SlideShare una empresa de Scribd logo
 La empresa "Gomes" E.I.R.Ltdatuvouncosto promediode producciónde 5.32 N/Spar
kilogramode trucha fresca entera, acumulandouncosto total de producciónde 21 500
kilogramosde truchafresca entera en unperiodo de crianza de nueve meses..
B) TEMA: PANDOMAMANI, Rene, ensutesis; "ANALISISDEL. DESARROLLOORGANIZACIONALY
EL PROCESODEPRODUCCION DETRUCHASCOMERCIALEN JAULASFLOTANTES DEL DISTRITO
DE CHUCHITO —PROVINCIADEPuno. CONCLUYE
 "De acuerdo a la encuesta realizada se haobservadoquela producciónde trucha
comercial actual se produceen nuevemeses a mas, pudiéndoseproduciren un tiempo
determinadode seis meses.
 De acuerdo a la encuesta realizada a los empresarios de las diferentes empresasse llega
a la conclusión que noexiste uncontrol de ración alimentaria a las truchas".
C) TEMA: HUMPIRECCOPAI JulianPoliendo;ensu tesis "DETERMINACION DELOSCOSTOSDE
PRODUCCION RENTABILIDADEN LA EXPLOTACION DETRUCHASEN JAULAS FLOTANTESEN EL
DEPARTAMENTODE PUNO";CONCLUYE:
 El rendimientoproductivode la crianza de truchas de 30000 alevinos encuatrojaulas
fue de 3250 Kg. Detrucha carde para la empresa JoseOlaya y 4626 Kg. Paralos
Galileos, en unperiodode 12 y 11 meses respectivamente;finalmente la empresaSan
Martinde Porres, condos jaulas rígidas y una semi rígida, obtuvo 3750 Kg. Detrucha
carne en 10 meses de crianza lo que indica que la producciónhasido por debajode lo
normalmenteproducidoen épocas de experimentación, debidoa queviene
introduciéndoseporprimera vez esta nuevaactividad de crianza". "Es factible instalar
empresas dedicadas a la crianza de truchasen jaulas flotantes, yaque los rendimientos
económicos arrojan coeficientes de alta rentabilidad, tal comose observaen el
desarrollo del estudio".
D) TEMA: APAZAGOMES, Percy Raúl, en su tesis "EVALUACION DE LOS COSTOSY LA
RENTABILIDADECONOMICADE LAS ASOCIACIONESDELOS CRIADORESDE TRUCHAS EN
JAULAS FLOTANTESDE LA PROVINCIADEMOHOPERIODO2002 Y2003";CONCLUYE:
 "La rentabilidaden la crianza de truchas en jaulas flotantes de las asociaciones
investigadases positivadebidoa que El Puntode equilibrio de producciónen la crianza
de truchases inferior a la producciónobtenidaen las asociaciones investigados, esasí
que los puntosdeequilibrio son lossiguientes:
 Asociación de criadores de trucha Pojena conun puntode equilibrio en
la producciónde 4428.39 Kg. Yla producciónfue de 4548 Kg. Enel año
2002 y en el año2003 el puntode equilibrio es 4437.42 Kg. Yla
producciónen el añofue de 60003 Kg. Detrucha.
 Asociación de criadores villa Jacantayaconun puntode equilibrio de
4623.13 Kg. Ylaproducciónen el año fue de 6015 Kg. Detrucha. En el
año 2002 y en el año 2003 el puntode equilibrio es 4410.22Kg. Yla
producciónen el añoasciende a 6169 Kg. Detrucha.
 Asociación de criadores de trucha Umuchicon unpuntode equilibrio
de 6464.29 Kg. Detruchay la producciónen el año fue de 7565 Kg. De
trucha. En el año 2002 y en el año 2003 el puntode equilibrio 6195.74
Kg. De truchay la producciónen el año asciende a 7604 Kg. De trucha.
 Finalmente la crianza de truchas en jaulas flotantes es rentable en
cuenca del lago Titicaca.
E) TEMA:ElBr. BlancoHuallpaRuben, en su tesis titulado"EVALUACION DE LA GESTION
FINANCIERADEL FRIGORIFICOPESQUEROPUNO DURANTELOSPERIODOS1990 –1996
concluye los siguientesaspectos:
 En la empresaFrigorífico PesqueroPuno, se determinó que la capacidad de
pagolas obligacionescontraídasa corto Plazohan decaído en un 59% entreel
periodo1º (años 19991 - 1993)y 2 º período(años 1994 — 1995)mientrasque
se incrementó notablementeen un 62.7% entreel 2º y.3°periodo(año 1996),
lo que significa que en los añosde estudioen términos generales existió una
variación creciente en la capacidadde pago
5.2 MARCOCONCEPTUAL
5.2.1 CONTABILIDAD DE COSTOS:
Es un conjuntosistemáticode procedimientospararegistrar y reportar mediciones de
costo, tambiénla contabilidadde costoses una herramientade la gerencia, que
Sirve comomedio para planificar y controlar. En tal sentido"La contabilidadde
Costos tiene la funciónde analizar, registrar é informar a la alta dirección, mediante
Órganocorrespondiente, el costo unitariode cada bien o servicio producido,
Para la tomade decisiones". (Hidalgo Ortega Jesús, "ContabilidadCostos",EditoraFecal,
TornoI. 1995, Pag. 29 y 39).
En sumala contabilidadde costoscalculada e interpreta el costode los elementos que
intervienen en 1a producción, delos materiales directos, manode obra y costos
indirectas de fabricación y que estos puedendeterminarse pormedio del Costo,
muestraso por mediode registros. "La contabilidadde costoses la aplicación especial
de los principios de contabilidad, quecon el objeto de administrardatosa los directores
o administradoresdenegocios, enseñana calcular o interpretar el costode producir de
los artículos fabricadoso de realizar tos serviciosprestados".
HillsNeuloveGeorge,"ContabilidadCostos", EdiciónPrimera
Sumala contabilidadde costoscalcula e interpreta el costode los
.1964)
Asi mismo
"La contabilidadde costoses comoun triangulo, que tiene tres elementos en lugar de
sustres lados: los materiales directos, manode obradirecta y Costosindirectos de
fabricación Este Triánguloes adaptadoanumerosas situacionesde la industria, pero
siempre en estas tres facetas. Y que en algunasempresas estostres elementos son
aplicadosa las tareas) trabajos, en otras a los departamentosprocesosy en otrasa la
operación nofabril, perosiempre están presentes estostres elementos". NeunerJUV
Jhon"ContabilidadCostos",EdiciónSegunda1964. Consecuentemente, lateoría de la
contabilidadde costosesta tan desarrollado, que nosdice que estudia, como lo hace y
para que estudielos costos. Sin embargo, las empresas en estudio noaprovechaneste
conocimiento, de lo contrario surentabilidad seda óptima.
5.2.2.- COSTOSDE EXTRACCION:
Conjuntode valoresgastadosporuna empresa pesquera, parallegar a la ventade sus
productosextraídoso de un trabajode unservicio. Luego se dice quetambién, que el
costoes unconjuntode gastosefectivamente soportadosy variadamentereunidosen
un ordenadoroun conjunto.
Los costos:"ennuestra forma de conceptuarloviene a ser la sumade valores
debidamenteanalizadosy concentradosacumulativamente, Quesonnecesarios
reconocer para transformarun bien natural, en bien útil o servicio capazde satisfacer
las necesidades humanasHReyesPerezErnesto, "ContabilidadCostos", EditorialLimusa
SA Mexico 1977, pag15
5.2.3.- CLASIFICACIÓN DE LOSCOSTOS:
Los costosse clasifican de acuerdoal enfoqueque se requiera dar a unaactividad
económica, financiera o social, sonlas siguientes.
5.2.4.- SISTEMA DE COSTOS.
EN FUNCIÓN DEL VOLUMEN DE ACTIVIDAD.
COSTOFIJO. Esuncostoque no varía cuandose producencambiosen el volumende la
actividad.
Ejemplo:
a) Costosadministrativos.
b) Costosde bienes y servicios.
c) Depredación.
d) Mantenimiento.
e) ImpuestosdeLey.
f) CostosFinancieros
COSTOVARIABLE. Esuncostoque varía cuandoproducencambiosen el volumende
actividady que lo hace en forma directamente proporcionala dichoscambios. Es como
se ve, lo exactamente opuestoa costofijo. Puedeexpresarse en términosmonetariosy
en términosde tantoporciento.
Ejemplo
- manode obra, etc.
COSTOSEMI VARIABLE. Esuncostoque varía en la misma dirección
que el volumende actividadpero en menor proporción. Viene a ser, en realidad, un
costomixto, es decir, un costoque tiene uncomponentefijo y unovariable.
5.2.5.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COSTEO TOTAL.
1. COSTODIRECTO. Esuncostoque puede atribuirse en forma exclusiva a un
determinadoobjetivode costos. lógicamente, puedeser fijo o variable.
2. COSTOINDIRECTO. Esun costoen el que se incurre en beneficio de doso
mas objetivosde costo.
En realidad es costoindirecto de todo Costoqueno es directo.
3. COSTOTOTAL. Comprendetodoslosrecursosutilizadosen un determinado
objetivode costo.
Constituye, porconsiguiente, la sumade los costosdirectos más unaparte
objetiva establecida, de loscostosindirectos pertinentes.
4. COSTOCAPITALIZADO.Esuncostoconvertidoen parte de fijo para ser
amortizadoen períodosfuturos.
5. COSTOPRODUCTO. Esuncostoconcerniente a bienes producidos
o. SI es el caso, bienes compradospararevenderse. Obviamente
Comprendeexistencias en el sentido más amplio:materia prima,
materiales diversos, trabajosen proceso, productosterminados, etc.
6. COSTOS DEL PERÍODO. Sonloscostosquese deducen comogastosde un
períodocontable pero sin haber sidopreviamente clasificados comocostos
de productosocostoscapitalizados. Normalmentesonlos gastosde venta
y los gastosadministrativos.
5.2.6.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE DOS O
MAS ALTERNATIVASDE COSTO ESTIMADO.
COSTODIFERENCIAL. Esla diferencia (positivao negativa) que hay entre
