de los usuarios que realizan transacciones electrónicas, 29% señaló realizar sólo compras, 26.6% solo hace pagos, y 44.3% realizan ambas trámites. Porcentaje de usuarios de internet, según tipo de transacción electrónica que realizan, 2008 Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008. Por lo que se refiere a los lugares de acceso, tres de cada cinco usuarios de Internet hacen uso de los servicios de la red desde un sitio fuera del hogar (62.3%). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 3 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
  • 4. En cuanto al equipamiento de tecnologías de la información, durante el periodo 2001-2008 los hogares con Internet han crecido a una tasa media de de 14.5 por ciento, misma proporción en la que se han incrementado los hogares con computadora. El crecimiento de la televisión de paga fue del 11.1 por ciento en ese mismo periodo. La telefonía celular presenta el mayor ritmo de crecimiento, y para el lapso de 2004 a 2008 alcanzó el 16.5 por ciento. A pesar de las elevadas tasas de crecimiento, a marzo de 2008 se reportaron 3.7 millones de hogares con conexión a internet, lo cual representa una proporción de poco más de uno por cada diez hogares. De los hogares con computadora (7.1 millones), 48 por ciento señaló no contar con conexión a Internet; de éstos, poco más de la mitad registró la falta de recursos económicos como la principal limitante para contar con conexión a la red, una cuarta parte manifestó no necesitarla. Fuente: Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2008. En relación con Argentina, Chile y Brasil, las cifras mostradas por México revelan similitud, ya que alrededor de una cuarta parte tiene computadora y una décima parte cuenta con conexión a Internet, en promedio. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 4 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009
  • 5. Fuente: Para Brasil. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios 2007. Para Argentina. Instituto Nacional de Estadísitca y Censos. Censo 2001. Para Chile. Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2002. Para México. INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2008. En contraste, respecto del grupo de países de la OCDE, del que México forma parte, el promedio de hogares con conexión a Internet es de 57 por ciento, en México el porcentaje es de 13.5 por ciento. *Excepto cuando se indica otra fecha. Fuente: OCDE. OCDE Key Indicators, Septiembre 2008. Para México. INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2008. Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento sobre el acceso y aprovechamiento de las Tecnologías de la información en los diferentes sectores de la sociedad. Consulte este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 5 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2009