SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoTecnológico de Acapulco
       Ingeniería Electromecánica




CIRCUITOS ELECTRICOS
  ELECTRICAL CIRCUITS


    Anteproyecto de investigación




       Luis Andrés Valle Hernández

             Otoño del 2012
Justificación del tema:


Los motivos por el cual he optado es partiendo de un ámbito económico, pues
considero que actual mente los circuitos eléctricos están un tanto atrasados y necesitan
renovarse y optimizarse para un mejoramiento en la calidad, el costo y el uso que se les
da.

Teniendo en la sociedad un ritmo de exigencia cada vez mayor provocando que estos
se usen de manera muy constante y que los podemos encontrar en una simple
televisión hasta las grandes centrales eléctricas que general la energía que usamos día
con día. Nos hemos propuesto buscar un método para mejorar el proceso, rendimiento,
durabilidad, mantenimiento, y uso. Tomando en cuenta que para realizar esto se deben
usar productos que si bien no causen daño al medio ambiente después de su vida útil
se reduzca en un 70%. Así además de abonanzar los circuitos eléctricos se estará
ayudando a la protección del medio ambiente (tema muy importante en estos días).

En lo personal este tema ha llamado mi atención puesto que casi todo lo que nos rodea
en la actualidad funciona con energía eléctrica dando así participación a una inmensa
diversidad de circuitos eléctricos, como por ejemplo los circuitos de entrada y salida de
un auto, los circuitos de refrigeración de los aires acondicionados, las grandes centrales
eléctricas de la empresa paraestatal CFE (comisión federal de electricidad) etc.

Sin embargo teniendo una idea de mejorar los circuitos para que no solo funcionen con
energía generada por hidrocarburos. Se busca la forma de que estos también hagan su
labor con otras energías como lo son las ecológicas que entre ellas tenemos la eólica,
solar, e incluso las derivadas de algunos sembradíos como lo son la caña de azúcar y
el maíz.
Circuitos eléctricos:

Circuito: conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica y en la cual hay
generalmente, aparatos intercalados productores o consumidores de esta corriente.

Eléctrico: que tiene o comunica electricidad o que funcione mediante ella.



                          ESTUDIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

Antes de iniciar nuestro estudio y análisis de los circuitos eléctricos no hemos planteado
la pregunta de que es lo que necesitamos saber antes de iniciar con nuestro proyecto
que ciencias o conocimientos debemos manejar.

             “los principales prerrequisitos son la física y el cálculo”1

Teniendo en cuenta lo que nos dice Charles K. y estando consientes de lo que el
estudio de los circuitos conlleva como lo son también el manejo de cantidades que se
deben de utilizar.

             “[en el manejo de circuitos eléctricos se] trabajan con cantidades
mensurables. Esta medición, sin embargo, debe ser comunicada en un lenguaje
estándar que prácticamente todos los profesionales puedan entender sin importar el
país donde se realice la medición. Tal lenguaje internacional de medición es el sistema
internacional de unidades (SI), adoptado por la conferencia general de pesos y medidas
en 1960. En este sistema hay seis unidades principales de las que pueden derivarse las
unidades de todas las demás cantidades físicas.”2




Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente vemos que existe un lenguaje
internacional para que lo realizado en nuestra investigación sea entendido por todos los
ingenieros conocedores de la rama sin importar el lugar donde se hallen.


1
Charles K, A. M. (2006). Fundamentos de circuitos electricos.Mexico: Mc Graw Hill. Pag XIII

2
Ibidem. Pag 4
EXPLORANDO EL TEMA:

Al iniciar con nuestro tema del anteproyecto de investigación nos dimos a la tarea de
buscar las palabras que conforman al mismo dándonos así una idea de a que se refiere
con “circuitos eléctricos”.

Sin embargo no nos quedo muy claro y buscamos el concepto de “circuitos eléctricos”
en diferentes libros encontrándonos con diversos conceptos.




          “un circuito eléctrico es una interconexión de elementos eléctricos unidos entre si
en una trayectoria cerrada de forma que pueda fluir continuamente una corriente
eléctrica”3




Dicho esto nos queda entendido que los circuitos eléctricos están formados por varios
elementos propiamente eléctricos los cuales dan funcionamiento a la corriente que
transita por ellos. Ahora sabemos que los circuitos están formados por elementos pero
¿cuales son esos elementos?