dos o más alternativas. Cabe tambiéndecir quees el costo presente en una
alternativa peroausente, parcial o totalmente, de las otras alternativasde
unamisma situaciónde toma de decisiones.
También se conoce comocosto incremental.
a) COSTODE OPORTUNIDAD. Eselbeneficio que se pierde o sacrifica
cuandola elección de uncurso o acción requiere que se descarte
otro. Aunqueaparentemente simple, se tratade unarealidad de
un conceptoprofundoy de aplicación universal, puesfrente a todo
costoen el cual se incurre esta siempre el respectivo costode
oportunidad. Porestarazónes un conceptode sumautilidadpara
tomardecisiones de gasto o inversión.
b) COSTOEXTINGUIDO. Esuncostoen el que ya se ha incurridoen
forma definitiva y en consecuencia, un costoen el que ya nadase
puede hacer. Es, en términosestrictos, un costohistórico; es decir,
algo que pertenece al pasado.
c) COSTOIMPUTADO. Costonoreal (hipotético), pero soloen el
sentidode que no es registrado en el sistemade contabilidadde la
empresa.
d) COSTOFUTURO. Estodocostoestimadopara acciones u
operacionesfuturas.
e) COSTOA LARGO PLAZO. Consideradosentérminosdeun plazo,
todoslos costosfijos se puedenvolvervariables.
COSTODESEMBOLSABLE. Esporsupuesto, todocostocuyoimportese ha
pagadoo se va a pagar. Colegio ContadoresPúblicode Lima, Pag22 a 26,
RevistaEl ContadorPúblicoGerencial, N° 02, Abril 1996. Pag22, 23 y 24.
5.2.7.- RENTABILIDAD:
En términosgenerales, la rentabilidadpermitirá conocer el grado de
ganancias, que se dirige del empleo de las inversiones, tantopropiocomo
ajeno en la gestiónfinanciera de la empresa. Resulta de unaoperación de
un productoencomparar los resultadosobtenidosdelnegocio en el pleno
empleo económicocon los esfuerzos efectuados en el mismoplano, para
la creación de la empresade quesu actividades producción,
comercialización e industrialización.
Otropostuladoes que la contabilidadde costoscontribuyeal
mantenimientoo aumentode las empresasy que ayudaa tomar
decisiones.
También se puede decir que la rentabilidadexplica el resultadode la
utilización de bienes intermediosy servicios en la generación de un
producto, esdecir, permite a la empresaconseguir unbeneficio o inducirse
a organizarse de mododiferente.
La rentabilidad nospermite conocer en quémedida los costesestablecidos
permiten a la empresa conseguir unbeneficio, mantenerla prosperidadde
su producción, oen caso contrario, inducirles a organizarsede modo
diferente, para asegurar su supervivenciaosu
expansión.
"La rentabilidades unanociónque se aplica a toda acción económica en la
que se ponenen actividad unosmediosy que a nivel de la empresala
rentabilidadllamada global es la que resultade la utilización del total de los
activosfísicos y financieros poseídosporla empresao capital económico
poseídopor la empresa. Agrega que la rentabilidad de unpuntode vista
global debe: 1) asegurar el mantenimientodel capital de la empresa (fondo
de amortización) y 2) satisfacer los intereses debidosa los prestamistasy
asegurar el reembolso de los empréstitos".
"En la presente investigaciónla rentabilidades una nociónque nos
permitirá Conocer la generación de un productoartesanalcon el propósito
de que ayudena tomardecisiones para solucionarproblemasde venta.
Comose manifiesta la rentabilidades un índice quepermite tomar
decisiones finales para solucionarlas ventas".
5.2.8.-CONCEPTO DE ESTADOSFINANCIEROS
Los estadosfinancieros soncuadrosque se presentanen forma sintética y
ordenadadiversosaspectosde la situaciónfinanciera y económicade la
gestiónde unaempresa, de acuerdocon el P.0 .G .A.
ESTOS EstadosFinancierospreparadosde acuerdo a reglas
Uniformesy debidamentedictaminadosconstituyenunelemento
Básico para el análisisde la situaciónfinanciera, económicay legal de un
negocio y fuente indispensablepara el estudio global de los informantesde
los sectores de la economía nacional BravcoCervantesMiguel.-
ContabilidadFinanciera Basica Pagina78
De conformidada lo establecido por normascontablesy dispositivos
legales vigentes, concordantesconlos usosy costumbresquela
Contabilidadaplica en el país. Los EstadosFinancieros Básicosson:
• Balance General
• Estadode Ganancias y Perdidas
• Estadode Cambiosen el PatrimonioNeto
• Estadode Cambiosen la SituaciónFinanciera
De los primerosEstadosFinancieros tambiénsondenominadosEstadosde
Situacióny Estadosde Resultadosrespectivamente, y el último es conocido
comoEstado de Origen y Aplicación de Fondosde Recursos.-
DeardenJhon.- Laesencia de la Mercadotecnia Página123
5.2.9 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EN LA PRODUCC1ON DE CRIANZA DE
TRUCHAS
Rentabilidad
Para determinarla Rentabilidaden la producciónde truchasse hace la
relación de ventastotalescon los costostotales, cuyo resultadose
multiplica. La rentabilidad se obtiene pormedio de la siguientefórmula:
𝑅 =
𝑉. 𝑇.
𝐶. 𝑇.
∗ 100
Dónde:R = Rentabilidad
V.T. = Ventas Totales
C.T. =CostosTotales
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑥 100
𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
14,752.50
10,889.11
𝑥 100 = 1,35479 𝑥 100 = 35.48%
La rentabilidad en la Crianza de Truchas provienede la obtenciónde las
relaciones de ventasy costos totales. De acuerdo a la fórmulaplanteada,
efectuada estas relaciones se puedeobservarque tiene un porcentaje de
35.48% elcual es un porcentaje óptimopara la rentabilidad de este
ejemplo supuesto.
En términosgenerales la rentabilidad, es compararlos resultados
obtenidosdel negocio en el planoeconómico conlos esfuerzos efectuados
en el mismoplanopara la creación de la empresa quesu actividadsea
producción, comercialización, etc. de los productosqueproducen, compra
lo necesario para comparar de unaparte el beneficio y de otrolado los
capitales utilizados.
Punto de Equilibrio
El puntode equilibrio es el puntode actividad, dondeel Ingresototal
es igual al costototal, dondenose ganani se pierde en una actividadde
Producción, tambiénse denominaal puntode equilibrio aquel puntode
actividad(volumen de ventas)dondelos ingresostotales y los gastos
totales soniguales es decir no existe ni utilidadni pérdida.
El puntode equilibrio es el nivel de ventasen el cual los ingresosson
iguales a los egresos y la utilidad es igual a cero. Se designapuntode
equilibrio «al vértice dondese juntanlas ventasy los gastostotales es
decir que noexisten ni utilidadesni pérdidas.
También se conoce al puntode equilibrio con los siguientes nombres:
Puntoneutro, Puntodeempate, PuntoCero, Puntocrítico Punto
muerto. Umbralde rentabilidad, Relación Costo -Volumen- Utilidad.
1.- Las Formulaspara la determinacióndel puntode equilibrio está
Representadopor lo siguiente:
Puntode equilibrio para encontrarcantidadeso Númerode unidadesque debe
venderse cuyafórmula es:
CF + UT Donde:
PE = -------------- CF=CostoFijo
M.C. UT = Utilidad
MC= Margende Contribución
M.C.=Precio de Venta Unitario - CostoVariable Unitario.
Comoen P.E la Utilidad es = Cero entoncestenemosque: C.F.
PE=-------------------
M.C
b).- Puntode equilibrio para encontrar UnidadesMonetarias, cantidaddesoles a
venderse cuyafórmula:
CF + UT
PE=.........
% M C
Donde:
CF= costo fijo
UT = utilidad
MC = margen
Contribución
CVU = costo variable unitario
PVU = precio de venta unitario
M.C C.U.V
% M.C.=-----------------=1- --------------
P.V.U P.U.V
P.V.0 LUEGOTENEMOSQUE:
C.F.
P.E. =-------------------
C.U.V
1 --------------
P.V.U
5.3 HIPÓTESIS.
5.3.1 HIPÓTESIS GENERAL
Unainadecuadaaplicación de costosen la crianza de truchasen jaulas flotantes
repercute negativamenteen la rentabilidad de las empresasdedicadas la crianza
truchasen las jaulas flotantes.
VARIABLE INDEPENDIENTE: Aplicación de costos.
VARIABLE DEPENDIENTE: Rentabilidad
INDICADORES
Elementos de costosde producción.
Insumos
Manode Obra
GastosIndirectos
Costosvariables — costosfijos
Volumende producción
Volumende ventas
Margende utilidad
Índice de rentabilidad.
5.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA
1. Actualmente en las comunidadescampesinasdedicadasa la crianza de truchas nocuentan
con unaestructura de costos, el mismoque repercute negativamenteen la crianza de truchas.
VARIABLE INDEPENDIENTECrianzadeTruchas
VARIABLE DEPENDIENTE estructurasdecostosdeproduccion
INDICADORESElementosdeCostosde producción:
Insumos — ManodeObra y gastosIndirectos
Costosvariables
CostosFilos.
2. La Rentabilidaden la crianza de truchasestán influenciadossignificativamente, porlos altos
costosde producción
VARIABLE INDEPENDIENTE: Costosde producción
VARIABLE DEPENDIENTE: Rentabilidad
INDICADORES
Costostotalesde producción
Volumende producción
Volumende ventaso ventastotales
Margende utilidades
Índices de rentabilidad.
4.5. BASES TEORICAS.
COSTOS.
Son recursoseconómicossacrificados para adquirir bienes y/o servicios, recursos quedeben
