SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un Brief?
BRIEF: Es un documento informativo
breve, conciso, completo y detallado del
producto o servicio que da el cliente a la
agencia de publicidad.
 Brife es un anglicismo derivado de la palabra Briefing o
Briefs que se puede traducir como informe o instructivo.
 El Brief es el punto de partida estratégico para la
preparación de una acción de mercadotecnia y publicidad.
 Es un documento que contiene información relevante,
estratégicamente seleccionada y ordenada de forma
inteligente, de tal manera que permita a los responsables
de mercadotecnia determinar objetivos claros y medibles
de cualquier esfuerzo de marketing que se desee hacer de
“X” marca, producto o servicio.
Lo consideran importante porque en
teoría nos reporta con exactitud:
 Información básica y ordenada para trabajar un concepto de mensaje, una
estrategia de medios en una campaña, y aporta los datos de la investigación de
públicos objetivos y su relación con la identidad de la marca.
 Nos permite tener bases medibles para cualquier esfuerzo que se haga.
 Con sus valores y parámetros simbólicos puedo desarrollar un storytelling
 Ha previsto eventualidades y es bien objetivos en función al mercado y a los
públicos hacia los que se orienta
 Homogeniza la información, facilitando el desarrollo de las estrategias de
mensaje y de soportes.
 Es la base de trabajo entre el cliente, la agencia de publicidad y el área o agencia
de marketing.
¿Qué características tiene un brief?
 Aunque NO tiene un formato predefinido, debe mantener
un orden lógico y ordenado.
 Es corto (de allí Brief).
 Mantiene un idioma claro y entendible a cada uno de los
miembros del equipo.
 Determina objetivos claros.
 Es compartible o abierto, no tiene ultimas palabras
previas a la campaña.
EGP©
¿Qué información contiene el Brief?
1.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA (Producto o Servicio)
 Breve historia de la empresa.
 A que se dedica.
 Cuales son sus productos o servicios.
 En que etapa del ciclo de vida se encuentra la
empresa y sus productos o servicios.
 Forma de venta y distribución actual.
 Esfuerzos anteriores en marketing u publcidad
 Resultados de estos esfuerzos.
 Que medios, soportes o redes sociales de comunicación
han utilizado en el pasado.
 Inversión histórica en medios, marketing y publicidad, sus
resultados y mercados posicionados
 Participación del mercado.
 Análisis del consumidor Actual.
 Descripción del proceso de compra actual.
 Cual es la presentación, empaque y embalaje actual de
nuestro producto.
 Cual es el nivel de precios.
 Estrategia de la competencia
Valoración del producto por el público
¿Qué contiene el Brief?
2.- INFORMACIÓN DEL MERCADO (Competencia)
GP©
 Cuáles son los competidores directos e indirecto.
 Quienes son los lideres del mercado en el
segmento.
 Cuál es el posicionamiento que se tiene dentro del
mercado.
 Cuánto vale el mercado.
 Cuales son las tendencias del mercado.
 Cuales son las temporalidades del mercado.
 Cuales son las presentaciones o empaques de la
competencia.
 Cuales son los precios de la competencia
 Análisis de la Inversión en publicidad de la
competencia.
 Análisis FODA del producto o servicio
 Formas de comunicación y comercialización
actuales de la competencia.
¿Qué contiene un Brief?
 ¿Qué queremos lograr con nuestra campaña o comunicación?,
por ejemplo:
 Ventas: incrementar las ventas del producto.
 Posicionamiento: mantener el crecimiento del producto,
incrementar el nivel de notoriedad de marca, puesta en marcha
de un servicio de atención al cliente, etc.
 Rentabilidad: ventas por empleado, rentabilidad económica, etc.
 Cuota de mercado: ampliar el porcentaje de participación en el
mercado actual, etc. EGP©
3.- OBJETIVOS DE MARKETING
¿Qué contiene un Brief?
4.- ENFOQUE CREATIVO (estrategia del
mensaje) Objetivos Comunicacionales: Qué esperamos que haga la comunicación? Cómo vamos a
explotar el problema o la oportunidad?
 Estrategia de Comunicación: Cómo vamos o debemos decirlo? Cómo nos
escucharemos? Cómo se verá, sentirá y sonará?
 Estrategia Creativa: qué es lo que queremos ver?
 Tipo de Campaña: si es de promoción, posicionamiento, relanzamiento, presencia, etc..
 Enfoque: irónico, sátira, humorístico, juvenil, etc..
 Respuesta Esperada: qué esperamos que el mercado haga en respuesta a nuestra
campaña?
 Promesa Básica: Cuál es “la única cosa” que nos identifica entre la competencia?
 Hilo conductor de la campaña: Todas las piezas deben estar centradas bajo este
concepto para que haya unidad de campaña.
Boceto de storytelling
¿Qué contiene un Brief?
5.- PLANIFCACION DE MEDIOS Y SOPORTES PREVISTOS PARA LA
COMUNICACIÓN
 Plan de Medios
 Grupo Objetivo
 Objetivos de Medios Cuantitativos: son todos aquellos objetivos
contables y medibles con nuestra campaña. Ejemplo: Como objetivo
cuantitativo queremos impactar al 80% del target,
 Objetivos de Medios Cualitativos: son todos aquellos objetivos que
no pueden ser Ejemplo: Lograr impacto y recordación en el corto
plazo.
 Cobertura: local, regional, nacional o internacional. Debemos
comunicar el alcance y la frecuencia a lograr.
 Estrategia de Medios: aquí se debe especificar cada uno de los
medio a utilizar y cómo serán utilizados.
¿Qué contiene UN Brief?
6.- INVERSIÓN Y TEMPORALIDAD
 Inversión que se desea hacer.
 Distribución de esta inversión.
 Forma en la que se realizara esta
inversión.
 Tiempo en el que se desea hacer esta