          “[un circuito eléctrico] consta básicamente de los siguientes elementos: un
generador que proporciona energía eléctrica, un hilo conductor, un elemento de
maniobra (interruptor, pulsador, conmutador, etc.) y un receptor (bombilla, motor, timbre
etc.)”4




3
    John Wiley.(1989). Circuitos Eléctricos introducción al análisis y diseño. Alfaomega S.A de C.V.pag. 9


4
    http://platea.pntic.mec.es/curso20/34_flash/html8/
Una vez que conocemos el concepto de circuitos eléctricos así como los elementos y
las funciones de cada elemento, y sabiendo que estos tienen diferentes tipos de
corrientes para funcionar como corriente alterna y la alterna.

           “Corriente continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en
la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad
es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a
través de una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc)
o corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería.

Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que
requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no
pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el
equipo.

Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y
después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su
polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una
dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de
AC.

Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos
utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares.
Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual
convierten energía mecánica en eléctrica.”5




Después de buscar el significado de circuitos eléctricos, los elementos que forman a
estos que tipo de corriente utilizan y para que nos sirven contamos con una pequeña
base para la comprensión de este tema pues se extiende al nivel de que al lado donde
miramos los encontramos presentes.




5
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm
Durante nuestro proceso de investigación acudimos a varias fuentes              que si bien
sabemos en la actualidad existen diversas formas, métodos y lugares para investigar,
algunos ejemplos de lugares son las bibliotecas públicas y escolares, el internet y
revistas especializadas en un tema afín. Viendo esto nos damos cuenta de que
contamos con amplias fuentes para llevar acabo nuestro trabajo.

Sin embargo consideramos primero consultar nuestro tema en la biblioteca de nuestra
escuela, inicialmente no teníamos el conocimiento de como buscar libros referentes a
nuestro tema de importancia así que se pidió ayuda a la persona que se encuentra en
el modulo de la biblioteca, la cual nos dijo que para buscar un libro era necesario usar la
computadora que tenia la base de datos de los libros que había en existencia nos
explico que teníamos que introducir el tema y la maquina nos revelaría datos sobre
libros referentes a este como el titulo, autor, editorial, donde se publico, en fin los datos
bibliográficos del libro, así como también nos mostraría el numero de estante y la
sección del estante donde se hallaba el libro, puesto que dichos estantes se hallaban
enumerados ya que existen libros para las diferentes carreras que se imparten en el
instituto.

Sabido esto nos dedicamos a buscar el primer libro de circuitos eléctricos, se hizo todo
el proceso de búsqueda y en el momento de que llegamos al estante donde la
computadora nos señalaba que se encontraba el libro, nos llevamos la grata sorpresa
de que dicho libro no se encontraba en el lugar así que tuvimos que buscarlo
arbitrariamente y lo encontramos 5 estantes mas atrás del mencionado. Esto me hizo
pensar que todos los libros estarían revueltos y no tendrían el orden que marca la base
de datos.

Cave mencionar que de los 9 libros que hayamos con el tema de circuitos eléctricos no
todos se hallaban fuera de lugar y de orden puesto que solo 2 fueron los que nos dieron
problemas para encontrarlos a tal grado de que se encontraban en estantes de otras
carreras lo cual por supuesto era mas tedioso de buscar.
Leyendo las introducciones e índices de los libros que hayamos nos dimos cuenta de
que para el estudio de los circuitos eléctricos se necesitan conocimientos avanzados de
física y un buen manejo de calculo diferencial, integral y vectorial, pues ya que sin estos
no podríamos comprender el funcionamiento a gran escala de los circuitos.

Por demás en los índices de los libros encontramos una variedad de temas y subtemas
referentes a nuestro tema principal así como circuitos eléctricos en una planta nuclear,
en centros comerciales, en casas hogar, circuitos eléctricos en fábricas. También
pudimos encontrar una breve historia de como inicio el estudio en el campo de la
electricidad desde que se invento el para rayos y posterior mente se demostrara que la
energía que transitiva por los circuitos tuviera dos cargas la positiva y la negativa,
abarcando la historia de la primera pila voltaica llamada así en honor a su inventor
Alessandro Volta. Se mostro también como la electricidad es peligrosa al tener contacto
con nuestro cuerpo pues se hizo un experimento en el cual con unas patas de rana que
al momento de que eran tocadas con corriente eléctrica estas se contraían.

En cambio en otro pudimos leer que para la comprensión de circuitos eléctricos también
se usan dibujos que representan a los diferentes elementos que forman un circuito
eléctrico.




