SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELABORACION DEL BRIEF CREATIVO
         LAURA SAMPEDRO




          EDUARDO BAUTISTA ALBA
ACLAREMOS TERMINOS

“Brief Creativo”
   La palabra brief como adjetivo quiere decir “breve” de corta
  duración y también “conciso”

Tambien Es:
 Un documento conciso con orientación estratégica y con la
  capacidad de inspirar al desarrollador final creativo.

   “conjunto de     instrucciones para llevar a cabo una tarea”

   Desarrollado por la agencia creativa
BRIEF DEL CLIENTE
     Es entregado por el cliente.

     Este documento contiene información valiosa sobre la
      compañía y la marca.

     Contiene datos del mercado como:

     Distribución

     Ventas

     Evolución de la marca

     Histórico de publicidad
BRIEFING
     Consiste en una reunión donde se comparte el brief y se
      “entrega” metafórica y físico a los creativos.

     Permite diversidad de comentarios por parte del cliente, los
      cuales esclarecen y enriquecen el documento oficial original.

     Es recomendable presentar este documento en persona ya
      que puede facilitar preguntas o un posible debate.
“DEBRIEF”

    Este termino Significa “dar parte” es una evolución estratégica
     del brief original del cliente.

    Este documento representa un “acuse de comprensión” del
     brief, plantea interrogantes, abre debates o propone enfoques
     estratégicos o avances de planteamientos estratégicos-
     creativos
FOLIOS EN BLANCO O PLANTILLAS
    Protocolización del documento.



    Hoy en día cada agencia ejecuta su modelo de plantilla,
     ofreciendo matices en cuanto a la estructura y verbalización
     de las partes del brief.



    Algunas agencias no creen en la plantilla estándar, por que
     limita el potencial del mismo.
COMO ES UN BUEN BRIEF
     Debe ser creativo e inspirador para el equipo creativo.

     Algunos ingredientes que pueden facilitar la tarea:

     Creatividad en cuanto a su estructura que permita ajustarla o
      adaptarla permitiendo desarrollar datos relevantes.

     Debe contener mas insights que información.

     Debe ser breve, claro y conciso.
PRINCIPALES PARTES DE UN BRIEF
   Antecedentes:

  Ubicada en el inicio del documento donde explica el
   punto de partida como, “de donde venimos”
   acompañado de datos de marketing antecedentes,
   detallados datos de clientes o consumidores,
   investigación de mercados y distintas “piezas de
   información”
PREGUNTAS HABITUALES QUE RESPONDEN
LOS ANTECEDENTES.

   El mercado, la categoría en la que compite la compañía.
   Marca o producto de la compañía que vamos a desarrollar.
   ¿Cuáles son sus principales canales de distribución?
   ¿Cómo evoluciona el mercado?
   Marca y producto.
   ¿Cuál es su posicionamiento en el mercado?
   ¿Cuáles son sus atributos del producto?
   ¿a quien se dirige?
   ¿Cuál es su esencia?
   Cual es el punto de vista de la marca?
   ¿Cuál es su filosofía, sus intenciones, su visión?
   ¿Cuál es el tono de la marca, su estilo, su personalidad?
EL RETO
    ¿Cuál es el problema o la oportunidad?

    ¿A quien necesitamos involucrar?

    ¿Qué resultados estamos esperando?

    ¿Que queremos q la gente píense/haga?

    ¿Cambiar una percepción o actitud?

    ¿cambiar un comportamiento?

    (comprar mas a menudo o cambiar demarca?
ESTRATEGIA

   “Como lo vamos hacer”

   Esta dirigida por el planner debe realizar su mayor y mejor

    aportación estratégica.

   Aspectos a tener en cuenta:

   Publico objetivo.

   La propuesta de la marca.

