SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA DE MIS ABUELOS



                      R EA L I ZA DO P O R :
   R O DR I G O A L F EI R Á N P EÑ A L O SA
               P EDR O A L V EDR O R UI Z
        J UA N SA N M A R TÍ N PA STO R
LAS ESCUELAS



  •S O L Í A H A B E R 3 E S C U E L A S
   POR PUEBLO, SOBRE UNA
      DECENA POR CIUDAD
•“ H A B Í A D I S T I N T O S N I V E L E S
DE ESCUELAS: CARAS, MENOS
   CARAS, Y ESCUELAS DEL
     GOBIERNO, LLAMADAS
   ESCUELAS NACIONALES”.
    •N O E X I S T Í A N C O L E G I O S
               MIXTOS.
EXIGENCIA Y SALIDAS
            LABORALES


 •A P E N A S H A B Í A D E B E R E S :
“NOS MANDABAN ESTUDIAR
CUATRO RENGLONES Y LOS
      MANDAMIENTOS”.
        •P O C A S S A L I D A S
  LABORALES: HABÍA QUE
     BUSCARSE LA VIDA.
 •P O S I B I L I D A D D E C L A S E S
    PARTICULARES, PERO
     DIFÍCIL PAGARLAS.
LOS HORARIOS



•L O S H O R A R I O S E R A N D E 9 A M A
               1AM APROX.
  •V A R I A B A N E N F U N C I Ó N D E L
                 COLEGIO.
      •E N A L G U N O S S E C O M Í A
 (SOLÍAN SER PRIVADOS) Y EN
                OTROS NO.
• CLASES DE UNA HORA APROX.
         Y RECREOS BREVES.
LAS ASIGNATURAS


•“LAS  ASIGNATURAS ERAN
 MATEMÁTICAS, HISTORIA,
RELIGIÓN Y LENGUA HASTA
        LOS 12 AÑOS”.
    •A PARTIR DE AHÍ SE
 HACÍAN CUATRO AÑOS DE
   ELEMENTAL Y PODÍAS
EMPEZAR A ESTUDIAR UNA
          CARRERA.
 •HABÍA LA POSIBLIDAD DE
    REALIZAR 5º Y 6º DE
         BACHILLER.
                           LAS MATEMÁTICAS SE REALIZABAN CON ÁBACOS, SIEMPRE
                           PRESENTES EN LAS ANTIGUAS AULAS.
EL MATERIAL ESCOLAR


•L O S A L U M N O S U S A B A N
        UNA SOLA
 ENCICLOPEDIA QUE
CONTENÍA MATERIAL
   CONCERNIENTE A
       TODAS LAS
     ASIGNATURAS.
•E L E S T A D O E S P A Ñ O L
      NO TENÍA LA
    ORGANIZACIÓN
 ACTUAL, POR ESO EL
       LIBRO QUE
    ESTUDIABAN LO
DICTABA LA ESCUELA,
    NO EL ESTADO.
EL MATERIAL ESCOLAR (2)
 LOS LIBROS ESTABAN EN
  CASTELLANO, NUNCA EN GALLEGO
  DEBIDO A LA REPRESIÓN HACIA EL
  IDIOMA AUTÓCTONO POR PARTE
  DE FRANCO.
 LOS TEMAS QUE TRATA EL LIBRO
  ESTÁN VISTOS DESDE UNA
  PERSPECTIVA SIEMPRE
  CONSERVADORA Y ARRAIGADA EN
  LA RELIGIÓN.
 AUNQUE BREVEMENTE, SE TRATA
  LA CIUDADANÍA, ASIGNATURA
  QUE VIENE DE LEJOS AUNQUE SE
  HICIESE OFICIAL HACE POCO
  TIEMPO.
EL MATERIAL ESCOLAR (3)
 DEBIDO A QUE LOS LIBROS SE HACÍAN
  CON LOS MEDIOS DE AQUELLA ÉPOCA,
  NO TENÍAN FOTOS, TENÍAN IMÁGENES
  DIBUJADAS A MANO.
 SE TRATA PROFUNDAMENTE LA
  HISTORIA DE ESPAÑA, LO QUE
  REVELA EL CÁRACTER PATRIÓTICO DE
  LA ENSEÑANZA EN 1950.
 SE ENSEÑABA UN ÚNICO IDIOMA: EL
  CASTELLANO.
 SE TRATABA NOTABLEMENTE LAS
  TÉCNICAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS,
  COMO LA FERMENTACIÓN DEL VINO.
EL MATERIAL ESCOLAR (4)




