SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS E INDIGENAS
Virreinato del Perú Las Trece Colonias
Gobierno y
administración
- Mucho control estatal.
- La Corona asume directamente el control del Estado colonial.
- EL Estado es central y jerárquico.
- Inglaterra promueve el carácter privado de sus empresas coloniales.
- Las colonias disfrutan de mayor autonomía local.
Ocupación del
territorio
- El control de grandes extensiones de territorio resultaba fundamental para las colonias
americanas productoras de materias primas.
- Para los ingleses, imperio no quería decir necesariamente territorio.
- En muchos casos solo establecieron colonias pequeñas en puntos clave para el control
del comercio.
Migración y
poblamiento de
América
- Controla y limita la emigración hacia América.
- Entre 1509 y 1790, 150 mil españoles salen hacia América.
- En Inglaterra no hay control, y la emigración sirve como válvula de escape para
potenciales conflictos entre grupos religiosos.
- Entre 1600 y 1700, 500 mil ingleses van a América.
Población
Nativa
- Redujo a los indios en pueblos y se les impuso un tributo. - Prescindieron de ellos y los apartaron de su sistema colonial.
Religión
- Intentó evangelizar a los nativos.
- Fue intolerante con los no católicos.
- No evangelizaron a los nativos.
- Las colonias en Norteamérica estaban formadas por miembros de distintas confesiones
(Maryland era una colonia de católicos), incluso por disidentes religiosos que obtenían
el permiso de la Corona Inglesa.
LA ECONOMIA COLONIAL
EL MERCANTILISMO
Acumulación
de metales
Incremento de las
exportaciones
LAS ACTIVIDADES MINERAS
El comercio
Las actividades
agropecuarias
La industria textil
Externo Haciendas ObrajesInterno
Circuitos
mercantiles
El Monopolio
comercial
Producción
Centros mineros Ciudades
buscó
se basó en privilegió
que articularon
formó se manifestó en
en en
cuya
se destinó a
REPARTIMIENTOS
Productos importados y coloniales distribuidos entre los indios a
precios más altos de los fijados en los mercados regionales.
a) Para compensar la caída de precios en algunos rubros específicos.
b) Para crear un sistema de endeudamiento que implicaba pagos a
largo plazo.
c) Para expandir el mercado interno.
Para extraer pagos en fuerza de trabajo y de esta
manera, al abastecer de operarios a las haciendas y
obrajes, garantiza su normal funcionamiento
Para extraer pagos en especie y, con ello, proveer de
productos textiles, granos y coca a las ciudades y
minas.
Los campesinos solo estaban marginalmente
involucrados en las transacciones monetarias.
Los productos obtenidos por intermedio de los centros
productivos, y como parte de los pagos en especie,
facilitaban el funcionamiento del sistema colonial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Paulina Granadino Garrido
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
melanoides
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
bethsy_moz
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
felipepm81
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
yeco6669
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Organización política en la colonia
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la colonia
 
La iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américaLa iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américa
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 

Similar a Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - repartimientos

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
gallardopalacios
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
dianaisaisaisa
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
clio1418
 

Similar a Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - repartimientos (20)

Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Epocacolonialenamerica
EpocacolonialenamericaEpocacolonialenamerica
Epocacolonialenamerica
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Economia y sociedad 2.0
Economia y sociedad 2.0Economia y sociedad 2.0
Economia y sociedad 2.0
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 

Más de Williams Marin Chavez

Más de Williams Marin Chavez (20)

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - repartimientos

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS E INDIGENAS Virreinato del Perú Las Trece Colonias Gobierno y administración - Mucho control estatal. - La Corona asume directamente el control del Estado colonial. - EL Estado es central y jerárquico. - Inglaterra promueve el carácter privado de sus empresas coloniales. - Las colonias disfrutan de mayor autonomía local. Ocupación del territorio - El control de grandes extensiones de territorio resultaba fundamental para las colonias americanas productoras de materias primas. - Para los ingleses, imperio no quería decir necesariamente territorio. - En muchos casos solo establecieron colonias pequeñas en puntos clave para el control del comercio. Migración y poblamiento de América - Controla y limita la emigración hacia América. - Entre 1509 y 1790, 150 mil españoles salen hacia América. - En Inglaterra no hay control, y la emigración sirve como válvula de escape para potenciales conflictos entre grupos religiosos. - Entre 1600 y 1700, 500 mil ingleses van a América. Población Nativa - Redujo a los indios en pueblos y se les impuso un tributo. - Prescindieron de ellos y los apartaron de su sistema colonial. Religión - Intentó evangelizar a los nativos. - Fue intolerante con los no católicos. - No evangelizaron a los nativos. - Las colonias en Norteamérica estaban formadas por miembros de distintas confesiones (Maryland era una colonia de católicos), incluso por disidentes religiosos que obtenían el permiso de la Corona Inglesa.
  • 2. LA ECONOMIA COLONIAL EL MERCANTILISMO Acumulación de metales Incremento de las exportaciones LAS ACTIVIDADES MINERAS El comercio Las actividades agropecuarias La industria textil Externo Haciendas ObrajesInterno Circuitos mercantiles El Monopolio comercial Producción Centros mineros Ciudades buscó se basó en privilegió que articularon formó se manifestó en en en cuya se destinó a
  • 3. REPARTIMIENTOS Productos importados y coloniales distribuidos entre los indios a precios más altos de los fijados en los mercados regionales. a) Para compensar la caída de precios en algunos rubros específicos. b) Para crear un sistema de endeudamiento que implicaba pagos a largo plazo. c) Para expandir el mercado interno. Para extraer pagos en fuerza de trabajo y de esta manera, al abastecer de operarios a las haciendas y obrajes, garantiza su normal funcionamiento Para extraer pagos en especie y, con ello, proveer de productos textiles, granos y coca a las ciudades y minas. Los campesinos solo estaban marginalmente involucrados en las transacciones monetarias. Los productos obtenidos por intermedio de los centros productivos, y como parte de los pagos en especie, facilitaban el funcionamiento del sistema colonial.