   Relación a la credibilidad y adecuación en su enfoque

    estratégico( beneficios y atributos de marca o producto)
PUBLICO OBJETIVO
    basado en fuentes primarias y secundarias.
    Investigaciones de mercado de carácter cualitativo y
     cuantitativo.
    Entrevistas en la calle.
    Entrevistas en internet
    Cuestionarios online gratuitos
    Estudio etnografico ( hábitos y costumbres)
    Se debe distinguir el publico real del publico objetivo
     deseado.
    Publico objetivo de marketing; clientes actuales, potenciales.
    Publico objetivo de medios de carácter mas
     sociodemografico.
INSIGHT
    Una vez definido con detalle el publico objetivo es el
     momento de destacar el gran problema, deseo o necesidad
     del consumidor que se verbaliza en un “insight del
     consumidor”



    El insight debe reflejar ese pensamiento o sentimiento que
     queremos dar vida o contestación en la comunicación.
PROPUESTA

    La propuesta de marca debe responder a las preguntas:

    ¿De que queremos hablar?

    ¿De que queremos hablar?

    ¿Qué queremos decir?

    ¿Qué queremos ofrecer o hacer?

    Influencia de la nueva era “post-digital” y los nuevos modelos

     de comunicación.
BENEFICIOS Y ATRIBUTOS
   La propuesta de marca debe poder anclarse en beneficios o
    atributos de nuestro producto o marca diferenciándolos
    emitiremos el mensaje de forma mas clara.


   Son de carácter objetivo, son los hechos que definen:


   Precio, novedad ,su origen o herencia, característica de
    diseño, materiales o ingredientes.
BENEFICIOS
 Son aspectos funcionales:
    Ejemplo Emocionales.

    sentirse libre- auto expresión.

    Exclusividad- estilo

    Representan lo mas relevante y diferenciador, lo que puede
     sorprender al consumidor y cambiar su actitud o
     pensamientos de la marca.
COMO LO VAMOS HACER
     El enfoque estratégico se debe abordar el como vamos a
      desarrollar esa propuesta.

     Como vamos hablar.

     Tono de comunicación

     Lenguaje

     Personalidad en la forma de comunicarnos
ASPECTOS LOGÍSTICOS/PRACTICOS

    ¿Qué piezas vamos hacer?

    ¿Qué medios/soportes necesitan creatividad?

    La creatividad debe crear espacios, no “rellenar” debido a la
     comunicación 360grados.

    Lo importante no es la constancia si no la coherencia
     conceptual de distintas comunicaciones que permita
     transformar, adatarse y moverse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Power of Brand Strategy
The Power of Brand Strategy The Power of Brand Strategy
The Power of Brand Strategy
Designit
 
Branding - Gestão de Marcas
Branding - Gestão de MarcasBranding - Gestão de Marcas
Branding - Gestão de Marcas
Breno Brito
 
Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)
Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)
Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)
Christopher Gutknecht
 
Laws of Simplicity, Revisited
Laws of Simplicity, RevisitedLaws of Simplicity, Revisited
Laws of Simplicity, Revisited
John Maeda
 
Inspiring Creativity
Inspiring CreativityInspiring Creativity
Inspiring Creativity
Daniele Fiandaca
 
Divinare | Design Portfolio
Divinare | Design PortfolioDivinare | Design Portfolio
Divinare | Design Portfolio
rana farrukh
 
Search Content vs. Social Content
Search Content vs. Social ContentSearch Content vs. Social Content
Search Content vs. Social Content
Semrush
 
HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......
HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......
HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......
Rod King, Ph.D.
 
SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...
SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...
SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...
Dan Bernier
 
The Science of a Great Career in Data Science
The Science of a Great Career in Data ScienceThe Science of a Great Career in Data Science
The Science of a Great Career in Data Science
Kate Matsudaira
 
Arquétipos para a construção do Storytelling da Marca
Arquétipos para a construção do Storytelling da MarcaArquétipos para a construção do Storytelling da Marca
Arquétipos para a construção do Storytelling da Marca
Terra Verde Comunicação Corporativa
 
Branding aula 3 diego gervaes
Branding aula 3 diego gervaesBranding aula 3 diego gervaes
Branding aula 3 diego gervaes
Diego Gervaes
 
(Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs
(Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs (Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs
(Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs
Graham Brown
 
Construção da Marca - Conceitos fundamentais
Construção da Marca - Conceitos fundamentaisConstrução da Marca - Conceitos fundamentais
Construção da Marca - Conceitos fundamentais
Brav Design
 
Análise Mercadológica da Pepsi no Brasil
Análise Mercadológica da Pepsi no BrasilAnálise Mercadológica da Pepsi no Brasil
Análise Mercadológica da Pepsi no Brasil
Érica Rangel
 
AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...
AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...
AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...
In Marketing We Trust
 
Herramientas del marketing digital
Herramientas del marketing digitalHerramientas del marketing digital
Herramientas del marketing digital
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Startup
StartupStartup
Startup
Waldyr Felix
 
Can we design organizations for beauty?
Can we design organizations for beauty?Can we design organizations for beauty?
Can we design organizations for beauty?
Joyce Hostyn
 
planning at a glance
planning at a glanceplanning at a glance
planning at a glance
Nick Smatt
 

La actualidad más candente (20)

The Power of Brand Strategy
The Power of Brand Strategy The Power of Brand Strategy
The Power of Brand Strategy
 
Branding - Gestão de Marcas
Branding - Gestão de MarcasBranding - Gestão de Marcas
Branding - Gestão de Marcas
 
Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)
Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)
Building Data Products with BigQuery for PPC and SEO (SMX 2022)
 
Laws of Simplicity, Revisited
Laws of Simplicity, RevisitedLaws of Simplicity, Revisited
Laws of Simplicity, Revisited
 
Inspiring Creativity
Inspiring CreativityInspiring Creativity
Inspiring Creativity
 
Divinare | Design Portfolio
Divinare | Design PortfolioDivinare | Design Portfolio
Divinare | Design Portfolio
 
Search Content vs. Social Content
Search Content vs. Social ContentSearch Content vs. Social Content
Search Content vs. Social Content
 
HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......
HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......
HOUSE OF STRATEGY: A New Way to Visualize, Present, and Manage Strategies ......
 
SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...
SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...
SEO Camp Day Lorraine 2022 par Dan Bernier sur une étude de cas d’une campagn...
 
The Science of a Great Career in Data Science
The Science of a Great Career in Data ScienceThe Science of a Great Career in Data Science
The Science of a Great Career in Data Science
 
Arquétipos para a construção do Storytelling da Marca
Arquétipos para a construção do Storytelling da MarcaArquétipos para a construção do Storytelling da Marca
Arquétipos para a construção do Storytelling da Marca
 
Branding aula 3 diego gervaes
Branding aula 3 diego gervaesBranding aula 3 diego gervaes
Branding aula 3 diego gervaes
 
(Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs
(Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs (Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs
(Asia Tech Podcast) 60 Inspiring Quotes for Entrepreneurs
 
Construção da Marca - Conceitos fundamentais
Construção da Marca - Conceitos fundamentaisConstrução da Marca - Conceitos fundamentais
Construção da Marca - Conceitos fundamentais
 
Análise Mercadológica da Pepsi no Brasil
Análise Mercadológica da Pepsi no BrasilAnálise Mercadológica da Pepsi no Brasil
Análise Mercadológica da Pepsi no Brasil
 
AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...
AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...
AI-Powered SEO with Botify: Automation in Prevention, Execution, and Implemen...
 