ser pagadospara alcanzar unobjetivo
COSTOS DE PRODUCCIÓN.- Sonaquellosqueestánintegradospor tres elementos; materia
prima, salario directo y cargos indirectos de producción;aplicables a empresas industrialesde
transformación.
MATERIA PRIMA.- Lamateriaprima en la crianza de truchas en jaulas flotantes sonlos alevinos
de una edadde cuatroa cinco meses queson aptosparala crianza en jaulas flotantes.
COMPETENCIA DE MERCADOS.- Lacompetenciase rige a la oferta y demandadel productoen
este caso de la truchacomercial dondeinfluyen variosfactores comocalidad, tamañode la
trucha.
PRODUCCIÓN O CULTIVO.- Elcultivose refiere a todoel proceso desde la siembra de alevinos
hastala cosecha de la trucha para la comercialización.
REPOBLAMIENTO.- Consisteen la siembrade truchas en ríos, lagos, represas confines de
redoblamiento
COSTOS:
"Costossignifica gastoo inversiónque puede ser medidoen términosmonetarioso físicos. La
sumade esfuerzos y recursosque se han invertidopara transformarlas materias primasen
bienes económicosútiles al hombre, se llama costosde producción". HidalgoOrtega Jesús,
"ContabilidadCostos",EditoraFecal, Tomo1, 1995, Pag. 29 y 39.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
a. AMBITO DE LA INVESTIGACIÓN
Los criadores de truchasdel distritode Pilcuyo provinciade El Colla° se encuentra
ubicadoal Surdel departamentodePumprovincia de El Colla), distritode Pilcuyo,
centro pobladode Cachipucaray San Pedrode Huayllata, estos criadores de truchase
encuentrana 35 Km. Del distrito de llave.
Estos criadores de truchastienen comofuente principal la Comercialización a menor
escala,
LIMITACIONES:Elpresentetrabajo de investigacióninsistirá directamente en los
criadores de truchasque tienen como fuente principal la comercialización a menor
escala
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
DOCUMENTAL.- SEobtendrándelos librosrelacionados al tema de investigación y otras
fuentes de información documental, quese ha logradocompilar de la instituciónobjeto
de estudio. Esta informaciónpermite obtenerresultadoscompletos, y objetivos.
b. MÉTODOSDE INVESTIGACIÓN APLICADOS
METODO INDUCTIVO: Estemétodoanalizapartiendo de hechosparticulares para llegar
a conclusionesgenerales. Para el presente trabajode investigación, se empleó con la
finalidad de determinar cada unode los elementos de los costos que existen en todo el
procesode la crianza de truchas en jaulas flotantes.
METODO DEDUCTIVO:Estemétodoindica que el estudio parte de lo general a lo
particular para el presente trabajode investigación, se empleó en el análisis de los
elementos de costosy la rentabilidad de las diferentes etapas en el procesode la
crianza de truchas en jaulas flotantes.
METODO DESCRIPTIVO: Vienea ser el conjuntode procedimientosquepermite explicar,
discutir los datosy conocer exactamente detalles y características de investigación, lo
que en realidad nospermite el acopo de informacionessobre la crianza de truchas
tendientesa unainterpretación correcta, Es decir se describirá sobre la crianza, su
comercialización y los costosincurridosen la Crianza
c. POBLACIÓN Y MUESTRA. Eltrabajode investigaciónse desarrollará en el distritode
PilcuyoProvinciaEl Collao Departamentode Puno.
d. TIPODE INVESTIGACION: Eltipode investigaciónserá aplicada y básica y para lo cual
se tornará comopuntode partida los costosnominalesindividuales de criaderos de
trucha enjaula.
METODOSY TECNICASDE INVESTIGACION: Parala presenteinvestigación emplearemos
los métodosHipotéticosInductivoy Deductivo. Paralo cual explicamos:
A) METODOS:
En el procedimientosistemático quesigue a la consecuencia de un fin determinadose
divide en dos:Los sintéticosDeductivosy los Analíticos o Inductivos.
a.1. El MétodoHipotético Deductivo:
Procede comose establece a priorí LAS RELACIONESde constanciacuya necesidad se
ha deducido, de sumisma naturalezaes decir que indica la demostraciónqueconsiste
en descender de La CAUSA--- EFECTO o de la esencia de las cosasa sus propiedades.
a.2. El MétodoHipotético inductivo:
Este métodoprocede a analizar mediante la observación o la experiencia conjuntode
hechoscuya relación se proponedescribir, para lo cual separarádesarticulandoel
complejo que forma a fin de reconstruirloque lo permitan establecer APOSTERIORes
decir la demostraciónque consisteen ascender del efecto o del resultadode un acto a
la CAUSA O PRINCIPIOS queprocedede una cosao proceso.
TECNICAS:
Conjuntode modalidadesoperativasparala Obtenciónde mejores resultadoscon el
mismoesfuerzo dentrode los cuales tenemos.
b.1.0BSERVACION: Escontemplarconrigurosidada simple vistao con el auxilio de
instrumentoslosobjetoso fenómenosde la naturalezao producidosartificialmente en
el laboratoriocon el propósitodeindagar descubrirsus características; dentrode los
cuales tenemos:
b.1.1. Observación Directa Enellase recogen datosqueemanan de nuestrapropia
observación;la cual se subdivideasu vez en extensiva o intensiva.
OBSERBACION EXTENSIVA: Seefectúan sobreamplias colectividadespero en la práctica
esto es difícil.
OBSERVACION INTENSIVA: Eslaque realiza sobrepequeñosgrupos, inclusosobre
individuos, tienela finalidad de ser más exacta, pero lleva el peligro de noser
representativa.
b.1.2. Observación indirecta: Estacaracterística de observaciónpermite al investigador
aprovechar, Ios datosobtenidosporterceros sean estos investigadoresono.
b.1.3. Observación Introspectiva: Estaesunarespuesta a informaciónque nospide o es
un deseode conocernosparaasí mejor conocer a los que nosrodean.
b.1.4. Observación Naturalista: Significacaptarla naturalezao medio ambientaltal como
se nos ofrece, sin variar su naturalidad.
b.1.5. Observación Controlada: Esla que se organizapara medir fenómenosque se
repite a discreción del investigar.
b.2. REVISION DOCUMENTARLO:
Consisteen la reparación de elementos oPartes que integran iodolo que buscamosa
fin de evaluarloy que proporcionela sustentacióndel planteamientofrente a la
investigación,
b.3. ENCUESTA:
Es un instrumentodeinvestigaciónque se ejerce sobre unamuestra representativade
unapoblación;para lo cual utilizamos:
b.3.1. Cuestionarios: Esel documentoocuadernode interroganten relación al tema a
investigar.
b.3.2. Entrevista: Sonconservaciones, conferencias, interrogantesparatratar un
fenómenomediante la aplicación de entrevistasde personaen forma oral y escrita
dentrode unmarco estructurado.
e. PROCESAMIENTODE DATOS:
Obedece a un plan de tabulaciónpreviamentedefinido que constituyeÍoscuadrosde
salida del proceso de tabulacióncomo consecuencia de la aplicación de técnicas e
instrumentalesestadísticos.
A) Tabulación: Enestatécnica se debe establecer las categoríasciP las variables de sus
relaciones entre sí.
B) Recopilación:Eslaacción de ponerde manifiesto lo más importantede una materia
para lograr con este propósitoutilizaremos:Bibliografía, documentos, testimoniosy
otros.
C) Resultados:Todoslosefectos del presente trabajo se determinará acorde a lo
producidoporla causaefecto de la investigación misma.
VII. RECURSOS.
HUMANOS
Director de tesis
Asesor de tesis
Ejecutor
Productoresde trucha
VIII. PRESUPUESTO.
Para la elaboración del presente trabajo de investigaciónse requerirá unainversión
aproximadade:
MATERIALES
Material De Escritorio
Papel Boomde 60g. 2 Millares S/. 52.00
Papel Boomde 80g. 2 Millares S/. 60.00
Tinta de Impresoranegro 2 cartuchos S/.296.00
Tinta de ImpresoraColor 2 cartuchos S/.300.00
Otros S/.600.00
TOTALES S/1308.00
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO ACTIVIDADES
2014-2015
nov.
1q
nov.
2q
dic.
1q
dic.
2q
ene.
1q
ene
2q
ene
3q
1. formulacióndel proyecto XX
2. presentaciónyaprobación
del proyecto XX
3. recolecciónde la
información X XX X
4. procesamientode la
información X XX XX
5. análisise interpretación
de la información X XX
6. contrastacionde la
hipotesis X
7. formulacion de
conclusionesy
recomendaciones X X
8. redacciondel informke
final. XX XX
9. presentacionyaprobacion
del borradordel tesis X
10. sustentaciondel trabajo
de investigacion( tesis) X
FUENTE:propuestoporel ejecutor
BIBIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION.
i. ANTHONYROBERT "Sistemade costosOperativos
ii. BARRET() JAIME WILSON "ContabilidadDecostos" 1992
iii. BUFFAEL WOOD. "Administracióny Dirección de Producción1974 México.
iv. CALLE P. ALVARO "Costosy Precios" 1984 Lima-Perú.
v. FLORESSORIA JAIME"Costospresupuesto"
vi. LETURIA PODESTA"Contabilidadde costos" Analítico y de explotaciónLima-
Perú.
vii. MANTILLA MENDOZABelisario "acuicultura- cultivode truchasen jaulas
flotantes2004
viii. PROYECTOESPECIALTRUCHAS TITICACA informe Anual 1999-2000. Puno-Perú.
ix. PROYECTOESPECIALTRUCHAS TITICACA Boletín Informativo2000. Puno-Perú
x. VICTORNIETO ARANDA "Diseñoy formulaciónde Proyectoseducativos2005.

