SlideShare una empresa de Scribd logo
La experiencia comunitaria de la pesca artesanal
en el distrito de Vegueta
Elaborada por: Arq. Horacio A. Núñez T.
eco2proyectos Consultores Ambientales SIRL-ECOREDD/UICN
Desde una perspectiva de gobernanza, la experiencia desarrollada por la Municipalidad del distrito de
Vègueta
1
, constituye un importante referente acerca de la planificación del desarrollo local, el liderazgo
de los gobiernos sub nacionales, la articulación de actores y de la participación ciudadana; para la
promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenibles.
El Plan de recuperación y puesta en valor de la franja costera
2
Para el distrito de Vegueta, la experiencia de gestión, parte de la formulación de un instrumento para
orientar la acción, el plan como marco de una estrategia de intervención, así como de establecer la
voluntad política del gobierno local, para liderar el proceso, comprometiendo y asignando recursos para
concretar las acciones priorizadas en los espacios de concertación; estableciendo una relación de
confianza con la asociación de pescadores e instituciones públicas y privadas.
La Propuesta para la construcción de una marina turística en la caleta de Vegueta como parte de una
visión de desarrollo integral.
A partir de la elaboración del diagnóstico participativo y la identificación de potencialidades, se
estructuran los componentes de la propuesta, el planeamiento estratégico y un enfoque sistémico,
orientan la mirada de la gestión hacia un enfoque integrado. La crisis y empobrecimiento creciente de la
población y en particular de los pescadores artesanales, establecen una línea de base para el diseño y
gestión de proyectos estratégicos que permitan dinamizar la economía local mediante su articulación y
complementariedad. La Isla Don Martín, como parte de la Reserva Nacional constituye un recurso de
vital importancia para el desarrollo local y regional. Desarrollar el proyecto de construcción de una
Marina Turística, para vincular la pesca artesanal y el ecoturismo, es una visión que genera alianzas y
constituye una estrategia fundamental para dinamizar la economía.
La estrategia de promoción como parte del programa de la gerencia de desarrollo económico.
La propuesta de la municipalidad distrital de Vegueta, se orienta hacia la búsqueda de una articulación y
complementariedad entre las diversas actividades económico-productivas; la cadena de valor y los
cluster. Como un ejemplo de esta articulación, se establece la posibilidad de aprovechar las reservas de
guano de islas existentes (Don Martín), en la producción agrícola local (orgánica). O el ordenamiento de
la pesca y la mejora del mercado de abastos, los restaurantes; y la puesta en valor del Sitio Arqueológico
de Vichama (localizado en el distrito). Un factor crítico en la estrategia, era el de asegurar y/o contribuir
con la seguridad alimentaria de la población en situación de pobreza.
1
Hace referencia a la gestión Municipal, 2012-2014 (Gestión del alcalde Lic. José Lì)
2
http://www.slideshare.net/hant21/plan-costero-vgueta-al-2021
La mesa interinstitucional de promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenible
Para concretar la propuesta, se establece un espacio de articulación interinstitucional para la gestión. La
mesa canaliza las iniciativas de los diversos actores vinculados con la pesca y el turismo; propiciando la
participación del sector público y privado, se establece un canal permanente de información y
comunicación; en una perspectiva de complementariedad. La Universidad, el IMARPE, el GR, la RNSIIPG,
