SlideShare una empresa de Scribd logo
Etiqueta y Protocolo.
Generalidades del
Protocolo.
Universidad del Valle(UNIVALLE)
CÀTEDRA DEL PROF. MAURICIO NAPOLEÒN MAIRENA.
En Universidad del Valle, “Formamos los líderes del Mañana”
DEFINICION DE
PROTOCOLO.
 Un repaso por la etimología del término
protocolo nos lleva de manera inmediata a
protocollum, un vocablo latino. Éste, a su
vez, deriva de un concepto de la lengua
griega. En concreto, emana de la palabra
griega “protokollon”, que es fruto de la
suma de dos elementos diferenciados:
“protos”, que puede traducirse como
“primero”, y “kollea”, que es sinónimo de
“pegamento” o “cola”.
SIGUE….
Lo concreto es que, en nuestro idioma, un
protocolo es un reglamento o una serie de
instrucciones que se fijan por tradición o por
convenio.
SIGUE…
 Partiendo de este significado, es posible
emplear la noción en diferentes contextos.
Un protocolo puede ser un documento o
una normativa que establece cómo se debe
actuar en ciertos procedimientos. De este
modo, recopila conductas, acciones y
técnicas que se consideran adecuadas ante
ciertas situaciones.
SIGUE…
 Puede decirse, en este sentido, que las
fuerzas de seguridad cuentan con un
protocolo de actuación cuando se
produce una toma de rehenes. Dicho
protocolo establece que la obligación
de la policía y del resto de las fuerzas
es garantizar la integridad de los
rehenes, para lo cual el protocolo
regula el uso de armas de fuego (que
sólo pueden emplearse en situación de
riesgo de vida por parte de un rehén),
menciona cómo debe desarrollarse la
negociación con los secuestradores, etc.
SIGUE…
 Si algún integrante de una
fuerza de seguridad actúa sin
respetar dicho protocolo,
puede ser castigado.
SIGUE…
 Se conoce como protocolo, por otra parte, a las
normas que definen el comportamiento adecuado en un
evento social de cierta formalidad. El protocolo, de esta
manera, se asocia a lo que se conoce como etiqueta:
vestirse de una determinada manera, respetar la
puntualidad, saludar con una reverencia a una autoridad y
otras cuestiones forman parte del protocolo.
Por ejemplo, ese protocolo establece una
serie de normas a la hora de acudir como
invitado a una boda:
 -Las mujeres deben llevar vestido corto a las
bodas de mañana y largo a las de tarde o
noche.
 -Nunca se debe vestir únicamente en color
negro o totalmente de blanco.
 -Mientras menos complementos mejor.
 -En las bodas de noche nunca se debe llevar
tocado.
 -Los hombres nunca pueden llevar corbata
negra y las pajaritas, por más que se hayan
puesto de moda, nunca deben llevarse con un
traje de chaqueta porque es un complemento
únicamente del esmoquin.
De la misma manera, también existe un
protocolo muy concreto respecto a las
mesas del banquete de bodas:
 En la mesa presidencial, sólo deben estar los novios y los
padrinos, así como los otros padres de la pareja. Es decir,
un máximo de seis personas.
 -Las mesas más cercanas a la presidencial son en las que
se sientan las personas más importantes para los novios,
tales como hermanos, abuelos, tíos o primos así como
amigos.
 -Si hay muchos niños invitados, deben sentarse todos
juntos en una mesa para así disfrutar de un menú infantil.
 -Cada mesa no debe tener más de diez comensales.
 -Lo más adecuado es colocar mesas redondas para que
se favorezca el diálogo y la interrelación entre todos los
comensales.
SIGUE…
 Otros protocolos son los
acuerdos establecidos por
varios Estados para modificar
un tratado y los conjuntos de
reglas que deben respetar
distintos sistemas informáticos
para poder comunicarse entre
ellos.
SIGUE…
 Para lograr una verdadera asimilación de lo que es el
mundo del protocolo debemos aludir a conceptos y
a su vez, a las definiciones de éstos para después
estructurar los principios básicos que conforman
esta ciencia:
CEREMONIAL
 Ceremonial (del latín ceremonialis), adj. perteneciente o relativo al
uso de las ceremonias; 2. Es la serie de formalidades para cualquier
acto público y solemne; 3. Libro, cartel o tabla en que están escritas
las ceremonias que se deben observar en ciertos actos públicos.
Acepciones de la palabra
“CEREMONIAL”
 La categoría ceremonial proviene de la
expresión latina ceremonia ("ceremonia"),
que significa: 1. "veneración"; 2. "forma
exterior para dar culto a las cosas divinas o
reverencias y honor a las profanas"; y 3.
"cumplido, ademán de cortesía"; por lo que
la palabra ceremonial sintetiza: A) el
conjunto de formalidades que hay que
efectuar para llevar a cabo cualquier acto
público y solemne de veneración o culto, y
B) el libro en que están inscritas las
ceremonias.
LOS ESPECIALISTAS DE LA MATERIA
EXPRESAN LO SIGUIENTE DE LA PALABRA
“CEREMONIAL”
 Para Labariega Villanueva, ceremonial en sentido estricto es " el