Herramientas del marketing digital
Herramientas del marketing digitalHerramientas del marketing digital
Herramientas del marketing digital
 
Startup
StartupStartup
Startup
 
Can we design organizations for beauty?
Can we design organizations for beauty?Can we design organizations for beauty?
Can we design organizations for beauty?
 
planning at a glance
planning at a glanceplanning at a glance
planning at a glance
 

Destacado

Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
BRIEF CREATIVO BARBERÍA ROMÁN MORENO
BRIEF CREATIVO  BARBERÍA ROMÁN MORENOBRIEF CREATIVO  BARBERÍA ROMÁN MORENO
BRIEF CREATIVO BARBERÍA ROMÁN MORENO
Pepe Anglada Morales
 
Desk research negro
Desk research negroDesk research negro
Desk research negro
disenourbano
 
Cronograma inv de mercados
Cronograma inv de mercadosCronograma inv de mercados
Cronograma inv de mercados
Lennie Marloe
 
Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11
Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11
Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11
Retelur Marketing
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
La investigación de mercados
La investigación de mercadosLa investigación de mercados
La investigación de mercados
Omar Vite
 
Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado
stephmiranda
 
Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...
Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...
Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...
Wiliam Alexander Hernández
 
Diseño y propuesta de investigacion
Diseño y propuesta de investigacionDiseño y propuesta de investigacion
Diseño y propuesta de investigacion
Katherine Garrido
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
juanconderevuelta2
 
Investigacion De Mercado
Investigacion De MercadoInvestigacion De Mercado
Investigacion De Mercado
guest091731f
 
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshareUnidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Alicia De la Peña
 
Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..
Alberto Díaz Perdomo
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigación
Cronograma de actividades del proyecto de investigaciónCronograma de actividades del proyecto de investigación
Cronograma de actividades del proyecto de investigación
IETI SD
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercadosBriefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Roberto Gil-Saura
 
Invstigacion de mercados
Invstigacion de mercados Invstigacion de mercados
Invstigacion de mercados
Carlos Parra Carrillo
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
aparejog
 
Bienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercado
Bienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercadoBienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercado
Bienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercado
Alex Lolol
 

Destacado (20)

Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
BRIEF CREATIVO BARBERÍA ROMÁN MORENO
BRIEF CREATIVO  BARBERÍA ROMÁN MORENOBRIEF CREATIVO  BARBERÍA ROMÁN MORENO
BRIEF CREATIVO BARBERÍA ROMÁN MORENO
 
Desk research negro
Desk research negroDesk research negro
Desk research negro
 
Cronograma inv de mercados
Cronograma inv de mercadosCronograma inv de mercados
Cronograma inv de mercados
 
Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11
Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11
Redes Sociales en Internet (ONTSI) -DIC11
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
La investigación de mercados
La investigación de mercadosLa investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado Propuesta de investigación de mercado
Propuesta de investigación de mercado
 
Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...
Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...
Investigación de Mercado y propuesta de Comunicación para La Esquina de Ataco...
 
Diseño y propuesta de investigacion
Diseño y propuesta de investigacionDiseño y propuesta de investigacion
Diseño y propuesta de investigacion
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
 
Investigacion De Mercado
Investigacion De MercadoInvestigacion De Mercado
Investigacion De Mercado
 
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshareUnidad 2 segmentacion de mercados slideshare
Unidad 2 segmentacion de mercados slideshare
 
Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..Cronograma de investig de mercado..
Cronograma de investig de mercado..
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigación
Cronograma de actividades del proyecto de investigaciónCronograma de actividades del proyecto de investigación
Cronograma de actividades del proyecto de investigación
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercadosBriefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
 
Invstigacion de mercados
Invstigacion de mercados Invstigacion de mercados
Invstigacion de mercados
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
 
Bienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercado
Bienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercadoBienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercado
Bienmesabe sl informe de propuesta para investigacion de mercado
 

Similar a La elaboracion del brief creativo2

Mkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RRMkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RR
Raúl Rivera
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
jaime393734
 
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Daniel Mejia
 
El brief
El briefEl brief
El brief
armandoideas
 
Consumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marcaConsumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marca
Esteban Vallejo
 
Briefing Yov Hurt
Briefing Yov HurtBriefing Yov Hurt
Briefing Yov Hurt
Yov Hurt
 
Briefing Actualización
Briefing ActualizaciónBriefing Actualización
Briefing Actualización
gamael hurtado
 