 EJEMPLO DE LA INFLUENCIA AGRÍCOLA.
EL MATERIAL ESCOLAR (5)
 DESTACAN TAMBIÉN EN LA
  ENSEÑANZA ESPAÑOLA LOS
  FAMOSOS CUADERNOS RUBIO.
 COMO ELEMENTOS DEL AULA
  DESTACAMOS:
       EL GLOBO TERRÁQUEO
       EL MAPA COMPLETO DEL MUNDO
       LA PIZARRA Y TIZAS DEL PROFESOR
       LOS PUPITRES DOBLES
       EL LÁPIZ , LA GOMA Y EL MANDILÓN
        DEL ALUMNO
       EL CRUCIFIJO




                                           AQUÍ SE PUEDEN APRECIAR CLARAMENTE   LOS
                                           ELEMENTOS PRESENTE EN EL AULA
EL PROFESORADO
 SEGÚN DECLARACIONES DE
  NUESTROS ABUELOS, “EL MAESTRO
  ERA ALGUIEN A QUIEN TODOS
  RESPETABAN ENORMEMENTE,
  AUNQUE PUEDE QUE POR MIEDO.”
 ESTO SE DEBÍA A QUE EL MAESTRO
  PODÍA APLICAR A SUS ALUMNOS
  CASTIGOS FÍSICOS CUANDO
  QUISIERA, AL CONTRARIO QUE EN
  LA ACTUALIDAD.
 CASTIGOS TÍPICOS ERAN LOS
  REGLAZOS CON LOS DEDOS JUNTOS
  O AGUANTAR 5 LIBROS CON CADA
  MANO DE RODILLAS DURANTE UN
  RATO.
LOS CASTIGOS


•“ H A B Í A M U C H O M A S R E S P E T O
 QUE EL QUE TENÉIS AHORA
EN TODOS LOS COLEGIOS LOS
                 NIÑOS”.
 •C A S T I G O S I N F L U E N C I A D O S
      POR EL FRANQUISMO
       •“ S I H A C Í A S A L G O O
  LEVANTABAS EL TONO DE
  VOZ, YA SABES, COGÍA LA
REGLA Y DIEZ REGLAZOS EN
             CADA MANO”.
EL PROFESORADO (2)
 CADA MAESTRO TENÍA UN AULA Y LOS
  ALUMNOS ERAN SIEMPRE LOS MISMOS.
 ESTE MAESTRO IMPARTÍA TODAS LAS
  ASIGNATURAS.
 LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS LA
  HACÍA EL PROFESOR A SU GUSTO, ES
  DECIR, TENÍA UNAS PAUTAS QUE LE
  OBLIGABAN A CUMPLIR PERO
  IMPARTÍA COMO QUERÍA Y CUANDO
  QUERÍA.
 LO MALO DE ESTO ES QUE SI UN
  PROFESOR Y UN ALUMNO NO
  CONGENIABAN, EL ALUMNO PODÍA
  DARSE POR ACABADO PORQUE EL
  PROFESOR HARÍA PRACTICAMENTE LO
  QUE QUIESIERA.
FRANCISCO FRANCO
   CUANDO FRANCO LLEGÓ AL PODER, RECHAZÓ LOS IDEALES EDUCATIVOS
    DE LA II REPÚBLICA, LOS CUALES ESTABAN BASADOS EN LA DEMOCRACIA, Y
    SE PASÓ A UNA EDUCACIÓN CATÓLICA Y FUERTEMENTE PATRIÓTICA.
FRANCISCO FRANCO (2)

