SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ETIQUETA
ORIGEN, DESARROLLO,
PRACTICA.
PROF. MAURICIO MAIRENA.
2019
Etiqueta
 Fue el primer término que se empleó para
referirse al ceremonial o la forma de proceder en
la Corte Francesa, por eso lo hacen derivarse de
la palabra Etiquette en Francés. Esta palabra
Etiquette tiene orígenes en el griego de stichos y
éste en el origen primitivo que significa ordenar,
pero a su vez tiene connotaciones con el inglés
stick que significa clavar, fijar y del alemán stikke
que tiene el mismo significado que el inglés.
¿De dónde viene esta palabra
etiqueta?
 Se originó en Francia. Se llamaba
etiqueta a lo que nosotros le llamamos
etiqueta, que son los cartoncitos que
se ponen en una caja para señalar su
contenido. Después a esa palabra se le
vino dando amplitud y resulto que
cuando iban a presentar a alguien en la
Corte del Rey le daban una etiqueta en
la que se consignaba las normas que
debía observar y las que no debía
observar.
SIGUE…
 Los mismos franceses discuten acerca de su origen y dicen que no es propiamente
de ahí de donde nació el término de etiqueta, sino simplemente el jardinero mayor
del Rey Luis XIV sembraban unos viveros en el palacio Versalles y los nobles y las
gentiles damas cuando se paseaban no se fijaban y estropeaban los viveros.
SIGUE…
 El jardinero había puesto un rotulo pidiendo que no los
estropearan, pero nadie le hacía caso. El jardinero consiguió que el
Rey dictara un real acuerdo, diciendo que se debían respetar las
normas establecidas en la etiqueta de los jardines, de ahí resultó
que los franceses vinieron diciendo que el respeto a una norma
contenida en una etiqueta es lo que señala el comportamiento que
debería observar una persona, no sólo en el jardín sino en las
relaciones generales.
SIGUE…
Después la Etiqueta vino cediendo el
lugar al término Protocolo. La
Etiqueta la vinculan mucho con los
trajes. El matrimonio de la Fulanita
fue de etiqueta, porque fueron de
smoking.
OTRAS OPINIONES SOBRE LAETIQUETA.
 Otros califican la etiqueta, dentro del plano social, como las normas de conducta
que rigen las relaciones sociales en la vida privada del comportamiento de las
personas. Es decir, las normas de cortesía que hay que observar en la vida privada.
Evelia Porto de Mejía dice que “la Etiqueta es la expresión formal de los
buenos modales, sin los cuales es imposible vivir en comunidad”.
SIGUE…
 Es evidente que los tiempos cambian y las
normas de cortesía evolucionan. En el siglo
XVI el elegante saludaba ceremoniosamente
y las reverencias exageradas eran una
exigencia de la buena crianza. Hasta existían
profesores especializados que se encargaban
de enseñar a los jóvenes aristócratas la
manera de saludar en cada caso. Las plumas
de los sombreros barrían el suelo en perfecta
rubrica.
SIGUE…
 Francisco López Nieto, al referirse a los usos sociales, nos dice que “Muchas veces estos
usos producen al individuo, como observa Julián Marías, pautas de comportamiento que
nos permiten prever la conducta de los individuos que no conocemos, y obligan al
individuo a vivir a la altura de los tiempos.
SIGUE…
 Pero, en ocasiones, y en determinadas esferas sociales, suponen auténticas normas
de conducta de las que hoy no se pueden prescindir, pues este protocolo privado
o etiqueta social ya no es cosa que pertenece al mundo diplomático o de la
aristocracia, sino que, a un determinado nivel social, parece necesario para no
