SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Juan Pablo Pérez Alfonzo”
Ampliación Cabimas
IUTEPAL
EL COMPUTADOR
Realizado por:
o María Becerra
C.I 29.819.537
Informática
Cabimas, Noviembre 2020
Historia del Computador
El mundo de los cálculos matemáticos y del manejo ágil de la información ha sido una preocupación fundamental
para el ser humano desde hace muchísimos años. Es cierto que hace ya un par de siglos existían ciertos artefactos
o máquinas mecánicas que eran capaces de realizar cálculos simples, pero fue en el siglo XX, cuando la
electrónica causa un auténtica revolución en estos ingenios.
También es verdad que la invención de la máquina calculadora fue en 1645 por parte del francés Blaise Pascal
(1623-1662), agilizaba las operaciones aritméticas complejas, pero aquello no resultaba suficiente. Siempre se
sintió la necesidad de que la mano fuera tan rápida como el pensamiento, y es que la imaginación del hombre ha
ido siempre por delante de sus posibilidades técnicas, al menos hasta mediados del siglo XX.
La primera computadora:
1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora
programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba
una mesa entera, bastante grande por cierto.
Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo
entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más
avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el
suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).
Generaciones de las Computadoras:
Primera Generación (1940-1956)
1946 ENIAC. Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un
modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba
de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío,
consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por
segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J.
Presper Eckert1​ en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su
diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal
Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados
Unidos.
Segunda Generación (1956-1964)
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de
la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con
estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de
“lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel.
1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación
también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger.
1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of
Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con
un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN,
también estaba desarrollándose en la empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de
1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
Tercera Generación (1965-1971)
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en
un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una
puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos
complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie".
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma
de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Las características de la tercera generación son:
Menor consumo de energía eléctrica.
Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Teleproceso.
Multiprogramación.
Renovación de periféricos.
Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales.
Cuarta Generación (1971-1983)
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo
actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria
primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips"
de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, es decir, computadoras personales o PC. Se desarrollan las
supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización
de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a
muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando
VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera
generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Quinta Generación (1983-1999)
La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la
computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o
computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas
con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La
quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation
Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el
desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto
en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y
serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del
japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se
empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las
distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large
Scale Integration).
Referencias Bibliográficas
https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-computadora-y-su-inventor/#Origen_de_la_computadora
https://www.xataka.com/otros/1936-la-primera-computadora-programable-de-la-
historia#:~:text=1936%2C%20Konrad%20Zuse%2C%20ingeniero%20alem%C3%A1n,entera%2C%20bastante%2
0grande%20por%20cierto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras#Primera_generaci%C3%B3n_(1940-1956)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
erikaparraviteri
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
emilio123456789
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
emilio123456789
 
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del Computador
Jose Tallaferro
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
pwuenker
 
Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda
Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro mirandaHistoria de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda
Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda
JuanMOMAE
 
T.P computadoras S.P.D 2015
T.P computadoras S.P.D 2015T.P computadoras S.P.D 2015
T.P computadoras S.P.D 2015
Tomas Boeri
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
Juan Andres Espinosa Muñoz
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
rosariocordova4
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Walter Cabrera
 
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlosProyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
juancarlosone
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
dannyfelipetrujillo
 
La evolucion del computador
La evolucion del computadorLa evolucion del computador
La evolucion del computador
Alix Gonzalez
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
hectorcuautle
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
CarmenInesOchoaCuya
 
Segunda Generación de Computadoras
Segunda Generación de ComputadorasSegunda Generación de Computadoras
Segunda Generación de Computadoras
miltoninca
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
hugo501
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
Karla Samely de Jesus
 

La actualidad más candente (19)

Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia y Generación del Computador
Historia y Generación del ComputadorHistoria y Generación del Computador
Historia y Generación del Computador
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda
Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro mirandaHistoria de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda
Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda
 
T.P computadoras S.P.D 2015
T.P computadoras S.P.D 2015T.P computadoras S.P.D 2015
T.P computadoras S.P.D 2015
 
la historia del computador
 la historia del computador la historia del computador
la historia del computador
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlosProyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
 
La evolucion del computador
La evolucion del computadorLa evolucion del computador
La evolucion del computador
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Segunda Generación de Computadoras
Segunda Generación de ComputadorasSegunda Generación de Computadoras
Segunda Generación de Computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
 

Similar a El computador

La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
hectorcuautle
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Juan de Jesus Mendez Coste
 
El computador
El computador El computador
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
johan cordova carrera
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
mcaceres12
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
leovasquez17
 
Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1
bueno22
 
Generacion de computadores
Generacion de computadoresGeneracion de computadores
Generacion de computadores
yogashane
 
Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1
Santiago Arripe
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
josecarlospirris2
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
josecarlospirris2
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
josecarlospirris
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
EsneiderVanstralhen
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
ruthgarbus
 

Similar a El computador (20)

La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
 
Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1Fundamentos del computador trabajo1
Fundamentos del computador trabajo1
 
Generacion de computadores
Generacion de computadoresGeneracion de computadores
Generacion de computadores
 
Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 

El computador

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo” Ampliación Cabimas IUTEPAL EL COMPUTADOR Realizado por: o María Becerra C.I 29.819.537 Informática Cabimas, Noviembre 2020
  • 2. Historia del Computador El mundo de los cálculos matemáticos y del manejo ágil de la información ha sido una preocupación fundamental para el ser humano desde hace muchísimos años. Es cierto que hace ya un par de siglos existían ciertos artefactos o máquinas mecánicas que eran capaces de realizar cálculos simples, pero fue en el siglo XX, cuando la electrónica causa un auténtica revolución en estos ingenios. También es verdad que la invención de la máquina calculadora fue en 1645 por parte del francés Blaise Pascal (1623-1662), agilizaba las operaciones aritméticas complejas, pero aquello no resultaba suficiente. Siempre se sintió la necesidad de que la mano fuera tan rápida como el pensamiento, y es que la imaginación del hombre ha ido siempre por delante de sus posibilidades técnicas, al menos hasta mediados del siglo XX.
  • 3. La primera computadora: 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).
  • 4. Generaciones de las Computadoras: Primera Generación (1940-1956) 1946 ENIAC. Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert1​ en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • 5. Segunda Generación (1956-1964) La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación". Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel. 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en la empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
  • 6. Tercera Generación (1965-1971) A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie". Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Las características de la tercera generación son: Menor consumo de energía eléctrica. Aumento de fiabilidad y flexibilidad. Teleproceso. Multiprogramación. Renovación de periféricos. Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales.
  • 7. Cuarta Generación (1971-1983) Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, es decir, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 8. Quinta Generación (1983-1999) La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).