 COMO DIJO FRANCO EN SU
 DÍA: “La preocupación en la
 enseñanza primaria residirá
 principalmente       en      los
 contenidos religiosos, morales y
 patrióticos que impulsan el
 glorioso Movimiento Nacional,
 que, han de tener en la escuela
 primaria su mas fiel expresión y
 desarrollo.
FRANCISCO FRANCO (3)
                                      “Cara al sol con la camisa nueva
   UN EJEMPLO DEL PATRIOTISMO
                                        que tú bordaste en rojo ayer,
    FRANQUISTA ES EL HIMNO
                                      me hallará la muerte si me lleva
    “CARA AL SOL”, EL CUAL DECÍA:
                                             y no te vuelvo a ver.
                                     Formaré junto a mis compañeros
                                    que hacen guardia sobre los luceros,
                                            impasible el ademán,
                                     y están presentes en nuestro afán.
                                              Si te dicen que caí,
                                       me fui al puesto que tengo allí.
                                       Volverán banderas victoriosas
                                           al paso alegre de la paz
                                     y traerán prendidas cinco rosas:
                                            las flechas de mi haz.
                                        Volverá a reír la primavera,
                                        que por cielo, tierra y mar se
                                                     espera.
                                         Arriba escuadras a vencer
                                          que en España empieza a
                                                  amanecer.”
LA RELIGIÓN
 LA RELIGIÓN ESTABA
  CLARAMENTE PRESENTE EN
  LA ENSEÑANZA.
 LOS NIÑOS ERAN SEPARADOS
  DE LAS NIÑAS EN LAS
  ESCUELAS PORQUE SE
  CONSIDERABA INAPROPIADO.
 A LAS NIÑAS LES ENSEÑABAN
  MONJAS Y A LOS NIÑOS
  CURAS, O MAESTROS.
LA RELIGIÓN (2)
 El más claro ejemplo identificador de
  la religión en la enseñanza en esta
  época era claramente el crucifijo,
  siempre presente en las aulas, como
  bien se observa diapositivas atrás.
 Los curas hablaban castellano porque
  venían del extranjero a enseñar a
  Galicia, hecho que motivo Franco. De
  ahí surgió el galleguismo y otros
  movimientos de protesta,
  principalmente por la represión que
  sufrían y por que enseñaban a sus hijos
  que hablar gallego estaba mal.

Más contenido relacionado

Similar a La escuela de mis abuelos

Autobiografía informatica
Autobiografía informaticaAutobiografía informatica
Autobiografía informatica
solveigramirez
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
jualopmar
 
Jackson power point2
Jackson power point2Jackson power point2
Jackson power point2
jayal09
 
28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org
28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org
28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Escuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleáticaEscuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleática
Aname Riaño
 
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelenciaPresentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Cristina Orientacion
 
Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]
nuestrocanto
 
La EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO EgiptoLa EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO Egipto
EQUS NATURA
 
Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.
Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.
Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.
Oliver Six
 
Clarión 33 definitivo
Clarión 33 definitivoClarión 33 definitivo
Clarión 33 definitivo
Sonia Rodriguez Rodriguez
 
Revista escolar Para muestra, un botón
Revista escolar Para muestra, un botónRevista escolar Para muestra, un botón
Revista escolar Para muestra, un botón
Brenda Mares Esteves
 
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
Nubia Stella Castiblanco
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
Sergio Cañon Poveda
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
ángel
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 

Similar a La escuela de mis abuelos (20)

Autobiografía informatica
Autobiografía informaticaAutobiografía informatica
Autobiografía informatica
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
 
Jackson power point2
Jackson power point2Jackson power point2
Jackson power point2
 
28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org
28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org
28 13 en el corazon del maestro www.gftaognosticaespiritual.org
 
Escuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleáticaEscuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleática
 
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelenciaPresentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
 
Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]
 
La EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO EgiptoLa EducacióN En El AntigüO Egipto
La EducacióN En El AntigüO Egipto
 
Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.
Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.
Bonsai arte viviente, la escuela lineal clásica.
 
Clarión 33 definitivo
Clarión 33 definitivoClarión 33 definitivo
Clarión 33 definitivo
 
Revista escolar Para muestra, un botón
Revista escolar Para muestra, un botónRevista escolar Para muestra, un botón
Revista escolar Para muestra, un botón
 
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]El  Cuento  Como  Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
El Cuento Como Estrategia Pedagogica Del Canon Literario[1][1]
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La escuela de mis abuelos