la Asociación de Pescadores y la Municipalidad, diseñan una estrategia de acción conjunta. Se constituye
una instancia de gestión con capacidad de convocatoria para gestionar la participación del sector
privado (TASA-HAYDUCK) y otras instancias públicas (AGRORURAL-PROINVERSIÒN).
La Isla Don Martín como parte de la RNSIIPG-SERNANP
La creación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y la incorporación de la
IDM, como parte de ella, constituye una oportunidad para construir una visión conjunta sobre la
estrategia de conservación y desarrollo. Desde la perspectiva de los pescadores, se reconoce la
importancia del ecosistema como banco y zona de reproducción de especies marinas, y como atractivo
turístico, diversidad de avifauna, paisaje natural e infraestructura. Se firma un acuerdo con la RNSIIPG y
AGRORURAL, para el acceso a la isla y el mejoramiento de la infraestructura, habilitando la Sala de
Exposiciones o Centro de Interpretación sobre la Historia del Guana de Islas; como parte de la estrategia
de su conservación y puesta en valor. Y se consolida el liderazgo de la Municipalidad distrital de Vègueta
(MDV) como líder del Sub Comité de Gestión de la RNSIIPG.
1RA Convención Regional de Pesca Artesanal e Industrial Sostenibles
3
.
Como parte de la estrategia de articulación, se organizó la convención regional, con la participación de
representantes de 13 zonas de pesca, en la perspectiva de mejorar la relación entre organizaciones de
pescadores, instituciones públicas y empresas privadas. Se suscribieron acuerdos sobre la problemática
y alternativas para la sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal e industrial, así como la
necesidad de ordenamiento de la actividad y la conservación de los recursos (especies y ecosistemas).
Perspectiva de la actividad pesquera artesanal en el distrito de Vegueta.
Como síntesis de la experiencia, las principales lecciones aprendidas, están vinculadas
fundamentalmente a: a) la necesidad de fortalecer la organización de pescadores como actores clave
para el desarrollo, b) institucionalizar el programa municipal para dar continuidad a la gestión, c) la
elaboración, gestión, e implementación de proyectos de corto, mediano y largo plazo, d) Diversificación
y complementariedad de la actividad pesquera para mejorar el ingreso acercando el mercado y dando
mayor valor agregado a los productos, e) voluntad política de autoridades y la capacidad técnica de
funcionarios (estructura y funcionamiento del gobierno local y regional), f) RSE y proyectos de escalas
temporales y financieras pertinentes, g) estrategias adecuadas de educación y comunicación, y h)
Institucionalidad local comprometida (sector público y privado)
Finalmente, considero que la experiencia desarrollada por la gestión municipal del distrito de Vegueta,
constituye un modelo inicial de referencia, de carácter local, que coincide con la tendencia internacional
tanto de gobernanza de la actividad pesquera (Según la FAO, la gobernanza de la pesca es un concepto
sistémico relacionado con el ejercicio de una autoridad económica, política y administrativa); como de
los lineamientos del MINAM, para el ordenamiento de las Zonas Marino Costeras, y que en la actualidad
puede ser potenciada a través de la participación del Gobierno Regional mediante el fortalecimiento de
sus instancias de articulación gestión.
hant21ecoproyectos@gmail.com
3
http://www.slideshare.net/hant21/acuerdos-de-ta-convencion-regional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasNueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanas
AltamareSC
 