ambiente en el cual tienen lugar las relaciones pacíficas entre los
estados de tal modo que se cree y acondicione, debidamente "
José Agustín Pineda Ventura
 Según otros estudiosos del protocolo como José Agustín Pineda
Ventura, el ceremonial tiene una misión importante: Es un
elemento de orden creado para evitar fricciones y resolver las
divergencias que de otro modo pudieran surgir en las actividades
oficiales. Consiste en un conjunto de fórmulas impuestas por
la experiencia y que reglamenta las relaciones entre altas
autoridades y personalidades locales en las ceremonias y
actos oficiales, de acuerdo con el principio de igualdad
jurídica de las instituciones, asegurando a cada uno de los
participantes las prerrogativas a que tiene derecho.
SIGUE…
 A su vez, Gustavo Muñoz Vargas define el
ceremonial como "la serie o conjunto de
formalidades para cualquier acto público o
solemne, conjunto de reglas establecidas
para determinar la forma de operar los
actos solemnes...".
SIGUE…
 Es por ello que el ceremonial
debe concebirse como "el
ambiente que rodea los actos
oficiales y ceremonias, que los
enmarcan con un conjunto de
formalidades que optimizan la
celebración de un acto de
acuerdo con las normas que,
en su caso, indican y
prescriben las costumbres y las
tradiciones".
SIGUE…
 Lo que nos debe quedar claro
es que el ceremonial no sería
viable sin el conjunto de
normas, usos, costumbres y
tradiciones que se aplican para
la organización de estos actos,
y es precisamente a esas
normas a lo que se conoce
como protocolo.
¿ Qué diferencia existe entre los
términos ceremonial, protocolo y
etiqueta?
Definir cada uno de los mismos.
Ceremonial: Conjunto de formalidades
para los actos públicos y solemnes.
Protocolo: regla ceremonial diplomática
establecida por decreto o por
costumbre.
Etiqueta: Ceremonial de los estilos, usos
y costumbres que se deben observar en
las casas reales y actos públicos
DIFERENCIAS ENTRE
LOS TERMINOS
 La diferencia entre las tres definiciones la
podemos observar en que el ceremonial es
un término general que abarca tanto a lo
público como a lo solemne. El ceremonial
crea la atmósfera para las relaciones.
 La etiqueta se refiere a estilos, costumbres
de públicos solemnes y el protocolo se
relaciona con lo diplomático y codifica las
reglas que prevalecen en el ceremonial.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
BASICOS DE LA ETIQUETA.
INTEGRIDA
El concepto de integridad, que deriva
del término de origen latino integrĭtas,
hace hincapié en la particularidad de
íntegro y a la condición pura de las
vírgenes. Algo íntegro es una cosa que
posee todas sus partes intactas o,
dicho de una persona, hace referencia
a un individuo correcto, educado,
SIGUE…  Una frase que puede funcionar para mostrar más claramente
el significado último del concepto que nos ocupa es el
siguiente: “Eva era una persona admirada por todos y
especialmente por una gran cualidad que poseía, su
integridad, que la hacía ser equilibrada, honesta, justa y
ante todo defensora de las injusticias”.
INTEGRIDAD MORAL
 Puede hablarse, por ejemplo, de la
integridad moral. Esta se reconoce como
una cualidad humana que le da a quien la
posee la autoridad para decidir y resolver
por sí misma cuestiones vinculadas a su
propio accionar. La integridad moral está
también aceptada como un concepto de
orden jurídico y todas las constituciones
democráticas vigentes lo consagran como
un derecho fundamental.
SIGUE…
 En este caso con el citado
concepto de integridad moral
lo que viene a establecerse,
por tanto, es que una persona
en cuestión sea defensora a
ultranza de sus derechos,
pensamientos, ideas y
creencias en base a los cuales
no sólo actúa de un modo u
otro sino que también basa
sus comportamientos.
IMPORTANCIA DE LA INTEGRIDAD.
 Tal es la importancia que tiene aquella citada clase de integridad
que estamos abordando que la legislación de países como
Nicaragua lo engloba dentro del desarrollo de sus normativas y
leyes. Así, por ejemplo, en la Carta Magna de nuestro país se
protege a aquella como un derecho fundamental. Y eso sin
olvidar que también a nivel internacional existen tratados muy
diversos que también hacen lo propio con la integridad moral y
que condenan todos los actos que puedan atentar contra la
misma tales como la tortura, los tratos inhumanos o las penas
crueles.
SIGUE…
 Por otra parte, la integridad
personal permite nombrar a la
totalidad de las aptitudes que
puede llegar a reunir un ser
humano. Una persona íntegra
se destaca por no conformarse
con una única actividad sino
que recorre distintos campos
del saber.
LA PUNTUALIDAD
 La puntualidad es el cuidado y diligencia en
hacer las cosas a su debido tiempo o en
