SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
Estructuración de la
Programación Orientada a Objetos
Docente:
Amado Arcaya
Santa Ana de Coro, Julio 2020
Estructura básica de un programa
public class Programa {
public static void main(String [] args) {
// aquí va el código
}
}
public class Programa {
public static void main(String [] args) {
double distancia, velocidad, tiempo;
velocidad = 120; // en km/h
tiempo = 2.5; // en horas
distancia = velocidad * tiempo; // 300 km
System.out.println(distancia); // escribe 300
}
}
Estructuras de control de flujo
public class SumaPares {
public static void main(String [] args) {
int suma;
suma = 2 + 4 + 6 + 8;
System.out.println(suma); // escribe 20
}
}
Supongamos que se desea escribir un programa que calcule y muestre por pantallael resultado de la
suma de los números pares entre 0 y 10.
Para sumar los números pares entre 0 y 10.000, en primer lugar, necesitamos generar de alguna
manera todos esos números pares.
númeroPar = 2;
númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 4
númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 6
númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 8
....
númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 9998
public class SumaPares2 {
public static void main(String[] args) {
int suma, númeroPar;
suma = 0;
númeroPar = 2; // el primer número par
while (númeroPar < 10000) { // mientras < 10000
suma += númeroPar;
númeroPar += 2; // siguiente número par
}
System.out.println(suma);
}
}
númeroPar += 2;
equivale a:
númeroPar = númeroPar + 2;
public class SumaPares3 {
public static void main(String [] args) {
int número, suma;
número = 1; // primer número del intervalo
suma = 0;
while (número <= 9999) { // último número del intervalo
if (número % 2 == 0) { // ¿es par?
suma += número; // sí, entonces lo suma
}
número += 1; // siguiente número del intervalo
}
System.out.println(suma);
}
}
Esquemas de recorrido y de búsqueda
• Recorrer todos los elementos de un conjunto.
• Buscar un elemento de un conjunto.
int número;
número = 789;
while (número % 13 != 0) {
número++;
}
int número;
número = 789;
while (número <= 800 && número % 13 != 0) {
número++;
}
int número;
número = 789;
while (número <= 800 && número % 13 != 0) {
número++;
}
int número;
número = 789;
while (número <= 800 && número % 13 != 0) {
número++;
}
if (número % 13 != 0) { // se ha encontrado un múltiplo
System.out.println(número);
}
else { // no se ha encontrado un múltiplo
System.out.println("No se ha encontrado.");
}
Definición y uso de funciones
encontrado = es_primo el primer_número_del_intervalo;
while (!encontrado && hay_mas_numeros_en_el_intervalo) {
encontrado = es_primo el siguiente_número;
}
if encontrado {
// número encontrado
}
else {
// número no encontrado
}
int número, divisor;
boolean esPrimo;
número = 19; // número que queremos comprobar
divisor = 2;
while (número % divisor != 0 && divisor < número) {
divisor ++;
}
esPrimo = divisor == número; // resultado: true o false
public class BuscarPrimo {
public static void main(String[] args) {
int inicio, fin; // inicio y fin del rango
int número, divisor;
boolean encontrado;
// inicio y fin del intervalo de búsqueda
inicio = 10000;
fin = 10013;
System.out.println("Buscando el primer número " + " primo entre " + inicio + " y " + fin + "...");
// comprueba si el primer número del intervalo es
// primo
número = inicio; // número que hay que comprobar
divisor = 2;
while (número % divisor != 0 && divisor < número) {
divisor ++;
}
encontrado = (divisor == número); // resultado
// mientras no se haya encontrado un número primo y
// haya más números en el intervalo
while (! encontrado && número < fin) {
// comprueba el siguiente número
número ++;
divisor = 2;
while (número % divisor != 0 && divisor < número) {
divisor ++;
}
encontrado = (divisor == número); // resultado
}
if (encontrado) {
// si ha encontrado un número primo lo muestra por
// pantalla
System.out.println(número);
}
else {
System.out.println("No hay ningún número primo " + "en el intervalo");
}
}
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Erys_Introduccion
 
Programa para suma y multiplicacion nelson
Programa para suma y multiplicacion nelsonPrograma para suma y multiplicacion nelson
Programa para suma y multiplicacion nelson
Nelson Piñero
 
Que es una funcion
Que es una funcionQue es una funcion
Que es una funcion
jc-alfa
 
NOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVA
NOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVANOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVA
NOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVA
Shirley Contreras Ulloa
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
Suma y multiplicación
Suma y multiplicaciónSuma y multiplicación
Suma y multiplicación
jorgealbahaca
 