6




6
    http://www.kalipedia.com/tecnologia/tema/elementos-circuito.html?x=20070924klpcnafyq_314.Kes&ap=0
Por otro lado después de terminar de leer unos cuantos temas de los libros, nos dimos
a la tarea de seguir buscando otras fuentes de información y en este caso decidimos
consultar la base de datos de las tesis que se han hecho por nuestros compañeros
graduados.

Al consultar esta nos dimos cuenta de que solo había en existencia 2 tesis que tenían
relación con nuestro tema de investigación las dos hablaban de circuitos eléctricos pero
con un enfoque para el funcionamiento de los teléfonos.

Explorando las tesis nos dimos cuenta de que eran trabajos bien estructurados y que
seguían un orden en lo referente al tema que trataban algunos puntos que note era que
contaban con una portada, un índice, un desarrollo del tema, entre otras cosas. A mi
parecer eran dignas para que nuestros compañeros pudieran recibir su titulo de
Ingeniero electromecánico.

Posterior mente consultamos la que en la actualidad es apodada la biblioteca más
grande del mundo y en esta parte destacamos de que en parte el apodo tiene algo de
cierto pues encontramos 12 paginas donde se trataba nuestro tema de circuitos
eléctricos.

Además del funcionamiento y los elementos que comprenden un circuito eléctrico
pudimos encontrar los tipos de circuitos eléctricos.

“La manera más simple de conectar componentes eléctricos es disponerlos de forma
lineal, uno detrás del otro. Este tipo de circuito se denomina circuito en serie… Si una
de las bombillas del circuito deja de funcionar, la otra también lo hará debido a que se
interrumpe el paso de corriente por el circuito. Otra manera de conectarlo sería que
cada bombilla tuviera su propio suministro eléctrico, de forma totalmente independiente,
y así, si una de ellas se funde, la otra puede continuar funcionando. Este circuito se
denomina circuito en paralelo”7




7
http://html.rincondelvago.com/electricidad-basica_1.html
Igualmente hayamos las características de los tipos de circuitos ya mencionados los
circuitos en serio y los circuitos en paralelo.

“En la conexión en serie, las características son las siguientes:

Las bombillas se reparten el voltaje de la pila entre ellas.

Si se funde una bombilla, la desconectamos, las demás dejan de lucir.

En la conexión en paralelo, las características son las siguientes:

Todas las bombillas disponen del mismo voltaje de la pila.

Si se funde una bombilla, o la desconectamos, las demás siguen luciendo.”8

Asimismo nos hacían mención de algo muy importante en el manejo de los circuitos
eléctricos pues como ya lo habíamos dicho anterior mente la electricidad que por estos
fluye es muy peligrosa al hacer contacto con nuestro cuerpo.

“La manipulación de circuitos eléctricos debe realizarse siempre con precaución,
aunque no con miedo.
- Las personas sin conocimientos de electricidad deben evitar la manipulación de
circuitos. En caso de necesidad hay que demandar la ayuda de alguien más entendido.
- No tocar un hilo conductor si no estamos seguros de que no circula corriente eléctrica
por él. Y antes de manipular algún cable, enchufe, etc., desconectar la corriente y estar
calzado.
- Señalizar adecuadamente los cables o contactos que puedan representar peligro por
su situación, estado, etc. Y si es posible, reparar la avería y sustituir el elemento
dañado.
- Revisar los cables, enchufes, etc., de manera periódica para subsanar los posibles
deterioros.
- No mojar los aparatos eléctricos bajo ningún concepto. Situarlos alejados de
humedades.
- No sobrecargar los enchufes conectando muchos aparatos en una misma toma.” 9




8
http://html.rincondelvago.com/electricidad-basica_1.html
9
Ibídem
En conclusiónpodemos decir que la información con la que cuenta la biblioteca de
nuestro instituto es buena y muy variada aun tomando en cuenta de que los libros datan
de entre los años 1995 y 2006 siguen siendo validos con su contenido. Pues sabemos
que los progresos en estos campos de estudio son tardados pues necesitan formularse
y probarse para que sean decretados como correctos.

Desde el punto de vista personal pienso que en lo referente a la adquisición de libros se
deberían adquirir por lo menos un libro de los temas ms importantes de las diferentes
carreras impartidas en el ITA. En cuanto a la base de datos y la organización de los
libros es buena pero tiene sus fallas puesto que el alumnado tiene que colocar los libros
en su lugar y si bien muchos lo haces existen personas que no les importa esto y dejan
los libros donde se les hace mas fácil e incluso en una ocasión que fui a entregar unos
libros de mi tema escuche a 2 personas que estaban escondiendo unos libros por que
eran los único y a mi criterio esto no es valido pues se supone que los libros son para
todos los del plantel.