inversión.
¿Qué contiene un Brief?
7.- ANEXOS.
EGP©
o Estudios de mercado
o Fotos
o Videos
o Audios
o Impresos
o Legales
o Producto
Otros conceptos
 BRIEFING: es un brief más corto o incompleto con un desarrollo
menor de los pasos del brief. Es más informal : puede ser un
simple llamado telefónico del cliente con ciertos datos del
producto, por ejemplo.
 Algunos publicistas operativos consideran como contrabrief los
aportes y elementos que encontrando e incorporando en una
campaña de modo que logran una estrategia de mensaje y de
soportes o medios mas eficiente que la planificada de modo
inicial
 CONTRABRIEF: Es la modificación del Brief por parte de la
agencia de publicidad cuando se mejorar la estrategia y
nuevamente vuelve al cliente y de allí a la agencia.
Tipos de Brief
Brief de producto: La empresa realizará
un informe con la mayor claridad y
cantidad de datos posible, incluidas
investigaciones de mercado, para que la
agencia contratada realice su tarea
Brief de agencia Publicitaria: A partir de
la información del producto, la agencia
establece las estrategias adecuadas
cumplir con los objetivos que se han
expuesto en el plan de marketing. Y es
este momento donde se establece con
claridad cuál es el orden de insoslayable
seguir para el ejercicio de la tarea
publicitaria.
Concepto de Brief
El Brief publicitario: Es un
informe o reporte que
incluye con exactitud todos
los elementos que sustentan
la vida del producto, tanto
en su aspecto real como
simbólico en función del
target objetivo, su estilo de
vida y los referentes o
insigths que motiven su
compra.
Proceso del Brief Publicitario
Categoría de producto: Debe
establecerse ante todo a qué rubro
pertenece el producto, bien o servicio
cual se trata.
Marca: Inmediatamente después de
establecerse la categoría del producto,
deberá indicarse la marca o nombre
comercial del mismo.
Producto: En este punto se desarrollará
un análisis del mismo y una
detallada, incluyendo características
tangibles e intangibles.
Descripción del Producto
•Beneficio básico: Es la característica diferencial del producto, y debe ser
expresada sintética, clara y precisamente. Por ello nunca se darán más de
características diferenciales. Lo ideal es expresa sólo una, aquella que
represente verdaderamente un sólida ventaja, que sea fácil de comunicar
de comprender por parte del público.
•Evidencia de apoyo: En este punto se expresan los aspectos que
comprueban o verifican la realidad que se expresó en la descripción del
beneficio básico. Es el soporte físico o conceptual del beneficio básico y
puede darse de dos modos: haciendo mención de ciertos componentes
dan sustento al beneficio básico, o bien a través de la comprobación
del propio consumidor. Ejemplo: si en el punto anterior se dijo que el
beneficio básico es que la lavandina que queremos vender no tiene olor a
lavandina, la evidencia de apoyo sería que contiene, en su composición,
esencia de limón. La comprobación se dará al oler el perfume.
•
•Reason why: Aquí se responde al por qué. Es la explicación lógica racional
de los conceptos utilizados para describir el beneficio básico y la evidencia
apoyo. Es la racionalización que permite demostrar toda la construcción
conceptual del producto, y podrá expresarse en términos conceptuales o
materiales. También puede responder, según lo expuesto en el beneficio
básico y la evidencia de apoyo, respecto a aspectos cualitativos o
cuantitativos.
Descripción conceptual:
Es aquí donde nos
referiremos a los
intangibles del producto,
que son aquellas
características que, de
algún modo, van a
construir la imagen del
producto o, dicho de otro
modo, su
posicionamiento.
Procesos del Brief Publicitario
Público Objetivo: la descripción en este punto tratará de definir los aspectos
característicos de los potenciales consumidores del producto. Esta descripción será
resultado del un exhaustivo análisis del consumidor mediante una investigación de
mercado. Esta información es sumamente necesaria para saber cómo se deberá
comunicar la campaña al público al que deseamos afectar con ella.
•Perfil demográfico: Se realizará aquí la enumeración lógica y secuencial de las
características demográficas que identifican a los potenciales consumidores.
datos responderán a las variables duras dentro de la investigación social. Este
representa, generalmente, una porción muy grande de la torta del universo
Por ello el empresario anunciante y la agencia deberán establecer el target
quien se dirigirá todo el esfuerzo publicitario.
•Perfil psicográfico: que se refiere a las características psicológicas, sociales e
ideológicas de las personas que incluye el perfil demográfico.
•Consumidor - decididor - comprador: Esta especificación es necesaria para
conocer quiénes, en definitiva, van a comprar el producto de manera efectiva,
lo usará, y quién es quien decide la compra.
Tipos de consumidor
Consumidor Heavy: quienes hacen uso o
consumen el producto por encima de los
normales
Consumidor Médium: personas que consumen
dentro de los valores estándar del mercado
Consumidores Light: aquellos que realizan un
consumo muy inferior a la media normal.
Estudio de Mercado
Aquí es necesario establecer un panorama total y específico del marco comercial
y del contexto económico, político y legal dentro del cual se desempeña el
producto, indicándose además si el mercado está en expansión o en retracción, si
es atomizado, oligopólico o monopólico, y si es permeable o impermeable.
