SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. Recursos Naturales 1.- Recursos naturales. Tipos Los  Recursos Naturales  son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden tener un valor económico  * Tipos: a) Recursos no renovables:  su formación ha requerido un largo y complicado proceso. Una vez agotados, desaparecen para siempre. Los  Recursos Naturales  son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden tener un valor económico  Ejemplos: los minerales y los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón) b) Recursos renovables:  pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen Ejemplos: “el agua”, la energía solar, energía hidroeléctrica... 1.1 Recursos naturales a) Aire:  necesario para la vida de los seres vivos. Presenta problemas de contaminación  b) Suelo:  utilizado en actividades forestales, agrícolas y ganaderas  c) Recursos minerales:  utilizados en materiales de construcción o elementos ornamentales  d) Recursos energéticos:   d.1) No renovables:  gas, petróleo y carbón d.2) Renovables:  energías inagotables que se renuevan. También llamadas  energías limpias , pero todavía poco eficaces.
Como energías limpias, citaremos: - Energía hidráulica:  se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura.  El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento  que finalmente se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores. - Necesita un río con un caudal constante y zonas lluviosas. Inconvenientes: - Alto coste de las instalaciones - Produce impacto ambiental en la zona en la que se instala
- Energía solar:  es la energía producida por el sol y es convertida en energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad Inconvenientes: - Depende de las condiciones meteorológicas (zonas con mucho sol) - Instalaciones muy complejas y de alto coste.
- Energía eólica:  es la energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos para moler el grano, bombear agua u otras tareas. En la actualidad, sofisticados molinos de viento se usan para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas.  Inconvenientes: - Impacto ambiental, sobre todo estético, porque deforman el paisaje, aunque también hay que considerar la muerte de aves por choque con las aspas de los molinos.  - Su rendimiento depende de la variabilidad del viento
- Energía de biomasa:  La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Inconvenientes: - Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno - Produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.
- Energía geotérmica:  procede del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra Ejemplos: bolsas de agua a alta temperatura, sondeos... Inconvenientes: -El agua caliente extraída del subsuelo es liberada en la superficie contaminando térmicamente los ecosistemas, al aumentar su temperatura natural. - El agua extraída asciende con sales y otros elementos disueltos que contaminan la atmósfera y las aguas si no es purificada.
- Energía de los océanos:  procede de los movimientos del mar (mareas y olas) y de las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo Inconvenientes: - Impacto ambiental sobre los ecosistemas al modificar las mareas - Falta de recursos tecnológicos, todavía en estudio
2.- Energía Energía  es la capacidad de producir trabajo. El 99% de la energía utilizada procede directa o indirectamente del Sol. Presenta  distintas manifestaciones:  calorífica, mecánica, nuclear... y todo funciona gracias a ella: electricidad de los hogares, vehículos, fábricas, etc. Actualmente los  combustibles fósiles  constituyen las mayores fuentes energéticas utilizadas, complementadas por otras. Citaremos:
* Carbón Se formó por acumulación de restos vegetales en el fondo de pantanos o lagunas en ausencia de oxígeno y por la acción de bacterias sobre la celulosa, formándose carbón. Tiene alto poder calorífico y es uno de los más abundantes, pero también muy contaminante debido a la emisión de SO 2  (lluvia ácida) cuando se quema, y emite el doble de CO 2  (efecto invernadero) que el petróleo. * Petróleo Se originó por la muerte masiva del plancton marino debido a cambios bruscos de temperatura y salinidad del agua. Se transporta a través de oleoductos y de petroleros (mareas negras)
* Gas natural Está formado por una mezcla de varios gases: hidrógeno, metano, butano, propano y otros Se transporta mediante  gaseoductos  caros pero de bajo riesgo. Se utiliza en los hogares (calefacción, cocinas...) y en la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Rita Patri
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
KAtiRojChu
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
jeisson nivia
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidadali_vane
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Homo neandertlahensis
Homo neandertlahensisHomo neandertlahensis
Homo neandertlahensis
Madeley Quiroz Hernández
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesjuan carlos
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Pirámides Tróficas
Pirámides TróficasPirámides Tróficas
Pirámides Tróficas
Brigitte Castro Prieto
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Organología vegetal hojas
Organología  vegetal   hojasOrganología  vegetal   hojas
Organología vegetal hojasGiuliana Tinoco
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lizdianagaraymaza
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
 
La contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivasLa contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivas
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Homo neandertlahensis
Homo neandertlahensisHomo neandertlahensis
Homo neandertlahensis
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Pirámides Tróficas
Pirámides TróficasPirámides Tróficas
Pirámides Tróficas
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Organología vegetal hojas
Organología  vegetal   hojasOrganología  vegetal   hojas
Organología vegetal hojas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
 

Destacado

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturalescpe2013
 
Trabajo recursos naturales
Trabajo recursos naturalesTrabajo recursos naturales
Trabajo recursos naturales
juanjosevelezbustamante
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionsofia
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
harleyvgarcia
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadormarthypc
 
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Samar Gonzalez Gdr
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
mateodavid
 
Actividades secundarias
Actividades secundariasActividades secundarias
Actividades secundariasKAtiRojChu
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciariasAnichualaselva
 
Recursos naturalesr
Recursos naturalesrRecursos naturalesr
Recursos naturalesr
YamilCarles
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesIris Loya
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
KAtiRojChu
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 
Agotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos NaturalesAgotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos Naturalesguestdb3d8d5
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
KAtiRojChu
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 

Destacado (20)

Trabajo recursos naturales
Trabajo recursos naturalesTrabajo recursos naturales
Trabajo recursos naturales
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Trabajo recursos naturales
Trabajo recursos naturalesTrabajo recursos naturales
Trabajo recursos naturales
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Actividades secundarias
Actividades secundariasActividades secundarias
Actividades secundarias
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
 
Recursos naturalesr
Recursos naturalesrRecursos naturalesr
Recursos naturalesr
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
Agotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos NaturalesAgotamiento De Los Recursos Naturales
Agotamiento De Los Recursos Naturales
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 

Similar a Tema 1. Recursos Naturales

El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Susana Carrete Herrero
 
Las fuentes de energías
Las fuentes de energíasLas fuentes de energías
Las fuentes de energías
joseantonioespilaque
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
Carmenruizusin
 
Fuentes de energias
Fuentes de energiasFuentes de energias
Fuentes de energias
karloging
 
Fuentes de energias
Fuentes de energiasFuentes de energias
Fuentes de energias
karloging
 
Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralespacozamora1
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Isa Najar
 
Qué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctricaQué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctricaYohana Mendoza
 
Fuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovablesFuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovablesAndres Bayona
 
Power Point Ciencias
Power Point CienciasPower Point Ciencias
Power Point Ciencias
Ciencias-Ambientales
 
Power point ciencias
Power point cienciasPower point ciencias
Power point ciencias
Natal21
 
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCFuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCgueste23e
 
Tema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursosTema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursos
macarturfsm
 
Taller fuentes de energia
Taller fuentes de energiaTaller fuentes de energia
Taller fuentes de energia
Tuly Rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesieuropa
 
energias
energiasenergias
energias
edu
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mial_10
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energiasmial_10
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8JuliaMarthaPonce
 
Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.
Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.
Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.
Gloria Ines Rojas Quevedo
 

Similar a Tema 1. Recursos Naturales (20)

El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Las fuentes de energías
Las fuentes de energíasLas fuentes de energías
Las fuentes de energías
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Fuentes de energias
Fuentes de energiasFuentes de energias
Fuentes de energias
 
Fuentes de energias
Fuentes de energiasFuentes de energias
Fuentes de energias
 
Tema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y mineralesTema 13 recursos energeticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
Qué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctricaQué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctrica
 
Fuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovablesFuentes de energía renovables
Fuentes de energía renovables
 
Power Point Ciencias
Power Point CienciasPower Point Ciencias
Power Point Ciencias
 
Power point ciencias
Power point cienciasPower point ciencias
Power point ciencias
 
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCFuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
 
Tema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursosTema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursos
 
Taller fuentes de energia
Taller fuentes de energiaTaller fuentes de energia
Taller fuentes de energia
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
energias
energiasenergias
energias
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.
Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.
Taller de física p.iiinuestro entorno y los recursos naturales.
 