Practica dibujo de marco dev c++
Practica dibujo de marco dev c++ Practica dibujo de marco dev c++
Practica dibujo de marco dev c++
Eli Diaz
 
Andres
AndresAndres
Andres
andres6900
 
Ejercicios de estructura secuencial
Ejercicios de estructura secuencialEjercicios de estructura secuencial
Ejercicios de estructura secuencial
yulieth licona
 
05 sentencias basicas
05 sentencias basicas05 sentencias basicas
05 sentencias basicas
Carlos
 
Swrewer nuevo hoy
Swrewer nuevo hoySwrewer nuevo hoy
Swrewer nuevo hoy
htmrk
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
Miguel Angel Peña
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
esvin Rey
 
Tarea sesion 3
Tarea sesion 3Tarea sesion 3
Tarea sesion 3
zizyphuz
 
Divisores de un número (código Dev C++)
Divisores de un número (código Dev C++)Divisores de un número (código Dev C++)
Divisores de un número (código Dev C++)
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Programa en java para calcular promedios
Programa en java para calcular promediosPrograma en java para calcular promedios
Programa en java para calcular promedios
Carmen Nereira
 
Deber de programación
Deber de programaciónDeber de programación
Deber de programación
Richard Robalino
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
Javier Cuenca
 
Java
JavaJava
Java
jbersosa
 
Pila simple
Pila simplePila simple
Pila simple
ruben-dariooo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
 
Programa para suma y multiplicacion nelson
Programa para suma y multiplicacion nelsonPrograma para suma y multiplicacion nelson
Programa para suma y multiplicacion nelson
 
Que es una funcion
Que es una funcionQue es una funcion
Que es una funcion
 
NOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVA
NOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVANOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVA
NOTACIÓN POSTFIJA E INFIJA - JAVA
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Suma y multiplicación
Suma y multiplicaciónSuma y multiplicación
Suma y multiplicación
 
Practica dibujo de marco dev c++
Practica dibujo de marco dev c++ Practica dibujo de marco dev c++
Practica dibujo de marco dev c++
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Ejercicios de estructura secuencial
Ejercicios de estructura secuencialEjercicios de estructura secuencial
Ejercicios de estructura secuencial
 
05 sentencias basicas
05 sentencias basicas05 sentencias basicas
05 sentencias basicas
 
Swrewer nuevo hoy
Swrewer nuevo hoySwrewer nuevo hoy
Swrewer nuevo hoy
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Tarea sesion 3
Tarea sesion 3Tarea sesion 3
Tarea sesion 3
 
Divisores de un número (código Dev C++)
Divisores de un número (código Dev C++)Divisores de un número (código Dev C++)
Divisores de un número (código Dev C++)
 
Programa en java para calcular promedios
Programa en java para calcular promediosPrograma en java para calcular promedios
Programa en java para calcular promedios
 
Deber de programación
Deber de programaciónDeber de programación
Deber de programación
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
 
Java
JavaJava
Java
 
Pila simple
Pila simplePila simple
Pila simple
 

Similar a la estruturas de la programacion basicas de las POO

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Copilacion de ejercicios en java
Copilacion de ejercicios en javaCopilacion de ejercicios en java
Copilacion de ejercicios en java
Jonathan Israel
 
Explicacion
ExplicacionExplicacion
Explicacion
macorchero001
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge Ake Pech
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Doris Aguagallo
 
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Programas en netbeans
Programas en netbeansProgramas en netbeans
Programas en netbeans
Jonathan Israel
 
Ejercicios3
Ejercicios3Ejercicios3
Java 2
Java 2Java 2
Java 2
Sofylutqm
 
Programas en netbeans
Programas en netbeansProgramas en netbeans
Programas en netbeans
Jonathan Israel
 
Ejercicios en Netbeans
Ejercicios en NetbeansEjercicios en Netbeans
Ejercicios en Netbeans
edgar muñoz
 
Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01
Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01
Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01
cursobeta
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Any Saula
 
Informe tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uexInforme tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uex
victoruex
 
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdfCUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
CarlosMiguelLinoLino
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
luis freddy
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
luis freddy
 
Progfacto
ProgfactoProgfacto
Progfacto
domenechy
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbuja
LupitaOMG Garmendia
 
MéTodos Java
MéTodos JavaMéTodos Java
MéTodos Java
mtemarialuisa
 

Similar a la estruturas de la programacion basicas de las POO (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Copilacion de ejercicios en java
Copilacion de ejercicios en javaCopilacion de ejercicios en java
Copilacion de ejercicios en java
 
Explicacion
ExplicacionExplicacion
Explicacion
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Programas en netbeans
Programas en netbeansProgramas en netbeans
Programas en netbeans
 