Política nacional del ambiente
Política nacional del ambiente Política nacional del ambiente
Política nacional del ambiente
conejitaa
 
Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón
 Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón
Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón
Fundação Neotrópica do Brasil
 
Política Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbienteDemii Habby
 
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
 
Sermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependenciasSermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependencias
francisco Gallegos
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistemaneobahamut7
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
José María Gallego Manzano
 
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costerosGestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Freire Juan
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasDiego Garcia
 
Dossier de prensa el hierro
Dossier de prensa el hierroDossier de prensa el hierro
Dossier de prensa el hierro
Mel Pérez
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
jhon fredy vanegas arrieta
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
ordenamientoterritorial
 
Invemar
InvemarInvemar
La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.
Instituto Tecnológico de Guaymas
 

La actualidad más candente (20)

Nueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanasNueva normalidad en playas mexicanas
Nueva normalidad en playas mexicanas
 
Política nacional del ambiente
Política nacional del ambiente Política nacional del ambiente
Política nacional del ambiente
 
Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón
 Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón
Península Papagayo na Costa Rica: um modelo sustentável – Manuel Ardón
 
Política Nacional del Ambiente
Política Nacional del AmbientePolítica Nacional del Ambiente
Política Nacional del Ambiente
 
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura.
 
Sermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependenciasSermarnat y otras dependencias
Sermarnat y otras dependencias
 
reservastarlight
reservastarlightreservastarlight
reservastarlight
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
Ministerio del ambiente
Ministerio del ambienteMinisterio del ambiente
Ministerio del ambiente
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
 
1. politicas ambientales
1. politicas ambientales1. politicas ambientales
1. politicas ambientales
 
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costerosGestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Dossier de prensa el hierro
Dossier de prensa el hierroDossier de prensa el hierro
Dossier de prensa el hierro
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
 
Invemar
InvemarInvemar
Invemar
 
La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.
 

Similar a La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de vègueta

Eco turismo como estrategia de desarrollo regional
Eco turismo como estrategia de desarrollo regionalEco turismo como estrategia de desarrollo regional
Eco turismo como estrategia de desarrollo regional
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Acuerdos de ta 1ra Convención Regional Pesquera
Acuerdos de ta 1ra Convención Regional PesqueraAcuerdos de ta 1ra Convención Regional Pesquera
Acuerdos de ta 1ra Convención Regional Pesquera
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
inmamine
 
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del marPresentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del marconamar
 
Aporte indivual
Aporte indivualAporte indivual
Aporte indivual
Sandra Velasco
 
1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA
1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA 1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA
1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.
PTMacaronesia
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
Bryan Proaño
 
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
KatheCamachoChuyes
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de BalearsMesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Càtedra d’Economia Blava
 
Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...
Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...
Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
inmamine
 
Fronteras Y Desarrollo
Fronteras  Y DesarrolloFronteras  Y Desarrollo
Fronteras Y Desarrollocompu1
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
Bioexpo Colombia
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
Mary Alejandra Ríos Mármol
 
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - okAnexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
Walter Quiquinta
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
inmamine
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
UrabaAntioquia
 

Similar a La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de vègueta (20)

Eco turismo como estrategia de desarrollo regional
Eco turismo como estrategia de desarrollo regionalEco turismo como estrategia de desarrollo regional
Eco turismo como estrategia de desarrollo regional
 
Acuerdos de ta 1ra Convención Regional Pesquera
Acuerdos de ta 1ra Convención Regional PesqueraAcuerdos de ta 1ra Convención Regional Pesquera
Acuerdos de ta 1ra Convención Regional Pesquera
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
 
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del marPresentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
Presentación taller nacional segundo borrador de política nacional del mar
 
Aporte indivual
Aporte indivualAporte indivual
Aporte indivual
 
Propuesta convencion pesquera 2013
Propuesta convencion pesquera 2013Propuesta convencion pesquera 2013
Propuesta convencion pesquera 2013
 
1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA
1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA 1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA
1RA CONVENCIÓN REGIONAL PESQUERA EN VEGUETA
 
Propuesta convencion pesquera 2013
Propuesta convencion pesquera 2013Propuesta convencion pesquera 2013
Propuesta convencion pesquera 2013
 
Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.Turismo marino y gobernanza.
Turismo marino y gobernanza.
 
Ecoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
 
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
 
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de BalearsMesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
Mesa de estrategias azules. La experiéncia de Balears
 
Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...
Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...
Atico 2016 apuntes del taller de intercambio experiencias de manejo y gestión...
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
 
Fronteras Y Desarrollo
Fronteras  Y DesarrolloFronteras  Y Desarrollo
Fronteras Y Desarrollo
 
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIAFORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
 
Politica zc pnaoci
Politica zc pnaociPolitica zc pnaoci
Politica zc pnaoci
 
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - okAnexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
Anexo i prodoc_pasivos_junio_pnud - ok
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
 
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémico...
 

