SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
0
2013
PROYECTO PRESENTADO
AL OCAD DE CIENCIA
TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
http://www.centor.mx.gd
30/11/2013
Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como
base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño
1
CONTENIDO
1 NOMBRE DEL PROYECTO 1
2 OBJETIVOS 1
2.1 OBJETIVO GENERAL-PROPÓSITO 1
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1
3 JUSTIFICACIÓN 1
3.1 ANTECEDENTES 1
3.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3
3.3 ESTADO DEL ARTE 4
3.4 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE OBJETIVOS 12
3.5 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 19
4 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 20
5 CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA 22
6 IMPACTO REGIONAL 25
7 POBLACIÓN 26
FIGURA 3. MUNICIPIOS REGIÓN URABÁ ANTIOQUEÑO 27
7.1 POBLACIÓN AFECTADA 27
7.2 POBLACIÓN OBJETIVO 33
8 LOS STAKEHOLDERS 35
8.1 ANÁLISIS DE PARTICIPANTES 35
9 ESTUDIOS ESPECÍFICOS 37
9.1 ESTUDIOS TÉCNICOS 37
9.2 ESTUDIOS DE MERCADO 39
9.3 ESTUDIOS DE LOCALIZACIÓN 39
9.4 ESTUDIOS AMBIENTALES 40
10 ANÁLISIS DE RIESGOS 40
2
11 INVERSIÓN Y PRESUPUESTO 41
12 INGRESOS GENERADOS POR EL PROYECTO 41
13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 41
14 ESTRATEGIA DE OPERACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS 41
15 FUENTES DE FINANCIACIÓN 41
16 CRONOGRAMA GENERAL 41
17 INDICADORES Y METAS 42
18 ANEXOS 43
18.1 PRESUPUESTO DETALLADO 43
18.2 METODOLOGÍA MGA 43
18.3 OTROS 43
1
1 NOMBRE DEL PROYECTO
Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para la gestión de
territorio en el Urabá antioqueño.
2 OBJETIVOS
2.1 Objetivo General-Propósito
Generar un proceso permanente de gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el
desarrollo del Urabá antioqueño.
2.2 Objetivos Específicos
1. Producir y gestionar conocimiento e información del Urabá Antioqueño en biodiversidad y
sus servicios ecosistémicos.
2. Identificar actores y roles de los mismos en la gestión de la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos en la región de Urabá.
3. Construir acuerdos y visiones de la región Urabá para la gestión de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos.
4. Identificar elementos de política pública e instrumentación para toma de decisiones en la
gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y generación capacidad
institucional.
3 JUSTIFICACIÓN
3.1 Antecedentes
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA como establecimiento de fomento al desarrollo,
económico, cultural y social en el departamento de Antioquia1
, impulsa programas de beneficio
social enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015 “Antioquia más
educada”. El Plan de Desarrollo Departamental, se basa en cinco principios: legalidad, educación,
seguridad y la sana convivencia, bienestar social, participación, infraestructura para mejorar la
competitividad conservando el medio ambiente. La línea estratégica seis (6) del Plan, Línea
estratégica - Proyecto integral regional para el desarrollo de Urabá - Urabá: un mar de
oportunidades, pretende posicionar a la región en una agenda nacional e internacional para
potencializar su ubicación geo-estratégica en el Caribe y desarrollar sus capacidades, para que la
región se convierta en un nuevo centro regional, capaz de jalonar el desarrollo de Antioquia y el
nor-occidente del país y de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su población.
En este sentido el IDEA actúa como ejecutor de cinco (5) macro-proyectos de la Gobernación de
Antioquia que constituyen el Proyecto Regional Integral para el Desarrollo de Urabá: región
ambientalmente sostenible, región accesible y competitiva, región industrial, agroindustrial y
portuaria, región educada y región socialmente responsable2
.
1
Ordenanza 13 de 1964
2
Fuente: http://www.idea.gov.co/
2
La orientación de la Gobernación de Antioquia para la región Urabá-Darién, es mejorar los
indicadores socioeconómicos y de oportunidades entre las diferentes zonas del departamento, y
reducir los altos índices de marginalidad y precariedad que caracterizan la región. Esta orientación
busca responder los desafíos que enfrenta la región, que incluyen, entre otros, un bajo nivel de
integración a nivel departamental y nacional, una economía caracterizada por la informalidad,
crecimiento poblacional sostenido, indicadores sociales precarios y bajos niveles de
gobernabilidad3
.
Más que una estrategia remedial y asistencial, el objetivo es un proceso de transformación
estructural y de gestión territorial permanente que incorpore la región, en forma definitiva,
sostenible en incluyente, en procesos de desarrollo regionales, nacionales y globales considerando
cinco ejes temáticos:
• Desarrollo industrial y agroindustrial
• Desarrollo de infraestructura vial
• Desarrollo de un esquema de educación superior
• Desarrollo social sostenible y responsable
• Desarrollo ambientalmente sostenible a partir del reconocimiento de las riquezas
naturales.
Si bien las consideraciones de biodiversidad son transversales a todos los ejes temáticos, la región
del Darién es especialmente vulnerable ambientalmente y presenta contrastes entre zonas muy
intervenidas y zonas poco intervenidas, expuestas a procesos de transformación como la minería,
la ganadería y un sector agrícola enfocado en el monocultivo industrial intensivo4
, siendo
necesario hacer énfasis en el reconocimiento del carácter estratégico de la biodiversidad como
fuente principal, base y garantía del suministro de servicios ecosistémicos, indispensables para el
desarrollo del país, como base de nuestra competitividad y como parte fundamental del bienestar
de la sociedad.
Para obtener una visión de la región incluyendo aspectos tales como biodiversidad y servicios
ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar el IDEA se asocia con el
Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt5
para analizar aspectos
como descripción y análisis ecológica de la región, visiones sobre la región Urabá – Darién desde
diversas perspectivas y actores, dinámicas poblacionales y transformación de los ecosistemas,
oportunidades de desarrollo, trayectorias y límites de transformación socioecológica, gestión y
conservación, instituciones e instrumentos, realidad financiera de la gestión ambiental y
gobernanza.
3
Fuente: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/16720-uraba-la-nueva-
apuesta-del-instituto-humboldt-y-el-idea
4
Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 – 2015. Gobierno Sergio Fajardo.
5
Convenio 065 de 2013
3
En este contexto, se considera fundamental hacer énfasis en la conexión de la sociedad con la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, haciendo explícito el aporte de los servicios
ecosistémicos al bienestar de la sociedad en su conjunto, como contribución al desarrollo de la
estrategia, buscando identificar los elementos clave que permitan la incorporación efectiva de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el proceso de desarrollo regional enmarcado en un
escenario de cambio global e incertidumbre.
La participación en el proyecto constituye un escenario de aplicación de la Política Nacional para la
Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos -PNGIBSE y su plan de Acción, la
cual está basada en la caracterización biofísica, la valoración integral de la biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos, el establecimiento de categorías de manejo territorial diferenciado
(estructuración ecológica) y definición de estrategias de gestión público – privada, considerando a
estos efectos el enfoque por manejo de ecosistemas, resiliencia, flexibilidad adaptativa y gestión
social de ecosistemas6
.
3.2 Identificación del problema
Urabá, con su riqueza natural y su posición estratégica, es hoy una región de grandes
oportunidades y potencialidades que enfrenta retos políticos, económicos y sociales para lograr
entrar en una senda de desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sostenible, con
equidad y justicia social, que genere bienestar a sus comunidades. La región cuenta hoy con gran
potencial y capacidad instalada en el sector agroindustrial y con la posibilidad de llevar a cabo
grandes proyectos de desarrollo turístico basados en su riqueza ambiental, étnica y cultural.
De otra parte, su posición estratégica respecto a los sistemas industriales y portuarios de
Colombia, América Latina y la Cuenca del Caribe, su proximidad al Canal de Panamá y a la Zona
Libre de Colón, posibilita la generación de una industria marítima, portuaria y de logística, así
como un potencial en el uso de recursos hidrobiológicos.
No obstante, estas perspectivas de desarrollo implican llevar a cabo un cuidadoso proceso de
planificación ambiental, de identificación de zonas estratégicas, vulnerabilidades, afectaciones
sociales y ecosistémicas.
A la fecha, los procesos de desarrollo en la región se han caracterizado por la escasa consideración
de afectación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el mediano y largo plazo por el
uso inmediato y no planificado de estos, así como una inadecuada gestión del conocimiento,
insuficiente capacidad para generar procesos de investigación endógenos y difundir el
conocimiento pertinente para las necesidades regionales7
.
El modelo de desarrollo de Antioquia, se ha caracterizado por un crecimiento económico y
poblacional, que se traduce en la presencia de un activo sector agroindustrial con vocación
exportadora, intensos desarrollos mineros, cambios en el uso de la tierra y de los recursos
marítimos, intensificación en las tasas de uso de recursos como las aguas subterráneas y la
6
Fuente: http://www.antioquia.gov.co/uraba/index.php/comunidad-urabaense/noticias/75-el-idea-y-el-
instituto-humboldt-buscan-alternativas-para-el-desarrollo-sostenible-en-uraba#.Upsj85qA3IU
7
Universidad EAFIT Gobernación de Antioquia, Marzo 2013. Definición de criterios de actuación estratégica
para el desarrollo territorial de Urabá, fase ii ( informe final)
4
proliferación de especies invasoras. Esto se ve agravado por una situación de cambio global, por la
falta de políticas y de una estructura institucional que den respuesta efectiva a estos procesos.
Este modelo, ha tenido importantes efectos sobre la base natural y los ecosistemas, lo cual se
traduce en pérdida de biodiversidad, aumento de su vulnerabilidad y detrimento de la capacidad
de recuperación de los mismos, afectando la calidad de vida tanto de la población local, como la
de las regiones vecinas8
.
Las causas que originan este problema están relacionadas con los siguientes aspectos:
• Existe un conocimiento incompleto y/o desarticulado de información sobre la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región. Esto genera una pérdida de
oportunidades de uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en la
región.
• No se han incorporado los conceptos asociados con la gestión integral de la
biodiversidad en las dinámicas de la región del Urabá Antioqueño, sin que esto se
perciba como un problema estructural.
• Existen pocos mecanismos de participación en la gestión integral de la biodiversidad y
servicios ecosistémicos por parte de la población.
• Hay insuficientes espacios de articulación y formación en torno a la gestión integral de
la biodiversidad y servicios ecosistémicos por parte de los tomadores de decisiones, lo
cual genera poca apropiación y beneficio social a partir del uso de la biodiversidad y
los servicios ecosistémicos.
• Ocurre un conflicto entre las directrices asociadas a la gestión de la biodiversidad y
servicios ecosistémicos procedentes de diversas instituciones.
En este sentido, el problema general que aborda el proyecto es la ausencia de una estrategia que
incorpore la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del territorio en la
región del Urabá, como elemento estructurador en los escenarios de toma de decisiones.
El resultado de este modelo de desarrollo es:
• Pérdida de oportunidades de uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos
en la región y desaprovechamiento de oportunidades económicas asociadas al
aprovechamiento de la biodiversidad
• Establecimiento desordenado de actividades que impactan de forma negativa la
biodiversidad presente en la región y degradación de la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos asociados a esta
• Conflicto entre directrices asociadas a la gestión de la biodiversidad y servicios
ecosistémicos procedentes de diversas instituciones
• Poca apropiación y beneficio social a partir del uso sostenible de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos
• Escasa consideración de afectación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos n el
mediano y largo plazo por el uso inmediato y no planificado de estos
3.3 Estado del Arte
La información que se resumen a continuación proviene de la revisión de los siguientes
documentos:
8
Gobernación de Antioquia, 2012. Lineamientos de ordenación territorial para Antioquia fase i y ii - Lota.
5
 Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá
Informe final. Convenio de asociación No.: 2012-CF-12-0001. Convenio de asociación entre
Gobernación de Antioquia - Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de
Planeación Estratégica (Fase I y II).
 Formulación de los lineamientos y estrategias de manejo integrado de la unidad ambiental
costera del Darién por Invemar, Gobernación de Antioquia, Corpourabá, Codechocó, 2008.
 Proyecto expedición estuarina, Golfo de Urabá, Fase 1, por la Gobernación de Antioquia,