fracasar en las relaciones con los demás.
SIGUE…
 . El sociólogo Armando de Miguel, para el que estamos, sin duda, “ante un
reverdecimiento de la ética de las formas” señala que los preceptos de la
buena educación no tienen la formalidad de las normas jurídicas, pero
llevan también aparejadas su sanción: el ridículo. Y el periodista José María
Carrascal ha subrayado que seguimos necesitando maneras para seguir
siendo humanos”.
SIGUE…
 Sobre el tema que estamos tratando es procedente recordar las
palabras de quien fuera la Reina de España, Doña Sofía,
cuando prologo “El Libro del Saber Estar”: “La educación, los
buenos modales y el estilo en el trato con los demás no son,
de modo alguno, patrimonio exclusivo de un grupo
reducido de ciudadanos, ni, mucho menos, algo anticuado o
pasado de modas”…
Sigue…
 La etiqueta al incluir a las normas de comportamiento y de relación entre las
personas comprende el concepto de cortesía que es un término derivado de la
palabra “corte”, una de cuyas acepciones indica el lugar donde habita el rey y su
sequito; pero, en el presente se reduce a un estilo de comportamiento basado en
tres expresiones fundamentales: “por favor”, “gracias” y “perdón”.
Sigue…
 ” En concreto las normas de comportamiento
entre las personas es lo que constituye una
buena educación y se basa en el respeto a
los demás. Es decir, observar el refrán que
aconseja: “No hacer ni decir a los demás
nada que no quieras que te hagan o te
digan a ti”. Este es un principio de la ley
llamada del intercambio o de la reciprocidad
según la cual nadie puede dar siempre o
recibir siempre porque tal actitud no
conduce siempre a la armonía social.
Sigue…
 ”. Este es un principio de la ley
llamada del intercambio o de la
reciprocidad según la cual nadie
puede dar siempre o recibir
siempre porque tal actitud no
conduce siempre a la armonía
social. El vocablo etiqueta ha
quedado relacionado con un
comportamiento digno. Por eso,
algunos lo definen como el
conjunto de reglas de decoro
que guían el comportamiento
humano.
Sigue…
 Los japoneses son realmente
exigentes con las reglas de
cortesía. Tienen numerosos
colegios especializados para
enseñar a los ejecutivos cómo
comportarse con la clientela.
Consideran que las reglas de
cortesía tienen un valor
económico de primera
importancia.
Sigue…
 En los últimos tiempos a la etiqueta se le viene aplicando la denominación
“Protocolo Social”. Denominación que no comparten la mayoría de los tratadistas
porque, “las normas o usos sociales que constituyen el protocolo social no son
protocolo, utilizada estas palabras en sentido estricto.
Sigue…
Los usos sociales que indudablemente
tratan de hacer más agradable nuestra
convivencia, no pueden ser ignorados por
quienes se dedican al estudio o practica de
protocolo”. El Protocolo, como muy bien lo
dice José Antonio de Urbina, “está basado
en la cortesía, esencia de la educación,
que significa el respeto a las personas, sea
cual sea su condición personal o social”.
SIGUE…
 ”. El protocolo debe ser considerado como la educación reglamentada. Concepto
que recoge Sabino Fernández Campos cuando afirma que “un demonio cortes
vale más que un santo grosero”, y recuerda el mismo que “No se puede confundir
la franqueza con la grosería ni la verdad con la ofensa innecesaria”.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a La etiqueta. unica2019

