SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I 
EQUIPO A 
ALUMNA: 
María Teresa Vital Lozano 
Jorge Manuel Tavera Herrera 
Francisco Ibáñez Pérez 
La estructura Social y Económica de las colonias del continente Americano. 
Los Nativos de América. 
Los primeros habitantes de América llegaron probablemente de Asia en diversas 
oleadas (dos, según algunos autores; más, según otros), al final de la última 
glaciación, esto sucedió hace unos 10 000-20 000 años, según las teorías más 
aceptadas atravesando el estrecho de Bering. 
Teoría del poblamiento tardío, a través del paso del Estrecho de Bering. 
Los primeros contingentes humanos que llegaron a América estaban integrados 
probablemente por individuos caucasoides, dolicocéfalos, cuyos semblantes eran 
similares a los de los pobladores de la cueva superior de Zhoukoutian y de otras 
localidades del Pleistoceno de China. Algunos representantes de estos 
contingentes podrían aún ser reconocidos entre los miembros de determinadas 
tribus culturalmente más características de California. Las migraciones posteriores 
debieron de estar constituidas por inmigrantes mongoloides, mesocéfalos, los 
cuales descendieron por la costa occidental llegando hasta los Andes donde 
consiguieron un alto grado de civilización. 
Estos contingentes humanos se cruzaron entre ellos y originaron los grupos raciales 
de los indios americanos o amerindios, los cuales constituyen la población 
autóctona estadounidense. 
Uno de los últimos contingentes que llegaron, pero permaneciendo aislado en las 
tierras boreales sin prácticamente entrecruzarse con los otros y originando un grupo 
racial diferente, los esquimales o inuit. 
Las principales culturas de América del sur antes de la conquista .
 Civilización Caral, también conocida como Caral-Supe o Norte Chico, fue una 
antigua civilización del Perú, una compleja sociedad preincaica que incluye 
cerca de treinta grandes asentamientos humanos. 3,200 a. C.– 1,600 a.C 
 Cultura Vicus, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló 
en entre los años 500 a. C. y 500 d. C. en la zona costera norte del Perú, en el 
curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de 
Morropón, departamento de Piura. 
 Tiahuanaco, fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica 
que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó 
centralmente los territorios de la meseta del Collao (entre el occidente de Bolivia 
y el sur del Perú) en los Andes, expandiéndose hacia la costa (sur del Perú y 
norte de Chile) y que irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras 
civilizaciones contemporáneas a ella. 
 Imperio Inca, Imperio incaico o Tahuantinsuyo fue un estado precolombino 
situado en América del Sur. Floreció en la zona andina del subcontinente entre 
los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica. 
 Muiscas, la confederación muisca fue la unidad política de los 
cacicazgos muiscas, como el cacicazgo de Zipaquirá, liderados por 
el zipa de Bacatá, el zaque deHunza, el iraca de Sugamuxi y 
el tundama de Duitama. Subsistió hasta 1541, fecha en que se consolidó 
la conquista española en el centro de Colombia. 
 Cultura Chimú, o Chimor es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa 
norte tras el decaimiento del Imperio wari entre los años 1000 y 1200 dC. 
Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir 
sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja 
del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. 
 Cultura Chavín, fue una de la grandes civilizaciones americanas que se 
desarrolló entre los ríos Mosna y Huachecsa,24 25 en la provincia de Huari, 
departamento de Ancash en el Perú. Se desarrolló entre 1200 a. C.– 200 a. C. 
 Cultura Nazca, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en 
la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en 
decadencia en el siglo VI. 
 Cultura Paracas, o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo 
Perú originada a finales del periodo formativo superior, alrededor del 500 a. C. 
alrededor de la península de Paracas. La península en cuestión se sitúa entre
los ríos Ica y Pisco en el actual departamento de Ica. Desde aquel punto de 
partida, los paracas lograron dominar aproximadamente desde el río Cañete, al 
Norte hasta Yauca, al Sur, teniendo como centro a la ciudad de Ica. 
 Cultura Mochica, también llamada Moche, es una cultura arqueológica del 
Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 800 d. C. en el valle Moche 
teniendo como capital al territorio que actualmente se denomina Huacas del Sol 
y de la Luna en la región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles 
de la costa norte del actual Perú. 
 Charrúas fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaban en los 
territorios del actual Uruguay, de las actuales provincias argentinas de Entre 
Ríos, Santa Fe y Corrientes y también en el Estado brasileño de Río Grande del 
Sur. Las lenguas charrúas son un grupo lingüístico único y separado de otras 
lenguas indígenas. Con los únicos grupos lingüísticos que tiene algunas 
características similares es con las lenguas del Chaco y con las lenguas macro-yê 
del Brasil. 
 La Cultura mollo, fue una civilización preincaica que habitó la zona occidental de 
la cordillera Real en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Esta 
civilización apareció aproximadamente en el año 700 d. C. y se extiende hasta 
el 1300 o 1400 d.C, su decaimiento se confunde con el arribo de los Incas a la 
zona, por lo cual se cree que estos absorbieron a los mollo aprendiendo algunas 
técnicas constructivas de ellos. 
Las Colonias de nueva Inglaterra 
Las colonias del norte especialmente Masachussetts fueron la semilla del 
pensamiento político, las ideas sobre el gobierno que cimentaron el sistema 
democrático en Estados Unidos. 
La vida en las trece colonias se basaba principalmente en la agricultura. Casi todos 
los colonos sembraban la tierra para cultivar los alimentos básicos de sus hogares, 
utilizando a sus hijos como mano de obra. 
En Nueva Inglaterra (colonias del norte), la economía de la casa dependía casi por 
entero de la familia. La familia cultivaba la tierra, ordeñaba el ganado, construía 
establos y cercas. Las mujeres hacían telas en los telares y tejían a mano, hacían 
velas y jabones, cosían ropa y cocinaban.
Lo que sobraba se dedicaba a la venta. 
Cada poblado tenía un molino para hacer harina, un aserradero para cortar madera 
de los árboles. 
En los poblados más grandes había un herreros, zapateros, ebanistas y reparadores 
de armas. 
La construcción de embarcaciones también era un renglón importante pues las 
colonias intercambiaban productos por vía fluvial y marítima. 
Las colonias ubicadas al sur de Nueva Inglaterra, la agricultura y cría de animales 
era más prolífica debido al clima. Las colonias enviaban ganado y trigo por vía 
marítima a Nueva Inglaterra. Las cosechas se vendían fácilmente en los mercados 
coloniales y en Europa. 
Floreció la industria y la manufactura. En 1760 Nueva York (con 14,000 habitantes) 
y Filadelfia (con 19,000) eran las ciudades más grandes entre las colonias. 
También tenían los puertos comerciales más importantes. Con la llegada de 
inmigrantes suecos, holandeses y de otras partes del norte de Europa se creó una 
diversidad mayor que en las colonias de Nueva Inglaterra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
DeysiChacha
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
colegio.piamarta
 