Más contenido relacionado

Destacado

Elaboración billetera
Elaboración billeteraElaboración billetera
Elaboración billeterabrandon13500
 
Eleccións galegas
Eleccións galegasEleccións galegas
Eleccións galegas
andrea_mato
 
Alesandra
AlesandraAlesandra
Alesandraxbenito
 
Segunda parte catalogo
Segunda parte catalogoSegunda parte catalogo
Segunda parte catalogogilzablah
 
Fonda don mostacho
Fonda don mostachoFonda don mostacho
Fonda don mostachomarleneg96
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
valeriapinki12
 
72952511 el-mundo-electrico
72952511 el-mundo-electrico72952511 el-mundo-electrico
72952511 el-mundo-electrico
BraulioSoto2905
 
Software diapo
Software diapoSoftware diapo
Software diapo
ALEXA-CA
 
Luchino Visconti
Luchino ViscontiLuchino Visconti
Luchino Visconti
Ocho y Medio Films
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticosSTEFANY2012
 
Modulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajeModulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajesbbrodry
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Lny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivirLny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivirkarol1424
 
Cms
Cms Cms

Destacado (20)

Elaboración billetera
Elaboración billeteraElaboración billetera
Elaboración billetera
 
Eleccións galegas
Eleccións galegasEleccións galegas
Eleccións galegas
 
Lahora
LahoraLahora
Lahora
 
Alesandra
AlesandraAlesandra
Alesandra
 
Segunda parte catalogo
Segunda parte catalogoSegunda parte catalogo
Segunda parte catalogo
 
Fonda don mostacho
Fonda don mostachoFonda don mostacho
Fonda don mostacho
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Sentencias Sql
Sentencias SqlSentencias Sql
Sentencias Sql
 
72952511 el-mundo-electrico
72952511 el-mundo-electrico72952511 el-mundo-electrico
72952511 el-mundo-electrico
 