Expresion de valores
Expresion de valoresExpresion de valores
Expresion de valores
Luis Palomino
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Ldr Graphicos
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
mariasofia37
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Hector Maida
 
ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0
ProColombia
 
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
Esteban Vallejo
 
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitarioUCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
★ Magister Federico Stellato
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
miguel aguilera
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Ldr Graphicos
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
CreatividadPublicitaria7S
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Vanessa Piccone
 
Política de Comunicación 2010
Política de Comunicación 2010Política de Comunicación 2010
Política de Comunicación 2010
Food Travel Thinking
 
Brief: notas y referencias
Brief: notas y referenciasBrief: notas y referencias
Brief: notas y referencias
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Similar a La elaboracion del brief creativo2 (20)

Mkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RRMkt360 Taller RR
Mkt360 Taller RR
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
 
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
Planeación Estratégica ¿Y eso con que se come?
 
El brief
El briefEl brief
El brief
 
Consumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marcaConsumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marca
 
Briefing Yov Hurt
Briefing Yov HurtBriefing Yov Hurt
Briefing Yov Hurt
 
Briefing Actualización
Briefing ActualizaciónBriefing Actualización
Briefing Actualización
 
Expresion de valores
Expresion de valoresExpresion de valores
Expresion de valores
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
 
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca. Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
Lineamientos Estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca.
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0
 
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
5. Publicidad, Insight de la Marca, Canales de Comunicación.
 
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitarioUCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva deLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de
 
Política de Comunicación 2010
Política de Comunicación 2010Política de Comunicación 2010
Política de Comunicación 2010
 
Brief: notas y referencias
Brief: notas y referenciasBrief: notas y referencias
Brief: notas y referencias
 