En el internet pudimos también encontrar información muy variada que si bien
encontramos 1 sitio espejo que solo repetía la información de otra página
simultáneamente también encontramos paginas para diversos tipos de conocimientos
como principiantes y avanzados pues en algunas se trataba lo mas básico de los
circuitos eléctricos y en otras se hallaban las formas mas complejas. Siendo esto de
gran ayuda pues existe información para todo el publico. Notamos que en algunas
paginas solo toman pocos elementos para el estudio de los circuitos y se enfocaban en
lo pequeño y lo principal de algún modo era información para novatos. Mientras en
otros se requerían conocimientos de estudios superiores en alguna ingeniería para
poderlos comprender.
BIBLIOGRAFIA:



Charles K, A. M. (2006). Fundamentos de circuitos electricos.Mexico: Mc Graw Hill.




James W. Nilsson, S. A. (2001). Circuitos electricos. Mexico: Pretince Hall.




Joseph A. Edminester, M. N. (1997). Circuitos electricos. España: Mc Graw Hill.




Kontorouich, M. I. (1999). Calculo operacional y fenomenos noe stacionarios en
      circuitos electricos. Mexico: IPN.




Mora, J. F. (2005). Electromagnetismo y circuitos electricos. España: Mc Graw Hill.




Ramos, F. J. (1995). Analisis de circuitos electricos. Mexico: Limusa.




Richard C, D. J. (2003). circuitos electricos (5ta edicion ed.). colombia: alfaomega S.A
      de C.V.




Suoboda., R. C. (2000). Circuitos Electricos. Mexico: Alfaomega S.A de C.V .




Alexander, C. K. (2006). Fundamentos de circuitos electricos.Mexico: Mc Graw Hill.
Linkografia:

http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1021

http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm

http://html.rincondelvago.com/electricidad-basica_1.html

http://platea.pntic.mec.es/curso20/34_flash/html8/

http://www.monografias.com/trabajos34/circuitos-electricos/circuitos-electricos.shtml

http://www.aplicaciones.info/circu/circu.htm

http://www.educaplus.org/play-64-Circuitos-el%C3%A9ctricos.html

http://www.iesbajoaragon.com/~tecnologia/Elec/Cir_elec.htm

http://www.skoool.es/content/science/electric_circuit/index.html

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Tecnologia/CIRCUITOS_ELECTRICOS.htm

http://www.kalipedia.com/tecnologia/tema/elementos-
circuito.html?x=20070924klpcnafyq_314.Kes&ap=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico5laura5
 
Generador electrico vasco11c
Generador electrico vasco11cGenerador electrico vasco11c
Generador electrico vasco11c
Andres Vasco
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicacompilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicaRenan Guzman
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]shirley10264
 
Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020
Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020
Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020
institucion educativa tecnica nuestra señora del rosario.
 
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVilProyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Víctor Táboas
 
Tema 1 energia electrica
Tema 1 energia electricaTema 1 energia electrica
Tema 1 energia electrica
Lina Farfán
 
ensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronicaensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronica
diego herrera
 
Energía inalámbrica
Energía inalámbricaEnergía inalámbrica
Energía inalámbrica
AldairBaltazar
 
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Sharon Salazar
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
alejandra2837
 
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
josem_2305
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?Diego Arroyo León
 
Secuencia didáctica con virtual lab
Secuencia didáctica con virtual labSecuencia didáctica con virtual lab
Secuencia didáctica con virtual labJimena Soledad Meroni
 

La actualidad más candente (19)

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Generador electrico vasco11c
Generador electrico vasco11cGenerador electrico vasco11c
Generador electrico vasco11c
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
 
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicacompilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020
Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020
Guia 1 quimica cuarto periodo grado sexto 2020
 
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVilProyecto.Juego.Pulso.MóVil
Proyecto.Juego.Pulso.MóVil
 
Tema 1 energia electrica
Tema 1 energia electricaTema 1 energia electrica
Tema 1 energia electrica
 
ensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronicaensayo Ingenieria electronica
ensayo Ingenieria electronica
 
Energía inalámbrica
Energía inalámbricaEnergía inalámbrica
Energía inalámbrica
 
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
Generación de energía eléctrica a partir de magnetismo.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
 
Secuencia didáctica con virtual lab
Secuencia didáctica con virtual labSecuencia didáctica con virtual lab
Secuencia didáctica con virtual lab
 