llegar a (o partir de) un lugar a la hora
convenida. Por ejemplo: “Necesito que
entregues el trabajo con puntualidad, de
lo contrario tendremos problemas con el
cliente”, “Llegaste una hora más tarde, tu
puntualidad deja mucho que desear”, “El
avión partió con puntualidad, así que
estaremos en Brasil antes del mediodía”.
SIGUE…
 El valor de la puntualidad varía de acuerdo a
la cultura y el contexto. En el mundo
occidental, se suele considerar que un atraso
de unos quince o veinte minutos es algo
tolerable en circunstancias normales (para
encontrarse en un bar, llegar a una casa de
visita, etc.). En cambio, las culturas orientales
consideran que cualquier impuntualidad es
una falta de respeto
SIGUE…
 En este sentido tenemos que
destacar que, por ejemplo, es
habitual hablar de lo que se
conoce como puntualidad
británica. Un término con el
que se viene a dejar patente el
hecho de que los ingleses
están considerados personas
que siempre llegan a tiempo a
sus citas o compromisos.
Aunque claro, siempre hay
excepciones.
SIGUE…
 La puntualidad a la hora de ingresar al puesto de trabajo o a la
escuela también es muy importante. Si la persona no cumple con
el horario previsto, incluso puede ser sancionada, a menos que
pueda explicar el motivo de la impuntualidad.
SIGUE…
 Hay quienes tienen problemas de
puntualidad, tanto en su vida laboral
como en su ámbito más personal.
Por ello, intentan poner remedio
haciendo uso algunos de los
instrumentos y trucos que poseen a
su alcance. Es decir, alarmas en
despertadores y relojes, tener el reloj
de pulsera adelantado varios
minutos para así nunca llegar tarde a
una cita, levantarse más temprano
para evitar no ser impuntual en el
trabajo…
SIGUE…
 En otros contexto, sin embargo, la puntualidad
es hasta poco habitual. Cuando se anuncia el
comienzo de una fiesta de cumpleaños a las 22
horas, se suele esperar, en realidad, que los
invitados empiecen a llegar a las 23 o más
tarde.
LA CORTESIA
 Se denomina cortesía al acto a través del cual un individuo le
manifiesta y le demuestra a otro la atención, el respeto y el cariño
que siente por él.
SIGUE…
 Básicamente se trata de una demostración
que suele hacerse presente en el ámbito de
las relaciones interpersonales, entre
individuos, para demostrarse la estima y la
consideración que se le dispensa.
SIGUE…
 También, la palabra cortesía es
frecuentemente empleada en
negocios comerciales, restaurantes,
hoteles, entre otros
establecimientos que atienden al
público, para designar a aquel
regalo que se le brinda al cliente ya
sea para agasajarlo por haber
elegido el lugar, por haber
comprado una importante cantidad
de productos, entre otras opciones.
SIGUE…
 Por otra parte, al tiempo de gracia
que se le dispensa a una persona
en una determinada situación
también se lo denomina cortesía.
Por ejemplo, tenemos unas
reunión de trabajo pactada con
algunos compañeros para las
cuatro de la tarde y quien
justamente tiene la
responsabilidad de dirigirla no ha
llegado a la hora acordada, es
costumbre que se diga que se le
dará unos minutos de cortesía y si
tras el plazo no llega se procederá
a darle curso a la misma aún sin su
presencia.
EL
POSTIVISMO
Tendencia por aquellas cosas que hacen
nuestras actividades más prácticas,
cómodas y útiles
La palabra positivismo presenta dos usos
recurrentes.
SIGUE…
 Por un lado, el positivismo resulta ser aquella tendencia, casi
podría decirse innata, que presentamos los seres humanos de
buscar aquellas cosas que resultan hacer nuestras actividades,
cualesquiera sean, más prácticas, cómodas y útiles.
SIGUE…
 Debemos decir a propósito de
esto que el positivismo en este
sentido es una actitud, una
inclinación hacia la vida que por
cierto sabe hacer nuestra
existencia mucho más sencilla.
EL POSITIVISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.
 Y por otra parte, se llama Positivismo también a aquella corriente
filosófica creada por el sociólogo francés, considerado como el
padre e inventor de la Sociología como ciencia, August Comte, y
el filósofo británico John Stuart Mill en los comienzos del siglo
XIX, y que sostiene que el conocimiento del hombre es aquel
conocimiento de tipo científico que será viable únicamente a
través de la afirmación positiva de las teorías obtenidas mediante
el método científico. En tanto, será durante la segunda mitad del
mencionado siglo que el nuevo sistema filosófico se impondrá y
difundirá por casi toda Europa.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN
HASTA LA PROXIMA SESIÒN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialSheyla Luna
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocologuest30a281a8
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Barludie
 