Ejercicios3
Ejercicios3Ejercicios3
Ejercicios3
 
Java 2
Java 2Java 2
Java 2
 
Programas en netbeans
Programas en netbeansProgramas en netbeans
Programas en netbeans
 
Ejercicios en Netbeans
Ejercicios en NetbeansEjercicios en Netbeans
Ejercicios en Netbeans
 
Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01
Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01
Ejerciciosdeprogramacionconcurrente 111021172712-phpapp01
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uexInforme tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uex
 
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdfCUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
 
Progfacto
ProgfactoProgfacto
Progfacto
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbuja
 
MéTodos Java
MéTodos JavaMéTodos Java
MéTodos Java
 

Más de Amado Arcaya

Unidad 8 Programacion avanzada orientada a objetos
Unidad 8 Programacion avanzada orientada a objetosUnidad 8 Programacion avanzada orientada a objetos
Unidad 8 Programacion avanzada orientada a objetos
Amado Arcaya
 
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetosUnidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Amado Arcaya
 
Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]
Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]
Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]
Amado Arcaya
 
Estructura de datos Estaticos [Vectores]
Estructura de datos Estaticos [Vectores]Estructura de datos Estaticos [Vectores]
Estructura de datos Estaticos [Vectores]
Amado Arcaya
 
Unidad 4: herencia y extensiones
Unidad 4: herencia y extensionesUnidad 4: herencia y extensiones
Unidad 4: herencia y extensiones
Amado Arcaya
 
Unidad 4 polimorfismo y herencia
Unidad 4 polimorfismo y herenciaUnidad 4 polimorfismo y herencia
Unidad 4 polimorfismo y herencia
Amado Arcaya
 
Introduccion a los diagramas de flujo de datos
Introduccion a los diagramas de flujo de datosIntroduccion a los diagramas de flujo de datos
Introduccion a los diagramas de flujo de datos
Amado Arcaya
 
Estructuras de control en la POO
Estructuras de control en la POOEstructuras de control en la POO
Estructuras de control en la POO
Amado Arcaya
 
Introduccion a los diagramas de flujo de procesos
Introduccion a los diagramas de flujo de procesosIntroduccion a los diagramas de flujo de procesos
Introduccion a los diagramas de flujo de procesos
Amado Arcaya
 
las Clases y los Objetos en la poo
las Clases y los Objetos en la poolas Clases y los Objetos en la poo
las Clases y los Objetos en la poo
Amado Arcaya
 
Estructura de la programacion orientada a objetos
Estructura de la programacion orientada a objetosEstructura de la programacion orientada a objetos
Estructura de la programacion orientada a objetos
Amado Arcaya
 
2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion
Amado Arcaya
 
1clasesdeprogramacion
1clasesdeprogramacion1clasesdeprogramacion
1clasesdeprogramacion
Amado Arcaya
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
Tipos de bases de datos no sql
Tipos de bases de datos no sqlTipos de bases de datos no sql
Tipos de bases de datos no sql
Amado Arcaya
 
Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
Amado Arcaya
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Amado Arcaya
 
Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020
Amado Arcaya
 
Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2
Amado Arcaya
 
Mapa mentalamado
Mapa mentalamadoMapa mentalamado
Mapa mentalamado
Amado Arcaya
 

Más de Amado Arcaya (20)

Unidad 8 Programacion avanzada orientada a objetos
Unidad 8 Programacion avanzada orientada a objetosUnidad 8 Programacion avanzada orientada a objetos
Unidad 8 Programacion avanzada orientada a objetos
 
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetosUnidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
 
Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]
Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]
Estructuras de Datos Estaticos [Matrices]
 
Estructura de datos Estaticos [Vectores]
Estructura de datos Estaticos [Vectores]Estructura de datos Estaticos [Vectores]
Estructura de datos Estaticos [Vectores]
 
Unidad 4: herencia y extensiones
Unidad 4: herencia y extensionesUnidad 4: herencia y extensiones
Unidad 4: herencia y extensiones
 
Unidad 4 polimorfismo y herencia
Unidad 4 polimorfismo y herenciaUnidad 4 polimorfismo y herencia
Unidad 4 polimorfismo y herencia
 
Introduccion a los diagramas de flujo de datos
Introduccion a los diagramas de flujo de datosIntroduccion a los diagramas de flujo de datos
Introduccion a los diagramas de flujo de datos
 
Estructuras de control en la POO
Estructuras de control en la POOEstructuras de control en la POO
Estructuras de control en la POO
 
Introduccion a los diagramas de flujo de procesos
Introduccion a los diagramas de flujo de procesosIntroduccion a los diagramas de flujo de procesos
Introduccion a los diagramas de flujo de procesos
 
las Clases y los Objetos en la poo
las Clases y los Objetos en la poolas Clases y los Objetos en la poo
las Clases y los Objetos en la poo
 