  • 1. LA ESCUELA DE MIS ABUELOS R EA L I ZA DO P O R : R O DR I G O A L F EI R Á N P EÑ A L O SA P EDR O A L V EDR O R UI Z J UA N SA N M A R TÍ N PA STO R
  • 2. LAS ESCUELAS •S O L Í A H A B E R 3 E S C U E L A S POR PUEBLO, SOBRE UNA DECENA POR CIUDAD •“ H A B Í A D I S T I N T O S N I V E L E S DE ESCUELAS: CARAS, MENOS CARAS, Y ESCUELAS DEL GOBIERNO, LLAMADAS ESCUELAS NACIONALES”. •N O E X I S T Í A N C O L E G I O S MIXTOS.
  • 3. EXIGENCIA Y SALIDAS LABORALES •A P E N A S H A B Í A D E B E R E S : “NOS MANDABAN ESTUDIAR CUATRO RENGLONES Y LOS MANDAMIENTOS”. •P O C A S S A L I D A S LABORALES: HABÍA QUE BUSCARSE LA VIDA. •P O S I B I L I D A D D E C L A S E S PARTICULARES, PERO DIFÍCIL PAGARLAS.
  • 4. LOS HORARIOS •L O S H O R A R I O S E R A N D E 9 A M A 1AM APROX. •V A R I A B A N E N F U N C I Ó N D E L COLEGIO. •E N A L G U N O S S E C O M Í A (SOLÍAN SER PRIVADOS) Y EN OTROS NO. • CLASES DE UNA HORA APROX. Y RECREOS BREVES.
  • 5. LAS ASIGNATURAS •“LAS ASIGNATURAS ERAN MATEMÁTICAS, HISTORIA, RELIGIÓN Y LENGUA HASTA LOS 12 AÑOS”. •A PARTIR DE AHÍ SE HACÍAN CUATRO AÑOS DE ELEMENTAL Y PODÍAS EMPEZAR A ESTUDIAR UNA CARRERA. •HABÍA LA POSIBLIDAD DE REALIZAR 5º Y 6º DE BACHILLER. LAS MATEMÁTICAS SE REALIZABAN CON ÁBACOS, SIEMPRE PRESENTES EN LAS ANTIGUAS AULAS.
  • 6. EL MATERIAL ESCOLAR •L O S A L U M N O S U S A B A N UNA SOLA ENCICLOPEDIA QUE CONTENÍA MATERIAL CONCERNIENTE A TODAS LAS ASIGNATURAS. •E L E S T A D O E S P A Ñ O L NO TENÍA LA ORGANIZACIÓN ACTUAL, POR ESO EL LIBRO QUE ESTUDIABAN LO DICTABA LA ESCUELA, NO EL ESTADO.
  • 7. EL MATERIAL ESCOLAR (2)  LOS LIBROS ESTABAN EN CASTELLANO, NUNCA EN GALLEGO DEBIDO A LA REPRESIÓN HACIA EL IDIOMA AUTÓCTONO POR PARTE DE FRANCO.  LOS TEMAS QUE TRATA EL LIBRO ESTÁN VISTOS DESDE UNA PERSPECTIVA SIEMPRE CONSERVADORA Y ARRAIGADA EN LA RELIGIÓN.  AUNQUE BREVEMENTE, SE TRATA LA CIUDADANÍA, ASIGNATURA QUE VIENE DE LEJOS AUNQUE SE HICIESE OFICIAL HACE POCO TIEMPO.
  • 8. EL MATERIAL ESCOLAR (3)  DEBIDO A QUE LOS LIBROS SE HACÍAN CON LOS MEDIOS DE AQUELLA ÉPOCA, NO TENÍAN FOTOS, TENÍAN IMÁGENES DIBUJADAS A MANO.  SE TRATA PROFUNDAMENTE LA HISTORIA DE ESPAÑA, LO QUE REVELA EL CÁRACTER PATRIÓTICO DE LA ENSEÑANZA EN 1950.  SE ENSEÑABA UN ÚNICO IDIOMA: EL CASTELLANO.  SE TRATABA NOTABLEMENTE LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS, COMO LA FERMENTACIÓN DEL VINO.
  • 9. EL MATERIAL ESCOLAR (4)  EJEMPLO DE LA INFLUENCIA AGRÍCOLA.
  • 10. EL MATERIAL ESCOLAR (5)  DESTACAN TAMBIÉN EN LA ENSEÑANZA ESPAÑOLA LOS FAMOSOS CUADERNOS RUBIO.  COMO ELEMENTOS DEL AULA DESTACAMOS:  EL GLOBO TERRÁQUEO  EL MAPA COMPLETO DEL MUNDO  LA PIZARRA Y TIZAS DEL PROFESOR  LOS PUPITRES DOBLES  EL LÁPIZ , LA GOMA Y EL MANDILÓN DEL ALUMNO  EL CRUCIFIJO AQUÍ SE PUEDEN APRECIAR CLARAMENTE LOS ELEMENTOS PRESENTE EN EL AULA