Software diapo
Software diapoSoftware diapo
Software diapo
 
Dionisio 123
Dionisio 123Dionisio 123
Dionisio 123
 
Luchino Visconti
Luchino ViscontiLuchino Visconti
Luchino Visconti
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Modulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajeModulo de aprendisaje
Modulo de aprendisaje
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Lny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivirLny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivir
 
Cms
Cms Cms
Cms
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Heramientas informaticas
Heramientas informaticasHeramientas informaticas
Heramientas informaticas
 

Similar a La empresa

rentabilidad-empresa-aromalisa.pdf
rentabilidad-empresa-aromalisa.pdfrentabilidad-empresa-aromalisa.pdf
rentabilidad-empresa-aromalisa.pdf
RosMerryHuro
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
rentabilidad.pdf
rentabilidad.pdfrentabilidad.pdf
rentabilidad.pdf
RosMerryHuro
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
BRENDA PACHECO
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Deysi Perez
 
costos-produccion-cdprint.pdf
costos-produccion-cdprint.pdfcostos-produccion-cdprint.pdf
costos-produccion-cdprint.pdf
RosMerryHuro
 
Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015
Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015
Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015
haydeeperez64
 
Historia Costos de-produccion
Historia Costos de-produccionHistoria Costos de-produccion
Historia Costos de-produccion
Angelik Florez
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosLilibeth8855
 
Métodos de costeos
Métodos de costeosMétodos de costeos
Métodos de costeos
gwynethore
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
Rossymaiker
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docxLIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
YeoPicon
 
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Universidad Fermin Toro
 
Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009
Arles Antonio Mora Guillen
 
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdfLIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
Julio Hernández
 
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestosLibro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
Bryam Ramos Gamez
 

Similar a La empresa (20)

rentabilidad-empresa-aromalisa.pdf
rentabilidad-empresa-aromalisa.pdfrentabilidad-empresa-aromalisa.pdf
rentabilidad-empresa-aromalisa.pdf
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
rentabilidad.pdf
rentabilidad.pdfrentabilidad.pdf
rentabilidad.pdf
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
costos-produccion-cdprint.pdf
costos-produccion-cdprint.pdfcostos-produccion-cdprint.pdf
costos-produccion-cdprint.pdf
 
Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015
Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015
Costos y gastos presentación listo para enviar 16 11-2015
 
Historia Costos de-produccion
Historia Costos de-produccionHistoria Costos de-produccion
Historia Costos de-produccion
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Métodos de costeos
Métodos de costeosMétodos de costeos
Métodos de costeos
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docxLIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
LIBRO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN - CONTA V 2023.docx
 
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009
 
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdfLIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf
 
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestosLibro 44-curso-costos-y-presupuestos
Libro 44-curso-costos-y-presupuestos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La empresa