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Ingrid Forero
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloUNED
 
Historia del Protocolo
Historia del ProtocoloHistoria del Protocolo
Historia del ProtocoloNatalia León
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalKaren Marlene Bonilla Flores
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEliana Campos
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocologuest4ed7f3
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonialjuanmibecerra
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"AmCham Guayaquil
 
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
C1   protocolo y ceremonial - mco - usacC1   protocolo y ceremonial - mco - usac
C1 protocolo y ceremonial - mco - usacLisbet777
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
 
Protocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonialProtocolo y ceremonial
Protocolo y ceremonial
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolo
 
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
Origen e historia del protocolo y etiqueta 2
 
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
Presentación1 etiqueta-y-protocolo-
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Protocolo primera parte
Protocolo primera parteProtocolo primera parte
Protocolo primera parte
 
Inicio protocolo en los eventos
Inicio protocolo en los eventosInicio protocolo en los eventos
Inicio protocolo en los eventos
 
Historia del Protocolo
Historia del ProtocoloHistoria del Protocolo
Historia del Protocolo
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
 
Presidencias y precedencias
Presidencias y precedenciasPresidencias y precedencias
Presidencias y precedencias
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Unida3 3-protocolo-ceremonial
Unida3 3-protocolo-ceremonialUnida3 3-protocolo-ceremonial
Unida3 3-protocolo-ceremonial
 
Etiqueta y Protocolo
Etiqueta y ProtocoloEtiqueta y Protocolo
Etiqueta y Protocolo
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonial
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
C1   protocolo y ceremonial - mco - usacC1   protocolo y ceremonial - mco - usac
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
 

Similar a Etiqueta y protocolo. clase numero 1

El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.
El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.
El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.MAURICIO MAIRENA
 
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdfPROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdfSoledadCorrea12
 
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdfMarienna Chirino
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolosilvanaz73
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolosilvanaz73
 
Power Ceremonial I A
Power Ceremonial I APower Ceremonial I A
Power Ceremonial I Aaltaidea
 
Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.
Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.
Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.MAURICIO MAIRENA
 
El Protocolo y sus complementos
El  Protocolo y sus complementosEl  Protocolo y sus complementos
El Protocolo y sus complementosM-L Ysaccis
 
Protocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiquetaProtocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiquetamerci merci
 
Clase 1 20200420_20200426_a
Clase 1 20200420_20200426_aClase 1 20200420_20200426_a
Clase 1 20200420_20200426_aJonesSeferlis
 
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privadosUso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privadosAgnny Galindez
 
Quintín dovarganes trabajo final protocolo
Quintín dovarganes trabajo final protocoloQuintín dovarganes trabajo final protocolo
Quintín dovarganes trabajo final protocoloQuintín Dovarganes
 

Similar a Etiqueta y protocolo. clase numero 1 (20)

El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.
El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.
El ceremonial capacitacion numero 4 para edecanes.
 