Universidad de Antioquia, Universidad nacional sede Medellín, universidad EAFIT, 2010.
Importancia en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la región de Urabá
Urabá se destaca por formar parte de una región unida geológica, geográfica, histórica y
socialmente, de riqueza biológica y paisajística que conforman la base para la búsqueda y
consolidación de oportunidades de desarrollo socio-económico, que aseguren la preservación del
patrimonio natural. Urabá es parte de zona de transición biogeográfica de las Américas (Norte y
Centro América con Sur América), tiene una de las cuencas hidrográficas más caudalosas del
planeta (Río Atrato), que genera un conjunto de ecosistemas inundables, ciénagas y manglares de
alta complejidad y es uno de 34 lugares claves «Hotspots» de biodiversidad declarados a nivel
mundial por Conservation International, 1999 y uno de los más importantes hot spots de
biodiversidad identificados en el planeta según Mmittermeier, 19989
.
La región de Urabá se encuentra en zona tropical de valor biológico determinado por la presencia
de varios ecosistemas estratégicos y gran número de especies endémicas al confluir en esta las
regiones Pacífica, Caribe y Andina con las serranías costeras (Baudó y Darién), ecosistemas marino-
costeros del Caribe colombiano, diversos mecanismos de interacción fluvial-marina que permiten
la conformación de grandes áreas de manglar, arrecifes, praderas marinas, costas altas con
acantilados y contener alta diversidad étnica y cultural representada por la presencia de pueblos
indígenas y afrodescendientes, que determinan en gran medida las dinámicas de ocupación y
relación con el territorio, en términos de uso y conservación de los recursos naturales.
A continuación se describen algunas de las dinámicas más importantes:
Urabá como parte del Chocó biogeográfico
El Chocó biogeográfico es una de las ecoregiones de máxima prioridad para la conservación
global, está conformado por el 2% de la superficie terrestre y alberga cerca del 10% de la
biodiversidad del planeta. Alberga un gran número de endemismos, en especies de: plantas,
mariposas y aves, y éstas últimas presentan, el mayor del mundo, aproximadamente 100 de
las especies. La línea de costa también alberga una gran diversidad, derivada de la presencia
del río Atrato que aporta cada segundo 4.900 m3
de agua dulce al mar por segundo,
conformando para la costa colombiana el golfo que más agua dulce recibe, y a su vez, un rico
sistema de manglares y estuarios.
La cuenca del Atrato
La cuenca del Atrato es una de las cuencas hidrográficas con mayor productividad de agua en
el mundo. Ello se deriva de los altos niveles de pluviosidad en su parte media y alta. El agua
9
Biodiversity Hotspots and Major Tropical Wilderness Areas: Approaches to Setting Conservation Priorities,
Russell A. Mittermeier, Norman Myers, Jorgen B. Thomsen, Gustavo A. B. Da Fonseca, Silvio Olivieri. Article
first published online, 9 OCT, 2008.
6
enriquece la diversidad de hábitats, genera óptimas condiciones de navegabilidad fluvial y se
convierte en un potencial productivo por explotar. El Golfo de Urabá es la zona con mayor
mezcla de aguas marinas y dulces de todo el Caribe colombiano, debido a la desembocadura
del río Atrato en lo que permite que allí se encuentre uno de los ecosistemas costeros más
importantes del país.
Biomas particulares
La región de Urabá es una zona de importancia en biodiversidad por la conformación de
diferentes biomas de alta importancia, los cuales a continuación se describen:
• Manglares y estuarios: en el golfo de Urabá se encuentran principalmente tres
especies de mangles, distribuidas de acuerdo a las condiciones ambientales y el
estado de conservación del área: Rhizophora mangle (mangle rojo o colorado)
Laguncularia racemosa (mangle blanco o bobo) y Avicennia germinans (mangle
negro o de humo) (Urrego et al., 2010, Blanco et al. 2012).
• Zonas inundables fluviales: las zonas inundables permanentes (ciénagas),
permanecen inundadas durante casi todo el año y son ecosistemas altamente
importantes cultural y económicamente por su gran riqueza pesquera, explotada
de manera artesanal (CorpoUrabá, 2010). La vegetación asociada a este tipo de
ecosistemas corresponde a especies particulares, que han desarrollado
mecanismos de adaptación a las condiciones de inundación. Ejemplo de esto son
las formaciones boscosas dominadas por una especie vegetal como es el caso de
los cativales (Prioria copaifera), los panganales (Raphia taedigera) y los
arracachales (Montrichardia arborescens).
• Bosques de montaña y piedemonte: en la región de Urabá se pueden distinguir
diferentes tipos de coberturas boscosas, que se forman de acuerdo a las
interacciones entre relieve, geografía, hidrología y clima. Los principales bosques
de la región son:
o Zonobioma seco tropical (Bosque seco tropical): Se encuentra en los
municipios de Arboletes, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. Este tipo de
bioma se caracteriza por tener clima cálido y seco, una precipitación media
anual entre 500 y 1.000 mm, y se localiza entre los 0 y 800 m s.n.m. (IDEAM,
2007). Es un bioma de alta importancia desde el punto de vista ecológico,
puesto que alberga gran cantidad de especies endémicas y amenazadas. Se
estima que actualmente sólo queda el 1.5% del total de la cobertura del
bosque seco en Colombia (Etter, 1998).
o Zonobioma húmedo tropical (Bosque húmedo tropical): Este bioma está
presente en zonas caracterizadas por dos tipos de climas: cálido húmedo y
cálido muy húmedo. Se encuentran en zonas de precipitación media anual
superior a los 2.000 mm, y en una altitud aproximada entre 0 y 1.800 m s.n.m.
No hay déficit de agua para las plantas durante todo el año o este es muy
escaso (IDEAM, 2007).
o Orobiomas (Bosques montanos): Coberturas vegetales de las zonas
montañosas correspondientes a la cordillera de los andes, específicamente la
parte final de la cordillera occidental y serranía de Abibe (Bosques montanos
de los andes) y las serranías del Baudó y Darién (Bosques montanos del Baudó
– Darién).
7
• Bioma marino: las corrientes marinas y el aporte de agua dulce y sedimentos
provenientes de los ríos que desembocan en el Golfo, desencadenan una dinámica
litoral particular que se traduce en la conformación de ecosistemas valiosos y
únicos como el medio pelágico, los estuarios, los manglares, las praderas marinas,
los arrecifes coralinos y las playas, que sustentan gran cantidad de especies
endémicas y amenazadas y además proveen servicios ecosistémicos
fundamentales para los habitantes de la región, tales como la provisión de
alimento y productos forestales.
Dentro del bioma marino del golfo de Urabá, sobresalen los parches coralinos y las
praderas de pastos marinos ubicados a lo largo del litoral de la costa del Darién
chocoano.
Las playas se encuentran distribuidas a lo largo de todo el litoral del golfo de Urabá
y el Caribe antioqueño, usualmente encajonadas entre acantilados formados por
rocas de diferentes orígenes (sedimentario y volcánico). Aunque aparentemente
están desprovistas de fauna y flora superficial, son importantes sitios de anidación
de tortugas y sitios de parada y alimentación de las aves playeras migratorias
provenientes de Norteamérica.
El medio pelágico (estuarino y marino) está conformado por el gran cuerpo de
agua dentro y fuera del Golfo en el cual habitan gran variedad de peces y
crustáceos, algunos de ellos explotados artesanal y comercialmente (Blanco,
2012).
Tránsito de especies e intercambio genético
La misma localización geográfica de la región del Urabá, permite el tránsito y el intercambio
genético y de especies por una estrecha franja con una amplitud no mayor a 120 km.,
denominada el “Tapón del Darién” (ruta de intercambio biológico entre norte, centro y
Suramérica). Entre 500 y 1.000 millones de individuos se dirigen al Trópico cada año y el
Darién es una de las principales vías migratorias para estas aves.
La confluencia de todos estos elementos le imprimen al territorio de Urabá unas
características únicas que favorecen su riqueza, biodiversidad y pluriculturalidad y
potencialidad en relación con sus recursos naturales (hídricos, forestales, terrestres y
minerales) y culturales (diversidad étnica).
Producción agropecuaria y forestal
La producción agropecuaria de Urabá está fundamentada en el banano, plátano, maíz, yuca,
cacao, arroz, palma de aceite, caucho y bovinos. En la zona central se ubican los cultivos de
plátano, piña, palma de aceite, y algo de caucho en Mutatá.
La cadena productiva del cultivo y la agroindustria del banano y del plátano representa el 60,1%
del total del área sembrada de la región y en producción física, y el 90,6% de su actividad agrícola.
No obstante, presenta también aptitud para el caucho, el cacao y la guadua.
8
En la zona norte predomina la ganadería extensiva, con algunos cultivos de maíz, yuca, cacao y
ñame, así como un débil desarrollo de la piscicultura. En la zona del Atrato Medio la mayor parte
del territorio se ocupa en bosques y agua.
El potencial forestal (283.740 has), de producción y protección (370.052 has.), de producción por
reserva (32.420 has) y las áreas de manejo especial (146.000 ha.) soportan la biodiversidad de
Urabá.
Las riquezas en bosque y agua han permitido el desarrollo de actividades de extracción forestal a
partir del aprovechamiento de la madera en la zona del Atrato Medio, donde cerca del 70% del
área está cubierta por bosques, actividad que genera gran parte de los recursos y actividades
económicas de esta zona. No obstante, la explotación del bosque con fines económicos ha
generado impactos negativos por la deforestación y el uso no sustentable de la riqueza maderera.
Posición estratégica portuaria de la región10
El modelo de desarrollo de Antioquia no ha tenido en cuenta el mar como recurso hidrobiológicas
y respecto, a la posición estratégica frente a los sistemas industriales y portuarios de Colombia,
América Latina y la Cuenca del Caribe; de su proximidad al Canal de Panamá y a la Zona Libre de
Colón, y de la posibilidad de generar industria marítima, portuaria y de logística.
Turismo ecológico, cultura y científico
El territorio, es una región caracterizada por su gran heterogeneidad geográfica y una amplia gama
de hábitat y ecosistemas estratégicos, y diversidad cultural y étnica que le posicionan como una
región con gran potencial para el turismo ecológico, cultural y científico.
A pesar de sus múltiples potencialidades, el desarrollo económico de Urabá se ha visto limitado
por la escasa infraestructura de soporte a la actividad productiva; el débil desarrollo de la
investigación y de tecnologías apropiadas a los recursos de la región y el tamaño limitado de su
mercado interno, que en buena parte se explica por la debilidad de la demanda, dadas las
limitaciones de ingreso y los altos índices de pobreza de su población.
La biodiversidad y sus servicios ecosistémicos11
La biodiversidad constituye un sistema, conformado por la variabilidad de organismos vivos,
incluidos los complejos ecológicos de los que hacen parte. Esta concepción de la biodiversidad
implica una relación con los sistemas humanos, dicha relación se da a través del disfrute de los
servicios ecosistémicos, impactando y permitiendo el desarrollo de sistemas culturales en diversas
dimensiones, cuyo punto de partida está dado por la existencia de la energía del sol, el ciclo del
agua y los ciclos geoquímicos.
Según el reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la relación de la
biodiversidad con la salud, el desarrollo humano, la seguridad y la cultura conlleva, a que esta sea
entendida como base del bienestar y calidad de vida de los seres humanos; esas funciones
representan los servicios ecosistémicos.
10
Estrategia 6. Plan de Desarrollo Departamental.
11
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012.
9
Colombia ha reconocido la importancia de preservar su biodiversidad, entre las iniciativas
adelantadas se cuenta su participación en el Convenio sobre Diversidad Biológica en 1992, a través
del cual se compromete con la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización
de los recursos genéticos. Entre los elementos presentados por el convenio para la planificación
estratégica del mismo se citan las metas de Aichi, COP10, orientadas a evitar la pérdida continua
de biodiversidad en el planeta12
.
La formulación de la política nacional de biodiversidad en 1996, complementada con la Propuesta
Técnica para la Formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad como guía para el
trabajo institucional.
Desde el 2008 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inicia la actualización la política
para promover la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos e incorpora el
análisis de escenarios socioecológicos, a la vez que promueve la corresponsabilidad social y
sectorial en las acciones de conservación a través de la participación del Estado, el sector
productivo y la sociedad civil.
Luego, en 2012 a través de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus
Servicios Ecosistémicos -PNGIBSE se reconoce la necesidad de su articulación con otras de carácter
sectorial y la promoción de una participación social y comunitaria en la gestión de la biodiversidad
y los servicios ecosistémicos.
De manera que la PNGIBSE constituye el marco que contiene todos los instrumentos ambientales
de gestión, existentes y futuros, asociados a la conservación de la biodiversidad en diferentes
niveles a la vez que articula a los sectores que de una u otra manera inciden sobre la