  • 1.  La empresa "Gomes" E.I.R.Ltdatuvouncosto promediode producciónde 5.32 N/Spar kilogramode trucha fresca entera, acumulandouncosto total de producciónde 21 500 kilogramosde truchafresca entera en unperiodo de crianza de nueve meses.. B) TEMA: PANDOMAMANI, Rene, ensutesis; "ANALISISDEL. DESARROLLOORGANIZACIONALY EL PROCESODEPRODUCCION DETRUCHASCOMERCIALEN JAULASFLOTANTES DEL DISTRITO DE CHUCHITO —PROVINCIADEPuno. CONCLUYE  "De acuerdo a la encuesta realizada se haobservadoquela producciónde trucha comercial actual se produceen nuevemeses a mas, pudiéndoseproduciren un tiempo determinadode seis meses.  De acuerdo a la encuesta realizada a los empresarios de las diferentes empresasse llega a la conclusión que noexiste uncontrol de ración alimentaria a las truchas". C) TEMA: HUMPIRECCOPAI JulianPoliendo;ensu tesis "DETERMINACION DELOSCOSTOSDE PRODUCCION RENTABILIDADEN LA EXPLOTACION DETRUCHASEN JAULAS FLOTANTESEN EL DEPARTAMENTODE PUNO";CONCLUYE:  El rendimientoproductivode la crianza de truchas de 30000 alevinos encuatrojaulas fue de 3250 Kg. Detrucha carde para la empresa JoseOlaya y 4626 Kg. Paralos Galileos, en unperiodode 12 y 11 meses respectivamente;finalmente la empresaSan Martinde Porres, condos jaulas rígidas y una semi rígida, obtuvo 3750 Kg. Detrucha carne en 10 meses de crianza lo que indica que la producciónhasido por debajode lo normalmenteproducidoen épocas de experimentación, debidoa queviene introduciéndoseporprimera vez esta nuevaactividad de crianza". "Es factible instalar empresas dedicadas a la crianza de truchasen jaulas flotantes, yaque los rendimientos económicos arrojan coeficientes de alta rentabilidad, tal comose observaen el desarrollo del estudio". D) TEMA: APAZAGOMES, Percy Raúl, en su tesis "EVALUACION DE LOS COSTOSY LA RENTABILIDADECONOMICADE LAS ASOCIACIONESDELOS CRIADORESDE TRUCHAS EN JAULAS FLOTANTESDE LA PROVINCIADEMOHOPERIODO2002 Y2003";CONCLUYE:  "La rentabilidaden la crianza de truchas en jaulas flotantes de las asociaciones investigadases positivadebidoa que El Puntode equilibrio de producciónen la crianza de truchases inferior a la producciónobtenidaen las asociaciones investigados, esasí que los puntosdeequilibrio son lossiguientes:  Asociación de criadores de trucha Pojena conun puntode equilibrio en la producciónde 4428.39 Kg. Yla producciónfue de 4548 Kg. Enel año 2002 y en el año2003 el puntode equilibrio es 4437.42 Kg. Yla producciónen el añofue de 60003 Kg. Detrucha.  Asociación de criadores villa Jacantayaconun puntode equilibrio de 4623.13 Kg. Ylaproducciónen el año fue de 6015 Kg. Detrucha. En el año 2002 y en el año 2003 el puntode equilibrio es 4410.22Kg. Yla producciónen el añoasciende a 6169 Kg. Detrucha.  Asociación de criadores de trucha Umuchicon unpuntode equilibrio de 6464.29 Kg. Detruchay la producciónen el año fue de 7565 Kg. De trucha. En el año 2002 y en el año 2003 el puntode equilibrio 6195.74 Kg. De truchay la producciónen el año asciende a 7604 Kg. De trucha.
  • 2.  Finalmente la crianza de truchas en jaulas flotantes es rentable en cuenca del lago Titicaca. E) TEMA:ElBr. BlancoHuallpaRuben, en su tesis titulado"EVALUACION DE LA GESTION FINANCIERADEL FRIGORIFICOPESQUEROPUNO DURANTELOSPERIODOS1990 –1996 concluye los siguientesaspectos:  En la empresaFrigorífico PesqueroPuno, se determinó que la capacidad de pagolas obligacionescontraídasa corto Plazohan decaído en un 59% entreel periodo1º (años 19991 - 1993)y 2 º período(años 1994 — 1995)mientrasque se incrementó notablementeen un 62.7% entreel 2º y.3°periodo(año 1996), lo que significa que en los añosde estudioen términos generales existió una variación creciente en la capacidadde pago 5.2 MARCOCONCEPTUAL 5.2.1 CONTABILIDAD DE COSTOS: Es un conjuntosistemáticode procedimientospararegistrar y reportar mediciones de costo, tambiénla contabilidadde costoses una herramientade la gerencia, que Sirve comomedio para planificar y controlar. En tal sentido"La contabilidadde Costos tiene la funciónde analizar, registrar é informar a la alta dirección, mediante Órganocorrespondiente, el costo unitariode cada bien o servicio producido, Para la tomade decisiones". (Hidalgo Ortega Jesús, "ContabilidadCostos",EditoraFecal, TornoI. 1995, Pag. 29 y 39). En sumala contabilidadde costoscalculada e interpreta el costode los elementos que intervienen en 1a producción, delos materiales directos, manode obra y costos indirectas de fabricación y que estos puedendeterminarse pormedio del Costo, muestraso por mediode registros. "La contabilidadde costoses la aplicación especial de los principios de contabilidad, quecon el objeto de administrardatosa los directores o administradoresdenegocios, enseñana calcular o interpretar el costode producir de los artículos fabricadoso de realizar tos serviciosprestados". HillsNeuloveGeorge,"ContabilidadCostos", EdiciónPrimera Sumala contabilidadde costoscalcula e interpreta el costode los .1964) Asi mismo "La contabilidadde costoses comoun triangulo, que tiene tres elementos en lugar de sustres lados: los materiales directos, manode obradirecta y Costosindirectos de fabricación Este Triánguloes adaptadoanumerosas situacionesde la industria, pero siempre en estas tres facetas. Y que en algunasempresas estostres elementos son aplicadosa las tareas) trabajos, en otras a los departamentosprocesosy en otrasa la operación nofabril, perosiempre están presentes estostres elementos". NeunerJUV Jhon"ContabilidadCostos",EdiciónSegunda1964. Consecuentemente, lateoría de la contabilidadde costosesta tan desarrollado, que nosdice que estudia, como lo hace y para que estudielos costos. Sin embargo, las empresas en estudio noaprovechaneste conocimiento, de lo contrario surentabilidad seda óptima. 5.2.2.- COSTOSDE EXTRACCION: Conjuntode valoresgastadosporuna empresa pesquera, parallegar a la ventade sus productosextraídoso de un trabajode unservicio. Luego se dice quetambién, que el costoes unconjuntode gastosefectivamente soportadosy variadamentereunidosen un ordenadoroun conjunto.
  • 3. Los costos:"ennuestra forma de conceptuarloviene a ser la sumade valores debidamenteanalizadosy concentradosacumulativamente, Quesonnecesarios reconocer para transformarun bien natural, en bien útil o servicio capazde satisfacer las necesidades humanasHReyesPerezErnesto, "ContabilidadCostos", EditorialLimusa SA Mexico 1977, pag15 5.2.3.- CLASIFICACIÓN DE LOSCOSTOS: Los costosse clasifican de acuerdoal enfoqueque se requiera dar a unaactividad económica, financiera o social, sonlas siguientes. 5.2.4.- SISTEMA DE COSTOS. EN FUNCIÓN DEL VOLUMEN DE ACTIVIDAD. COSTOFIJO. Esuncostoque no varía cuandose producencambiosen el volumende la actividad. Ejemplo: a) Costosadministrativos. b) Costosde bienes y servicios. c) Depredación. d) Mantenimiento. e) ImpuestosdeLey. f) CostosFinancieros COSTOVARIABLE. Esuncostoque varía cuandoproducencambiosen el volumende actividady que lo hace en forma directamente proporcionala dichoscambios. Es como se ve, lo exactamente opuestoa costofijo. Puedeexpresarse en términosmonetariosy en términosde tantoporciento. Ejemplo - manode obra, etc. COSTOSEMI VARIABLE. Esuncostoque varía en la misma dirección que el volumende actividadpero en menor proporción. Viene a ser, en realidad, un costomixto, es decir, un costoque tiene uncomponentefijo y unovariable. 5.2.5.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COSTEO TOTAL. 1. COSTODIRECTO. Esuncostoque puede atribuirse en forma exclusiva a un determinadoobjetivode costos. lógicamente, puedeser fijo o variable. 2. COSTOINDIRECTO. Esun costoen el que se incurre en beneficio de doso mas objetivosde costo. En realidad es costoindirecto de todo Costoqueno es directo. 3. COSTOTOTAL. Comprendetodoslosrecursosutilizadosen un determinado objetivode costo. Constituye, porconsiguiente, la sumade los costosdirectos más unaparte objetiva establecida, de loscostosindirectos pertinentes. 4. COSTOCAPITALIZADO.Esuncostoconvertidoen parte de fijo para ser amortizadoen períodosfuturos. 5. COSTOPRODUCTO. Esuncostoconcerniente a bienes producidos o. SI es el caso, bienes compradospararevenderse. Obviamente Comprendeexistencias en el sentido más amplio:materia prima, materiales diversos, trabajosen proceso, productosterminados, etc.