Destacado

LAS CARGAS ELECTRICAS
LAS CARGAS ELECTRICASLAS CARGAS ELECTRICAS
LAS CARGAS ELECTRICASconita10
 
Presentacion de fisica ll cargas electricas
Presentacion de fisica ll cargas electricasPresentacion de fisica ll cargas electricas
Presentacion de fisica ll cargas electricasSalazar10
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctricaFundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctricaJorge Luis Jaramillo
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
Thomas Garay Canales
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICAalejandro96
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
wendycadena
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
alejandroalonso777
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Omar Vargas
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
victorpaguay
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedadesFranco Borges
 
Carga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombCarga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombDouglas
 

Destacado (15)

LAS CARGAS ELECTRICAS
LAS CARGAS ELECTRICASLAS CARGAS ELECTRICAS
LAS CARGAS ELECTRICAS
 
Presentacion de fisica ll cargas electricas
Presentacion de fisica ll cargas electricasPresentacion de fisica ll cargas electricas
Presentacion de fisica ll cargas electricas
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctricaFundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
Fundamentos de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
 
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
 
Cargas eléctricas
Cargas  eléctricasCargas  eléctricas
Cargas eléctricas
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Carga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombCarga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulomb
 

Similar a Etica

Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Dastep
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
Isabella310041
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
LaurenthSofaErazo
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
LaurenthSofaErazo
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
LaurenthSofaErazo
 
informe-231124135549-3e946304.pdf
informe-231124135549-3e946304.pdfinforme-231124135549-3e946304.pdf
informe-231124135549-3e946304.pdf
IsabellaBernal5
 
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
Karen Caceros
 
Tecnología es saber
Tecnología es saber Tecnología es saber
Tecnología es saber
ValenLpez2
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saber Tecnologia es saber
Tecnologia es saber
MaritzaPinedaGualgua
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saber Tecnologia es saber
Tecnologia es saber
HelenAlvear1
 
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDADINFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
valerizambrano
 
Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01
MariaJoseVG1
 
Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
wellingtonLarreaMora
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
Juan Diego Leon
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
Juan Diego Leon
 
Planificación circuito eléctrico
Planificación circuito eléctricoPlanificación circuito eléctrico
Planificación circuito eléctrico
DayDCC
 
MODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdf
MODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdfMODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdf
MODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdf
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
 

Similar a Etica (20)

Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
 
INFORME.docx
INFORME.docxINFORME.docx
INFORME.docx
 
informe-231124135549-3e946304.pdf
informe-231124135549-3e946304.pdfinforme-231124135549-3e946304.pdf
informe-231124135549-3e946304.pdf
 
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
 
Tecnología es saber
Tecnología es saber Tecnología es saber
Tecnología es saber
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saber Tecnologia es saber
Tecnologia es saber
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saber Tecnologia es saber
Tecnologia es saber
 
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDADINFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
 
Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01Tecnología es sabe01
Tecnología es sabe01
 
Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
 
Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8Fisicayquimic atema8
Fisicayquimic atema8
 
Mono1
Mono1Mono1
Mono1
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
 
Planificación circuito eléctrico
Planificación circuito eléctricoPlanificación circuito eléctrico
Planificación circuito eléctrico
 
Clases 6
Clases 6Clases 6
Clases 6
 
MODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdf
MODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdfMODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdf
MODULO DE SOPORTE TEC 1eros INF - 2021.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Etica