Competencia: Análisis de la situación que representa el mercado dentro de la categoría de
producto que nos interesa. Se tiene que identificar, cuantificar y calificar a cada competidor.
También se analizará los puntos fuertes y débiles sobre los cuales construiremos nuestra estrategia
para introducir el producto. Se describirá física y conceptual de cada competidor y de sus
consumidores
Primaria: Constituida por todas
aquellas marcas que compiten
dentro de la misma categoría de
producto, con similar beneficio
básico.
Secundaria: Está representada por
los productos que pertenecen a la
misma categoría de producto pero
que presenta un benéfico básico
distinto.
Genérica: A ella pertenecen todos
los productos sustitutos y
alternativos que satisfacen las
mismas necesidades que el que
debemos vender.
Segmentación: Es el intento de dividir el
mercado a través de los diferentes atributos y
conceptos que pueden asumir los productos.
Por marca:
Tomamos como
la categoría de
producto y la
segmentación por
marcas. Nos brinda
una visión, a partir
la cual analizamos la
factibilidad de la
introducción de un
nuevo producto.
Por presentación:
Dentro de la
categoría
segmentamos por su
envase y contenido.
Por precio: Tomando
el precio como
variable de los
productos los
clasificamos.
Participación: Esta nos
permitirá establecer cuáles
las marcas líderes del
y cuáles son las que realizan
una mayor inversión
publicitaria y, entonces,
establecer la relación entre
publicidad y ventas.
Share of market
(Participación del
mercado): Se
establece dentro del
mercado total de la
categoría cuál es la
participación
porcentual de las
ventas de cada
marca.
Share of voice
(Participación
publicitaria):
Establecer dentro del
total de la inversión
publicitaria anual
para esta categoría
de producto, la
participación
porcentual por
marca.
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
Dimensión: Significa analizar si el negocio,
descontando la factibilidad de introducir una nueva
marca, es rentable o no, Nos permite tener una visión
global del problema, en cuanto éxito económico.
Volumen: Expresar en este punto en
cantidad de producto la dimensión
mercado. Debemos tomar la
producción o la venta anual de la
categoría de producto sumando
las marcas.
Valor: Expresaremos en dinero la
dimensión del mercado.
Estrategia de Comunicación
Se establece qué es lo que se va a decir, y se define el tono de la comunicación,
teniendo en cuenta el target group y estableciendo cuál es el posicionamiento
que se desea alcance el producto.
• Target Group: Se redefinirá el público objetivo presentado por el anunciante, y
junto con él se determinará dentro del segmento mencionado dónde se
el mayor número de potenciales consumidores. De este modo elaboraremos
estrategia de comunicación más clara y precisa, cuidando, eso sí, que esta no
margine a los consumidores potenciales que no integren el target group.
• Posicionamiento: Es la imagen mental que los consumidores tienen del
producto, que se construye mediante la publicidad y del propio desempeño del
producto. Debemos establecer qué imagen deseamos que el producto que
debemos vender tenga en la mente de los consumidores.
Estrategia Creativa
Se define aquí cómo se va a decir lo que vamos a decir.
Diremos aquí cuál es la forma más efectiva para hacer llegar
nuestro mensaje a los consumidores.
• Resolución creativa: Expresaremos a través de qué elementos se
cristalizará la estrategia creativa. Se indica si se hará una campaña
testimonial, humorística, etc.
• Racional creativo: Aquí se trata de justificar racionalmente la resolución
resolución creativa. Responde al ¿por qué de este modo?
Identidad de producto
Estrategia de medios
El planeamiento se da en cuanto al uso de los diversos
medios y soportes existentes, enfocado a intercalar,
medios, horarios y frecuencias de forma que el mensaje
llegue, con fuerza y oportunidad al mayor numero de
personas comprendidas dentro del perfil del grupo meta y
al menor costo posible.
Plan de medios: Se vuelca en
una planilla el desarrollo de la
estrategia de medios a través
año.
Pauta de medios: Refleja la
táctica (acciones puntuales) se
realizarán en un corto plazo. La
pauta es el detalle del plan, en
pauta vemos qué medios y
vehículos se contratan, qué
unidades de medios se compran
durante un período no mayor al
mes.
Racional de medios: Es la
justificación racional de la
selección de medios que hemos
hecho. Este punto se construye
sobre la base de la
de las audiencias de los
medios y sus aspectos en común
con el público objetivo del
producto.
Estrategia de promoción
•Plan de promoción: Se vuelca, como el
plan de medios, en una planilla anual las
distintas acciones promocionales a
realizarse y en qué tiempos se harán.
•Actividades: Se detallan las actividades
del plan de promoción, llegando así al
de los conceptos elementales que debe
contener un buen Brief.
Detallamos cuáles
serán las
estrategias
promocionales, si
las habrá, en sus
diferentes
haciendo de ellos
una descripción
física y
Carlos Beraún DiTolla
berditt@hotmail.com
Comunicador estratégico
Consultor Publicista
Investigador y Docente Universitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
El brief
El briefEl brief
Analisis de los colores
Analisis de los coloresAnalisis de los colores
Analisis de los colores
Patricia Gómez
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
Javier Cerezo
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
morrison3280
 
Consumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marcaConsumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marca
Esteban Vallejo
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marcaDDB Latina
 
Diferencias entre medio, canal y soporte
Diferencias entre medio, canal y soporteDiferencias entre medio, canal y soporte
Diferencias entre medio, canal y soporteCarmela Tortajada Serra
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativacata2043
 
2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitariaVaLe CAstro
 
ATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de PublicidadATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de Publicidad
Filip Ziolkowski
 
Color marketing
Color marketingColor marketing
Color marketing
diacuell
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de MediosDaniel
 
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisualImportancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisualPedro Gragera Luna
 
El entorno publicitario
El entorno publicitarioEl entorno publicitario
El entorno publicitario
Tulia Torres
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
Daniela Camacho
 
Estrategias publicitarias
Estrategias publicitariasEstrategias publicitarias
Estrategias publicitarias
jonathan gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
 
El brief
El briefEl brief
El brief
 
Analisis de los colores
Analisis de los coloresAnalisis de los colores
Analisis de los colores
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Consumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marcaConsumer insight + insight de marca
Consumer insight + insight de marca
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marca
 
Diferencias entre medio, canal y soporte
Diferencias entre medio, canal y soporteDiferencias entre medio, canal y soporte
Diferencias entre medio, canal y soporte
 
Ejemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativaEjemplo de estrategia creativa
Ejemplo de estrategia creativa
 
2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria
 
Narrativas publicitarias
Narrativas publicitariasNarrativas publicitarias
Narrativas publicitarias
 
ATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de PublicidadATL / BTL de Publicidad
ATL / BTL de Publicidad
 