Protocolo clases1
Protocolo clases1Protocolo clases1
Protocolo clases1fabiledes
 
Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialandreagp23
 
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
Etiqueta y protocolo.  clase numero 1Etiqueta y protocolo.  clase numero 1
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
MAURICIO MAIRENA
 
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdfPROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
SoledadCorrea12
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
silvanaz73
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
silvanaz73
 
Protocolo empresarial hidalgo nino
Protocolo empresarial hidalgo ninoProtocolo empresarial hidalgo nino
Protocolo empresarial hidalgo nino
Desiree Hidalgo
 
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjayaDe buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
Cinthya Jarama Yarín
 
EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL - JUAN DE DIOS OROZCO
EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL  - JUAN DE DIOS OROZCOEL PROTOCOLO INSTITUCIONAL  - JUAN DE DIOS OROZCO
EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL - JUAN DE DIOS OROZCO
ASPM
 
01%20protocolo%20bloque%201[1]
01%20protocolo%20bloque%201[1]01%20protocolo%20bloque%201[1]
01%20protocolo%20bloque%201[1]
JORGE LEÓN
 
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
Maria del carmen González Prada
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
Johan Miguel Asprilla Gutierrez
 
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
Marienna Chirino
 
La urbanidad
La urbanidadLa urbanidad
La urbanidad
William Villota
 
Rotatriz no. 13 noviembre 2012
Rotatriz no. 13 noviembre 2012Rotatriz no. 13 noviembre 2012
Rotatriz no. 13 noviembre 2012cisllano
 
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdfTaller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
ssuserccc3a8
 

Similar a La etiqueta. unica2019 (20)

Protocolo clases1
Protocolo clases1Protocolo clases1
Protocolo clases1
 
Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonial
 
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
Etiqueta y protocolo.  clase numero 1Etiqueta y protocolo.  clase numero 1
Etiqueta y protocolo. clase numero 1
 
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdfPROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Importancia del Protocolo
Importancia del ProtocoloImportancia del Protocolo
Importancia del Protocolo
 
Protocolo empresarial hidalgo nino
Protocolo empresarial hidalgo ninoProtocolo empresarial hidalgo nino
Protocolo empresarial hidalgo nino
 
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjayaDe buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
 
EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL - JUAN DE DIOS OROZCO
EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL  - JUAN DE DIOS OROZCOEL PROTOCOLO INSTITUCIONAL  - JUAN DE DIOS OROZCO
EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL - JUAN DE DIOS OROZCO
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
 
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
 
01%20protocolo%20bloque%201[1]
01%20protocolo%20bloque%201[1]01%20protocolo%20bloque%201[1]
01%20protocolo%20bloque%201[1]
 
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
 
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
 
La urbanidad
La urbanidadLa urbanidad
La urbanidad
 
Rotatriz no. 13 noviembre 2012
Rotatriz no. 13 noviembre 2012Rotatriz no. 13 noviembre 2012
Rotatriz no. 13 noviembre 2012
 
4497
44974497
4497
 
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdfTaller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
 

Más de MAURICIO MAIRENA

La revolucion americana. unica.- marzo 2020
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
MAURICIO MAIRENA
 
El contrato de comision - 2019
El contrato de comision  - 2019El contrato de comision  - 2019
El contrato de comision - 2019
MAURICIO MAIRENA
 
La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019
MAURICIO MAIRENA
 
Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819
MAURICIO MAIRENA
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
MAURICIO MAIRENA
 
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
MAURICIO MAIRENA
 
Las visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unicaLas visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unica
MAURICIO MAIRENA
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
MAURICIO MAIRENA
 
La historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptLa historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica ppt
MAURICIO MAIRENA
 
La politica ppt. av univalle
La politica ppt.  av univalleLa politica ppt.  av univalle
La politica ppt. av univalle
MAURICIO MAIRENA
 
Primera clase de politologia
Primera clase de politologiaPrimera clase de politologia
Primera clase de politologia
MAURICIO MAIRENA
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
MAURICIO MAIRENA
 
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
MAURICIO MAIRENA
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
MAURICIO MAIRENA
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA
 
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
MAURICIO MAIRENA
 
El uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relacionesEl uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relaciones
MAURICIO MAIRENA
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA
 
Tercera clase de fundamentos de las rrii. elementos y limitaciones del poder...
Tercera clase de fundamentos de las rrii.  elementos y limitaciones del poder...Tercera clase de fundamentos de las rrii.  elementos y limitaciones del poder...
Tercera clase de fundamentos de las rrii. elementos y limitaciones del poder...
MAURICIO MAIRENA
 

Más de MAURICIO MAIRENA (20)