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdfPROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
PROTOCOLO EMPRESARIAL.pdf
 
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
244 memorias protocolo_y_organizacion_de_eventos01
 
Cristina protocolo2
Cristina protocolo2Cristina protocolo2
Cristina protocolo2
 
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
244_MEMORIAS_PROTOCOLO_Y_ORGANIZACION_DE_EVENTOS01.pdf
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Presentacion protocolo 1 parte
Presentacion protocolo 1 partePresentacion protocolo 1 parte
Presentacion protocolo 1 parte
 
Power Ceremonial I A
Power Ceremonial I APower Ceremonial I A
Power Ceremonial I A
 
Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.
Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.
Normas y procedimientos protocoloarios de armando luna silva.
 
El Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respetoEl Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respeto
 
El Protocolo y sus complementos
El  Protocolo y sus complementosEl  Protocolo y sus complementos
El Protocolo y sus complementos
 
Etiqueta y protocolo by karin
Etiqueta y protocolo by karinEtiqueta y protocolo by karin
Etiqueta y protocolo by karin
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiquetaProtocolo y-etiqueta
Protocolo y-etiqueta
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Clase 1 20200420_20200426_a
Clase 1 20200420_20200426_aClase 1 20200420_20200426_a
Clase 1 20200420_20200426_a
 
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privadosUso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
Uso y práctica del protocolo en organismos públicos como privados
 
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
Etiqueta y Protocolo Corporativa Curso
 
Quintín dovarganes trabajo final protocolo
Quintín dovarganes trabajo final protocoloQuintín dovarganes trabajo final protocolo
Quintín dovarganes trabajo final protocolo
 

Más de MAURICIO MAIRENA

La revolucion americana. unica.- marzo 2020
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020MAURICIO MAIRENA
 
El contrato de comision - 2019
El contrato de comision  - 2019El contrato de comision  - 2019
El contrato de comision - 2019MAURICIO MAIRENA
 
La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019MAURICIO MAIRENA
 
Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819MAURICIO MAIRENA
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019MAURICIO MAIRENA
 
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819MAURICIO MAIRENA
 
Las visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unicaLas visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unicaMAURICIO MAIRENA
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalleMAURICIO MAIRENA
 
La historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptLa historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptMAURICIO MAIRENA
 
La politica ppt. av univalle
La politica ppt.  av univalleLa politica ppt.  av univalle
La politica ppt. av univalleMAURICIO MAIRENA
 
Primera clase de politologia
Primera clase de politologiaPrimera clase de politologia
Primera clase de politologiaMAURICIO MAIRENA
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaMAURICIO MAIRENA
 
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011MAURICIO MAIRENA
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unicaMAURICIO MAIRENA
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016MAURICIO MAIRENA
 
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......MAURICIO MAIRENA
 
El uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relacionesEl uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relacionesMAURICIO MAIRENA
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaMAURICIO MAIRENA
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016MAURICIO MAIRENA
 

Más de MAURICIO MAIRENA (20)

La revolucion americana. unica.- marzo 2020
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
 
El contrato de comision - 2019
El contrato de comision  - 2019El contrato de comision  - 2019
El contrato de comision - 2019
 
La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019La sociedad anonima ppt unica 2019
La sociedad anonima ppt unica 2019
 
Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819Quinta clase de derecho bancaria 290819
Quinta clase de derecho bancaria 290819
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
 
La etiqueta. unica2019
La etiqueta.  unica2019La etiqueta.  unica2019
La etiqueta. unica2019
 
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
 
Las visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unicaLas visitas de estado.ppt.unica
Las visitas de estado.ppt.unica
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
 
La historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica pptLa historua de la fisosofia politica ppt
La historua de la fisosofia politica ppt
 
La politica ppt. av univalle
La politica ppt.  av univalleLa politica ppt.  av univalle
La politica ppt. av univalle
 
Primera clase de politologia
Primera clase de politologiaPrimera clase de politologia
Primera clase de politologia
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
 
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico.  unica sept.2011
Generalidades del ceremonial y protocolo diplomatico. unica sept.2011
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
 
El uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relacionesEl uso de la fuerza en las relaciones
El uso de la fuerza en las relaciones
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Etiqueta y protocolo. clase numero 1