Color marketing
Color marketingColor marketing
Color marketing
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisualImportancia del sonido en la creacion audiovisual
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
 
El entorno publicitario
El entorno publicitarioEl entorno publicitario
El entorno publicitario
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
 
Estrategias publicitarias
Estrategias publicitariasEstrategias publicitarias
Estrategias publicitarias
 

Similar a Brief: notas y referencias

El brief
El briefEl brief
El briefPameCgS
 
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionicoQue es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
EfiaulaOpenSchool
 
Qué es el brief y cómo realizarlo
Qué es el brief y cómo realizarloQué es el brief y cómo realizarlo
Qué es el brief y cómo realizarlo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUDAMERICANO
 
Brief
BriefBrief
Brief
ErnestoMKT
 
El Brief
El BriefEl Brief
El BriefDaniel
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Noemí Yalaupari
 
Brief
BriefBrief
Brief
Brief Brief
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?
Agencia La Nave
 
Plan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.ppsPlan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.ppsCarlos Iván
 
Briefing Actualización
Briefing ActualizaciónBriefing Actualización
Briefing Actualización
gamael hurtado
 
Briefing Yov Hurt
Briefing Yov HurtBriefing Yov Hurt
Briefing Yov Hurt
Yov Hurt
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 

Similar a Brief: notas y referencias (20)

El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
El brief
El briefEl brief
El brief
 
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionicoQue es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
Que es el_brief_y_como_realizarlo_rossana_miglionico
 
Qué es el brief y cómo realizarlo
Qué es el brief y cómo realizarloQué es el brief y cómo realizarlo
Qué es el brief y cómo realizarlo
 
Qué es el brief y cómo realizarlo
Qué es el brief y cómo realizarloQué es el brief y cómo realizarlo
Qué es el brief y cómo realizarlo
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Briefing plan de medios
Briefing plan de mediosBriefing plan de medios
Briefing plan de medios
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Brief
Brief Brief
Brief
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Que es un brief
Que es un briefQue es un brief
Que es un brief
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?
 
Plan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.ppsPlan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.pps
 
Briefing Actualización
Briefing ActualizaciónBriefing Actualización
Briefing Actualización
 
Briefing Yov Hurt
Briefing Yov HurtBriefing Yov Hurt
Briefing Yov Hurt
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla (20)