  • 1. InstitutoTecnológico de Acapulco Ingeniería Electromecánica CIRCUITOS ELECTRICOS ELECTRICAL CIRCUITS Anteproyecto de investigación Luis Andrés Valle Hernández Otoño del 2012
  • 2. Justificación del tema: Los motivos por el cual he optado es partiendo de un ámbito económico, pues considero que actual mente los circuitos eléctricos están un tanto atrasados y necesitan renovarse y optimizarse para un mejoramiento en la calidad, el costo y el uso que se les da. Teniendo en la sociedad un ritmo de exigencia cada vez mayor provocando que estos se usen de manera muy constante y que los podemos encontrar en una simple televisión hasta las grandes centrales eléctricas que general la energía que usamos día con día. Nos hemos propuesto buscar un método para mejorar el proceso, rendimiento, durabilidad, mantenimiento, y uso. Tomando en cuenta que para realizar esto se deben usar productos que si bien no causen daño al medio ambiente después de su vida útil se reduzca en un 70%. Así además de abonanzar los circuitos eléctricos se estará ayudando a la protección del medio ambiente (tema muy importante en estos días). En lo personal este tema ha llamado mi atención puesto que casi todo lo que nos rodea en la actualidad funciona con energía eléctrica dando así participación a una inmensa diversidad de circuitos eléctricos, como por ejemplo los circuitos de entrada y salida de un auto, los circuitos de refrigeración de los aires acondicionados, las grandes centrales eléctricas de la empresa paraestatal CFE (comisión federal de electricidad) etc. Sin embargo teniendo una idea de mejorar los circuitos para que no solo funcionen con energía generada por hidrocarburos. Se busca la forma de que estos también hagan su labor con otras energías como lo son las ecológicas que entre ellas tenemos la eólica, solar, e incluso las derivadas de algunos sembradíos como lo son la caña de azúcar y el maíz.
  • 3. Circuitos eléctricos: Circuito: conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica y en la cual hay generalmente, aparatos intercalados productores o consumidores de esta corriente. Eléctrico: que tiene o comunica electricidad o que funcione mediante ella. ESTUDIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS Antes de iniciar nuestro estudio y análisis de los circuitos eléctricos no hemos planteado la pregunta de que es lo que necesitamos saber antes de iniciar con nuestro proyecto que ciencias o conocimientos debemos manejar. “los principales prerrequisitos son la física y el cálculo”1 Teniendo en cuenta lo que nos dice Charles K. y estando consientes de lo que el estudio de los circuitos conlleva como lo son también el manejo de cantidades que se deben de utilizar. “[en el manejo de circuitos eléctricos se] trabajan con cantidades mensurables. Esta medición, sin embargo, debe ser comunicada en un lenguaje estándar que prácticamente todos los profesionales puedan entender sin importar el país donde se realice la medición. Tal lenguaje internacional de medición es el sistema internacional de unidades (SI), adoptado por la conferencia general de pesos y medidas en 1960. En este sistema hay seis unidades principales de las que pueden derivarse las unidades de todas las demás cantidades físicas.”2 Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente vemos que existe un lenguaje internacional para que lo realizado en nuestra investigación sea entendido por todos los ingenieros conocedores de la rama sin importar el lugar donde se hallen. 1 Charles K, A. M. (2006). Fundamentos de circuitos electricos.Mexico: Mc Graw Hill. Pag XIII 2 Ibidem. Pag 4
  • 4. EXPLORANDO EL TEMA: Al iniciar con nuestro tema del anteproyecto de investigación nos dimos a la tarea de buscar las palabras que conforman al mismo dándonos así una idea de a que se refiere con “circuitos eléctricos”. Sin embargo no nos quedo muy claro y buscamos el concepto de “circuitos eléctricos” en diferentes libros encontrándonos con diversos conceptos. “un circuito eléctrico es una interconexión de elementos eléctricos unidos entre si en una trayectoria cerrada de forma que pueda fluir continuamente una corriente eléctrica”3 Dicho esto nos queda entendido que los circuitos eléctricos están formados por varios elementos propiamente eléctricos los cuales dan funcionamiento a la corriente que transita por ellos. Ahora sabemos que los circuitos están formados por elementos pero ¿cuales son esos elementos? “[un circuito eléctrico] consta básicamente de los siguientes elementos: un generador que proporciona energía eléctrica, un hilo conductor, un elemento de maniobra (interruptor, pulsador, conmutador, etc.) y un receptor (bombilla, motor, timbre etc.)”4 3 John Wiley.(1989). Circuitos Eléctricos introducción al análisis y diseño. Alfaomega S.A de C.V.pag. 9 4 http://platea.pntic.mec.es/curso20/34_flash/html8/