biodiversidad.
Para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos se pueden las siguientes
acciones a desarrollar:
• La biodiversidad como base para el ordenamiento territorial
• Aplicar el enfoque socioecosistémico
• Mantenimiento de la resiliencia y de la capacidad adaptativa de los sistemas
socioecológicos
• La conectividad dinámica entre las escalas tiempo y espacio
• Reconocimiento e integración de los diferentes sistemas de conocimiento
• Implementación de medidas para enfrentar el cambio ambiental
• Fortalecimiento de la capacidad adaptativa institucional
• Valoración integral de los servicios ecosistémicos
Alcance de la PNGIBSE para la región Urabá
La Gestión Integral de la Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos -GIBSE se define como el
proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la conservación de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido y en
diferentes estados de conservación, con el fin de maximizar el bienestar humano, a través del
12
Fuente: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml
10
mantenimiento de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos a escalas nacional, regional, local
y transfronteriza.
De este modo, se propone un marco de acción que permita generar un balance entre los
diferentes intereses que tiene la sociedad frente a la biodiversidad y el mantenimiento de los
servicios ecosistémicos derivados de esta, que son clave para el bienestar humano, siguiendo los
principios definidos por el enfoque ecosistémico, propuesto por el Convenio de Diversidad
Biológica.
De esta manera, se deja atrás la idea de la biodiversidad como objeto de gestión exclusivamente
del sector ambiental y con jurisdicción exclusiva a las ciencias naturales, para pasar a una gestión
que promueva la corresponsabilidad social y sectorial, de manera que se fomente la participación
social y el reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como un valor público,
y se reconozcan e incorporen los aspectos relacionados con ésta, en la planificación de las
acciones a corto, mediano y largo plazo para aumentar de manera sostenible la productividad y la
competitividad nacional, al tiempo que se protegen y mantienen las riquezas naturales y culturales
del país.
Entre los servicios a identificar se encuentran, servicios de aprovisionamiento, es decir los que
garantizan la obtención de alimentos, fibras, madera, agua, suelo, recursos genéticos, entre otros;
de regulación y soporte, se trata de los que regulan procesos ecosistémicos, cuyo efecto se
traducen en los niveles de calidad del aire, regulación del clima, del agua, almacenamiento y
captura de carbono, control de erosión, etc., estos servicios a su vez condicionan la posibilidad de
gozar de los servicios de aprovisionamiento; y los servicios culturales, estos constituyen el uso no
material, el cual se da a través del disfrute, la belleza escénica, el enriquecimiento espiritual, la
recreación, el turismo y las experiencias estéticas.
Se requiere entonces, generar un balance entre los intereses de la sociedad frente a la
biodiversidad, la permanencia de tal balance se logra a través de la planificación de acciones a
corto, mediano y largo plazo orientadas a una productividad sostenible que no sacrifique las
riquezas naturales y culturales. Se parte de la identificación de actores, su participación e
interacción con la biodiversidad y los tipos de servicios ecosistémicos ya citados. El logro de este
punto de partida exige un proceso de caracterización e investigación a una escala más fina que la
nacional, de modo que sea posible reconocer e identificar qué servicios se asocian a ecosistemas
en particular y cómo es la interacción de las comunidades que los habitan para garantizar su
gestión integral; entre otras razones, porque las acciones y usos que se den desde una escala local
finalmente también generan respuestas a escalas nacional o incluso global.
Desde el planteamiento de la PNGIBSE, la conservación no se relaciona de manera exclusiva con
un proceso de preservación, este solo constituye una parte, de modo que la conservación implica
un balance entre procesos de restauración, uso sostenible, preservación y generación de
conocimiento e información. Contar con este balance aporta al desarrollo de la capacidad de
resiliencia del socio-ecosistema en un territorio en particular.
Dado que se entiende que cada acción sobre los ecosistemas genera cambios que hacen que su
capacidad de resiliencia se vea afectada, la política presenta dichas acciones como motores de
transformación y pérdida de la biodiversidad; de manera que el análisis de los efectos de dichos
11
motores se traducen en escenarios según el impacto generado. Después de identificar los motores
y los escenarios resultantes se deben proponer medidas de mitigación y adaptación.
Finalmente, la PNGIBSE plantea la materialización del trabajo anteriormente planteado a través de
los instrumentos de ordenamiento territorial, es decir a través de políticas, planes, programas y
proyectos, así como la divulgación y apropiación en espacios de participación de diversos actores.
De esta manera se logra la articulación entre el proceso de investigación que implica conocer y
plantear un modelo de gestión de la biodiversidad y su incorporación en los procesos de
ordenamiento territorial.
12
3.4 Árbol de Problemas y de Objetivos
Efectos secundarios
Desaprovechamiento de
oportunidades económicas
asociadas al usos sostenible
de la BD
Degradación de los
ecosistemas y los servicios
asociados a éstos
Conflicto para toma de
decisiones entre las
entidades asociadas a la
gestión de la biodiversidad y
servicios ecosistémicos
Pérdida gradual BD y de us
SE
Efectos
Pérdida de oportunidades de
uso sostenible de la BD y SE
en la región
Establecimiento
desordenado de actividades
que impactan la
biodiversidad presente en la
región
Poca apropiación social del
beneficio asociado al uso
sostenible de la BD y SE
Escasa consideración de
afectación de la B y SE en el
mediano y largo plazo por el
uso inmediato del recurso y
no planificado respecto al
territorio y a la nación
No existe una estrategia Incorporación de elementos biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá
antioqueño
13
Causa
No hay producción y gestión
del conocimiento e
información del Urabá
Antioqueño en biodiversidad
y sus servicios ecosistémicos.
No están identificados la
totalidad de actores y roles
de los mismos en la gestión
de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos en la
región de Urabá.
No hay construcción de
acuerdo y visiones de la
región Urabá para la gestión
de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos.
Falta identificar elementos
de política pública e
instrumentación para toma
de decisiones en la gestión
de la biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos, y la
consecuente generación
capacidad institucional.
Causa secundaria
Independencia y
desarticulación de las
acciones en la generación de
conocimiento e
información en
biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos y falta de un
ente articulador
dependiendo de la
naturaleza de la información
adicional a la falta de
aplicación de los derechos de
autor.
Innovación de la inclusión de
los elementos de BD y de SE
y la falta de claridad frente a
la incidencia e interrelación
de los actores
Insuficientes espacios de
articulación y formación en
torno a la gestión integral de
la BD y SE por parte de los
tomadores de decisiones
Aún no existen planes de
aplicación de la PNGIBSE a
nivel regional y sectorial, y
estos conceptos aún no están
apropiados por parte de los
diferentes actores regionales
14
Objetivo general
Generar un proceso permanente de gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el desarrollo del Urabá
antioqueño
Objetivos
Producir y gestionar
conocimiento e información
del Urabá Antioqueño en
biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos.
Identificar actores y roles de
los mismos en la gestión de
la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos en la
región de Urabá
Construir acuerdos y visiones
de la región Urabá para la
gestión de la biodiversidad y
los servicios ecosistémicos.
Identificar elementos de
política pública e
instrumentación para toma
de decisiones en la gestión
de la biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos, y
generación capacidad
institucional.
Actividades
Actividad 1.1
Recolección de información
del territorio técnico
científica a partir de fuentes
secundarias, en temas
biofísicos, socioeconómicos,
culturales y étnicos.
Actividad 1.2.
Identificación de los motores
directos e indirectos de
transformación y pérdida de
la biodiversidad en el
territorio.
Actividad 1.3.
Organización de una
Geodatabase que contenga
la información geográfica y
alfanumérica organizada de
la región de Urabá
Antioqueño. La información
Actividad 2.1.
Identificación y mapeo de
actores y redes clave que
inciden en el territorio de
Urabá (quién hace qué, cómo
se interrelacionan) en
materia de biodiversidad y
sus servicios ecosistémicos.
Actividad 2.2.
Identificación de los posibles
conflictos y riesgos que se
encuentran al interior de la
región Urabá en términos
organizacionales de los
diferentes sectores que
predominan en la región.
Actividad 3.1.
Síntesis de la visión región
del Urabá, identificando
fortalezas, debilidades y
oportunidades y propuesta a
largo plazo.
Actividad 3.1.
Desarrollo de talleres con los
diferentes actores
identificados en el objetivo
anterior, con el objeto de
identificar mecanismos a
través del cuales sea posible
incorporar la PNGIBSE en las
intervenciones actuales y
futuras de desarrollo para la
región.
Actividad 4.1.
Revisión de documentos de
política, normativos y demás
instrumentos asociados a la
gestión del territorio que
orienten y regulen el uso de
la biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos en la
región, tanto en entornos
urbanos como rurales,
gestión de cuencas, cuerpos
de agua y zonas costeras y su
aplicabilidad.
Actividad 4.2.
Definición de propuestas de
desarrollos normativos
(ordenanzas/acuerdos) y
recomendaciones de política,
para la incorporación de
criterios de biodiversidad y
sus servicios ecosistémicos
15
será georreferenciada, lo
cual permitirá determinar la
escala y las unidades de
análisis para los procesos de
gestión territorial.
Actividad 1.4.
Construcción de un
documento de aproximación
a la valoración de los
servicios ecosistémicos en la
región, para toma de
decisiones.
Actividad 1.5.
Descripción y análisis del
estado del conocimiento de
la región: qué se conoce,
donde está la información,
para qué, cómo y quién la
usa.
Actividad 1.6.
Identificación de vacíos de
información que limitan la
gestión integral de la
biodiversidad y los servicios
ecosistémicos.
Actividad 1.7.
Definición fortalezas,
oportunidades y debilidades
para la gestión de la
información en biodiversidad
y los servicios ecosistémicos.
en las decisiones regionales.
Actividad 4.3.
Desarrollo de talleres de
capacitación y educación a i)
tomadores de decisiones
(entes gubernamentales,
autoridades ambientales,
universidades), para la
incorporación de la
biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos en los
instrumentos de toma de
decisiones en el territorio y
ii) a la población local y
empresas donde se
incorporen los elementos
asociados a la biodiversidad y
sus servicios ecosistémicos.
Actividad 4.4.
Diseño y edición de
publicaciones dirigidas a
actores regionales con el fin
de contribuir al proceso de
apropiación y aplicación de
términos en biodiversidad y
servicios ecosistémicos en la
región de Urabá.
Actividad 4.5.
Diseño e implementación de
estrategia para la
distribución de becas en el
diplomado de la PUJ en
Gestión Integral de la
16
Actividad 1.8.
Concertación y generación de
acuerdos con las entidades
relacionadas con la
generación y gestión de la
información en biodiversidad
y servicios ecosistémicos de
la región de Urabá.
Biodiversidad y de otras
iniciativas educativas
regionales con actores claves
tomadores de decisión
Secretaría de Ambiente y de
otros sectores de la
Gobernación, CorpoUrabá,
actores y líderes locales y
otros generadores y
receptores de información y
conocimiento regional.
17
Productos
1. Documento que
contenga la
descripción básica
de la región de
Urabá biofísica,
socioeconómica,
cultural y étnica
(incluye cartografía
y bases de datos).
2. Geodatabase que
contenga la
información
geográfica y
alfanumérica
organizada de la
región de Urabá
Antioqueño
3. Documento que
presente
priorización de
servicios a valorar y
una aproximación
de la valoración
integral de los
servicios
ecosistémicos.
4. Documento que
describa un Plan de
Acción de largo
plazo (concertado y
acordado con las
organizaciones
respectivas) para
suplir los vacíos de
5. Documento que
identifique los
actores, roles e
interrelaciones
entre los mismos,
implicados con la
biodiversidad y los
servicios
ecosistémicos de la
región y los
conflictos y riesgos
asociados.
6. Documento que
consolide los
acuerdos entre los
diferentes actores
implicados en la
gestión de la
biodiversidad y los
servicios
ecosistémicos que
considere además,
identidades propias,
conocimiento
científico,
tecnológico y
tradicional de la
biodiversidad y los
servicios
ecosistémicos de la
región de Urabá.
7. Documento con los
elementos de
política pública y
normativos
institucionales
claves para para la
toma de decisiones
en el Urabá
antioqueño y
propuesta de su
instrumentación,
para la gestión de la
biodiversidad y sus
servicios
ecosistémicos a
nivel regional.
8. Publicaciones y
ebook