La revolucion americana. unica.- marzo 2020
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
 
El contrato de comision - 2019
El contrato de comision  - 2019El contrato de comision  - 2019
El contrato de comision - 2019
 
La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019
 
Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
 
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
 
Las visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unicaLas visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unica
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
 
La historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptLa historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica ppt
 
La politica ppt. av univalle
La politica ppt.  av univalleLa politica ppt.  av univalle
La politica ppt. av univalle
 
Primera clase de politologia
Primera clase de politologiaPrimera clase de politologia
Primera clase de politologia
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
 
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
 
El uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relacionesEl uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relaciones
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 
Tercera clase de fundamentos de las rrii. elementos y limitaciones del poder...
Tercera clase de fundamentos de las rrii.  elementos y limitaciones del poder...Tercera clase de fundamentos de las rrii.  elementos y limitaciones del poder...
Tercera clase de fundamentos de las rrii. elementos y limitaciones del poder...
 

La etiqueta. unica2019

  • 2. Etiqueta  Fue el primer término que se empleó para referirse al ceremonial o la forma de proceder en la Corte Francesa, por eso lo hacen derivarse de la palabra Etiquette en Francés. Esta palabra Etiquette tiene orígenes en el griego de stichos y éste en el origen primitivo que significa ordenar, pero a su vez tiene connotaciones con el inglés stick que significa clavar, fijar y del alemán stikke que tiene el mismo significado que el inglés.
  • 3. ¿De dónde viene esta palabra etiqueta?  Se originó en Francia. Se llamaba etiqueta a lo que nosotros le llamamos etiqueta, que son los cartoncitos que se ponen en una caja para señalar su contenido. Después a esa palabra se le vino dando amplitud y resulto que cuando iban a presentar a alguien en la Corte del Rey le daban una etiqueta en la que se consignaba las normas que debía observar y las que no debía observar.
  • 4. SIGUE…  Los mismos franceses discuten acerca de su origen y dicen que no es propiamente de ahí de donde nació el término de etiqueta, sino simplemente el jardinero mayor del Rey Luis XIV sembraban unos viveros en el palacio Versalles y los nobles y las gentiles damas cuando se paseaban no se fijaban y estropeaban los viveros.
  • 5. SIGUE…  El jardinero había puesto un rotulo pidiendo que no los estropearan, pero nadie le hacía caso. El jardinero consiguió que el Rey dictara un real acuerdo, diciendo que se debían respetar las normas establecidas en la etiqueta de los jardines, de ahí resultó que los franceses vinieron diciendo que el respeto a una norma contenida en una etiqueta es lo que señala el comportamiento que debería observar una persona, no sólo en el jardín sino en las relaciones generales.
  • 6. SIGUE… Después la Etiqueta vino cediendo el lugar al término Protocolo. La Etiqueta la vinculan mucho con los trajes. El matrimonio de la Fulanita fue de etiqueta, porque fueron de smoking.
  • 7. OTRAS OPINIONES SOBRE LAETIQUETA.  Otros califican la etiqueta, dentro del plano social, como las normas de conducta que rigen las relaciones sociales en la vida privada del comportamiento de las personas. Es decir, las normas de cortesía que hay que observar en la vida privada. Evelia Porto de Mejía dice que “la Etiqueta es la expresión formal de los buenos modales, sin los cuales es imposible vivir en comunidad”.
  • 8. SIGUE…  Es evidente que los tiempos cambian y las normas de cortesía evolucionan. En el siglo XVI el elegante saludaba ceremoniosamente y las reverencias exageradas eran una exigencia de la buena crianza. Hasta existían profesores especializados que se encargaban de enseñar a los jóvenes aristócratas la manera de saludar en cada caso. Las plumas de los sombreros barrían el suelo en perfecta rubrica.