  • 4. 6. COSTOS DEL PERÍODO. Sonloscostosquese deducen comogastosde un períodocontable pero sin haber sidopreviamente clasificados comocostos de productosocostoscapitalizados. Normalmentesonlos gastosde venta y los gastosadministrativos. 5.2.6.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE DOS O MAS ALTERNATIVASDE COSTO ESTIMADO. COSTODIFERENCIAL. Esla diferencia (positivao negativa) que hay entre dos o más alternativas. Cabe tambiéndecir quees el costo presente en una alternativa peroausente, parcial o totalmente, de las otras alternativasde unamisma situaciónde toma de decisiones. También se conoce comocosto incremental. a) COSTODE OPORTUNIDAD. Eselbeneficio que se pierde o sacrifica cuandola elección de uncurso o acción requiere que se descarte otro. Aunqueaparentemente simple, se tratade unarealidad de un conceptoprofundoy de aplicación universal, puesfrente a todo costoen el cual se incurre esta siempre el respectivo costode oportunidad. Porestarazónes un conceptode sumautilidadpara tomardecisiones de gasto o inversión. b) COSTOEXTINGUIDO. Esuncostoen el que ya se ha incurridoen forma definitiva y en consecuencia, un costoen el que ya nadase puede hacer. Es, en términosestrictos, un costohistórico; es decir, algo que pertenece al pasado. c) COSTOIMPUTADO. Costonoreal (hipotético), pero soloen el sentidode que no es registrado en el sistemade contabilidadde la empresa. d) COSTOFUTURO. Estodocostoestimadopara acciones u operacionesfuturas. e) COSTOA LARGO PLAZO. Consideradosentérminosdeun plazo, todoslos costosfijos se puedenvolvervariables. COSTODESEMBOLSABLE. Esporsupuesto, todocostocuyoimportese ha pagadoo se va a pagar. Colegio ContadoresPúblicode Lima, Pag22 a 26, RevistaEl ContadorPúblicoGerencial, N° 02, Abril 1996. Pag22, 23 y 24. 5.2.7.- RENTABILIDAD: En términosgenerales, la rentabilidadpermitirá conocer el grado de ganancias, que se dirige del empleo de las inversiones, tantopropiocomo ajeno en la gestiónfinanciera de la empresa. Resulta de unaoperación de un productoencomparar los resultadosobtenidosdelnegocio en el pleno empleo económicocon los esfuerzos efectuados en el mismoplano, para la creación de la empresade quesu actividades producción, comercialización e industrialización. Otropostuladoes que la contabilidadde costoscontribuyeal mantenimientoo aumentode las empresasy que ayudaa tomar decisiones.
  • 5. También se puede decir que la rentabilidadexplica el resultadode la utilización de bienes intermediosy servicios en la generación de un producto, esdecir, permite a la empresaconseguir unbeneficio o inducirse a organizarse de mododiferente. La rentabilidad nospermite conocer en quémedida los costesestablecidos permiten a la empresa conseguir unbeneficio, mantenerla prosperidadde su producción, oen caso contrario, inducirles a organizarsede modo diferente, para asegurar su supervivenciaosu expansión. "La rentabilidades unanociónque se aplica a toda acción económica en la que se ponenen actividad unosmediosy que a nivel de la empresala rentabilidadllamada global es la que resultade la utilización del total de los activosfísicos y financieros poseídosporla empresao capital económico poseídopor la empresa. Agrega que la rentabilidad de unpuntode vista global debe: 1) asegurar el mantenimientodel capital de la empresa (fondo de amortización) y 2) satisfacer los intereses debidosa los prestamistasy asegurar el reembolso de los empréstitos". "En la presente investigaciónla rentabilidades una nociónque nos permitirá Conocer la generación de un productoartesanalcon el propósito de que ayudena tomardecisiones para solucionarproblemasde venta. Comose manifiesta la rentabilidades un índice quepermite tomar decisiones finales para solucionarlas ventas". 5.2.8.-CONCEPTO DE ESTADOSFINANCIEROS Los estadosfinancieros soncuadrosque se presentanen forma sintética y ordenadadiversosaspectosde la situaciónfinanciera y económicade la gestiónde unaempresa, de acuerdocon el P.0 .G .A. ESTOS EstadosFinancierospreparadosde acuerdo a reglas Uniformesy debidamentedictaminadosconstituyenunelemento Básico para el análisisde la situaciónfinanciera, económicay legal de un negocio y fuente indispensablepara el estudio global de los informantesde los sectores de la economía nacional BravcoCervantesMiguel.- ContabilidadFinanciera Basica Pagina78 De conformidada lo establecido por normascontablesy dispositivos legales vigentes, concordantesconlos usosy costumbresquela Contabilidadaplica en el país. Los EstadosFinancieros Básicosson: • Balance General • Estadode Ganancias y Perdidas • Estadode Cambiosen el PatrimonioNeto • Estadode Cambiosen la SituaciónFinanciera De los primerosEstadosFinancieros tambiénsondenominadosEstadosde Situacióny Estadosde Resultadosrespectivamente, y el último es conocido comoEstado de Origen y Aplicación de Fondosde Recursos.- DeardenJhon.- Laesencia de la Mercadotecnia Página123
  • 6. 5.2.9 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EN LA PRODUCC1ON DE CRIANZA DE TRUCHAS Rentabilidad Para determinarla Rentabilidaden la producciónde truchasse hace la relación de ventastotalescon los costostotales, cuyo resultadose multiplica. La rentabilidad se obtiene pormedio de la siguientefórmula: 𝑅 = 𝑉. 𝑇. 𝐶. 𝑇. ∗ 100 Dónde:R = Rentabilidad V.T. = Ventas Totales C.T. =CostosTotales 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥 100 𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 14,752.50 10,889.11 𝑥 100 = 1,35479 𝑥 100 = 35.48% La rentabilidad en la Crianza de Truchas provienede la obtenciónde las relaciones de ventasy costos totales. De acuerdo a la fórmulaplanteada, efectuada estas relaciones se puedeobservarque tiene un porcentaje de 35.48% elcual es un porcentaje óptimopara la rentabilidad de este ejemplo supuesto. En términosgenerales la rentabilidad, es compararlos resultados obtenidosdel negocio en el planoeconómico conlos esfuerzos efectuados en el mismoplanopara la creación de la empresa quesu actividadsea producción, comercialización, etc. de los productosqueproducen, compra lo necesario para comparar de unaparte el beneficio y de otrolado los capitales utilizados. Punto de Equilibrio El puntode equilibrio es el puntode actividad, dondeel Ingresototal es igual al costototal, dondenose ganani se pierde en una actividadde Producción, tambiénse denominaal puntode equilibrio aquel puntode actividad(volumen de ventas)dondelos ingresostotales y los gastos totales soniguales es decir no existe ni utilidadni pérdida. El puntode equilibrio es el nivel de ventasen el cual los ingresosson iguales a los egresos y la utilidad es igual a cero. Se designapuntode equilibrio «al vértice dondese juntanlas ventasy los gastostotales es decir que noexisten ni utilidadesni pérdidas. También se conoce al puntode equilibrio con los siguientes nombres: Puntoneutro, Puntodeempate, PuntoCero, Puntocrítico Punto muerto. Umbralde rentabilidad, Relación Costo -Volumen- Utilidad. 1.- Las Formulaspara la determinacióndel puntode equilibrio está Representadopor lo siguiente: Puntode equilibrio para encontrarcantidadeso Númerode unidadesque debe venderse cuyafórmula es:
  • 7. CF + UT Donde: PE = -------------- CF=CostoFijo M.C. UT = Utilidad MC= Margende Contribución M.C.=Precio de Venta Unitario - CostoVariable Unitario. Comoen P.E la Utilidad es = Cero entoncestenemosque: C.F. PE=------------------- M.C b).- Puntode equilibrio para encontrar UnidadesMonetarias, cantidaddesoles a venderse cuyafórmula: CF + UT PE=......... % M C Donde: CF= costo fijo UT = utilidad MC = margen Contribución CVU = costo variable unitario PVU = precio de venta unitario M.C C.U.V % M.C.=-----------------=1- -------------- P.V.U P.U.V P.V.0 LUEGOTENEMOSQUE: C.F. P.E. =------------------- C.U.V 1 -------------- P.V.U
  • 8. 5.3 HIPÓTESIS. 5.3.1 HIPÓTESIS GENERAL Unainadecuadaaplicación de costosen la crianza de truchasen jaulas flotantes repercute negativamenteen la rentabilidad de las empresasdedicadas la crianza truchasen las jaulas flotantes. VARIABLE INDEPENDIENTE: Aplicación de costos. VARIABLE DEPENDIENTE: Rentabilidad INDICADORES Elementos de costosde producción. Insumos Manode Obra GastosIndirectos Costosvariables — costosfijos Volumende producción Volumende ventas Margende utilidad Índice de rentabilidad. 5.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1. Actualmente en las comunidadescampesinasdedicadasa la crianza de truchas nocuentan con unaestructura de costos, el mismoque repercute negativamenteen la crianza de truchas. VARIABLE INDEPENDIENTECrianzadeTruchas VARIABLE DEPENDIENTE estructurasdecostosdeproduccion INDICADORESElementosdeCostosde producción: Insumos — ManodeObra y gastosIndirectos Costosvariables CostosFilos. 2. La Rentabilidaden la crianza de truchasestán influenciadossignificativamente, porlos altos costosde producción VARIABLE INDEPENDIENTE: Costosde producción VARIABLE DEPENDIENTE: Rentabilidad INDICADORES Costostotalesde producción
