SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENCOMIENDA
Fue una institución característica de
la colonización española de América,
establecida como un derecho otorgado por
el Rey (desde 1523) en favor de un súbdito
español (encomendero) con el objeto de
que éste recibiera los tributos que
los indígenas debían pagar a la corona (en
trabajo o en especie y, posteriormente, en
dinero), en consideración a su calidad de
súbditos de la corona.
Leyes de Burgos
(1512)
ENCOMIENDA
Propósitos de la encomienda


  cuidar del bienestar
   área espiritual.
  seguridad
  mantenimiento y su protección 
 adoctrinamiento cristiano (evangelización)
La encomienda en Colombia

 Fue la institución colonial
 que aseguro la sujeción de
 las comunidades indígenas
 al pago de tributos y a los
 trabajos forzados en minas,
 haciendas y ejidos.
Características de la
encomienda
 Tenía una finalidad primordialmente
  tributaria.
 La Encomienda no daba ningún
  derecho sobre la tierra.
 La encomienda, se considera la base
  de la economía colonial.
 Hubo contradicción entre lo
  predicado por las leyes y lo
  practicado, imponiéndose la
  practica, en la mayoría de las veces.
Importancia de la
encomienda se manifiesta en que en
    Su importancia
 un comienzo la tierra era fácilmente
 obtenible y que la escasez de mano de
 obra era la que daba el valor a la
 producción y que precisamente,
 durante la etapa de la conquista y
 primeros siglos de la colonia, el trabajo
 de hizo por medio de indígenas
 reducidos a la Encomienda y a la Mita.
 Posteriormente los asalariados y los
 esclavos cubrieron la producción.
encomienda                 tributación


la finalidad principal de la encomienda
era la tributación. Para que los
indígenas trabajaran sometidos y
fueran permanentemente fuente de
tributos y preservar la raza indígena
para la continuidad de esa situación
La encomienda en Colombia

 Lo que se encomendaba era un clan o una 
  tribu, no indios sueltos al azar.
 La encomienda significo la apropiación del 
  trabajo.
 Los encomenderos o delegados eran 
  llamados frecuentemente ”calpizques” , que 
  eran indios no pertenecientes a la tribu 
  explotada.
DETERIORO DE LA ENCOMIENDA

 La corona quiso aplicar una política de 
  protección de la organización social indígena 
  y sus formas de trabajo.

 Los encomenderos no tomaban en cuenta la 
  necesidades de reproducción de la mano de 
  obra y tentaban contra ella al separar a los 
  indios de sus mujeres.
 En 1548  se hizo el primer intento de aplicar 
  las nuevas leyes, la respuesta de los 
  encomenderos fue el levantamiento militar.

 En 1571 empezaron los corregidores a 
  inspeccionar las encomiendas en el nuevo 
  reino.

 La legislación de 1591 favoreció la 
  transformación de los encomenderos en 
  terratenientes (compensaciones).
      La Mita es una institución colonial 
  de  origen  indígena,  e  implicaba 
  para  un  grupo  de  indios,  clan  o 
  tribu,  el  deber  de  trabajar 
  obligatoriamente  en  un  lapso 
  determinado,  por  turnos  y 
  mediante remuneración en dinero 
  en  ciertas  labores  económicas 
  importantes,  especialmente  en  la 
  explotación de las minas
 Finalidad tributaria con la corona española.
   Se  concedía  salario  al  mitayo  para  cubrir 
  obligaciones fiscales.
  Trabajo era obligatorio y se reconocía la calidad 
  de persona al mitayo.
   Prestación  del  trabajo  es  limitada  según  el  tipo 
  de mita.
 Mita minera


 Mita Agraria


 Mita Industrial  u Obraje 
     A cambio  del trabajo de la mita se de daban 
     unas garantías  a los indígenas

 Cuidados para la salud
 Buenos  jornales
 Jornadas de trabajo no excesivas
 Creación de hospitales y casas de curación
 Parcelas para el cultivo de tierras
 Víveres a precios favorables
 No trabajar en días festivos 
        La  Corona  tuvo  con  la  Mita  una  intención 
     tributaria:  que  el  indígena  obtuvieran  un 
     salario para cubrir sus tributos y una finalidad 
     aún más importante al imponerla. El indígena 
     no estaba motivado para laborar en beneficio 
     del  español,  y  era  preciso  entonces  que  la 
     obligación fuera impuesta legalmente. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - reparti...
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas   ecoomia colonial - reparti...Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas   ecoomia colonial - reparti...
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - reparti...
Williams Marin Chavez
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
terezazavala
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
escuela nacional preparatoria 2
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
leslieastridot2015
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonialZONIAA
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 

La actualidad más candente (20)

Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - reparti...
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas   ecoomia colonial - reparti...Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas   ecoomia colonial - reparti...
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - reparti...
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
 
Los sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonialLos sistemas de trabajo en america colonial
Los sistemas de trabajo en america colonial
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 

Similar a LA ENCOMIENDA

Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendasclaudio tapia
 
La encomienda (1)
La encomienda (1)La encomienda (1)
La encomienda (1)
Andres Martinez Solorzano
 
Ppt historia... rvg
Ppt historia... rvgPpt historia... rvg
Ppt historia... rvg
UPT
 
Ppt historia... rvg
Ppt historia... rvgPpt historia... rvg
Ppt historia... rvg
UPT
 
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialEncomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Giuliana Victorio
 