Grupos aborigenes
Grupos aborigenesGrupos aborigenes
Grupos aborigenes
Colegio Bellas Artes
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
lordlobo
 
Chile prehispánico
Chile prehispánicoChile prehispánico
Chile prehispánico
Historias del Barri
 
learning Aimara
learning Aimara learning Aimara
learning Aimara
Alejandro Palacios Vargas
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Claudio Villarroel Vidal
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
Paola Perez
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
gueste222ac
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Edward B
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juan Jose Ulloa Salazar
 
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
jose felix
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
alcainoser
 
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del TahuantinsuyoPoblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del Tahuantinsuyo
katty
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Katterin Varela
 
Presentacion para internet
Presentacion para internetPresentacion para internet
Presentacion para internet
sisisi2015
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 

La actualidad más candente (20)

His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Grupos aborigenes
Grupos aborigenesGrupos aborigenes
Grupos aborigenes
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Chile prehispánico
Chile prehispánicoChile prehispánico
Chile prehispánico
 
learning Aimara
learning Aimara learning Aimara
learning Aimara
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
Las sociedades antiguas de américa(maya-mexica)
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del TahuantinsuyoPoblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del Tahuantinsuyo
 
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
Caracterización de las regiones y subregiones culturales: Mesoamerica y el ár...
 