  • 11. EL PROFESORADO  SEGÚN DECLARACIONES DE NUESTROS ABUELOS, “EL MAESTRO ERA ALGUIEN A QUIEN TODOS RESPETABAN ENORMEMENTE, AUNQUE PUEDE QUE POR MIEDO.”  ESTO SE DEBÍA A QUE EL MAESTRO PODÍA APLICAR A SUS ALUMNOS CASTIGOS FÍSICOS CUANDO QUISIERA, AL CONTRARIO QUE EN LA ACTUALIDAD.  CASTIGOS TÍPICOS ERAN LOS REGLAZOS CON LOS DEDOS JUNTOS O AGUANTAR 5 LIBROS CON CADA MANO DE RODILLAS DURANTE UN RATO.
  • 12. LOS CASTIGOS •“ H A B Í A M U C H O M A S R E S P E T O QUE EL QUE TENÉIS AHORA EN TODOS LOS COLEGIOS LOS NIÑOS”. •C A S T I G O S I N F L U E N C I A D O S POR EL FRANQUISMO •“ S I H A C Í A S A L G O O LEVANTABAS EL TONO DE VOZ, YA SABES, COGÍA LA REGLA Y DIEZ REGLAZOS EN CADA MANO”.
  • 13. EL PROFESORADO (2)  CADA MAESTRO TENÍA UN AULA Y LOS ALUMNOS ERAN SIEMPRE LOS MISMOS.  ESTE MAESTRO IMPARTÍA TODAS LAS ASIGNATURAS.  LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS LA HACÍA EL PROFESOR A SU GUSTO, ES DECIR, TENÍA UNAS PAUTAS QUE LE OBLIGABAN A CUMPLIR PERO IMPARTÍA COMO QUERÍA Y CUANDO QUERÍA.  LO MALO DE ESTO ES QUE SI UN PROFESOR Y UN ALUMNO NO CONGENIABAN, EL ALUMNO PODÍA DARSE POR ACABADO PORQUE EL PROFESOR HARÍA PRACTICAMENTE LO QUE QUIESIERA.
  • 14. FRANCISCO FRANCO  CUANDO FRANCO LLEGÓ AL PODER, RECHAZÓ LOS IDEALES EDUCATIVOS DE LA II REPÚBLICA, LOS CUALES ESTABAN BASADOS EN LA DEMOCRACIA, Y SE PASÓ A UNA EDUCACIÓN CATÓLICA Y FUERTEMENTE PATRIÓTICA.
  • 15. FRANCISCO FRANCO (2)  COMO DIJO FRANCO EN SU DÍA: “La preocupación en la enseñanza primaria residirá principalmente en los contenidos religiosos, morales y patrióticos que impulsan el glorioso Movimiento Nacional, que, han de tener en la escuela primaria su mas fiel expresión y desarrollo.
  • 16. FRANCISCO FRANCO (3) “Cara al sol con la camisa nueva  UN EJEMPLO DEL PATRIOTISMO que tú bordaste en rojo ayer, FRANQUISTA ES EL HIMNO me hallará la muerte si me lleva “CARA AL SOL”, EL CUAL DECÍA: y no te vuelvo a ver. Formaré junto a mis compañeros que hacen guardia sobre los luceros, impasible el ademán, y están presentes en nuestro afán. Si te dicen que caí, me fui al puesto que tengo allí. Volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz y traerán prendidas cinco rosas: las flechas de mi haz. Volverá a reír la primavera, que por cielo, tierra y mar se espera. Arriba escuadras a vencer que en España empieza a amanecer.”
  • 17. LA RELIGIÓN  LA RELIGIÓN ESTABA CLARAMENTE PRESENTE EN LA ENSEÑANZA.  LOS NIÑOS ERAN SEPARADOS DE LAS NIÑAS EN LAS ESCUELAS PORQUE SE CONSIDERABA INAPROPIADO.  A LAS NIÑAS LES ENSEÑABAN MONJAS Y A LOS NIÑOS CURAS, O MAESTROS.
  • 18. LA RELIGIÓN (2)  El más claro ejemplo identificador de la religión en la enseñanza en esta época era claramente el crucifijo, siempre presente en las aulas, como bien se observa diapositivas atrás.  Los curas hablaban castellano porque venían del extranjero a enseñar a Galicia, hecho que motivo Franco. De ahí surgió el galleguismo y otros movimientos de protesta, principalmente por la represión que sufrían y por que enseñaban a sus hijos que hablar gallego estaba mal.