9. Grupo de
funcionarios
formados en
programas
educativos en
biodiversidad y
servicios
ecosistémicos
18
información y la
gestión de
información en
biodiversidad y los
servicios
ecosistémicos de la
región de Urabá.
Figura 1. Árbol de problemas proyecto
19
3.5 Planteamiento de Alternativas de Solución
La región del Darién, en donde se encuentra el Urabá antioqueño, es especialmente vulnerable
ambientalmente y presenta contrastes entre zonas muy intervenidas y zonas vírgenes expuestas a
procesos de transformación como la minería, la ganadería y un sector agrícola enfocado en el
monocultivo industrial intensivo.
En este sentido, la alternativa que desarrolla esta propuesta, es considerar en el desarrollo los
costos de oportunidad, frente a las alteraciones ambientales irreversibles en el largo plazo,
haciendo énfasis en el enfoque de biodiversidad, servicios y funcionalidad ecosistémica y de los
valores regionales, y bajo este marco, adelantar acciones de aprovechamiento de la biodiversidad
y de sus servicios ecosistémicos, de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la
población local de manera sostenible.
Esta alternativa considera el territorio y sus recursos naturales como la base sobre la cual se
sustentan el desarrollo y el bienestar territorial, y por ende es necesario generar procesos que
incorporen la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones regionales, como
instrumentos de política, apropiación social y sectorial, ordenamiento territorial e investigación
científica.
Esta alternativa enfatiza la conexión de la sociedad con la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos, siendo uno de los mayores retos y uno de los objetivos más importantes, hacer
explícito el aporte que estos servicios brindan a la sociedad en su conjunto.
Se trata de la conservación y uso de la biodiversidad con el fin de lograr el mantenimiento de los
procesos biofísicos que sostienen los procesos ecológicos, de modo que se garantice la
continuidad y calidad en la prestación de servicios ecosistémicos claves para el bienestar humano,
lo que requiere aproximaciones integrales y complementarias.
Las decisiones sobre el ordenamiento territorial y en general la gestión ambiental, deben resultar
en acciones concretas que fundamenten un manejo adecuado de la biodiversidad, incorporando
esta dimensión e incluyendo ejes de acción sobre preservación, restauración, aprovechamiento y
generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades
La Investigación y el Desarrollo Experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo
de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y
sociales, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones. Teniendo en cuenta lo
anterior, este proyecto a partir de un desarrollo investigativo pretende adquirir nuevos
conocimientos los cuales serán la herramienta de base para poner en marcha nuevos procesos. En
el marco de la PNGIBSE se genera conocimiento e investigación integral y aplicada, que permita la
inclusión efectiva de la biodiversidad en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo
regional del Urabá antioqueño.
Este es precisamente el concepto de desarrollo sostenible que promueve el Plan de Desarrollo
departamental, Antioquia la Más Educada, y que recoge la necesidad de garantizar la
sostenibilidad económica, social y ambiental de las actividades productivas y la ocupación del
territorio, lo que está en armonía con El Proyecto Regional Integral para Urabá (Plan de Desarrollo
Antioquia 2012-2015).
20
4 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Con el fin de cumplir el objetivo general de generar un proceso permanente de gestión de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el desarrollo del Urabá antioqueño, el proyecto
plantea las siguientes actividades, las cuales se sustentan en un proceso transversal de
participación de diversos actores con el objetivo de generar mecanismos de inclusión que
promuevan la apropiación del conocimiento que redunde en el beneficio social a partir del uso
sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Objetivo 1.
Producir y gestionar conocimiento e información del Urabá Antioqueño en biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos.
Productos
 Documento que contenga la descripción básica de la región de Urabá biofísica,
socioeconómica, cultural y étnica (incluye cartografía y bases de datos).
 Geodatabase que contenga la información geográfica y alfanumérica organizada de la
región de Urabá Antioqueño
 Documento que presente priorización de servicios a valorar y una aproximación de la
valoración integral de los servicios ecosistémicos.
 Documento que describa un Plan de Acción de largo plazo (concertado y acordado con las
organizaciones respectivas) para suplir los vacíos de información y la gestión de
información en biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región de Urabá.
Actividades
Actividad 1.1.
Recolección de información del territorio técnico científica a partir de fuentes secundarias, en
temas biofísicos, socioeconómicos, culturales y étnicos.
Actividad 1.2.
Identificación de los motores directos e indirectos de transformación y pérdida de la biodiversidad
en el territorio.
Actividad 1.3.
Organización de una Geodatabase que contenga la información geográfica y alfanumérica
organizada de la región de Urabá Antioqueño. La información será georreferenciada, lo cual
permitirá determinar la escala y las unidades de análisis para los procesos de gestión territorial.
Actividad 1.4.
Construcción de un documento de aproximación a la valoración de los servicios ecosistémicos en
la región, para toma de decisiones.
Actividad 1.5.
Descripción y análisis del estado del conocimiento de la región: qué se conoce, donde está la
información, para qué, cómo y quién la usa.
Actividad 1.6.
21
Identificación de vacíos de información que limitan la gestión integral de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos.
Actividad 1.7.
Definición fortalezas, oportunidades y debilidades para la gestión de la información en
biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Actividad 1.8.
Concertación y generación de acuerdos con las entidades relacionadas con la generación y gestión
de la información en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la región de Urabá.
Objetivo 2.
Identificar actores y roles de los mismos en la gestión de la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos en la región de Urabá
Producto
Documento que identifique los actores, roles e interrelaciones entre los mismos, implicados con la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región y los conflictos y riesgos asociados.
Actividades
Actividad 2.1.
Identificación y mapeo de actores y redes clave que inciden en el territorio de Urabá (quién hace
qué, cómo se interrelacionan) en materia de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Actividad 2.2.
Identificación de los posibles conflictos y riesgos que se encuentran al interior de la región Urabá
en términos organizacionales de los diferentes sectores que predominan en la región.
Objetivo 3.
Construir acuerdos y visiones de la región Urabá para la gestión de la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos.
Producto
Documento que consolide los acuerdos entre los diferentes actores implicados en la gestión de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos que considere además, identidades propias,
conocimiento científico, tecnológico y tradicional de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
de la región de Urabá.
Actividad 3.1.
Síntesis de la visión región del Urabá, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades y
propuesta a largo plazo.
Actividad 3.1.
Desarrollo de talleres con los diferentes actores identificados en el objetivo anterior, con el objeto
de identificar mecanismos a través del cuales sea posible incorporar la PNGIBSE en las
intervenciones actuales y futuras de desarrollo para la región.
Objetivo 4.
22
Identificar elementos de política pública e instrumentación para toma de decisiones en la gestión
de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y generación capacidad institucional.
Producto
 Documento con los elementos de política pública y normativos institucionales claves para
para la toma de decisiones en el Urabá antioqueño y propuesta de su instrumentación,
para la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a nivel regional.
 Publicaciones: ebook y cartillas
 Grupo de funcionarios formados en programas educativos en biodiversidad y servicios
ecosistémicos
Actividad 4.1.
Revisión de documentos de política, normativos y demás instrumentos asociados a la gestión del
territorio que orienten y regulen el uso de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la
región, tanto en entornos urbanos como rurales, gestión de cuencas, cuerpos de agua y zonas
costeras y su aplicabilidad.
Actividad 4.2.
Definición de propuestas de desarrollos normativos (ordenanzas/acuerdos) y recomendaciones de
política, para la incorporación de criterios de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en las
decisiones regionales.
Actividad 4.3.
Desarrollo de talleres de capacitación y educación a i) tomadores de decisiones (entes
gubernamentales, autoridades ambientales, universidades), para la incorporación de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en los instrumentos de toma de decisiones en el
territorio y ii) a la población local y empresas donde se incorporen los elementos asociados a la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Actividad 4.4.
Diseño y edición de publicaciones dirigidas a actores regionales con el fin de contribuir al proceso
de apropiación y aplicación de términos en biodiversidad y servicios ecosistémicos en la región de
Urabá.
Actividad 4.5.
Diseño e implementación de estrategia para la distribución de becas en el diplomado de la PUJ en
Gestión Integral de la Biodiversidad y de otras iniciativas educativas regionales con actores claves
tomadores de decisión Secretaría de Ambiente y de otros sectores de la Gobernación,
CorpoUrabá, actores y líderes locales y otros generadores y receptores de información y
conocimiento regional.
Para el levantamiento de información de los cuatro objetivos se desarrollarán talleres, esto con el
fin de lograr un proceso de generación e intercambio de conocimientos en el marco del
componente transversal de participación.
5 CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA
Plan de Nacional de Desarrollo Nacional, Prosperidad para Todos 2010 - 2014
23
El numeral A. Gestión ambiental integrada y compartida del capítulo VI Sostenibilidad ambiental y
prevención del riesgo, del Plan de Nacional de Desarrollo Nacional, Prosperidad para Todos 2010 -
2014, establece como objetivo de la política ambiental durante del cuatrienio, garantizar la
recuperación y el mantenimiento del capital natural y de sus servicios ecosistémicos, como
soporte del crecimiento económico y apoyo a las locomotoras para la prosperidad democrática.
El Plan destaca aspectos instrumentales relevantes para avanzar hacia un desarrollo sostenible y la
conservación –preservación, protección, restauración y uso sostenible– del capital natural,
mediante la incorporación de variables ambientales en cada una de las locomotoras y regiones y
en los capítulos de Crecimiento Sostenible y Competitividad y Convergencia y Desarrollo Regional,
y reconoce la relación directa entre el deterioro ambiental, el aumento de la pobreza y su carga
desproporcionada sobre los segmentos más vulnerables de la población.
Las estrategias de conservación tienen como finalidad la protección de la diversidad biológica y la
provisión de los servicios ecosistémicos que sustentan y contribuyen al bienestar humano y por
consiguiente, a sus procesos de desarrollo y crecimiento económico.
Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2012-2015
El Plan de Desarrollo Antioquia la Más Educada, se trazó como objetivo estratégico el desarrollo
integral de la región de Urabá, posicionándola en la agenda nacional e internacional, para
aprovechar sus potencialidades y localización geoestratégica en el Caribe, así como desarrollar sus
capacidades para que se convierta en un nuevo centro regional capaz de jalonar el desarrollo de
Antioquia y del noroccidente del país, y de transformar sustancialmente las condiciones de vida de
su población.
Línea estratégica seis del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2012-2015, Proyecto
Integral Regional para el Desarrollo de Urabá
El Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá parte del reconocimiento de estas
potencialidades y capacidades para generar desarrollo, así como de la necesidad de superar los
obstáculos que han mantenido a su población marginada de los beneficios del desarrollo e
impedido la integración de esta región con el departamento, con el país y con el mundo.
Su objetivo es promover el desarrollo integral de la región de Urabá, posicionándola en la agenda
nacional e internacional, aprovechando su localización geoestratégica y potencialidades, y
desarrollando sus capacidades, para que se convierta en el nuevo centro de desarrollo regional del
noroccidente del país, capaz de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su
población.
Con su riqueza natural y su posición estratégica, Urabá es hoy una región de grandes
oportunidades y potencialidades que debe enfrentar grandes retos políticos, económicos y
sociales, para un desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sostenible, con equidad y