La elaboracion del brief creativo2

  • 1. LA ELABORACION DEL BRIEF CREATIVO LAURA SAMPEDRO EDUARDO BAUTISTA ALBA
  • 2. ACLAREMOS TERMINOS “Brief Creativo” La palabra brief como adjetivo quiere decir “breve” de corta duración y también “conciso” Tambien Es:  Un documento conciso con orientación estratégica y con la capacidad de inspirar al desarrollador final creativo.  “conjunto de instrucciones para llevar a cabo una tarea”  Desarrollado por la agencia creativa
  • 3. BRIEF DEL CLIENTE  Es entregado por el cliente.  Este documento contiene información valiosa sobre la compañía y la marca.  Contiene datos del mercado como:  Distribución  Ventas  Evolución de la marca  Histórico de publicidad
  • 4. BRIEFING  Consiste en una reunión donde se comparte el brief y se “entrega” metafórica y físico a los creativos.  Permite diversidad de comentarios por parte del cliente, los cuales esclarecen y enriquecen el documento oficial original.  Es recomendable presentar este documento en persona ya que puede facilitar preguntas o un posible debate.
  • 5. “DEBRIEF”  Este termino Significa “dar parte” es una evolución estratégica del brief original del cliente.  Este documento representa un “acuse de comprensión” del brief, plantea interrogantes, abre debates o propone enfoques estratégicos o avances de planteamientos estratégicos- creativos
  • 6. FOLIOS EN BLANCO O PLANTILLAS  Protocolización del documento.  Hoy en día cada agencia ejecuta su modelo de plantilla, ofreciendo matices en cuanto a la estructura y verbalización de las partes del brief.  Algunas agencias no creen en la plantilla estándar, por que limita el potencial del mismo.
  • 7. COMO ES UN BUEN BRIEF  Debe ser creativo e inspirador para el equipo creativo.  Algunos ingredientes que pueden facilitar la tarea:  Creatividad en cuanto a su estructura que permita ajustarla o adaptarla permitiendo desarrollar datos relevantes.  Debe contener mas insights que información.  Debe ser breve, claro y conciso.
  • 8. PRINCIPALES PARTES DE UN BRIEF Antecedentes: Ubicada en el inicio del documento donde explica el punto de partida como, “de donde venimos” acompañado de datos de marketing antecedentes, detallados datos de clientes o consumidores, investigación de mercados y distintas “piezas de información”
  • 9. PREGUNTAS HABITUALES QUE RESPONDEN LOS ANTECEDENTES.  El mercado, la categoría en la que compite la compañía.  Marca o producto de la compañía que vamos a desarrollar.  ¿Cuáles son sus principales canales de distribución?  ¿Cómo evoluciona el mercado?  Marca y producto.  ¿Cuál es su posicionamiento en el mercado?  ¿Cuáles son sus atributos del producto?  ¿a quien se dirige?  ¿Cuál es su esencia?  Cual es el punto de vista de la marca?  ¿Cuál es su filosofía, sus intenciones, su visión?  ¿Cuál es el tono de la marca, su estilo, su personalidad?
  • 10. EL RETO  ¿Cuál es el problema o la oportunidad?  ¿A quien necesitamos involucrar?  ¿Qué resultados estamos esperando?  ¿Que queremos q la gente píense/haga?  ¿Cambiar una percepción o actitud?  ¿cambiar un comportamiento?  (comprar mas a menudo o cambiar demarca?
  • 11. ESTRATEGIA  “Como lo vamos hacer”  Esta dirigida por el planner debe realizar su mayor y mejor aportación estratégica.  Aspectos a tener en cuenta:  Publico objetivo.  La propuesta de la marca.  Relación a la credibilidad y adecuación en su enfoque estratégico( beneficios y atributos de marca o producto)
  • 12. PUBLICO OBJETIVO  basado en fuentes primarias y secundarias.  Investigaciones de mercado de carácter cualitativo y cuantitativo.  Entrevistas en la calle.  Entrevistas en internet  Cuestionarios online gratuitos  Estudio etnografico ( hábitos y costumbres)  Se debe distinguir el publico real del publico objetivo deseado.  Publico objetivo de marketing; clientes actuales, potenciales.  Publico objetivo de medios de carácter mas sociodemografico.
  • 13. INSIGHT  Una vez definido con detalle el publico objetivo es el momento de destacar el gran problema, deseo o necesidad del consumidor que se verbaliza en un “insight del consumidor”  El insight debe reflejar ese pensamiento o sentimiento que queremos dar vida o contestación en la comunicación.
  • 14. PROPUESTA  La propuesta de marca debe responder a las preguntas:  ¿De que queremos hablar?  ¿De que queremos hablar?  ¿Qué queremos decir?  ¿Qué queremos ofrecer o hacer?  Influencia de la nueva era “post-digital” y los nuevos modelos de comunicación.
  • 15. BENEFICIOS Y ATRIBUTOS  La propuesta de marca debe poder anclarse en beneficios o atributos de nuestro producto o marca diferenciándolos emitiremos el mensaje de forma mas clara.  Son de carácter objetivo, son los hechos que definen:  Precio, novedad ,su origen o herencia, característica de diseño, materiales o ingredientes.
  • 16. BENEFICIOS Son aspectos funcionales:  Ejemplo Emocionales.  sentirse libre- auto expresión.  Exclusividad- estilo  Representan lo mas relevante y diferenciador, lo que puede sorprender al consumidor y cambiar su actitud o pensamientos de la marca.
  • 17. COMO LO VAMOS HACER  El enfoque estratégico se debe abordar el como vamos a desarrollar esa propuesta.  Como vamos hablar.  Tono de comunicación  Lenguaje  Personalidad en la forma de comunicarnos
  • 18. ASPECTOS LOGÍSTICOS/PRACTICOS  ¿Qué piezas vamos hacer?  ¿Qué medios/soportes necesitan creatividad?  La creatividad debe crear espacios, no “rellenar” debido a la comunicación 360grados.  Lo importante no es la constancia si no la coherencia conceptual de distintas comunicaciones que permita transformar, adatarse y moverse