  • 5. Una vez que conocemos el concepto de circuitos eléctricos así como los elementos y las funciones de cada elemento, y sabiendo que estos tienen diferentes tipos de corrientes para funcionar como corriente alterna y la alterna. “Corriente continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería. Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo. Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC. Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica.”5 Después de buscar el significado de circuitos eléctricos, los elementos que forman a estos que tipo de corriente utilizan y para que nos sirven contamos con una pequeña base para la comprensión de este tema pues se extiende al nivel de que al lado donde miramos los encontramos presentes. 5 http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm
  • 6. Durante nuestro proceso de investigación acudimos a varias fuentes que si bien sabemos en la actualidad existen diversas formas, métodos y lugares para investigar, algunos ejemplos de lugares son las bibliotecas públicas y escolares, el internet y revistas especializadas en un tema afín. Viendo esto nos damos cuenta de que contamos con amplias fuentes para llevar acabo nuestro trabajo. Sin embargo consideramos primero consultar nuestro tema en la biblioteca de nuestra escuela, inicialmente no teníamos el conocimiento de como buscar libros referentes a nuestro tema de importancia así que se pidió ayuda a la persona que se encuentra en el modulo de la biblioteca, la cual nos dijo que para buscar un libro era necesario usar la computadora que tenia la base de datos de los libros que había en existencia nos explico que teníamos que introducir el tema y la maquina nos revelaría datos sobre libros referentes a este como el titulo, autor, editorial, donde se publico, en fin los datos bibliográficos del libro, así como también nos mostraría el numero de estante y la sección del estante donde se hallaba el libro, puesto que dichos estantes se hallaban enumerados ya que existen libros para las diferentes carreras que se imparten en el instituto. Sabido esto nos dedicamos a buscar el primer libro de circuitos eléctricos, se hizo todo el proceso de búsqueda y en el momento de que llegamos al estante donde la computadora nos señalaba que se encontraba el libro, nos llevamos la grata sorpresa de que dicho libro no se encontraba en el lugar así que tuvimos que buscarlo arbitrariamente y lo encontramos 5 estantes mas atrás del mencionado. Esto me hizo pensar que todos los libros estarían revueltos y no tendrían el orden que marca la base de datos. Cave mencionar que de los 9 libros que hayamos con el tema de circuitos eléctricos no todos se hallaban fuera de lugar y de orden puesto que solo 2 fueron los que nos dieron problemas para encontrarlos a tal grado de que se encontraban en estantes de otras carreras lo cual por supuesto era mas tedioso de buscar.
  • 7. Leyendo las introducciones e índices de los libros que hayamos nos dimos cuenta de que para el estudio de los circuitos eléctricos se necesitan conocimientos avanzados de física y un buen manejo de calculo diferencial, integral y vectorial, pues ya que sin estos no podríamos comprender el funcionamiento a gran escala de los circuitos. Por demás en los índices de los libros encontramos una variedad de temas y subtemas referentes a nuestro tema principal así como circuitos eléctricos en una planta nuclear, en centros comerciales, en casas hogar, circuitos eléctricos en fábricas. También pudimos encontrar una breve historia de como inicio el estudio en el campo de la electricidad desde que se invento el para rayos y posterior mente se demostrara que la energía que transitiva por los circuitos tuviera dos cargas la positiva y la negativa, abarcando la historia de la primera pila voltaica llamada así en honor a su inventor Alessandro Volta. Se mostro también como la electricidad es peligrosa al tener contacto con nuestro cuerpo pues se hizo un experimento en el cual con unas patas de rana que al momento de que eran tocadas con corriente eléctrica estas se contraían. En cambio en otro pudimos leer que para la comprensión de circuitos eléctricos también se usan dibujos que representan a los diferentes elementos que forman un circuito eléctrico. 6 6 http://www.kalipedia.com/tecnologia/tema/elementos-circuito.html?x=20070924klpcnafyq_314.Kes&ap=0
  • 8. Por otro lado después de terminar de leer unos cuantos temas de los libros, nos dimos a la tarea de seguir buscando otras fuentes de información y en este caso decidimos consultar la base de datos de las tesis que se han hecho por nuestros compañeros graduados. Al consultar esta nos dimos cuenta de que solo había en existencia 2 tesis que tenían relación con nuestro tema de investigación las dos hablaban de circuitos eléctricos pero con un enfoque para el funcionamiento de los teléfonos. Explorando las tesis nos dimos cuenta de que eran trabajos bien estructurados y que seguían un orden en lo referente al tema que trataban algunos puntos que note era que contaban con una portada, un índice, un desarrollo del tema, entre otras cosas. A mi parecer eran dignas para que nuestros compañeros pudieran recibir su titulo de Ingeniero electromecánico. Posterior mente consultamos la que en la actualidad es apodada la biblioteca más grande del mundo y en esta parte destacamos de que en parte el apodo tiene algo de cierto pues encontramos 12 paginas donde se trataba nuestro