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Testimonio 129
 
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Testimono 128
 
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Brief: notas y referencias

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un Brief? BRIEF: Es un documento informativo breve, conciso, completo y detallado del producto o servicio que da el cliente a la agencia de publicidad.
  • 3.  Brife es un anglicismo derivado de la palabra Briefing o Briefs que se puede traducir como informe o instructivo.  El Brief es el punto de partida estratégico para la preparación de una acción de mercadotecnia y publicidad.  Es un documento que contiene información relevante, estratégicamente seleccionada y ordenada de forma inteligente, de tal manera que permita a los responsables de mercadotecnia determinar objetivos claros y medibles de cualquier esfuerzo de marketing que se desee hacer de “X” marca, producto o servicio.
  • 4. Lo consideran importante porque en teoría nos reporta con exactitud:  Información básica y ordenada para trabajar un concepto de mensaje, una estrategia de medios en una campaña, y aporta los datos de la investigación de públicos objetivos y su relación con la identidad de la marca.  Nos permite tener bases medibles para cualquier esfuerzo que se haga.  Con sus valores y parámetros simbólicos puedo desarrollar un storytelling  Ha previsto eventualidades y es bien objetivos en función al mercado y a los públicos hacia los que se orienta  Homogeniza la información, facilitando el desarrollo de las estrategias de mensaje y de soportes.  Es la base de trabajo entre el cliente, la agencia de publicidad y el área o agencia de marketing.
  • 5. ¿Qué características tiene un brief?  Aunque NO tiene un formato predefinido, debe mantener un orden lógico y ordenado.  Es corto (de allí Brief).  Mantiene un idioma claro y entendible a cada uno de los miembros del equipo.  Determina objetivos claros.  Es compartible o abierto, no tiene ultimas palabras previas a la campaña. EGP©
  • 6. ¿Qué información contiene el Brief? 1.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA (Producto o Servicio)  Breve historia de la empresa.  A que se dedica.  Cuales son sus productos o servicios.  En que etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa y sus productos o servicios.  Forma de venta y distribución actual.  Esfuerzos anteriores en marketing u publcidad
  • 7.  Resultados de estos esfuerzos.  Que medios, soportes o redes sociales de comunicación han utilizado en el pasado.  Inversión histórica en medios, marketing y publicidad, sus resultados y mercados posicionados  Participación del mercado.  Análisis del consumidor Actual.  Descripción del proceso de compra actual.  Cual es la presentación, empaque y embalaje actual de nuestro producto.  Cual es el nivel de precios.  Estrategia de la competencia Valoración del producto por el público
  • 8. ¿Qué contiene el Brief? 2.- INFORMACIÓN DEL MERCADO (Competencia) GP©  Cuáles son los competidores directos e indirecto.  Quienes son los lideres del mercado en el segmento.  Cuál es el posicionamiento que se tiene dentro del mercado.  Cuánto vale el mercado.
  • 9.  Cuales son las tendencias del mercado.  Cuales son las temporalidades del mercado.  Cuales son las presentaciones o empaques de la competencia.  Cuales son los precios de la competencia  Análisis de la Inversión en publicidad de la competencia.  Análisis FODA del producto o servicio  Formas de comunicación y comercialización actuales de la competencia.
  • 10.
  • 11. ¿Qué contiene un Brief?  ¿Qué queremos lograr con nuestra campaña o comunicación?, por ejemplo:  Ventas: incrementar las ventas del producto.  Posicionamiento: mantener el crecimiento del producto, incrementar el nivel de notoriedad de marca, puesta en marcha de un servicio de atención al cliente, etc.  Rentabilidad: ventas por empleado, rentabilidad económica, etc.  Cuota de mercado: ampliar el porcentaje de participación en el mercado actual, etc. EGP© 3.- OBJETIVOS DE MARKETING
  • 12.
  • 13. ¿Qué contiene un Brief? 4.- ENFOQUE CREATIVO (estrategia del mensaje) Objetivos Comunicacionales: Qué esperamos que haga la comunicación? Cómo vamos a explotar el problema o la oportunidad?  Estrategia de Comunicación: Cómo vamos o debemos decirlo? Cómo nos escucharemos? Cómo se verá, sentirá y sonará?  Estrategia Creativa: qué es lo que queremos ver?  Tipo de Campaña: si es de promoción, posicionamiento, relanzamiento, presencia, etc..  Enfoque: irónico, sátira, humorístico, juvenil, etc..  Respuesta Esperada: qué esperamos que el mercado haga en respuesta a nuestra campaña?  Promesa Básica: Cuál es “la única cosa” que nos identifica entre la competencia?  Hilo conductor de la campaña: Todas las piezas deben estar centradas bajo este concepto para que haya unidad de campaña.
  • 15. ¿Qué contiene un Brief? 5.- PLANIFCACION DE MEDIOS Y SOPORTES PREVISTOS PARA LA COMUNICACIÓN  Plan de Medios  Grupo Objetivo  Objetivos de Medios Cuantitativos: son todos aquellos objetivos contables y medibles con nuestra campaña. Ejemplo: Como objetivo cuantitativo queremos impactar al 80% del target,  Objetivos de Medios Cualitativos: son todos aquellos objetivos que no pueden ser Ejemplo: Lograr impacto y recordación en el corto plazo.  Cobertura: local, regional, nacional o internacional. Debemos comunicar el alcance y la frecuencia a lograr.  Estrategia de Medios: aquí se debe especificar cada uno de los medio a utilizar y cómo serán utilizados.