justicia social, que traiga bienestar a sus comunidades.
Por esta razón, Antioquia la Más Educada propone focalizar una acción integral en Urabá, que
parta del reconocimiento de sus potencialidades y capacidades para generar desarrollo, lo que
supone superar los obstáculos que han tenido marginada a su población de los beneficios del
desarrollo e impedido la integración de esta región con el departamento y el país.
24
Esta línea se agrupa en cuatro componentes:
• Institucionalización y buen gobierno para construir confianza
• Desarrollo social para la dignidad y la inclusión
• El mar como eje del desarrollo económico y competitividad
• Ordenamiento territorial sostenible y mecanismos para la integración
Específicamente, el Proyecto reconoce las particularidades y capacidades de la región y su
contexto geográfico ampliado, su riqueza ambiental, gran heterogeneidad geográfica y la amplia
gama de hábitat y ecosistemas estratégicos, enmarcados en una gran diversidad cultural y étnica;
y de esta forma, el Plan considera la necesidad de enfatizar en la conexión de la sociedad con la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, siendo uno de los mayores retos y uno de los objetivos
más importantes, hacer explícito el aporte que estos servicios brindan a la sociedad en su
conjunto.
El Proyecto Regional Integral para Urabá también incorpora este modelo de gestión bajo el
concepto de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, partiendo de las particularidades y
capacidades de la subregión de Urabá, su riqueza medio ambiental.
Con su riqueza natural y su posición estratégica, Urabá es hoy una región de grandes
oportunidades y potencialidades que enfrenta retos políticos, económicos y sociales para un
desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sostenible, con equidad y justicia social, que
genere bienestar a sus comunidades.
Política de Ciencia, la Tecnología y la Innovación -CTeI
De acuerdo con el CONPES 3582 de 2009, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación -CTeI han sido
identificadas por la sociedad colombiana como fuente de desarrollo y crecimiento económico. La
política del Estado en CTeI se crea entonces para incrementar dicha capacidad y por esa vía
generar desarrollo económico y social basado en el conocimiento.
En ese sentido, es una política que define el financiamiento y/o la ejecución coordinada de
actividades de ciencia, tecnología e innovación -ACTI por parte de los agentes que componen el
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTeI.
Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias, mediante las cuales
se pretende un cambio en el proceso de desarrollo económico y social del país, que se reflejará
inicialmente en alcanzar una acción articulada de las entidades públicas en ejecución de política y
de recursos.
El proyecto en cuestión se enmarca en las estrategias 5 y 6, a saber:
 Focalizar la acción del Estado en el desarrollo de sectores estratégicos en el largo plazo,
que se caractericen por la producción de bienes y servicios de alto contenido científico y
tecnológico, y por ende, de alto valor agregado. Esta focalización es necesaria para
alcanzar alto impacto y evitar dispersión de recursos y se materializará a través de
priorizar en los instrumentos y programas las áreas estratégicas de energía y recursos
naturales, biotecnología, salud, materiales y electrónica, tecnologías de información y
comunicaciones, logística y diseño y construcción de ciudadanía e inclusión social. Por
otro lado, la transformación del país en materia de CTeI será el resultado de un trabajo
25
conjunto de las regiones que lo componen, y que en muchos casos carecen de las
capacidades para insertarse en la estrategia de desarrollo nacional.
 Desarrollar y fortalecer las capacidades en CTeI a través del diseño y ejecución de planes
de cooperación para la investigación, el fortalecimiento de los sistemas regionales de CTeI,
la adquisición de equipos robustos y el desarrollo mutuo de capacidades institucionales y
humanas con los países de la región, entre otras acciones.
Este proyecto se encuentra en el componente del Sistema general de Regalías de Investigación y
desarrollo experimental-IyD, la cual comprende investigación básica, investigación aplicada y
desarrollo experimental13
.
 Investigación aplicada: Consiste en trabajos originales realizados para adquirir nuevos
conocimientos, dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.
 Investigación básica: consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden
principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los
fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización
determinada.
 Desarrollo experimental: consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los
conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está
dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en
marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya
existentes.
La Investigación y el Desarrollo Experimental -I+D comprenden el trabajo creativo llevado a cabo
de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y
sociales, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto a partir de un desarrollo investigativo pretende
adquirir nuevos conocimientos los cuales serán la herramienta de base para poner en marcha
nuevos procesos. En el marco de la PNGIBSE se genera conocimiento e investigación integral y
aplicada, que permita la inclusión efectiva de la biodiversidad en los procesos de toma de
decisiones para el desarrollo regional del Urabá antioqueño.
Por último, este proyecto contribuye efectivamente al cumplimiento de metas locales, sectoriales,
regionales y los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, ya que con esta se estarían
apoyando algunos de los objetivos del nuevo Sistema General de Regalías:
 Crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos para generar ahorros para
épocas de escasez.
 Distribuir los recursos hacia la población más pobre generando mayor equidad social
 Promover el desarrollo y la competitividad regional
 Promover la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes
6 IMPACTO REGIONAL
La conservación de la biodiversidad se entiende como una visión integral de la gestión, orientada a
preservarla, conocerla, hacer un uso sostenible de los recursos biológicos y restaurar ecosistemas
degradados. Este conjunto de acciones permitirá integrar la conservación de la biodiversidad al
13
http://www.hermes.unal.edu.co/pages/html/glosario/investigacion.html. Fuente: Manual de Frascati.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, capítulo 2, pág. 15, 1993
26
desarrollo local, concebido como la oportunidad de garantizar un impacto ambiental mínimo y al
mismo tiempo, el acceso al conocimiento y a la rentabilidad financiera derivada del uso sostenible
de los recursos.
Entre las bio-regiones afectadas que se destacan son:
 Golfo de Urabá: presenta la mayor mezcla de aguas marinas y dulces en el Caribe
Colombiano y alberga por lo tanto, una alta diversidad de ecosistemas costeros. Demanda
acciones urgentes de recuperación ambiental y protección contra la erosión litoral.
 El corredor Baudó – Darién: corredor biológico de carácter continental que se ha
conservado gracias a su aislamiento del centro del país. La biodiversidad de la zona la
convierte en un lugar de interés científico para el mundo y económico para Colombia.
 Zona del Atrato: Selva tropical con uno de los mayores índices de productividad de agua
en el mundo con valiosos sistemas de ciénagas. El Atrato es el eje del transporte regional,
sus riberas están habitadas por comunidades en condición de vulnerabilidad sanitaria y
expuestas a inundaciones periódicas.
 Cordillera Occidental: con gran diversidad de pisos térmicos, es el lugar de nacimiento de
grandes cuencas hidrográficas y presta servicios ambientales estratégicos para la
productividad y ocupación del Polo Urbano Regional.
 Bosque Seco Tropical: es un área representativa de la Sabana Caribe, donde las menores
condiciones de humedad favorecen cierto tipo de cultivos y actividades pecuarias. La
pérdida de bosques de galería genera estrés hídrico en épocas de baja pluviosidad.
 Cuenca Río León: el impacto de las actividades agropecuarias y el desarrollo urbano
precario, han generado alta degradación ambiental por ausencia de saneamiento hídrico,
contaminación por agroquímicos y pérdida de la estructura ecológica principal.
7 POBLACIÓN
El Darién, que se compone de las provincias panameñas de San Blas y del Darién y de las regiones
conocidas como el Urabá Chocoano, el Urabá Antioqueño y el Urabá Cordobés.
Figura 2. Región Urabá antioqueño14
14
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antioquia_-_Urab%C3%A1.png
27
La Región de Urabá antioqueño, la cual representa el área del proyecto, incluye los municipios de
San José de Urabá, San Pedro de Urabá, Necoclí, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Vigía del
Fuerte, Murindó, Arboletes y Mutatá.
Figura 3. Municipios región Urabá antioqueño15
7.1 Población Afectada16
En términos de la población, Urabá tiene una dinámica muy activa y creciente. Allí se localiza el
9,6% de la población antioqueña, con tasas de crecimiento intercensal cercanas al 13% (2005 -
2010 -Dane). La intensa dinámica demográfica permite comprender que empieza a configurarse
15
Fuente EAFIT, 2012
16
EAFIT, 2012. ESTUDIO: Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de
Urabá. .Perfil socioeconómico de la región de Urabá.
28
una zona metropolitana que incluye a Chigorodó, Apartadó, Carepa, Turbo y otras poblaciones
menores localizadas en este corredor; previendo continuidad a esta tendencia, se esperaría que
en el año 2020 la población de la región sea cercana a los 582 000 habitantes.
Figura 4. Número de habitante en la región de Urabá17
En lo que se refiere al intercambio comercial regional, el estudio del sistema urbano regional de
Antioquia señala que el Urabá es la segunda subregión más dinámica del departamento; ella es
origen del 31% de la carga regional y destino del 33% de la misma. A pesar de la importancia
demográfica y económica de la región, el aislamiento relacionado con la precariedad de la
infraestructura de comunicaciones terrestre es impactante: un viaje Medellín – Apartadó puede
tardar 9 a 15 horas según el estado de la vía, frecuentemente cerrada durante las épocas de
lluvias.
Según el censo 2005 del DANE, los 11 municipios del Urabá Antioqueño totalizaban una población
de 509.397 personas, mientras que la proyección a 2012 es 610.846 y para 2020 se llegará a
748.112 personas, pasando de representar el 8.9% de la población del departamento en 2005 a
cerca del 11% para 2020.
17
Gobernación de Antioquia, IDEA. 2013
29
Figura 5. Habitantes urbanos en la región de Urabá y proyección al 2010
Por otro lado, se espera un proceso de urbanización, donde las cabeceras alojarán una proporción
creciente de la población, pasando del 56% actual al 60%. La tasa promedio de crecimiento
poblacional en el periodo 1993—2005 fue del 2.4% anual
30
Tabla 1. Población Urabá (Censo 2005)
Municipio
Total Cabecera Resto
Censo Proyección Censo Proyección Censo Proyección
2005 2012 2020 2005 2012 2020 2005 2012 2020
Apartadó 131.416 162.914 206.885 111.898 140.490 179.857 19.518 22.424 27.028
Arboletes 30.738 37.124 45.710 12.213 15.412 19.477 18.525 21.712 26.233
Carepa 43.125 51.710 63.141 29.105 38.635 49.880 14.020 13.075 13.261
Chigorodó 58.922 70.648 86.239 49.642 61.177 75.982 9.280 9.471 10.257
Murindó 3.736 4.315 5.097 1.100 993 946 2.636 3.322 4.151
Mutatá 16.428 19.284 22.992 4.274 5.147 6.167 12.154 14.137 16.825
Necoclí 47.989 57.728 70.824 11.249 14.150 17.568 36.740 43.578 53.256
San Juan de
Urabá 20.899 23.801 27.659 6.728 7.595 8.938 14.171 16.206 18.721
San Pedro de
Urabá 28.772 30.536 32.564 11.679 13.414 15.183 17.093 17.122 17.381
Turbo 121.885 147.243 181.377 47.270 58.357 72.804 74.615 88.886 108.573
Vigía del
Fuerte 5.487 5.543 5.624 2.122 2.085 2.106 3.365 3.458 3.518
Total Urabá 509.397 610.846 748.112 287.280 357.455 448.908 222.117 253.391 299.204
Antioquia 5.682.310 6.221.817 6.845.093 4.324.257 4.834.074 5.399.929 1.358.053 1.387.743 1.445.164
Total Nacional 42.888.592 46.581.823 50.911.747 31.889.299 35.377.138 39.241.145 10.999.293 11.204.685 11.670.602
% Población
Antioquia en
Urabá 8,96% 9,82% 10,93%
Población
cabecera/resto 56,40% 58,52% 60,01% 43,60% 41,48% 39,99%
31
A partir de la información disponible en el documento de trabajo “Cifras Antioquia, Información
Subregional y Municipal, por parte de la Secretaría Departamental de Planeación, se destacan las
siguientes cifras:
Tabla 2. Información general, cifras de Antioquia Subregional y municipal. 2009
Extensión: (km
2
) 11.664 Notarías 7
Veredas 665 Juzgados 27
Corregimientos 55 Inspecciones 24
Fiscalías 20 Comisarías de Familia 11
En cuanto al fenómeno de desplazamiento forzado, para el año 2009 se reporta una población
expulsada de 3.432 personas, mientras que para los municipios receptores se registra la entrada
de 1.857 personas.
En términos de calidad de vida, se cuenta con dos indicadores principales; el registro de población
pobre y en miseria para 2006, que pobreza y miseria, que se presenta a continuación:
Tabla 3. Población pobre y en miseria 2006
NIVEL NÚMERO %
Miseria (Nivel 1) 346.192 62,8
Pobreza (Nivel 2) 113.560 20,6
Total Pobreza 459.752 83,4
Fuente: Nuevo SISBÉN y Departamento Administrativo
de Planeación.
El registro de población vulnerable, (niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores para 2009 se
muestra en la tabla 4:
Tabla 4. Registro de población vulnerable
Sexo, Nivel 0 a 5 6 a 13 14 a 26 27 a 59
60 y
más
Total
Hombres 44.059 57.245 77.441 92.726 15.352 286.823
Mujeres 41.613 55.921 77.258 89.855 14.124 278.771
Total 85.672 113.166 154.699 182.581 29.476 565.594
Fuente: DANE - Proyecciones de población y Departamento Administrativo de Planeación.
A continuación, en las tablas 5 y 6, se presenta la incidencia de la pobreza por Necesidades Básicas
Insatisfechas -NBI desagregado por municipio y a nivel subregional:
Tabla 5. Incidencia de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI desagregado por
municipio y a nivel subregional
Municipio
Cabecera Resto Total
Personas
en NBI
Cve
Personas
en NBI
Cve
Personas
en NBI
Cve
APARTADO 21,18 9,78 44,26 5,39 24,53 7,36
ARBOLETES 44,74 2,57 90,84 1,52 72,40 1,31
32
Municipio
Cabecera Resto Total
Personas
en NBI
Cve
Personas
en NBI
Cve
Personas
en NBI
Cve
CAREPA 36,74 3,61 60,45 4,65 43,17 2,85
CHIGORODO 34,88 4,64 69,45 3,67 40,15 3,55
MURINDO 98,23 - 96,65 - 97,08 -
MUTATA 43,24 - 74,85 - 60,74 -
NECOCLI 47,22 3,17 87,23 2,33 77,80 2,05
SAN JUAN DE URABA 58,40 3,48 83,93 2,08 75,86 1,79
SAN PEDRO DE URABA 70,13 4,03 92,57 7,74 82,50 5,03
TURBO 57,49 2,69 73,67 3,33 67,38 2,40
VIGIA DEL FUERTE 58,74 - 74,50 - 68,35 -
cve: Coeficiente de variación
estimado
Tabla 6. Pobreza por NBI, 2010
Área % NBI Población con NBI
Urbana 36,1 117.670
Rural 76,3 182.547
Total 53,3 300.217
Fuente: DANE, Censo General 2005, actualizado a julio
30 de 2010
Como en muchas regiones del país, la inequidad e informalidad en la distribución de la propiedad
rural es un asunto crítico, para la región de Urabá el coeficiente de concentración de la propiedad
de la tierra GINI alcanza un valor de 0.68, oscilando entre 0.89 y 0.87 en Vigía del Fuerte y
Murindó y 0.53 en Arboletes.
Respecto a grupo étnicos, la diversidad cultural de la región es tan valiosa como su diversidad
biológica. Los territorios indígenas y aquellos de las comunidades negras ocupan un gran
porcentaje del territorio. Además de ello, las poblaciones antioqueña y costeña están presentes,
con una distribución territorial que se indica en la figura a la derecha.
La región cuenta con resguardos indígenas, territorios colectivos de comunidades negras18
:
 Resguardos indígenas: 1´850.975 Ha, 45.402 personas
 Territorios colectivos de comunidades negras 4´589.169 Ha, 105.645 personas.
En la cuenca del Atrato, las comunidades negras se localizan cerca al eje principal del río y los
indígenas, en las cabeceras de las cuencas.
18
Fuente: IGAC - DANE 2005 Datos Preliminares, Censo Nacional de Población de 2005. Urabá en el
Colombia
33
Figura 6. Distribución de grupos étnicos en Colombia
(color amarillo: indígenas, color café: comunidades afrocolombiana)
En esta diversidad radica una de las mayores necesidades de la región: las comunidades indígenas
y afrodescendientes deben fortalecer sus capacidades de autogobierno y conservación de los
valores culturales. Temas como la etnoeducación y el fortalecimiento de las capacidades de
gestión son fundamentales para el desarrollo integral de la región.
Según la base de datos del INCODER, consignados en por la Subgerencia de Promoción y
Seguimiento de Grupos Étnicos, consolidado a septiembre de 2012, en el Urabá Antioqueño hay
16 resguardos indígenas, en 8 de los 11 municipios, con población perteneciente a las etnias Cuna,
Embera Katío, Embera Chamí, Embera y Zenú.
Esta población suma actualmente 4.543 personas pertenecientes a 924 familias, cubriendo un
área total de 161538 hectáreas.
Para la población afro descendiente el Incoder identifica cinco Consejos Comunitarios objeto de
titulación colectiva a comunidades negras adjudicados entre 1996 y 2012.
Estos Consejos, ubicados en los municipios de Turbo, Murindó y Vigía del Fuerte (incluyendo una
parte en la jurisdicción de Urrao (Chocó) suman 36 comunidades, 1891 familias, 9.985 personas
para un área de 220.038 hectáreas.
7.2 Población Objetivo
En la PNGIBSE se identifican siente grupos principales de actores para la implementación de la
política a escala nacional, regional y local. En este sentido, y para este proyecto en particular, el
34
contar con el respaldo y participación de la Gobernación de Antioquia constituye una fortaleza
importante para el proyecto, en la medida en que a través de esta institución será a posible contar
con un proceso de convocatoria de los diversos actores institucionales presentes en la región
como es el caso de las autoridades con jurisdicción en la región, universidades, institutos de
investigación de diversos órdenes, entre otros.
Un primer grupo corresponde a los administradores, quienes elaboran la política y administran,
ejercen la autoridad en un sistema socioecológico. Se encargan de formular políticas públicas,
programas y estrategias, planes de trabajo y proyectos.
Un segundo grupo lo conforman los usuarios directos de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos como elemento para el desarrollo de sus actividades. Corresponde a personas
naturales o jurídicas, públicas y privadas, participan en la construcción de políticas públicas, planes
de ordenamiento, agendas intersectoriales, trámite de permisos entre otros.
El tercer grupo lo conforman usuarios indirectos que se benefician de la biodiversidad pero esta no
constituye el sustento de su actividad productiva principal. Básicamente se trata del general de la
población que se beneficia de servicios como la provisión de oxígeno, agua para surtir acueductos,
regulación climática, provisión de alimentos, fibras, combustibles, etc. Los medios de participación
están dados en la construcción de políticas públicas, veedurías ciudadanas, etc.
En el cuarto grupo se encuentra los órganos reglamentadores, instituciones de orden nacional que
hacen leyes, expiden decretos y otras normas. Así como Asambleas departamentales y Concejos
municipales encargados de generar ordenanzas y acuerdos.
El quinto grupo corresponde a entes de control, quienes vigilan el manejo del fisco estatal,
sancionan faltas disciplinarias.
Un sexto grupo lo conforman los generadores de conocimiento para la toma de decisiones a través
de investigación científica, conocimiento empírico y tradicional. Estos intervienen a través de
programas de investigación, formulación de políticas públicas, planes de acción y ordenamiento,
etc.
En el último grupo se encuentran los colaboradores nacionales e internacionales, como entidades
cooperantes, financiadoras de la política o ejecutoras. Participan a través de convenios de
cooperación para la ejecución, investigación o formación de personal.
Es claro que debido a la escasa participación de la población local y la diversidad de intereses por
parte de los actores identificados se presentan tensiones que interfieren en la gestión y
conservación de la biodiversidad.
Para la región del Urabá antioqueño se hace necesario identificar a los integrantes de cada uno de
estos grupos de actores, ya que es mediante su participación que se plantea la aplicación de la
política. De esta forma, la población objetivo corresponde a una muestra representativa de los
actores que inciden en territorio:
 Sector publico regional, sectorial, ambiental y de control
 Sector público local
 Representantes de los sectores: infraestructura, agropecuario, minero energético
35
 Entidades de control
 Entidades ambientales
 Representantes de la sociedad civil regional y local
 Representantes de la empresa privada
8 LOS STAKEHOLDERS
La información que se describe a continuación proviene del Instituto Humboldt y de la
Gobernación de Antioquia.
8.1 Análisis de Participantes
Organizaciones y papel dentro del proyecto
 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -IAvH:
Formular y ejecutor
 Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA: Financiador
 Secretaría del Medio Ambiente y Gobernación de Antioquia: Supervisor del convenio.
Tipo de relación entre los actores principales
Para la ejecución del proyecto se establecerá un convenio de asociación interinstitucional entre
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -IAvH y el Instituto para
el Desarrollo de Antioquia –IDEA.
Dimensión territorial de lar organizaciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt tiene a su cargo la
investigación científica y aplicada de los recursos bióticos e hidrobiológicos en el territorio
continental de la Nación.
La información resultante de las investigaciones que realiza, constituyen la base para el
levantamiento y formación del inventario nacional de biodiversidad. Así mismo, de acuerdo con el
Decreto 1603 de 1994, el Instituto es la entidad encargada de realizar, en el territorio continental
de la Nación, la investigación científica sobre los recursos genéticos de la flora y la fauna
nacionales, incluidos los hidrobiológicos, conformar el inventario nacional de la biodiversidad,
desarrollar el Sistema Nacional de Información sobre la misma, obtener, almacenar, analizar,
estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre la biodiversidad, los
ecosistemas, sus recursos y los procesos para el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales renovables de la Nación; apoyar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la
coordinación del manejo de la información sobre las relaciones entre los sectores económicos,
sociales y los procesos y recursos de la biodiversidad.
Adicional, corresponde al Instituto, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA, apoyar la
implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos, cuyo objeto es promover la gestión integral para la conservación de la
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, de manera que se mantenga y mejore la resiliencia de
los sistemas socio-ecológicos, a escalas nacional, regional y local, considerando escenarios de
cambio y a través de la acción conjunta, coordinada y concertada del Estado, el sector productivo
y la sociedad civil. Esta política está en concordancia con las responsabilidades de Colombia como
36
signataria del Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, el cual fue ratificado en
Colombia a través de la Ley 165 de 1994, y se constituye en ley marco en materia de biodiversidad
para el país.
En los siguientes vínculos se resumen los principales proyectos del Instituto:
 http://www.humboldt.org.co/iavh/investigacion/proyectos/ejecutados
 http://www.humboldt.org.co/iavh/investigacion/proyectos/endesarrollo
Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia nació mediante la Ordenanza número 13 del 28 de
agosto de 1964, en función del Bienestar y Desarrollo del pueblo antioqueño, que impulsa las
obras que promueven el Desarrollo Económico, Social y Cultural de todas las regiones de
antioqueñas.
Su capital inicial fueron los dineros de la venta del Ferrocarril de Antioquia a la Nación. Se crea
como una institución autónoma para el fomento de la cultura, la riqueza, el trabajo y el
crecimiento de los municipios antioqueños, de tal modo que solucionara las más urgentes
necesidades, les asesorara técnicamente y los auxiliara con dinero efectivo para la construcción y
mejoramiento de hospitales, vías de comunicación, bibliotecas, escuelas y centros culturales.
El IDEA tiene amplia experiencia en la aplicación de iniciativas que buscan fomentar el desarrollo
de las regiones del departamento. Ver sitio web: http://www.idea.gov.co/
Secretaría del Medio Ambiente
Entidad del orden departamental creada mediante Ordenanza No. 12 del 14 de agosto de 2008,
por medio del cual se establece la estructura orgánica de la Administración Departamental del
Sector Central conformada por Secretarías, Departamentos Administrativos y Gerencias.
Reglamentada mediante Decreto 2575 del 14 de octubre de 2008.
Las labores de la Secretaría buscan desarrollar los proyectos y programas propuestos en el plan de
desarrollo departamental 2012-2015 “Antioquia la más educada”, principalmente en la línea cinco
“Antioquia es verde y sostenible”, que tiene como objetivo, potenciar el desarrollo económico,
social y ambiental en el Departamento a través del uso sostenible de los recursos naturales, la
conectividad del territorio y su ocupación responsable, partiendo de sus particularidades y los
modos de vida de la población antioqueña.
La Promoción del Desarrollo Territorial, este consiste en generar condiciones adecuadas en el
territorio en cuanto a infraestructura y servicios públicos y propende por la sostenibilidad de los
recursos hídricos y ambientales. En este sentido es fundamental incorporar la biodiversidad, los
servicios ecosistémicos y su gestión en los procesos de ordenamiento y ocupación de territorio. De
esta manera se busca articular procesos orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la
población antioqueña con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
El Consejo Departamental Ambiental -CODEAM, al cual pertenece al Secretaría del Medio
Ambiente, se debe encargar de promover, coordinar, concertar y ejecutar las políticas y los
programas ambientales que desarrollan las entidades nacionales y regionales con
responsabilidades ambientales en el departamento. De modo que la implementación de la Política
37
Nacional de Biodiversidad y Gestión Integral de sus Servicios Ecosistémicos constituye una línea de
trabajo fundamental.
La Secretaría lo constituye el apoyo a investigaciones ambientales en el departamento, y la
presente propuesta presenta un producto de interés al consolidar bases de datos que den cuenta
de las condiciones de la biodiversidad en la subregión de Urabá, las cuales estarán conectadas con
entidades del orden nacional.