La conquista española (MAXIMO PACHECO).pdf
La conquista española (MAXIMO PACHECO).pdfLa conquista española (MAXIMO PACHECO).pdf
La conquista española (MAXIMO PACHECO).pdf
Nombre Apellidos
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenasslopez
 
Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos
elizabeth capacuti
 
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
David Cardenas
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
jose2603
 
Encomienda mita-convertido
Encomienda mita-convertidoEncomienda mita-convertido
Encomienda mita-convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Jorge Ramirez Adonis
 
Encomienda y Corregimiento
Encomienda y Corregimiento Encomienda y Corregimiento
Encomienda y Corregimiento
diego calizaya
 

Similar a LA ENCOMIENDA (20)

La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
 
La encomienda (1)
La encomienda (1)La encomienda (1)
La encomienda (1)
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Ppt historia... rvg
Ppt historia... rvgPpt historia... rvg
Ppt historia... rvg
 
Ppt historia... rvg
Ppt historia... rvgPpt historia... rvg
Ppt historia... rvg
 
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialEncomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
 
La conquista española (MAXIMO PACHECO).pdf
La conquista española (MAXIMO PACHECO).pdfLa conquista española (MAXIMO PACHECO).pdf
La conquista española (MAXIMO PACHECO).pdf
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos
 
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
 
Encomienda mita-convertido
Encomienda mita-convertidoEncomienda mita-convertido
Encomienda mita-convertido
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
 
Encomienda y Corregimiento
Encomienda y Corregimiento Encomienda y Corregimiento
Encomienda y Corregimiento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

LA ENCOMIENDA

  • 2. Fue una institución característica de la colonización española de América, establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de un súbdito español (encomendero) con el objeto de que éste recibiera los tributos que los indígenas debían pagar a la corona (en trabajo o en especie y, posteriormente, en dinero), en consideración a su calidad de súbditos de la corona.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Propósitos de la encomienda   cuidar del bienestar    área espiritual.   seguridad   mantenimiento y su protección   adoctrinamiento cristiano (evangelización)
  • 7. La encomienda en Colombia Fue la institución colonial que aseguro la sujeción de las comunidades indígenas al pago de tributos y a los trabajos forzados en minas, haciendas y ejidos.
  • 8. Características de la encomienda  Tenía una finalidad primordialmente tributaria.  La Encomienda no daba ningún derecho sobre la tierra.  La encomienda, se considera la base de la economía colonial.  Hubo contradicción entre lo predicado por las leyes y lo practicado, imponiéndose la practica, en la mayoría de las veces.
  • 9. Importancia de la encomienda se manifiesta en que en     Su importancia un comienzo la tierra era fácilmente obtenible y que la escasez de mano de obra era la que daba el valor a la producción y que precisamente, durante la etapa de la conquista y primeros siglos de la colonia, el trabajo de hizo por medio de indígenas reducidos a la Encomienda y a la Mita. Posteriormente los asalariados y los esclavos cubrieron la producción.
  • 10.
  • 11. encomienda tributación la finalidad principal de la encomienda era la tributación. Para que los indígenas trabajaran sometidos y fueran permanentemente fuente de tributos y preservar la raza indígena para la continuidad de esa situación
  • 12. La encomienda en Colombia  Lo que se encomendaba era un clan o una  tribu, no indios sueltos al azar.  La encomienda significo la apropiación del  trabajo.  Los encomenderos o delegados eran  llamados frecuentemente ”calpizques” , que  eran indios no pertenecientes a la tribu  explotada.
  • 13. DETERIORO DE LA ENCOMIENDA  La corona quiso aplicar una política de  protección de la organización social indígena  y sus formas de trabajo.  Los encomenderos no tomaban en cuenta la  necesidades de reproducción de la mano de  obra y tentaban contra ella al separar a los  indios de sus mujeres.
  • 14.  En 1548  se hizo el primer intento de aplicar  las nuevas leyes, la respuesta de los  encomenderos fue el levantamiento militar.  En 1571 empezaron los corregidores a  inspeccionar las encomiendas en el nuevo  reino.  La legislación de 1591 favoreció la  transformación de los encomenderos en  terratenientes (compensaciones).
  • 15.       La Mita es una institución colonial  de  origen  indígena,  e  implicaba  para  un  grupo  de  indios,  clan  o  tribu,  el  deber  de  trabajar  obligatoriamente  en  un  lapso  determinado,  por  turnos  y  mediante remuneración en dinero  en  ciertas  labores  económicas  importantes,  especialmente  en  la  explotación de las minas
  • 16.  Finalidad tributaria con la corona española.    Se  concedía  salario  al  mitayo  para  cubrir  obligaciones fiscales.   Trabajo era obligatorio y se reconocía la calidad  de persona al mitayo.    Prestación  del  trabajo  es  limitada  según  el  tipo  de mita.
  • 17.  Mita minera  Mita Agraria  Mita Industrial  u Obraje 
  • 18.      A cambio  del trabajo de la mita se de daban  unas garantías  a los indígenas  Cuidados para la salud  Buenos  jornales  Jornadas de trabajo no excesivas  Creación de hospitales y casas de curación  Parcelas para el cultivo de tierras  Víveres a precios favorables  No trabajar en días festivos 
  • 19.         La  Corona  tuvo  con  la  Mita  una  intención  tributaria:  que  el  indígena  obtuvieran  un  salario para cubrir sus tributos y una finalidad  aún más importante al imponerla. El indígena  no estaba motivado para laborar en beneficio  del  español,  y  era  preciso  entonces  que  la  obligación fuera impuesta legalmente.