  • 16. ¿Qué contiene UN Brief? 6.- INVERSIÓN Y TEMPORALIDAD  Inversión que se desea hacer.  Distribución de esta inversión.  Forma en la que se realizara esta inversión.  Tiempo en el que se desea hacer esta inversión.
  • 17. ¿Qué contiene un Brief? 7.- ANEXOS. EGP© o Estudios de mercado o Fotos o Videos o Audios o Impresos o Legales o Producto
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Otros conceptos  BRIEFING: es un brief más corto o incompleto con un desarrollo menor de los pasos del brief. Es más informal : puede ser un simple llamado telefónico del cliente con ciertos datos del producto, por ejemplo.  Algunos publicistas operativos consideran como contrabrief los aportes y elementos que encontrando e incorporando en una campaña de modo que logran una estrategia de mensaje y de soportes o medios mas eficiente que la planificada de modo inicial  CONTRABRIEF: Es la modificación del Brief por parte de la agencia de publicidad cuando se mejorar la estrategia y nuevamente vuelve al cliente y de allí a la agencia.
  • 22. Tipos de Brief Brief de producto: La empresa realizará un informe con la mayor claridad y cantidad de datos posible, incluidas investigaciones de mercado, para que la agencia contratada realice su tarea Brief de agencia Publicitaria: A partir de la información del producto, la agencia establece las estrategias adecuadas cumplir con los objetivos que se han expuesto en el plan de marketing. Y es este momento donde se establece con claridad cuál es el orden de insoslayable seguir para el ejercicio de la tarea publicitaria.
  • 23. Concepto de Brief El Brief publicitario: Es un informe o reporte que incluye con exactitud todos los elementos que sustentan la vida del producto, tanto en su aspecto real como simbólico en función del target objetivo, su estilo de vida y los referentes o insigths que motiven su compra.
  • 24. Proceso del Brief Publicitario Categoría de producto: Debe establecerse ante todo a qué rubro pertenece el producto, bien o servicio cual se trata. Marca: Inmediatamente después de establecerse la categoría del producto, deberá indicarse la marca o nombre comercial del mismo. Producto: En este punto se desarrollará un análisis del mismo y una detallada, incluyendo características tangibles e intangibles.
  • 25. Descripción del Producto •Beneficio básico: Es la característica diferencial del producto, y debe ser expresada sintética, clara y precisamente. Por ello nunca se darán más de características diferenciales. Lo ideal es expresa sólo una, aquella que represente verdaderamente un sólida ventaja, que sea fácil de comunicar de comprender por parte del público. •Evidencia de apoyo: En este punto se expresan los aspectos que comprueban o verifican la realidad que se expresó en la descripción del beneficio básico. Es el soporte físico o conceptual del beneficio básico y puede darse de dos modos: haciendo mención de ciertos componentes dan sustento al beneficio básico, o bien a través de la comprobación del propio consumidor. Ejemplo: si en el punto anterior se dijo que el beneficio básico es que la lavandina que queremos vender no tiene olor a lavandina, la evidencia de apoyo sería que contiene, en su composición, esencia de limón. La comprobación se dará al oler el perfume. • •Reason why: Aquí se responde al por qué. Es la explicación lógica racional de los conceptos utilizados para describir el beneficio básico y la evidencia apoyo. Es la racionalización que permite demostrar toda la construcción conceptual del producto, y podrá expresarse en términos conceptuales o materiales. También puede responder, según lo expuesto en el beneficio básico y la evidencia de apoyo, respecto a aspectos cualitativos o cuantitativos. Descripción conceptual: Es aquí donde nos referiremos a los intangibles del producto, que son aquellas características que, de algún modo, van a construir la imagen del producto o, dicho de otro modo, su posicionamiento.
  • 26. Procesos del Brief Publicitario Público Objetivo: la descripción en este punto tratará de definir los aspectos característicos de los potenciales consumidores del producto. Esta descripción será resultado del un exhaustivo análisis del consumidor mediante una investigación de mercado. Esta información es sumamente necesaria para saber cómo se deberá comunicar la campaña al público al que deseamos afectar con ella. •Perfil demográfico: Se realizará aquí la enumeración lógica y secuencial de las características demográficas que identifican a los potenciales consumidores. datos responderán a las variables duras dentro de la investigación social. Este representa, generalmente, una porción muy grande de la torta del universo Por ello el empresario anunciante y la agencia deberán establecer el target quien se dirigirá todo el esfuerzo publicitario. •Perfil psicográfico: que se refiere a las características psicológicas, sociales e ideológicas de las personas que incluye el perfil demográfico. •Consumidor - decididor - comprador: Esta especificación es necesaria para conocer quiénes, en definitiva, van a comprar el producto de manera efectiva, lo usará, y quién es quien decide la compra.
  • 27. Tipos de consumidor Consumidor Heavy: quienes hacen uso o consumen el producto por encima de los normales Consumidor Médium: personas que consumen dentro de los valores estándar del mercado Consumidores Light: aquellos que realizan un consumo muy inferior a la media normal.