  • 1. Etiqueta y Protocolo. Generalidades del Protocolo. Universidad del Valle(UNIVALLE) CÀTEDRA DEL PROF. MAURICIO NAPOLEÒN MAIRENA. En Universidad del Valle, “Formamos los líderes del Mañana”
  • 2. DEFINICION DE PROTOCOLO.  Un repaso por la etimología del término protocolo nos lleva de manera inmediata a protocollum, un vocablo latino. Éste, a su vez, deriva de un concepto de la lengua griega. En concreto, emana de la palabra griega “protokollon”, que es fruto de la suma de dos elementos diferenciados: “protos”, que puede traducirse como “primero”, y “kollea”, que es sinónimo de “pegamento” o “cola”.
  • 3. SIGUE…. Lo concreto es que, en nuestro idioma, un protocolo es un reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.
  • 4. SIGUE…  Partiendo de este significado, es posible emplear la noción en diferentes contextos. Un protocolo puede ser un documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideran adecuadas ante ciertas situaciones.
  • 5. SIGUE…  Puede decirse, en este sentido, que las fuerzas de seguridad cuentan con un protocolo de actuación cuando se produce una toma de rehenes. Dicho protocolo establece que la obligación de la policía y del resto de las fuerzas es garantizar la integridad de los rehenes, para lo cual el protocolo regula el uso de armas de fuego (que sólo pueden emplearse en situación de riesgo de vida por parte de un rehén), menciona cómo debe desarrollarse la negociación con los secuestradores, etc.
  • 6. SIGUE…  Si algún integrante de una fuerza de seguridad actúa sin respetar dicho protocolo, puede ser castigado.
  • 7. SIGUE…  Se conoce como protocolo, por otra parte, a las normas que definen el comportamiento adecuado en un evento social de cierta formalidad. El protocolo, de esta manera, se asocia a lo que se conoce como etiqueta: vestirse de una determinada manera, respetar la puntualidad, saludar con una reverencia a una autoridad y otras cuestiones forman parte del protocolo.
  • 8. Por ejemplo, ese protocolo establece una serie de normas a la hora de acudir como invitado a una boda:  -Las mujeres deben llevar vestido corto a las bodas de mañana y largo a las de tarde o noche.  -Nunca se debe vestir únicamente en color negro o totalmente de blanco.  -Mientras menos complementos mejor.  -En las bodas de noche nunca se debe llevar tocado.  -Los hombres nunca pueden llevar corbata negra y las pajaritas, por más que se hayan puesto de moda, nunca deben llevarse con un traje de chaqueta porque es un complemento únicamente del esmoquin.
  • 9. De la misma manera, también existe un protocolo muy concreto respecto a las mesas del banquete de bodas:  En la mesa presidencial, sólo deben estar los novios y los padrinos, así como los otros padres de la pareja. Es decir, un máximo de seis personas.  -Las mesas más cercanas a la presidencial son en las que se sientan las personas más importantes para los novios, tales como hermanos, abuelos, tíos o primos así como amigos.  -Si hay muchos niños invitados, deben sentarse todos juntos en una mesa para así disfrutar de un menú infantil.  -Cada mesa no debe tener más de diez comensales.  -Lo más adecuado es colocar mesas redondas para que se favorezca el diálogo y la interrelación entre todos los comensales.
  • 10. SIGUE…  Otros protocolos son los acuerdos establecidos por varios Estados para modificar un tratado y los conjuntos de reglas que deben respetar distintos sistemas informáticos para poder comunicarse entre ellos.
  • 11. SIGUE…  Para lograr una verdadera asimilación de lo que es el mundo del protocolo debemos aludir a conceptos y a su vez, a las definiciones de éstos para después estructurar los principios básicos que conforman esta ciencia:
  • 12. CEREMONIAL  Ceremonial (del latín ceremonialis), adj. perteneciente o relativo al uso de las ceremonias; 2. Es la serie de formalidades para cualquier acto público y solemne; 3. Libro, cartel o tabla en que están escritas las ceremonias que se deben observar en ciertos actos públicos.
  • 13. Acepciones de la palabra “CEREMONIAL”  La categoría ceremonial proviene de la expresión latina ceremonia ("ceremonia"), que significa: 1. "veneración"; 2. "forma exterior para dar culto a las cosas divinas o reverencias y honor a las profanas"; y 3. "cumplido, ademán de cortesía"; por lo que la palabra ceremonial sintetiza: A) el conjunto de formalidades que hay que efectuar para llevar a cabo cualquier acto público y solemne de veneración o culto, y B) el libro en que están inscritas las ceremonias.