Presentacion para internet
Presentacion para internetPresentacion para internet
Presentacion para internet
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 

Similar a La estructura social y economica de las colonias del continente americano

Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
Liliana Alarcón Campos
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Sheyla Vallejo
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
WilderNacho3
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
luistorrealbaguillen
 
Peru
PeruPeru
00062752
0006275200062752
00062752
111felipe111
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
YanetzySzr
 
Cronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de hondurasCronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de honduras
Brenda Suazo
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
AnaSoto385070
 
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptxPresentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
MaycolDiaz2
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
arturooo123
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
Nichonono De Nadies
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx
 
HISTORIA ANDINA.pptx
HISTORIA ANDINA.pptxHISTORIA ANDINA.pptx
HISTORIA ANDINA.pptx
WilderNacho3
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
guidoapatacaballero
 

Similar a La estructura social y economica de las colonias del continente americano (20)

Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
 
Cronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de hondurasCronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de honduras
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptxPresentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Los andes 2[1]
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
 
HISTORIA ANDINA.pptx
HISTORIA ANDINA.pptxHISTORIA ANDINA.pptx
HISTORIA ANDINA.pptx
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
 

La estructura social y economica de las colonias del continente americano

  • 1. UNIDAD I EQUIPO A ALUMNA: María Teresa Vital Lozano Jorge Manuel Tavera Herrera Francisco Ibáñez Pérez La estructura Social y Económica de las colonias del continente Americano. Los Nativos de América. Los primeros habitantes de América llegaron probablemente de Asia en diversas oleadas (dos, según algunos autores; más, según otros), al final de la última glaciación, esto sucedió hace unos 10 000-20 000 años, según las teorías más aceptadas atravesando el estrecho de Bering. Teoría del poblamiento tardío, a través del paso del Estrecho de Bering. Los primeros contingentes humanos que llegaron a América estaban integrados probablemente por individuos caucasoides, dolicocéfalos, cuyos semblantes eran similares a los de los pobladores de la cueva superior de Zhoukoutian y de otras localidades del Pleistoceno de China. Algunos representantes de estos contingentes podrían aún ser reconocidos entre los miembros de determinadas tribus culturalmente más características de California. Las migraciones posteriores debieron de estar constituidas por inmigrantes mongoloides, mesocéfalos, los cuales descendieron por la costa occidental llegando hasta los Andes donde consiguieron un alto grado de civilización. Estos contingentes humanos se cruzaron entre ellos y originaron los grupos raciales de los indios americanos o amerindios, los cuales constituyen la población autóctona estadounidense. Uno de los últimos contingentes que llegaron, pero permaneciendo aislado en las tierras boreales sin prácticamente entrecruzarse con los otros y originando un grupo racial diferente, los esquimales o inuit. Las principales culturas de América del sur antes de la conquista .