  • 9. Volumende producción Volumende ventaso ventastotales Margende utilidades Índices de rentabilidad. 4.5. BASES TEORICAS. COSTOS. Son recursoseconómicossacrificados para adquirir bienes y/o servicios, recursos quedeben ser pagadospara alcanzar unobjetivo COSTOS DE PRODUCCIÓN.- Sonaquellosqueestánintegradospor tres elementos; materia prima, salario directo y cargos indirectos de producción;aplicables a empresas industrialesde transformación. MATERIA PRIMA.- Lamateriaprima en la crianza de truchas en jaulas flotantes sonlos alevinos de una edadde cuatroa cinco meses queson aptosparala crianza en jaulas flotantes. COMPETENCIA DE MERCADOS.- Lacompetenciase rige a la oferta y demandadel productoen este caso de la truchacomercial dondeinfluyen variosfactores comocalidad, tamañode la trucha. PRODUCCIÓN O CULTIVO.- Elcultivose refiere a todoel proceso desde la siembra de alevinos hastala cosecha de la trucha para la comercialización. REPOBLAMIENTO.- Consisteen la siembrade truchas en ríos, lagos, represas confines de redoblamiento COSTOS: "Costossignifica gastoo inversiónque puede ser medidoen términosmonetarioso físicos. La sumade esfuerzos y recursosque se han invertidopara transformarlas materias primasen bienes económicosútiles al hombre, se llama costosde producción". HidalgoOrtega Jesús, "ContabilidadCostos",EditoraFecal, Tomo1, 1995, Pag. 29 y 39. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. a. AMBITO DE LA INVESTIGACIÓN Los criadores de truchasdel distritode Pilcuyo provinciade El Colla° se encuentra ubicadoal Surdel departamentodePumprovincia de El Colla), distritode Pilcuyo, centro pobladode Cachipucaray San Pedrode Huayllata, estos criadores de truchase encuentrana 35 Km. Del distrito de llave. Estos criadores de truchastienen comofuente principal la Comercialización a menor escala, LIMITACIONES:Elpresentetrabajo de investigacióninsistirá directamente en los criadores de truchasque tienen como fuente principal la comercialización a menor escala RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
  • 10. DOCUMENTAL.- SEobtendrándelos librosrelacionados al tema de investigación y otras fuentes de información documental, quese ha logradocompilar de la instituciónobjeto de estudio. Esta informaciónpermite obtenerresultadoscompletos, y objetivos. b. MÉTODOSDE INVESTIGACIÓN APLICADOS METODO INDUCTIVO: Estemétodoanalizapartiendo de hechosparticulares para llegar a conclusionesgenerales. Para el presente trabajode investigación, se empleó con la finalidad de determinar cada unode los elementos de los costos que existen en todo el procesode la crianza de truchas en jaulas flotantes. METODO DEDUCTIVO:Estemétodoindica que el estudio parte de lo general a lo particular para el presente trabajode investigación, se empleó en el análisis de los elementos de costosy la rentabilidad de las diferentes etapas en el procesode la crianza de truchas en jaulas flotantes. METODO DESCRIPTIVO: Vienea ser el conjuntode procedimientosquepermite explicar, discutir los datosy conocer exactamente detalles y características de investigación, lo que en realidad nospermite el acopo de informacionessobre la crianza de truchas tendientesa unainterpretación correcta, Es decir se describirá sobre la crianza, su comercialización y los costosincurridosen la Crianza c. POBLACIÓN Y MUESTRA. Eltrabajode investigaciónse desarrollará en el distritode PilcuyoProvinciaEl Collao Departamentode Puno. d. TIPODE INVESTIGACION: Eltipode investigaciónserá aplicada y básica y para lo cual se tornará comopuntode partida los costosnominalesindividuales de criaderos de trucha enjaula. METODOSY TECNICASDE INVESTIGACION: Parala presenteinvestigación emplearemos los métodosHipotéticosInductivoy Deductivo. Paralo cual explicamos: A) METODOS: En el procedimientosistemático quesigue a la consecuencia de un fin determinadose divide en dos:Los sintéticosDeductivosy los Analíticos o Inductivos. a.1. El MétodoHipotético Deductivo: Procede comose establece a priorí LAS RELACIONESde constanciacuya necesidad se ha deducido, de sumisma naturalezaes decir que indica la demostraciónqueconsiste en descender de La CAUSA--- EFECTO o de la esencia de las cosasa sus propiedades. a.2. El MétodoHipotético inductivo: Este métodoprocede a analizar mediante la observación o la experiencia conjuntode hechoscuya relación se proponedescribir, para lo cual separarádesarticulandoel complejo que forma a fin de reconstruirloque lo permitan establecer APOSTERIORes decir la demostraciónque consisteen ascender del efecto o del resultadode un acto a la CAUSA O PRINCIPIOS queprocedede una cosao proceso. TECNICAS: Conjuntode modalidadesoperativasparala Obtenciónde mejores resultadoscon el mismoesfuerzo dentrode los cuales tenemos. b.1.0BSERVACION: Escontemplarconrigurosidada simple vistao con el auxilio de instrumentoslosobjetoso fenómenosde la naturalezao producidosartificialmente en
  • 11. el laboratoriocon el propósitodeindagar descubrirsus características; dentrode los cuales tenemos: b.1.1. Observación Directa Enellase recogen datosqueemanan de nuestrapropia observación;la cual se subdivideasu vez en extensiva o intensiva. OBSERBACION EXTENSIVA: Seefectúan sobreamplias colectividadespero en la práctica esto es difícil. OBSERVACION INTENSIVA: Eslaque realiza sobrepequeñosgrupos, inclusosobre individuos, tienela finalidad de ser más exacta, pero lleva el peligro de noser representativa. b.1.2. Observación indirecta: Estacaracterística de observaciónpermite al investigador aprovechar, Ios datosobtenidosporterceros sean estos investigadoresono. b.1.3. Observación Introspectiva: Estaesunarespuesta a informaciónque nospide o es un deseode conocernosparaasí mejor conocer a los que nosrodean. b.1.4. Observación Naturalista: Significacaptarla naturalezao medio ambientaltal como se nos ofrece, sin variar su naturalidad. b.1.5. Observación Controlada: Esla que se organizapara medir fenómenosque se repite a discreción del investigar. b.2. REVISION DOCUMENTARLO: Consisteen la reparación de elementos oPartes que integran iodolo que buscamosa fin de evaluarloy que proporcionela sustentacióndel planteamientofrente a la investigación, b.3. ENCUESTA: Es un instrumentodeinvestigaciónque se ejerce sobre unamuestra representativade unapoblación;para lo cual utilizamos: b.3.1. Cuestionarios: Esel documentoocuadernode interroganten relación al tema a investigar. b.3.2. Entrevista: Sonconservaciones, conferencias, interrogantesparatratar un fenómenomediante la aplicación de entrevistasde personaen forma oral y escrita dentrode unmarco estructurado. e. PROCESAMIENTODE DATOS: Obedece a un plan de tabulaciónpreviamentedefinido que constituyeÍoscuadrosde salida del proceso de tabulacióncomo consecuencia de la aplicación de técnicas e instrumentalesestadísticos. A) Tabulación: Enestatécnica se debe establecer las categoríasciP las variables de sus relaciones entre sí. B) Recopilación:Eslaacción de ponerde manifiesto lo más importantede una materia para lograr con este propósitoutilizaremos:Bibliografía, documentos, testimoniosy otros.
  • 12. C) Resultados:Todoslosefectos del presente trabajo se determinará acorde a lo producidoporla causaefecto de la investigación misma. VII. RECURSOS. HUMANOS Director de tesis Asesor de tesis Ejecutor Productoresde trucha VIII. PRESUPUESTO. Para la elaboración del presente trabajo de investigaciónse requerirá unainversión aproximadade: MATERIALES Material De Escritorio Papel Boomde 60g. 2 Millares S/. 52.00 Papel Boomde 80g. 2 Millares S/. 60.00 Tinta de Impresoranegro 2 cartuchos S/.296.00 Tinta de ImpresoraColor 2 cartuchos S/.300.00 Otros S/.600.00 TOTALES S/1308.00
  • 13. IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO ACTIVIDADES 2014-2015 nov. 1q nov. 2q dic. 1q dic. 2q ene. 1q ene 2q ene 3q 1. formulacióndel proyecto XX 2. presentaciónyaprobación del proyecto XX 3. recolecciónde la información X XX X 4. procesamientode la información X XX XX 5. análisise interpretación de la información X XX 6. contrastacionde la hipotesis X 7. formulacion de conclusionesy recomendaciones X X 8. redacciondel informke final. XX XX 9. presentacionyaprobacion del borradordel tesis X 10. sustentaciondel trabajo de investigacion( tesis) X FUENTE:propuestoporel ejecutor
  • 14. BIBIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACION. i. ANTHONYROBERT "Sistemade costosOperativos ii. BARRET() JAIME WILSON "ContabilidadDecostos" 1992 iii. BUFFAEL WOOD. "Administracióny Dirección de Producción1974 México. iv. CALLE P. ALVARO "Costosy Precios" 1984 Lima-Perú. v. FLORESSORIA JAIME"Costospresupuesto" vi. LETURIA PODESTA"Contabilidadde costos" Analítico y de explotaciónLima- Perú. vii. MANTILLA MENDOZABelisario "acuicultura- cultivode truchasen jaulas flotantes2004 viii. PROYECTOESPECIALTRUCHAS TITICACA informe Anual 1999-2000. Puno-Perú. ix. PROYECTOESPECIALTRUCHAS TITICACA Boletín Informativo2000. Puno-Perú x. VICTORNIETO ARANDA "Diseñoy formulaciónde Proyectoseducativos2005.