Ver sitio web: http://antioquia.gov.co/index.php/secretaria14/lasecretaria14#
9 ESTUDIOS ESPECÍFICOS
9.1 Estudios Técnicos
Los documentos técnicos que anteceden la formulación de esta propuesta se lista en la tabla 7:
Tabla 7. Listado de documentos técnicos que anteceden la formulación de esta propuesta
Titulo Autor Fecha Editor Editorial
Lineamientos de
Ordenación
Territorial para
Antioquia -
Propuesta Pública
para Discusión
Departamento
Administrativo de Planeación
de Antioquia, Departamento
Administrativo de Planeación
de Medellín y Area
Metropolitana del Valle de
Aburrá
2007
GOBERNACION
DE ANTIOQUIA
Formulación de los
lineamientos y
estrategias de
manejo integrado
de la unidad
ambiental costera
del Darién
Invemar, Gobernación de
Antioquia, Corpourabá,
Codechocó
2008
A.P. Zamora, A.
López y P.C.
Sierra-Correa
Formulación de los
lineamientos y
estrategias de
manejo integrado
de la unidad
ambiental costera
del Darién
Invemar, Gobernación de
Antioquia, Corpourabá,
Codechocó
2008
A.P. Zamora, A.
López y P.C.
Sierra-Correa
El Urabá
antioqueño: un
mar de
oportunidades y
potencialidades -
perfil subregional
(preliminar – sin
publicar)
Dirección planeación
estratégica integral,
Gobernación de Antioquia.
2010
Proyecto
expedición
estuarina, golfo de
Urabá, fase 1
Gobernación de Antioquia,
Universidad de Antioquia,
Universidad nacional sede
Medellín, universidad EAFIT
2010
Resolución no.300-
03-10-22-0630-
Corporación para el
desarrollo sostenible del
2011
38
Titulo Autor Fecha Editor Editorial
2011 Urabá - Corpourabá
Lineamientos de
ordenación
territorial para
Antioquia fase i y ii
- Lota.
Gobernación de Antioquia 2012
Anuario
estadístico de
Antioquia (recurso
electrónico)
Gobernación de Antioquia 2012
Análisis de planes
de desarrollo de
los municipios de
la subregión del
Urabá antioqueño
2012-2015
Universidad EAFIT
Gobernación de Antioquia
2012
UNIVERSIDAD
EAFIT
GOBERNACION
DE ANTIOQUIA
Región y orden: el
lugar de la política
en los órdenes
regionales de
Urabá
Clara Inés Aramburo 2013
UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
- INSTITUTO DE
ESTUDIOS
POLÍTICOS
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
Definición de
criterios de
actuación
estratégica para el
desarrollo
territorial de
Urabá, fase ii (
informe final)
Universidad EAFIT
Gobernación de Antioquia
2013
39
9.2 Estudios de Mercado
El servicio a obtener con esta inversión, se resume así: apoyar técnicamente a la Gobernación de
Antioquia en su apuesta por la transformación estructural y de gestión territorial permanente que
incorpore la región, en forma definitiva, sostenible en incluyente, en procesos de desarrollos
regionales, nacionales y globales.
El IAvH considera fundamental hacer énfasis en la conexión de la sociedad con la biodiversidad y
sus servicios ecosistémicos, haciendo explícito el aporte de los servicios ecosistémicos al bienestar
de la sociedad en su conjunto.
Adicionalmente, para el Instituto, la participación en el proyecto constituye un escenario de
aplicación de la Política Nacional para la gestión integral de la BD y los SES y su plan de Acción, la
cual está basada en la caracterización biofísica, la valoración integral de la biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos, el establecimiento de categorías de manejo territorial diferenciado
(estructuración ecológica) y definición de estrategias de gestión público – privada, considerando a
estos efectos el enfoque por manejo de ecosistemas, resiliencia, flexibilidad adaptativa y gestión
social de ecosistemas.
Considerando lo anterior, el apoyo del Instituto para el fortalecimiento del componente v.;
desarrollo ambientalmente sostenible de su Visión, constituirá una contribución muy importante
para el desarrollo de la estrategia, buscando identificar los elementos clave que permitan la
incorporación efectiva de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el proceso de desarrollo
regional enmarcado en un escenario de cambio global e incertidumbre, razón por la cual se
propone el siguiente marco metodológico para la ejecución del proyecto.
9.3 Estudios de Localización19
La Gobernación de Antioquia parte del reconocimiento del Urabá como Subregión con enorme
potencial de desarrollo, por su ubicación geopolítica y su condición neoeconómica. Urabá es la
única subregión costera del departamento; posee una extensión de 11.664 Km2
que corresponde
al 18,6% del total del departamento; el 70% de su geografía son planicies, su temperatura
promedio es de 28°C, aspectos que le permiten no sólo ser clave en los procesos de
internacionalización del departamento y el país, sino también contar con una gran biodiversidad, y
aportar variedad en servicios ecosistémicos; posee cerca de 146.000 hectáreas de manejo
especial, clasificadas por las autoridades ambientales.
La región está constituida por once municipios, con marcadas diferencias en sus dinámicas
económicas, sociales, ambientales y políticas, que permiten su agrupación en tres zonas
claramente definidas:
 Zona Norte: Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y San Pedro de Urabá Zona Centro:
Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá.
 Zona Atrato Medio: Murindó y Vigía del Fuerte. Con una población estimada para el año
2009 de 580.268 pobladores y un producto interno bruto de 5.8 billones, registra un índice
de desarrollo humano de 0,77, el nivel de pobreza, medido en términos de NBI, para el
mismo año fue de 53.68%, con una tasa de homicidios de 52,47 por cada 100.000
19
Resolución.300-03-10-22-0630 Corpourabá, 2011.
40
habitantes, es considerada la subregión del departamento con mayores problemas
asociados a la violencia.
Urabá se constituye en la región limítrofe de Colombia, con posibilidades de interconexión entre
los dos océanos, el cruce de ejes viales y de integración económica, como Autopistas de Montaña,
Autopista de las Américas, vía Panamericana y un sistema portuario; con este panorama de
oportunidades y potencialidades, la región es el centro de muchos intereses económicos, y por
esta razón debe enfrentar grandes retos para asumir un desarrollo planificado, ambientalmente
equilibrado y sustentable, con equidad y justicia social, que aporte bienestar a sus comunidades.
9.4 Estudios Ambientales
Este proyecto no implica ningún permiso o licencia de acuerdo con las disposiciones legales
vigentes relativos a_ licencia ambiental, Organismos Genéticamente Modificados -OGM, acceso a
recursos biológicos o genéticos, actividades de colecta, captura, colección, pesca, manipulación
del recurso biológico y su movilización en el territorio nacional, introducción de especies exóticas,
realización de ensayos clínicos con medicamentos o fármacos, dispositivos médicos, métodos
diagnósticos y afines.
10 ANÁLISIS DE RIESGOS
A continuación se resumen en un cuadro el análisis de riesgos d este proyecto:
Tabla 8. Análisis de riesgos
No existe estrategia integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del territorio en la región de
Urabá
Causa
Conocimiento
incompleto y/o
desarticulado de
información sobre la
biodiversidad y servicios
ecosistémicos en la
región
Limitada
incorporación de
los planteamientos
de la política
integral e la
biodiversidad y los
servicios
ecosistémicos en
los procesos de
planificación
Insuficiente
participación de
los agentes en la
gestión de la
biodiversidad y
servicios
ecosistémicos
por parte de la
población
Ausencia de una
estrategia para
incorporar la
gestión integral
de la
biodiversidad y de
los servicios
ecosistémicos en
los instrumentos
de tomas de
decisiones
Causa
secundaria
Planes de aplicación de la
política a nivel regional y
sectorial y estos
conceptos aún no están
apropiados por parte de
los diferentes actores
Insuficientes
espacios de
articulación y
formación en
torno a la gestión
integral de la
biodiversidad y
servicios
ecosistémicos por
parte de los
tomadores de
decisión
Ausencia de un
nodo que agrupe
conocimiento
científico y la
memoria
colectiva para su
incorporación en
la gestión
integral de la
biodiversidad
41
11 INVERSIÓN Y PRESUPUESTO
 Contrapartida IDEA en efectivo: Trescientos cincuenta millones ($350.000.000)
 Contrapartida IAvH en especie: Cien millones de pesos ($100.000.000).
 Solicitado al Fondo de Regalías CiTI: Mil cincuenta millones de pesos ($1.050.000.000).
 Monto total del proyecto: Mil quinientos millones de pesos ($1.500.000.000).
12 INGRESOS GENERADOS POR EL PROYECTO
Con el desarrollo de este proyecto se espera incidir en la planificación, ejecución y monitoreo de
las acciones para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario
social y territorial definido y en diferentes estados de conservación; identificar diferentes intereses
que tiene la sociedad frente a la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos
derivados de esta, clave para el bienestar humano; y aportar a una gestión del territorio que
promueva la corresponsabilidad social y sectorial, de manera que se fomente la participación
social y el reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como un valor público,
y se reconozcan e incorporen los aspectos relacionados con ésta, en la planificación de las
acciones a corto, mediano y largo plazo para aumentar de manera sostenible la productividad y la
competitividad de la región, al tiempo que se protegen y mantienen las riquezas naturales y
culturales de la misma.
13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ver tabla de indicadores por producto
14 ESTRATEGIA DE OPERACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS
El Instituto Humboldt, para la incorporación al presupuesto Institucional elabora un Plan Operativo
Anual compuesto por un marco lógico (metas, objetivos) plan financiero (distribución de recursos
en rubros, bienes, consultorías, contratos laborales, gastos de viaje, salidas de campo, etc.)
presupuestales para el cumplimiento de los objetivos).
El manejo de los recursos se realiza a través de una cuenta bancaria independiente para cada
convenio, se genera informes financieros de acuerdo a lo acordado en el convenio.
Para contratar los servicios necesarios para el cumplimiento del objeto de un convenio, el Instituto
utiliza métodos de contratación como orden de compra u orden de servicios o contrato de
acuerdo al monto de la compra o contratación a realizar.
Para la contratación de personal, el Instituto utiliza el mecanismo de contrato laboral y prestación
de servicio.
15 FUENTES DE FINANCIACIÓN
• IDEA: Convenio de asociación N° 2013CA 120 001 con el Departamento Administrativo
de Planeación - Gobernación de Antioquia.
• IAvH: Financiada con recursos de inversión del presupuesto 2014, transferidos por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
16 CRONOGRAMA GENERAL
En la tabla que se muestra a continuación se presenta el cronograma general del proyecto por
actividades:
42
Tabla 9. Cronograma del proyecto
Actividades
Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Aprestamiento
Actividad 1.1.
Actividad 1.2.
Actividad 1.3.
Actividad 1.4.
Actividad 1.5.
Actividad 1.6.
Actividad 1.7.
Actividad 1.8.
Actividad 2.1.
Actividad 2.2.
Actividad 3.1.
Actividad 3.1.
Actividad 4.1.
Actividad 4.2.
Actividad 4.3.
Actividad 4.4.
Actividad 4.5.
17 INDICADORES Y METAS
En la tabla 10 se presentan los indicadores y meta por producto.
Tabla 10. Indicadores y metas por producto
Producto Indicador Meta
1
Documento técnico desarrollado
Bases de datos e información cartográfica sobre biodiversidad actualizadas
Nuevos productos de información sobre biodiversidad disponible a través del
Sistema de Información sobre Biodiversidad SIB)
1
2 Geodatabase con información asociada 1
3 Documento técnico desarrollado 1
4 Documento técnico desarrollado 1
5 Documento técnico desarrollado 1
6 Documento técnico desarrollado 1
7 Documento técnico desarrollado 1
9
Ebook, publicaciones y capacitaciones
Estrategias De Comunicación Diseñadas
Estrategias De Comunicación Implementadas
Institucionalidades Locales Fortalecidas
Organizaciones Comunitarias Fortalecidas O Constituidas
Instrumentos desarrollados para el fortalecimiento institucional en la
implementación de políticas sectoriales
Eventos o talleres realizados
1 ebook
300 Cartillas
100
Publicaciones
técnicas de
soporte
60
funcionarios
capacitados
43
Los indicadores de gestión son los siguientes:
• Mesas de trabajo Interinstitucionales realizadas
• Mesas de trabajo Interinstitucionales realizadas
• Talleres interinstitucionales realizados
• Diagnóstico del estado de la información de la gestión en biodiversidad elaborado
• Apoyo interinstitucional
18 ANEXOS
18.1 Presupuesto detallado
Ver presupuesto.
18.2 Metodología MGA
Ver ficha MGA.
18.3 Otros
De acuerdo con nuestros asesores en MGA, la Gobernación y el IAvH, organizarán la siguiente
información (requisitos de aprobación de proyectos, descritos en el Acuerdo O15) para anexar al
proyecto, en el momento de su radicación:
• Carta de presentación del proyecto solicitando recursos
• Carta en donde las entidades participantes en el proyecto, expresan que conocen el
contenido del proyecto y se comprometen con el desarrollo de las actividades
descritas en el mismo.
• Certificación de disponibilidad de fuentes diferentes a los recursos solicitados al SGR,
dichas certificaciones deben estar suscritas por los representantes legales de las
instituciones o quienes estén autorizados
• Acuerdo de propiedad intelectual cumpliendo con la normativa vigente
• Soporte de inscripción en plataforma ScienTI de las personas naturales o jurídicas que
desarrollarán actividades de CTeI en el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074Michel Maya
 