tema de circuitos eléctricos. Además del funcionamiento y los elementos que comprenden un circuito eléctrico pudimos encontrar los tipos de circuitos eléctricos. “La manera más simple de conectar componentes eléctricos es disponerlos de forma lineal, uno detrás del otro. Este tipo de circuito se denomina circuito en serie… Si una de las bombillas del circuito deja de funcionar, la otra también lo hará debido a que se interrumpe el paso de corriente por el circuito. Otra manera de conectarlo sería que cada bombilla tuviera su propio suministro eléctrico, de forma totalmente independiente, y así, si una de ellas se funde, la otra puede continuar funcionando. Este circuito se denomina circuito en paralelo”7 7 http://html.rincondelvago.com/electricidad-basica_1.html
  • 9. Igualmente hayamos las características de los tipos de circuitos ya mencionados los circuitos en serio y los circuitos en paralelo. “En la conexión en serie, las características son las siguientes: Las bombillas se reparten el voltaje de la pila entre ellas. Si se funde una bombilla, la desconectamos, las demás dejan de lucir. En la conexión en paralelo, las características son las siguientes: Todas las bombillas disponen del mismo voltaje de la pila. Si se funde una bombilla, o la desconectamos, las demás siguen luciendo.”8 Asimismo nos hacían mención de algo muy importante en el manejo de los circuitos eléctricos pues como ya lo habíamos dicho anterior mente la electricidad que por estos fluye es muy peligrosa al hacer contacto con nuestro cuerpo. “La manipulación de circuitos eléctricos debe realizarse siempre con precaución, aunque no con miedo. - Las personas sin conocimientos de electricidad deben evitar la manipulación de circuitos. En caso de necesidad hay que demandar la ayuda de alguien más entendido. - No tocar un hilo conductor si no estamos seguros de que no circula corriente eléctrica por él. Y antes de manipular algún cable, enchufe, etc., desconectar la corriente y estar calzado. - Señalizar adecuadamente los cables o contactos que puedan representar peligro por su situación, estado, etc. Y si es posible, reparar la avería y sustituir el elemento dañado. - Revisar los cables, enchufes, etc., de manera periódica para subsanar los posibles deterioros. - No mojar los aparatos eléctricos bajo ningún concepto. Situarlos alejados de humedades. - No sobrecargar los enchufes conectando muchos aparatos en una misma toma.” 9 8 http://html.rincondelvago.com/electricidad-basica_1.html 9 Ibídem
  • 10. En conclusiónpodemos decir que la información con la que cuenta la biblioteca de nuestro instituto es buena y muy variada aun tomando en cuenta de que los libros datan de entre los años 1995 y 2006 siguen siendo validos con su contenido. Pues sabemos que los progresos en estos campos de estudio son tardados pues necesitan formularse y probarse para que sean decretados como correctos. Desde el punto de vista personal pienso que en lo referente a la adquisición de libros se deberían adquirir por lo menos un libro de los temas ms importantes de las diferentes carreras impartidas en el ITA. En cuanto a la base de datos y la organización de los libros es buena pero tiene sus fallas puesto que el alumnado tiene que colocar los libros en su lugar y si bien muchos lo haces existen personas que no les importa esto y dejan los libros donde se les hace mas fácil e incluso en una ocasión que fui a entregar unos libros de mi tema escuche a 2 personas que estaban escondiendo unos libros por que eran los único y a mi criterio esto no es valido pues se supone que los libros son para todos los del plantel. En el internet pudimos también encontrar información muy variada que si bien encontramos 1 sitio espejo que solo repetía la información de otra página simultáneamente también encontramos paginas para diversos tipos de conocimientos como principiantes y avanzados pues en algunas se trataba lo mas básico de los circuitos eléctricos y en otras se hallaban las formas mas complejas. Siendo esto de gran ayuda pues existe información para todo el publico. Notamos que en algunas paginas solo toman pocos elementos para el estudio de los circuitos y se enfocaban en lo pequeño y lo principal de algún modo era información para novatos. Mientras en otros se requerían conocimientos de estudios superiores en alguna ingeniería para poderlos comprender.
  • 11. BIBLIOGRAFIA: Charles K, A. M. (2006). Fundamentos de circuitos electricos.Mexico: Mc Graw Hill. James W. Nilsson, S. A. (2001). Circuitos electricos. Mexico: Pretince Hall. Joseph A. Edminester, M. N. (1997). Circuitos electricos. España: Mc Graw Hill. Kontorouich, M. I. (1999). Calculo operacional y fenomenos noe stacionarios en circuitos electricos. Mexico: IPN. Mora, J. F. (2005). Electromagnetismo y circuitos electricos. España: Mc Graw Hill. Ramos, F. J. (1995). Analisis de circuitos electricos. Mexico: Limusa. Richard C, D. J. (2003). circuitos electricos (5ta edicion ed.). colombia: alfaomega S.A de C.V. Suoboda., R. C. (2000). Circuitos Electricos. Mexico: Alfaomega S.A de C.V . Alexander, C. K. (2006). Fundamentos de circuitos electricos.Mexico: Mc Graw Hill.