  • 14. LOS ESPECIALISTAS DE LA MATERIA EXPRESAN LO SIGUIENTE DE LA PALABRA “CEREMONIAL”  Para Labariega Villanueva, ceremonial en sentido estricto es " el ambiente en el cual tienen lugar las relaciones pacíficas entre los estados de tal modo que se cree y acondicione, debidamente "
  • 15. José Agustín Pineda Ventura  Según otros estudiosos del protocolo como José Agustín Pineda Ventura, el ceremonial tiene una misión importante: Es un elemento de orden creado para evitar fricciones y resolver las divergencias que de otro modo pudieran surgir en las actividades oficiales. Consiste en un conjunto de fórmulas impuestas por la experiencia y que reglamenta las relaciones entre altas autoridades y personalidades locales en las ceremonias y actos oficiales, de acuerdo con el principio de igualdad jurídica de las instituciones, asegurando a cada uno de los participantes las prerrogativas a que tiene derecho.
  • 16. SIGUE…  A su vez, Gustavo Muñoz Vargas define el ceremonial como "la serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne, conjunto de reglas establecidas para determinar la forma de operar los actos solemnes...".
  • 17. SIGUE…  Es por ello que el ceremonial debe concebirse como "el ambiente que rodea los actos oficiales y ceremonias, que los enmarcan con un conjunto de formalidades que optimizan la celebración de un acto de acuerdo con las normas que, en su caso, indican y prescriben las costumbres y las tradiciones".
  • 18. SIGUE…  Lo que nos debe quedar claro es que el ceremonial no sería viable sin el conjunto de normas, usos, costumbres y tradiciones que se aplican para la organización de estos actos, y es precisamente a esas normas a lo que se conoce como protocolo.
  • 19. ¿ Qué diferencia existe entre los términos ceremonial, protocolo y etiqueta? Definir cada uno de los mismos. Ceremonial: Conjunto de formalidades para los actos públicos y solemnes. Protocolo: regla ceremonial diplomática establecida por decreto o por costumbre. Etiqueta: Ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se deben observar en las casas reales y actos públicos
  • 20. DIFERENCIAS ENTRE LOS TERMINOS  La diferencia entre las tres definiciones la podemos observar en que el ceremonial es un término general que abarca tanto a lo público como a lo solemne. El ceremonial crea la atmósfera para las relaciones.  La etiqueta se refiere a estilos, costumbres de públicos solemnes y el protocolo se relaciona con lo diplomático y codifica las reglas que prevalecen en el ceremonial.
  • 21. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BASICOS DE LA ETIQUETA. INTEGRIDA El concepto de integridad, que deriva del término de origen latino integrĭtas, hace hincapié en la particularidad de íntegro y a la condición pura de las vírgenes. Algo íntegro es una cosa que posee todas sus partes intactas o, dicho de una persona, hace referencia a un individuo correcto, educado,
  • 22. SIGUE…  Una frase que puede funcionar para mostrar más claramente el significado último del concepto que nos ocupa es el siguiente: “Eva era una persona admirada por todos y especialmente por una gran cualidad que poseía, su integridad, que la hacía ser equilibrada, honesta, justa y ante todo defensora de las injusticias”.
  • 23. INTEGRIDAD MORAL  Puede hablarse, por ejemplo, de la integridad moral. Esta se reconoce como una cualidad humana que le da a quien la posee la autoridad para decidir y resolver por sí misma cuestiones vinculadas a su propio accionar. La integridad moral está también aceptada como un concepto de orden jurídico y todas las constituciones democráticas vigentes lo consagran como un derecho fundamental.
  • 24. SIGUE…  En este caso con el citado concepto de integridad moral lo que viene a establecerse, por tanto, es que una persona en cuestión sea defensora a ultranza de sus derechos, pensamientos, ideas y creencias en base a los cuales no sólo actúa de un modo u otro sino que también basa sus comportamientos.
  • 25. IMPORTANCIA DE LA INTEGRIDAD.  Tal es la importancia que tiene aquella citada clase de integridad que estamos abordando que la legislación de países como Nicaragua lo engloba dentro del desarrollo de sus normativas y leyes. Así, por ejemplo, en la Carta Magna de nuestro país se protege a aquella como un derecho fundamental. Y eso sin olvidar que también a nivel internacional existen tratados muy diversos que también hacen lo propio con la integridad moral y que condenan todos los actos que puedan atentar contra la misma tales como la tortura, los tratos inhumanos o las penas crueles.
  • 26. SIGUE…  Por otra parte, la integridad personal permite nombrar a la totalidad de las aptitudes que puede llegar a reunir un ser humano. Una persona íntegra se destaca por no conformarse con una única actividad sino que recorre distintos campos del saber.