Más de Horacio Núñez (Lima-Perú)

PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...
PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...
PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...
La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...
La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021
METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021
METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...
Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...
Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...
Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...
Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Plan Costero Végueta al 2021
Plan Costero Végueta al 2021Plan Costero Végueta al 2021
Plan Costero Végueta al 2021
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Desarrollo económico local
Desarrollo económico localDesarrollo económico local
Desarrollo económico local
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 

Más de Horacio Núñez (Lima-Perú) (11)

PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...
PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...
PPT: ACB para el diseño de ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL BAJO EN EMISIONES ...
 
La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...
La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...
La Gestión de Zonas Marino Costeras como Estrategia de Desarrollo Local y Reg...
 
METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021
METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021
METODOLOGÍA PGRD DREC 2015-2021
 
Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...
Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...
Plan Sectorial de Gestión de Riesgos MINEDU 2014-2021 (Documento de trabajo) ...
 
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
 
Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...
Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...
Programa de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Económico L...
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Plan Costero Végueta al 2021
Plan Costero Végueta al 2021Plan Costero Végueta al 2021
Plan Costero Végueta al 2021
 
Desarrollo económico local
Desarrollo económico localDesarrollo económico local
Desarrollo económico local
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de vègueta

  • 1. La experiencia comunitaria de la pesca artesanal en el distrito de Vegueta Elaborada por: Arq. Horacio A. Núñez T. eco2proyectos Consultores Ambientales SIRL-ECOREDD/UICN Desde una perspectiva de gobernanza, la experiencia desarrollada por la Municipalidad del distrito de Vègueta 1 , constituye un importante referente acerca de la planificación del desarrollo local, el liderazgo de los gobiernos sub nacionales, la articulación de actores y de la participación ciudadana; para la promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenibles. El Plan de recuperación y puesta en valor de la franja costera 2 Para el distrito de Vegueta, la experiencia de gestión, parte de la formulación de un instrumento para orientar la acción, el plan como marco de una estrategia de intervención, así como de establecer la voluntad política del gobierno local, para liderar el proceso, comprometiendo y asignando recursos para concretar las acciones priorizadas en los espacios de concertación; estableciendo una relación de confianza con la asociación de pescadores e instituciones públicas y privadas. La Propuesta para la construcción de una marina turística en la caleta de Vegueta como parte de una visión de desarrollo integral. A partir de la elaboración del diagnóstico participativo y la identificación de potencialidades, se estructuran los componentes de la propuesta, el planeamiento estratégico y un enfoque sistémico, orientan la mirada de la gestión hacia un enfoque integrado. La crisis y empobrecimiento creciente de la población y en particular de los pescadores artesanales, establecen una línea de base para el diseño y gestión de proyectos estratégicos que permitan dinamizar la economía local mediante su articulación y complementariedad. La Isla Don Martín, como parte de la Reserva Nacional constituye un recurso de vital importancia para el desarrollo local y regional. Desarrollar el proyecto de construcción de una Marina Turística, para vincular la pesca artesanal y el ecoturismo, es una visión que genera alianzas y constituye una estrategia fundamental para dinamizar la economía. La estrategia de promoción como parte del programa de la gerencia de desarrollo económico. La propuesta de la municipalidad distrital de Vegueta, se orienta hacia la búsqueda de una articulación y complementariedad entre las diversas actividades económico-productivas; la cadena de valor y los cluster. Como un ejemplo de esta articulación, se establece la posibilidad de aprovechar las reservas de guano de islas existentes (Don Martín), en la producción agrícola local (orgánica). O el ordenamiento de la pesca y la mejora del mercado de abastos, los restaurantes; y la puesta en valor del Sitio Arqueológico de Vichama (localizado en el distrito). Un factor crítico en la estrategia, era el de asegurar y/o contribuir con la seguridad alimentaria de la población en situación de pobreza. 