Más de Maria Jose

Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesMaria Jose
 
Tema 2. Los Residuos
Tema 2. Los ResiduosTema 2. Los Residuos
Tema 2. Los ResiduosMaria Jose
 
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorTema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorMaria Jose
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioMaria Jose
 
Tema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductorTema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductorMaria Jose
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaMaria Jose
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónMaria Jose
 

Más de Maria Jose (7)

Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
 
Tema 2. Los Residuos
Tema 2. Los ResiduosTema 2. Los Residuos
Tema 2. Los Residuos
 
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorTema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
 
Tema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductorTema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductor
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutrición
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 1. Recursos Naturales

  • 1. Tema 1. Recursos Naturales 1.- Recursos naturales. Tipos Los Recursos Naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden tener un valor económico * Tipos: a) Recursos no renovables: su formación ha requerido un largo y complicado proceso. Una vez agotados, desaparecen para siempre. Los Recursos Naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden tener un valor económico Ejemplos: los minerales y los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón) b) Recursos renovables: pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen Ejemplos: “el agua”, la energía solar, energía hidroeléctrica... 1.1 Recursos naturales a) Aire: necesario para la vida de los seres vivos. Presenta problemas de contaminación b) Suelo: utilizado en actividades forestales, agrícolas y ganaderas c) Recursos minerales: utilizados en materiales de construcción o elementos ornamentales d) Recursos energéticos: d.1) No renovables: gas, petróleo y carbón d.2) Renovables: energías inagotables que se renuevan. También llamadas energías limpias , pero todavía poco eficaces.
  • 2. Como energías limpias, citaremos: - Energía hidráulica: se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento que finalmente se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores. - Necesita un río con un caudal constante y zonas lluviosas. Inconvenientes: - Alto coste de las instalaciones - Produce impacto ambiental en la zona en la que se instala
  • 3. - Energía solar: es la energía producida por el sol y es convertida en energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad Inconvenientes: - Depende de las condiciones meteorológicas (zonas con mucho sol) - Instalaciones muy complejas y de alto coste.
  • 4. - Energía eólica: es la energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos para moler el grano, bombear agua u otras tareas. En la actualidad, sofisticados molinos de viento se usan para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas. Inconvenientes: - Impacto ambiental, sobre todo estético, porque deforman el paisaje, aunque también hay que considerar la muerte de aves por choque con las aspas de los molinos. - Su rendimiento depende de la variabilidad del viento
  • 5. - Energía de biomasa: La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Inconvenientes: - Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno - Produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.
  • 6. - Energía geotérmica: procede del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra Ejemplos: bolsas de agua a alta temperatura, sondeos... Inconvenientes: -El agua caliente extraída del subsuelo es liberada en la superficie contaminando térmicamente los ecosistemas, al aumentar su temperatura natural. - El agua extraída asciende con sales y otros elementos disueltos que contaminan la atmósfera y las aguas si no es purificada.
  • 7. - Energía de los océanos: procede de los movimientos del mar (mareas y olas) y de las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo Inconvenientes: - Impacto ambiental sobre los ecosistemas al modificar las mareas - Falta de recursos tecnológicos, todavía en estudio
  • 8. 2.- Energía Energía es la capacidad de producir trabajo. El 99% de la energía utilizada procede directa o indirectamente del Sol. Presenta distintas manifestaciones: calorífica, mecánica, nuclear... y todo funciona gracias a ella: electricidad de los hogares, vehículos, fábricas, etc. Actualmente los combustibles fósiles constituyen las mayores fuentes energéticas utilizadas, complementadas por otras. Citaremos:
  • 9. * Carbón Se formó por acumulación de restos vegetales en el fondo de pantanos o lagunas en ausencia de oxígeno y por la acción de bacterias sobre la celulosa, formándose carbón. Tiene alto poder calorífico y es uno de los más abundantes, pero también muy contaminante debido a la emisión de SO 2 (lluvia ácida) cuando se quema, y emite el doble de CO 2 (efecto invernadero) que el petróleo. * Petróleo Se originó por la muerte masiva del plancton marino debido a cambios bruscos de temperatura y salinidad del agua. Se transporta a través de oleoductos y de petroleros (mareas negras)
  • 10. * Gas natural Está formado por una mezcla de varios gases: hidrógeno, metano, butano, propano y otros Se transporta mediante gaseoductos caros pero de bajo riesgo. Se utiliza en los hogares (calefacción, cocinas...) y en la industria.