  • 9. SIGUE…  Francisco López Nieto, al referirse a los usos sociales, nos dice que “Muchas veces estos usos producen al individuo, como observa Julián Marías, pautas de comportamiento que nos permiten prever la conducta de los individuos que no conocemos, y obligan al individuo a vivir a la altura de los tiempos.
  • 10. SIGUE…  Pero, en ocasiones, y en determinadas esferas sociales, suponen auténticas normas de conducta de las que hoy no se pueden prescindir, pues este protocolo privado o etiqueta social ya no es cosa que pertenece al mundo diplomático o de la aristocracia, sino que, a un determinado nivel social, parece necesario para no fracasar en las relaciones con los demás.
  • 11. SIGUE…  . El sociólogo Armando de Miguel, para el que estamos, sin duda, “ante un reverdecimiento de la ética de las formas” señala que los preceptos de la buena educación no tienen la formalidad de las normas jurídicas, pero llevan también aparejadas su sanción: el ridículo. Y el periodista José María Carrascal ha subrayado que seguimos necesitando maneras para seguir siendo humanos”.
  • 12. SIGUE…  Sobre el tema que estamos tratando es procedente recordar las palabras de quien fuera la Reina de España, Doña Sofía, cuando prologo “El Libro del Saber Estar”: “La educación, los buenos modales y el estilo en el trato con los demás no son, de modo alguno, patrimonio exclusivo de un grupo reducido de ciudadanos, ni, mucho menos, algo anticuado o pasado de modas”…
  • 13. Sigue…  La etiqueta al incluir a las normas de comportamiento y de relación entre las personas comprende el concepto de cortesía que es un término derivado de la palabra “corte”, una de cuyas acepciones indica el lugar donde habita el rey y su sequito; pero, en el presente se reduce a un estilo de comportamiento basado en tres expresiones fundamentales: “por favor”, “gracias” y “perdón”.
  • 14. Sigue…  ” En concreto las normas de comportamiento entre las personas es lo que constituye una buena educación y se basa en el respeto a los demás. Es decir, observar el refrán que aconseja: “No hacer ni decir a los demás nada que no quieras que te hagan o te digan a ti”. Este es un principio de la ley llamada del intercambio o de la reciprocidad según la cual nadie puede dar siempre o recibir siempre porque tal actitud no conduce siempre a la armonía social.
  • 15. Sigue…  ”. Este es un principio de la ley llamada del intercambio o de la reciprocidad según la cual nadie puede dar siempre o recibir siempre porque tal actitud no conduce siempre a la armonía social. El vocablo etiqueta ha quedado relacionado con un comportamiento digno. Por eso, algunos lo definen como el conjunto de reglas de decoro que guían el comportamiento humano.
  • 16. Sigue…  Los japoneses son realmente exigentes con las reglas de cortesía. Tienen numerosos colegios especializados para enseñar a los ejecutivos cómo comportarse con la clientela. Consideran que las reglas de cortesía tienen un valor económico de primera importancia.
  • 17. Sigue…  En los últimos tiempos a la etiqueta se le viene aplicando la denominación “Protocolo Social”. Denominación que no comparten la mayoría de los tratadistas porque, “las normas o usos sociales que constituyen el protocolo social no son protocolo, utilizada estas palabras en sentido estricto.
  • 18. Sigue… Los usos sociales que indudablemente tratan de hacer más agradable nuestra convivencia, no pueden ser ignorados por quienes se dedican al estudio o practica de protocolo”. El Protocolo, como muy bien lo dice José Antonio de Urbina, “está basado en la cortesía, esencia de la educación, que significa el respeto a las personas, sea cual sea su condición personal o social”.
  • 19. SIGUE…  ”. El protocolo debe ser considerado como la educación reglamentada. Concepto que recoge Sabino Fernández Campos cuando afirma que “un demonio cortes vale más que un santo grosero”, y recuerda el mismo que “No se puede confundir la franqueza con la grosería ni la verdad con la ofensa innecesaria”.
  • 20. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION. FIN