1 Hace referencia a la gestión Municipal, 2012-2014 (Gestión del alcalde Lic. José Lì) 2 http://www.slideshare.net/hant21/plan-costero-vgueta-al-2021
  • 2. La mesa interinstitucional de promoción de la pesca artesanal y el turismo sostenible Para concretar la propuesta, se establece un espacio de articulación interinstitucional para la gestión. La mesa canaliza las iniciativas de los diversos actores vinculados con la pesca y el turismo; propiciando la participación del sector público y privado, se establece un canal permanente de información y comunicación; en una perspectiva de complementariedad. La Universidad, el IMARPE, el GR, la RNSIIPG, la Asociación de Pescadores y la Municipalidad, diseñan una estrategia de acción conjunta. Se constituye una instancia de gestión con capacidad de convocatoria para gestionar la participación del sector privado (TASA-HAYDUCK) y otras instancias públicas (AGRORURAL-PROINVERSIÒN). La Isla Don Martín como parte de la RNSIIPG-SERNANP La creación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y la incorporación de la IDM, como parte de ella, constituye una oportunidad para construir una visión conjunta sobre la estrategia de conservación y desarrollo. Desde la perspectiva de los pescadores, se reconoce la importancia del ecosistema como banco y zona de reproducción de especies marinas, y como atractivo turístico, diversidad de avifauna, paisaje natural e infraestructura. Se firma un acuerdo con la RNSIIPG y AGRORURAL, para el acceso a la isla y el mejoramiento de la infraestructura, habilitando la Sala de Exposiciones o Centro de Interpretación sobre la Historia del Guana de Islas; como parte de la estrategia de su conservación y puesta en valor. Y se consolida el liderazgo de la Municipalidad distrital de Vègueta (MDV) como líder del Sub Comité de Gestión de la RNSIIPG. 1RA Convención Regional de Pesca Artesanal e Industrial Sostenibles 3 . Como parte de la estrategia de articulación, se organizó la convención regional, con la participación de representantes de 13 zonas de pesca, en la perspectiva de mejorar la relación entre organizaciones de pescadores, instituciones públicas y empresas privadas. Se suscribieron acuerdos sobre la problemática y alternativas para la sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal e industrial, así como la necesidad de ordenamiento de la actividad y la conservación de los recursos (especies y ecosistemas). Perspectiva de la actividad pesquera artesanal en el distrito de Vegueta. Como síntesis de la experiencia, las principales lecciones aprendidas, están vinculadas fundamentalmente a: a) la necesidad de fortalecer la organización de pescadores como actores clave para el desarrollo, b) institucionalizar el programa municipal para dar continuidad a la gestión, c) la elaboración, gestión, e implementación de proyectos de corto, mediano y largo plazo, d) Diversificación y complementariedad de la actividad pesquera para mejorar el ingreso acercando el mercado y dando mayor valor agregado a los productos, e) voluntad política de autoridades y la capacidad técnica de funcionarios (estructura y funcionamiento del gobierno local y regional), f) RSE y proyectos de escalas temporales y financieras pertinentes, g) estrategias adecuadas de educación y comunicación, y h) Institucionalidad local comprometida (sector público y privado) Finalmente, considero que la experiencia desarrollada por la gestión municipal del distrito de Vegueta, constituye un modelo inicial de referencia, de carácter local, que coincide con la tendencia internacional tanto de gobernanza de la actividad pesquera (Según la FAO, la gobernanza de la pesca es un concepto sistémico relacionado con el ejercicio de una autoridad económica, política y administrativa); como de los lineamientos del MINAM, para el ordenamiento de las Zonas Marino Costeras, y que en la actualidad puede ser potenciada a través de la participación del Gobierno Regional mediante el fortalecimiento de sus instancias de articulación gestión. hant21ecoproyectos@gmail.com 3 http://www.slideshare.net/hant21/acuerdos-de-ta-convencion-regional