Estructura de la programacion orientada a objetos
Estructura de la programacion orientada a objetosEstructura de la programacion orientada a objetos
Estructura de la programacion orientada a objetos
 
2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion2clasesdeprogramacion
2clasesdeprogramacion
 
1clasesdeprogramacion
1clasesdeprogramacion1clasesdeprogramacion
1clasesdeprogramacion
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Tipos de bases de datos no sql
Tipos de bases de datos no sqlTipos de bases de datos no sql
Tipos de bases de datos no sql
 
Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020Principios de sistemas de informacion2020
Principios de sistemas de informacion2020
 
Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2
 
Mapa mentalamado
Mapa mentalamadoMapa mentalamado
Mapa mentalamado
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

la estruturas de la programacion basicas de las POO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Estructuración de la Programación Orientada a Objetos Docente: Amado Arcaya Santa Ana de Coro, Julio 2020
  • 2. Estructura básica de un programa public class Programa { public static void main(String [] args) { // aquí va el código } } public class Programa { public static void main(String [] args) { double distancia, velocidad, tiempo; velocidad = 120; // en km/h tiempo = 2.5; // en horas distancia = velocidad * tiempo; // 300 km System.out.println(distancia); // escribe 300 } }
  • 3. Estructuras de control de flujo public class SumaPares { public static void main(String [] args) { int suma; suma = 2 + 4 + 6 + 8; System.out.println(suma); // escribe 20 } } Supongamos que se desea escribir un programa que calcule y muestre por pantallael resultado de la suma de los números pares entre 0 y 10. Para sumar los números pares entre 0 y 10.000, en primer lugar, necesitamos generar de alguna manera todos esos números pares. númeroPar = 2; númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 4 númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 6 númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 8 .... númeroPar = númeroPar + 2; // númeroPar = 9998
  • 4. public class SumaPares2 { public static void main(String[] args) { int suma, númeroPar; suma = 0; númeroPar = 2; // el primer número par while (númeroPar < 10000) { // mientras < 10000 suma += númeroPar; númeroPar += 2; // siguiente número par } System.out.println(suma); } } númeroPar += 2; equivale a: númeroPar = númeroPar + 2;
  • 5. public class SumaPares3 { public static void main(String [] args) { int número, suma; número = 1; // primer número del intervalo suma = 0; while (número <= 9999) { // último número del intervalo if (número % 2 == 0) { // ¿es par? suma += número; // sí, entonces lo suma } número += 1; // siguiente número del intervalo } System.out.println(suma); } }
  • 6. Esquemas de recorrido y de búsqueda • Recorrer todos los elementos de un conjunto. • Buscar un elemento de un conjunto. int número; número = 789; while (número % 13 != 0) { número++; } int número; número = 789; while (número <= 800 && número % 13 != 0) { número++; } int número; número = 789; while (número <= 800 && número % 13 != 0) { número++; }
  • 7. int número; número = 789; while (número <= 800 && número % 13 != 0) { número++; } if (número % 13 != 0) { // se ha encontrado un múltiplo System.out.println(número); } else { // no se ha encontrado un múltiplo System.out.println("No se ha encontrado."); }
  • 8. Definición y uso de funciones encontrado = es_primo el primer_número_del_intervalo; while (!encontrado && hay_mas_numeros_en_el_intervalo) { encontrado = es_primo el siguiente_número; } if encontrado { // número encontrado } else { // número no encontrado } int número, divisor; boolean esPrimo; número = 19; // número que queremos comprobar divisor = 2; while (número % divisor != 0 && divisor < número) { divisor ++; } esPrimo = divisor == número; // resultado: true o false
  • 9. public class BuscarPrimo { public static void main(String[] args) { int inicio, fin; // inicio y fin del rango int número, divisor; boolean encontrado; // inicio y fin del intervalo de búsqueda inicio = 10000; fin = 10013; System.out.println("Buscando el primer número " + " primo entre " + inicio + " y " + fin + "..."); // comprueba si el primer número del intervalo es // primo número = inicio; // número que hay que comprobar divisor = 2; while (número % divisor != 0 && divisor < número) { divisor ++; } encontrado = (divisor == número); // resultado // mientras no se haya encontrado un número primo y // haya más números en el intervalo while (! encontrado && número < fin) { // comprueba el siguiente número
  • 10. número ++; divisor = 2; while (número % divisor != 0 && divisor < número) { divisor ++; } encontrado = (divisor == número); // resultado } if (encontrado) { // si ha encontrado un número primo lo muestra por // pantalla System.out.println(número); } else { System.out.println("No hay ningún número primo " + "en el intervalo"); } } }