  • 2.  Civilización Caral, también conocida como Caral-Supe o Norte Chico, fue una antigua civilización del Perú, una compleja sociedad preincaica que incluye cerca de treinta grandes asentamientos humanos. 3,200 a. C.– 1,600 a.C  Cultura Vicus, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en entre los años 500 a. C. y 500 d. C. en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de Piura.  Tiahuanaco, fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó centralmente los territorios de la meseta del Collao (entre el occidente de Bolivia y el sur del Perú) en los Andes, expandiéndose hacia la costa (sur del Perú y norte de Chile) y que irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella.  Imperio Inca, Imperio incaico o Tahuantinsuyo fue un estado precolombino situado en América del Sur. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.  Muiscas, la confederación muisca fue la unidad política de los cacicazgos muiscas, como el cacicazgo de Zipaquirá, liderados por el zipa de Bacatá, el zaque deHunza, el iraca de Sugamuxi y el tundama de Duitama. Subsistió hasta 1541, fecha en que se consolidó la conquista española en el centro de Colombia.  Cultura Chimú, o Chimor es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio wari entre los años 1000 y 1200 dC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.  Cultura Chavín, fue una de la grandes civilizaciones americanas que se desarrolló entre los ríos Mosna y Huachecsa,24 25 en la provincia de Huari, departamento de Ancash en el Perú. Se desarrolló entre 1200 a. C.– 200 a. C.  Cultura Nazca, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI.  Cultura Paracas, o cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior, alrededor del 500 a. C. alrededor de la península de Paracas. La península en cuestión se sitúa entre
  • 3. los ríos Ica y Pisco en el actual departamento de Ica. Desde aquel punto de partida, los paracas lograron dominar aproximadamente desde el río Cañete, al Norte hasta Yauca, al Sur, teniendo como centro a la ciudad de Ica.  Cultura Mochica, también llamada Moche, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 800 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que actualmente se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.  Charrúas fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaban en los territorios del actual Uruguay, de las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes y también en el Estado brasileño de Río Grande del Sur. Las lenguas charrúas son un grupo lingüístico único y separado de otras lenguas indígenas. Con los únicos grupos lingüísticos que tiene algunas características similares es con las lenguas del Chaco y con las lenguas macro-yê del Brasil.  La Cultura mollo, fue una civilización preincaica que habitó la zona occidental de la cordillera Real en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Esta civilización apareció aproximadamente en el año 700 d. C. y se extiende hasta el 1300 o 1400 d.C, su decaimiento se confunde con el arribo de los Incas a la zona, por lo cual se cree que estos absorbieron a los mollo aprendiendo algunas técnicas constructivas de ellos. Las Colonias de nueva Inglaterra Las colonias del norte especialmente Masachussetts fueron la semilla del pensamiento político, las ideas sobre el gobierno que cimentaron el sistema democrático en Estados Unidos. La vida en las trece colonias se basaba principalmente en la agricultura. Casi todos los colonos sembraban la tierra para cultivar los alimentos básicos de sus hogares, utilizando a sus hijos como mano de obra. En Nueva Inglaterra (colonias del norte), la economía de la casa dependía casi por entero de la familia. La familia cultivaba la tierra, ordeñaba el ganado, construía establos y cercas. Las mujeres hacían telas en los telares y tejían a mano, hacían velas y jabones, cosían ropa y cocinaban.
  • 4. Lo que sobraba se dedicaba a la venta. Cada poblado tenía un molino para hacer harina, un aserradero para cortar madera de los árboles. En los poblados más grandes había un herreros, zapateros, ebanistas y reparadores de armas. La construcción de embarcaciones también era un renglón importante pues las colonias intercambiaban productos por vía fluvial y marítima. Las colonias ubicadas al sur de Nueva Inglaterra, la agricultura y cría de animales era más prolífica debido al clima. Las colonias enviaban ganado y trigo por vía marítima a Nueva Inglaterra. Las cosechas se vendían fácilmente en los mercados coloniales y en Europa. Floreció la industria y la manufactura. En 1760 Nueva York (con 14,000 habitantes) y Filadelfia (con 19,000) eran las ciudades más grandes entre las colonias. También tenían los puertos comerciales más importantes. Con la llegada de inmigrantes suecos, holandeses y de otras partes del norte de Europa se creó una diversidad mayor que en las colonias de Nueva Inglaterra.