  • 28. Estudio de Mercado Aquí es necesario establecer un panorama total y específico del marco comercial y del contexto económico, político y legal dentro del cual se desempeña el producto, indicándose además si el mercado está en expansión o en retracción, si es atomizado, oligopólico o monopólico, y si es permeable o impermeable. Competencia: Análisis de la situación que representa el mercado dentro de la categoría de producto que nos interesa. Se tiene que identificar, cuantificar y calificar a cada competidor. También se analizará los puntos fuertes y débiles sobre los cuales construiremos nuestra estrategia para introducir el producto. Se describirá física y conceptual de cada competidor y de sus consumidores Primaria: Constituida por todas aquellas marcas que compiten dentro de la misma categoría de producto, con similar beneficio básico. Secundaria: Está representada por los productos que pertenecen a la misma categoría de producto pero que presenta un benéfico básico distinto. Genérica: A ella pertenecen todos los productos sustitutos y alternativos que satisfacen las mismas necesidades que el que debemos vender.
  • 29. Segmentación: Es el intento de dividir el mercado a través de los diferentes atributos y conceptos que pueden asumir los productos. Por marca: Tomamos como la categoría de producto y la segmentación por marcas. Nos brinda una visión, a partir la cual analizamos la factibilidad de la introducción de un nuevo producto. Por presentación: Dentro de la categoría segmentamos por su envase y contenido. Por precio: Tomando el precio como variable de los productos los clasificamos. Participación: Esta nos permitirá establecer cuáles las marcas líderes del y cuáles son las que realizan una mayor inversión publicitaria y, entonces, establecer la relación entre publicidad y ventas. Share of market (Participación del mercado): Se establece dentro del mercado total de la categoría cuál es la participación porcentual de las ventas de cada marca. Share of voice (Participación publicitaria): Establecer dentro del total de la inversión publicitaria anual para esta categoría de producto, la participación porcentual por marca. Estudio de Mercado
  • 30. Estudio de Mercado Dimensión: Significa analizar si el negocio, descontando la factibilidad de introducir una nueva marca, es rentable o no, Nos permite tener una visión global del problema, en cuanto éxito económico. Volumen: Expresar en este punto en cantidad de producto la dimensión mercado. Debemos tomar la producción o la venta anual de la categoría de producto sumando las marcas. Valor: Expresaremos en dinero la dimensión del mercado.
  • 31. Estrategia de Comunicación Se establece qué es lo que se va a decir, y se define el tono de la comunicación, teniendo en cuenta el target group y estableciendo cuál es el posicionamiento que se desea alcance el producto. • Target Group: Se redefinirá el público objetivo presentado por el anunciante, y junto con él se determinará dentro del segmento mencionado dónde se el mayor número de potenciales consumidores. De este modo elaboraremos estrategia de comunicación más clara y precisa, cuidando, eso sí, que esta no margine a los consumidores potenciales que no integren el target group. • Posicionamiento: Es la imagen mental que los consumidores tienen del producto, que se construye mediante la publicidad y del propio desempeño del producto. Debemos establecer qué imagen deseamos que el producto que debemos vender tenga en la mente de los consumidores.
  • 32.
  • 33. Estrategia Creativa Se define aquí cómo se va a decir lo que vamos a decir. Diremos aquí cuál es la forma más efectiva para hacer llegar nuestro mensaje a los consumidores. • Resolución creativa: Expresaremos a través de qué elementos se cristalizará la estrategia creativa. Se indica si se hará una campaña testimonial, humorística, etc. • Racional creativo: Aquí se trata de justificar racionalmente la resolución resolución creativa. Responde al ¿por qué de este modo?
  • 35.
  • 36.
  • 37. Estrategia de medios El planeamiento se da en cuanto al uso de los diversos medios y soportes existentes, enfocado a intercalar, medios, horarios y frecuencias de forma que el mensaje llegue, con fuerza y oportunidad al mayor numero de personas comprendidas dentro del perfil del grupo meta y al menor costo posible. Plan de medios: Se vuelca en una planilla el desarrollo de la estrategia de medios a través año. Pauta de medios: Refleja la táctica (acciones puntuales) se realizarán en un corto plazo. La pauta es el detalle del plan, en pauta vemos qué medios y vehículos se contratan, qué unidades de medios se compran durante un período no mayor al mes. Racional de medios: Es la justificación racional de la selección de medios que hemos hecho. Este punto se construye sobre la base de la de las audiencias de los medios y sus aspectos en común con el público objetivo del producto.
  • 38.
  • 39. Estrategia de promoción •Plan de promoción: Se vuelca, como el plan de medios, en una planilla anual las distintas acciones promocionales a realizarse y en qué tiempos se harán. •Actividades: Se detallan las actividades del plan de promoción, llegando así al de los conceptos elementales que debe contener un buen Brief. Detallamos cuáles serán las estrategias promocionales, si las habrá, en sus diferentes haciendo de ellos una descripción física y
  • 40.
  • 41. Carlos Beraún DiTolla berditt@hotmail.com Comunicador estratégico Consultor Publicista Investigador y Docente Universitario