  • 27. LA PUNTUALIDAD  La puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a (o partir de) un lugar a la hora convenida. Por ejemplo: “Necesito que entregues el trabajo con puntualidad, de lo contrario tendremos problemas con el cliente”, “Llegaste una hora más tarde, tu puntualidad deja mucho que desear”, “El avión partió con puntualidad, así que estaremos en Brasil antes del mediodía”.
  • 28.
  • 29. SIGUE…  El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la cultura y el contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en un bar, llegar a una casa de visita, etc.). En cambio, las culturas orientales consideran que cualquier impuntualidad es una falta de respeto
  • 30. SIGUE…  En este sentido tenemos que destacar que, por ejemplo, es habitual hablar de lo que se conoce como puntualidad británica. Un término con el que se viene a dejar patente el hecho de que los ingleses están considerados personas que siempre llegan a tiempo a sus citas o compromisos. Aunque claro, siempre hay excepciones.
  • 31. SIGUE…  La puntualidad a la hora de ingresar al puesto de trabajo o a la escuela también es muy importante. Si la persona no cumple con el horario previsto, incluso puede ser sancionada, a menos que pueda explicar el motivo de la impuntualidad.
  • 32. SIGUE…  Hay quienes tienen problemas de puntualidad, tanto en su vida laboral como en su ámbito más personal. Por ello, intentan poner remedio haciendo uso algunos de los instrumentos y trucos que poseen a su alcance. Es decir, alarmas en despertadores y relojes, tener el reloj de pulsera adelantado varios minutos para así nunca llegar tarde a una cita, levantarse más temprano para evitar no ser impuntual en el trabajo…
  • 33. SIGUE…  En otros contexto, sin embargo, la puntualidad es hasta poco habitual. Cuando se anuncia el comienzo de una fiesta de cumpleaños a las 22 horas, se suele esperar, en realidad, que los invitados empiecen a llegar a las 23 o más tarde.
  • 34. LA CORTESIA  Se denomina cortesía al acto a través del cual un individuo le manifiesta y le demuestra a otro la atención, el respeto y el cariño que siente por él.
  • 35. SIGUE…  Básicamente se trata de una demostración que suele hacerse presente en el ámbito de las relaciones interpersonales, entre individuos, para demostrarse la estima y la consideración que se le dispensa.
  • 36. SIGUE…  También, la palabra cortesía es frecuentemente empleada en negocios comerciales, restaurantes, hoteles, entre otros establecimientos que atienden al público, para designar a aquel regalo que se le brinda al cliente ya sea para agasajarlo por haber elegido el lugar, por haber comprado una importante cantidad de productos, entre otras opciones.
  • 37. SIGUE…  Por otra parte, al tiempo de gracia que se le dispensa a una persona en una determinada situación también se lo denomina cortesía. Por ejemplo, tenemos unas reunión de trabajo pactada con algunos compañeros para las cuatro de la tarde y quien justamente tiene la responsabilidad de dirigirla no ha llegado a la hora acordada, es costumbre que se diga que se le dará unos minutos de cortesía y si tras el plazo no llega se procederá a darle curso a la misma aún sin su presencia.
  • 38. EL POSTIVISMO Tendencia por aquellas cosas que hacen nuestras actividades más prácticas, cómodas y útiles La palabra positivismo presenta dos usos recurrentes.
  • 39. SIGUE…  Por un lado, el positivismo resulta ser aquella tendencia, casi podría decirse innata, que presentamos los seres humanos de buscar aquellas cosas que resultan hacer nuestras actividades, cualesquiera sean, más prácticas, cómodas y útiles.
  • 40. SIGUE…  Debemos decir a propósito de esto que el positivismo en este sentido es una actitud, una inclinación hacia la vida que por cierto sabe hacer nuestra existencia mucho más sencilla.
  • 41. EL POSITIVISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.  Y por otra parte, se llama Positivismo también a aquella corriente filosófica creada por el sociólogo francés, considerado como el padre e inventor de la Sociología como ciencia, August Comte, y el filósofo británico John Stuart Mill en los comienzos del siglo XIX, y que sostiene que el conocimiento del hombre es aquel conocimiento de tipo científico que será viable únicamente a través de la afirmación positiva de las teorías obtenidas mediante el método científico. En tanto, será durante la segunda mitad del mencionado siglo que el nuevo sistema filosófico se impondrá y difundirá por casi toda Europa.
  • 42. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN HASTA LA PROXIMA SESIÒN!!!