SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones  hispano- indígenas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Sandra López Ch.
SINCRETISMO RELIGIOSO. ,[object Object],[object Object]
Festividad religiosa del norte de Chile : “Nuestra Señora del Carmen de La Tirana”, tiene su origen en una centenaria leyenda sobre el encuentro entre el mundo hispánico y el indígena. Donde se cree que fueron muertos a flechazos un español y una princesa inca recién conversa al cristianismo
[object Object],[object Object]
EVANGELIZACIÓN. La llegada del español tuvo connotación religiosa. Los monarcas españoles se habían comprometido a predicar el cristianismo y procurar la conversión de los pueblos conquistados. Esta tarea chocaba con los intereses de los conquistadores que veían al indígena como una mano de obra útil para explotar las riquezas del nuevo continente .
La iglesia defendía  los derechos y la protección de los indígenas como criaturas de Dios y súbditos del Rey. Mapuche orando a la Virgen María . Expresión gráfica del proyecto de conquista religiosa presentado a fines del siglo XVI.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
. ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Trabajo  obligatorio. ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La  Encomienda. ,[object Object],Indígena REY Español Evangelizar  y proteger Premiar por conquista Encomiendas de Servicio personal = Trabajo.
[object Object]
[object Object]
Tasa Reglamentación del trabajo indígena,  para combatir el abuso de los encomenderos y mejorar la condición de los indígenas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Con el tiempo este sistema de trabajo perdió importancia, hasta que fue abolido por el rey. En Chile esta medida fue aplicada por el gobernador  Ambrosio O’Higgins  (1791  )
[object Object],[object Object]
El  Mestizaje. ,[object Object],[object Object]
Guerra de Arauco.
La  Araucana
. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Esclavitud indígena. ,[object Object]
Guerra  Ofensiva ,[object Object],[object Object]
Guerra  defensiva  ( 1612 y 1625) ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Parlamentos. ,[object Object],[object Object]
Parlamento de Negrete
Fundación de ciudades. ,[object Object],[object Object]
•  poca movilidad social • autoritarismo • gran influencia de la Iglesia Católica • centralismo  • sincretismo cultural • latifundio • exportación de materias primas • leyes que no se cumplen • idealismo • excelente educación para una minoría • poca educación para la mayoría A continuación aparecen algunas características de la vida social moderna en América Latina. ¿Crees  que se relacionan esas características con la época colonial?
PERIODO COLONIAL 1600  a  1810. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Administración colonial ,[object Object],[object Object],[object Object]
Virrey. ,[object Object],Su administración duraba cinco años, aunque podía ser nombrado por otros periodos.
Capitanías  generales. ,[object Object],[object Object]
Presidencias. ,[object Object],[object Object]
REY METROPOLITANOS ABSOLUTISTA AMERICANOS CONSEJO  DE INDIAS CASA DE CONTRATACION VIRREY GOBERNADOR CORREGIDOR CABILDO Real audiencia
ORGANISMOS CON SEDE EN ESPAÑA ,[object Object]
CONSEJO  DE INDIAS. ,[object Object]
Organismos con sede en América. Real  Audiencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
CABILDO. ,[object Object]
El Cabildo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOCIEDAD COLONIAL.
 
La  Aristocracia  ,[object Object],[object Object]
La mujer en la colonia. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Los  Mestizos. ,[object Object],[object Object]
Los  Indígenas ,[object Object],[object Object]
Los negros ,[object Object],[object Object]
Los grupos mezclados ,[object Object]
 
Comercio Exterior. ( entre España y América ) ,[object Object],Las colonias solo comerciaban  con España  a través de flotas escoltadas por naves de guerra ,
Las naves se dirigían al Nuevo Mundo y al aproximarse a Las Antillas se dividía en dos grupos.  Uno navegaba hacia los puertos de Cartagena (Colombia) y Portobello (Panamá).  El otro se encaminaba hacia Veracruz (México),  para luego ir a La Habana (Cuba), donde finalmente se reunían todos para partir rumbo a Europa
Economía en Chile colonial. ,[object Object],[object Object]
Siglo  XVII. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Siglo  XVII. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades en las haciendas chilenas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SIGLO XVIII
Vendedores  callejeros.
Reformas Borbónicas Siglo XVIII ,[object Object]
[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
Anghel Quilca
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonialZONIAA
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Raul Mendivelso
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Federico_Escudero1
 
Las Regiones de Chile
Las Regiones de ChileLas Regiones de Chile
Las Regiones de Chile
Victor Pozo
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Jorge Ramirez Adonis
 
La conquista de mexico y guatemala
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemalaLuis Mendez Lacayo
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
Walter Rodríguez
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Alumno01
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Antuan Aizen
 
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 secContrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
jorge castro medina
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
guestd1284f
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
liliana morales
 

La actualidad más candente (20)

El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Civilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antiguaCivilizacion china - edad antigua
Civilizacion china - edad antigua
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Las Regiones de Chile
Las Regiones de ChileLas Regiones de Chile
Las Regiones de Chile
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
 
La conquista de mexico y guatemala
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemala
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 secContrarrevolucion de abascal 4 sec
Contrarrevolucion de abascal 4 sec
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
 

Similar a Relaciones Hispano Indígenas

Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoAndrea Aguilera
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
TamaraKatiuscaUribeF
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Gonzalo Rivas Flores
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
Macarena Canales
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chilehija2014
 
Historia de chile 3 int
Historia de chile 3 intHistoria de chile 3 int
Historia de chile 3 int
danielita23
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Chile colonial
Chile colonial Chile colonial
Chile colonial
HIKOO
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
Patricia CP
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
Angela Mardones
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
ANA CODINA
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
ingodwetrust
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 

Similar a Relaciones Hispano Indígenas (20)

Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
Historia de chile 3 int
Historia de chile 3 intHistoria de chile 3 int
Historia de chile 3 int
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Chile colonial
Chile colonial Chile colonial
Chile colonial
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 

Más de slopez

Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globalesslopez
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA slopez
 
Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1slopez
 
Climas II
Climas IIClimas II
Climas IIslopez
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Espacio Físico Chileno
Espacio Físico  ChilenoEspacio Físico  Chileno
Espacio Físico Chileno
slopez
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
slopez
 
República Liberal
República Liberal República Liberal
República Liberal
slopez
 

Más de slopez (8)

Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globales
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1
 
Climas II
Climas IIClimas II
Climas II
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Espacio Físico Chileno
Espacio Físico  ChilenoEspacio Físico  Chileno
Espacio Físico Chileno
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
 
República Liberal
República Liberal República Liberal
República Liberal
 

Relaciones Hispano Indígenas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Festividad religiosa del norte de Chile : “Nuestra Señora del Carmen de La Tirana”, tiene su origen en una centenaria leyenda sobre el encuentro entre el mundo hispánico y el indígena. Donde se cree que fueron muertos a flechazos un español y una princesa inca recién conversa al cristianismo
  • 4.
  • 5. EVANGELIZACIÓN. La llegada del español tuvo connotación religiosa. Los monarcas españoles se habían comprometido a predicar el cristianismo y procurar la conversión de los pueblos conquistados. Esta tarea chocaba con los intereses de los conquistadores que veían al indígena como una mano de obra útil para explotar las riquezas del nuevo continente .
  • 6. La iglesia defendía los derechos y la protección de los indígenas como criaturas de Dios y súbditos del Rey. Mapuche orando a la Virgen María . Expresión gráfica del proyecto de conquista religiosa presentado a fines del siglo XVI.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tasa Reglamentación del trabajo indígena, para combatir el abuso de los encomenderos y mejorar la condición de los indígenas
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36. • poca movilidad social • autoritarismo • gran influencia de la Iglesia Católica • centralismo • sincretismo cultural • latifundio • exportación de materias primas • leyes que no se cumplen • idealismo • excelente educación para una minoría • poca educación para la mayoría A continuación aparecen algunas características de la vida social moderna en América Latina. ¿Crees que se relacionan esas características con la época colonial?
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. REY METROPOLITANOS ABSOLUTISTA AMERICANOS CONSEJO DE INDIAS CASA DE CONTRATACION VIRREY GOBERNADOR CORREGIDOR CABILDO Real audiencia
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.  
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  
  • 59.
  • 60. Las naves se dirigían al Nuevo Mundo y al aproximarse a Las Antillas se dividía en dos grupos. Uno navegaba hacia los puertos de Cartagena (Colombia) y Portobello (Panamá). El otro se encaminaba hacia Veracruz (México), para luego ir a La Habana (Cuba), donde finalmente se reunían todos para partir rumbo a Europa
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Actividades en las haciendas chilenas
  • 65.
  • 68.
  • 69.
  • 70.