Air Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ES
Air Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ESAir Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ES
Air Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ESTURURÚ QUETEVÍ
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Universidad del Chocò
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...Universidad del Chocò
 
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca PoopóMemoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopócuencapoopo
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓSISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓcuencapoopo
 
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago PoopóSistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopócuencapoopo
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionMichel Maya
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Liz Molina
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Miflores08
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaalas peruanas
 
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIAALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIAHeliaca
 
Ejemplo de un documento de intención es iasc
Ejemplo de un documento de intención es iascEjemplo de un documento de intención es iasc
Ejemplo de un documento de intención es iascEJimenez62
 

La actualidad más candente (19)

Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074
 
Air Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ES
Air Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ESAir Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ES
Air Marina De Cope 21 WNY-F & URBANITY.ES
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014
 
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca PoopóMemoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
 
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓSISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
 
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago PoopóSistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
gestionbta
gestionbtagestionbta
gestionbta
 
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficasPolítica hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
Política hídrica Nacional y gestión de cuencas hidrográficas
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIAALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
 
Ejemplo de un documento de intención es iasc
Ejemplo de un documento de intención es iascEjemplo de un documento de intención es iasc
Ejemplo de un documento de intención es iasc
 
Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2
 

Destacado

01 los seres vivos adaptado
01 los seres vivos adaptado01 los seres vivos adaptado
01 los seres vivos adaptadoceipamos
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias IJEDANNIE Apellidos
 
Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..8jueves2
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSDebora Ibañez
 

Destacado (7)

Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
01 los seres vivos adaptado
01 los seres vivos adaptado01 los seres vivos adaptado
01 los seres vivos adaptado
 
Unidad DidáCtica Seres Vivos
Unidad DidáCtica Seres VivosUnidad DidáCtica Seres Vivos
Unidad DidáCtica Seres Vivos
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 

Similar a Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño

TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxKatheCamachoChuyes
 
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS..."PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...Academia de Ingeniería de México
 
Dialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdf
Dialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdfDialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdf
Dialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdfheidy chirimos medina
 
APLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
APLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIOAPLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
APLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIOBiociudades
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Ronald Casas Ramirez
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...RELEC
 
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfPolitica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfOscar Fernando Contento
 
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxREYNA VILLEGAS
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20CO2.cr
 
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1GERARDO ALEXANDER RANGEL ENRIQUEZ
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialNubia Cadenas
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoYan Arley Ramos Palacios
 

Similar a Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño (20)

TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
 
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS..."PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
 
Libro pol nal_rec_hidrico
Libro pol nal_rec_hidricoLibro pol nal_rec_hidrico
Libro pol nal_rec_hidrico
 
Dimensiones desarrollo
Dimensiones desarrolloDimensiones desarrollo
Dimensiones desarrollo
 
Dialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdf
Dialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdfDialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdf
Dialnet-PlanDeAccionParaLaGestionDeLasAguasResidualesEspec-7524957.pdf
 
APLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
APLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIOAPLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
APLICAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
El desarrollo de una cultura ambiental a partir de la implementación de proye...
 
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfPolitica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
 
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdfPLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
 
Ensayo agenda zonal ml.
Ensayo agenda zonal   ml.Ensayo agenda zonal   ml.
Ensayo agenda zonal ml.
 
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
 
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
 
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, ChocoGestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
Gestion de riesgo y el desarrollo sostenible en Quibdo, Choco
 

Más de UrabaAntioquia

Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...UrabaAntioquia
 
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...UrabaAntioquia
 
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabaAntioquia
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaUrabaAntioquia
 
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...UrabaAntioquia
 
Educación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloEducación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloUrabaAntioquia
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáUrabaAntioquia
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaUrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...UrabaAntioquia
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáUrabaAntioquia
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...UrabaAntioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...UrabaAntioquia
 
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidadesUrabaAntioquia
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaUrabaAntioquia
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...UrabaAntioquia
 
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabáVisión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabáUrabaAntioquia
 
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaProyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaUrabaAntioquia
 
Proyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsable
Proyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsableProyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsable
Proyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsableUrabaAntioquia
 

Más de UrabaAntioquia (20)

Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
Definicion criterios actuación estratégica para el desarrollo territorial Fas...
 
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
 
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
Estudio análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas...
 
Educación superior y desarrollo
Educación superior y desarrolloEducación superior y desarrollo
Educación superior y desarrollo
 
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de UrabáAcciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
Acciones estratégicas Proyecto Integral de Urabá
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo y infraestructura portua...
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
3ra edición del periódico Urabá, un mar de oportunidades
 
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
2 da edición Periódico Urabá, Un mar de oportunidades
 
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
1era edición Periódico Uraba, un mar de oportunidades
 
De Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de AntioquiaDe Medellin a las regiones de Antioquia
De Medellin a las regiones de Antioquia
 
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
Pertinencia del desarrollo de un complejo productivo e infraestructura portua...
 
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabáVisión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
Visión estratégica de turismo sostenible y desarrollo local de urabá
 
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de AntioquiaProyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
Proyecto Integral para el Desarrollo de Antioquia
 
Proyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsable
Proyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsableProyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsable
Proyecto integral de Urabá - Componente socialmente responsable
 

Último

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño

  • 1. 0 2013 PROYECTO PRESENTADO AL OCAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN http://www.centor.mx.gd 30/11/2013 Proyecto: Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño
  • 2. 1 CONTENIDO 1 NOMBRE DEL PROYECTO 1 2 OBJETIVOS 1 2.1 OBJETIVO GENERAL-PROPÓSITO 1 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 3 JUSTIFICACIÓN 1 3.1 ANTECEDENTES 1 3.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3 3.3 ESTADO DEL ARTE 4 3.4 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE OBJETIVOS 12 3.5 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 19 4 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 20 5 CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA 22 6 IMPACTO REGIONAL 25 7 POBLACIÓN 26 FIGURA 3. MUNICIPIOS REGIÓN URABÁ ANTIOQUEÑO 27 7.1 POBLACIÓN AFECTADA 27 7.2 POBLACIÓN OBJETIVO 33 8 LOS STAKEHOLDERS 35 8.1 ANÁLISIS DE PARTICIPANTES 35 9 ESTUDIOS ESPECÍFICOS 37 9.1 ESTUDIOS TÉCNICOS 37 9.2 ESTUDIOS DE MERCADO 39 9.3 ESTUDIOS DE LOCALIZACIÓN 39 9.4 ESTUDIOS AMBIENTALES 40 10 ANÁLISIS DE RIESGOS 40
  • 3. 2 11 INVERSIÓN Y PRESUPUESTO 41 12 INGRESOS GENERADOS POR EL PROYECTO 41 13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 41 14 ESTRATEGIA DE OPERACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS 41 15 FUENTES DE FINANCIACIÓN 41 16 CRONOGRAMA GENERAL 41 17 INDICADORES Y METAS 42 18 ANEXOS 43 18.1 PRESUPUESTO DETALLADO 43 18.2 METODOLOGÍA MGA 43 18.3 OTROS 43
  • 4. 1 1 NOMBRE DEL PROYECTO Investigación aplicada sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño. 2 OBJETIVOS 2.1 Objetivo General-Propósito Generar un proceso permanente de gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el desarrollo del Urabá antioqueño. 2.2 Objetivos Específicos 1. Producir y gestionar conocimiento e información del Urabá Antioqueño en biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. 2. Identificar actores y roles de los mismos en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región de Urabá. 3. Construir acuerdos y visiones de la región Urabá para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. 4. Identificar elementos de política pública e instrumentación para toma de decisiones en la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y generación capacidad institucional. 3 JUSTIFICACIÓN 3.1 Antecedentes El Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA como establecimiento de fomento al desarrollo, económico, cultural y social en el departamento de Antioquia1 , impulsa programas de beneficio social enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015 “Antioquia más educada”. El Plan de Desarrollo Departamental, se basa en cinco principios: legalidad, educación, seguridad y la sana convivencia, bienestar social, participación, infraestructura para mejorar la competitividad conservando el medio ambiente. La línea estratégica seis (6) del Plan, Línea estratégica - Proyecto integral regional para el desarrollo de Urabá - Urabá: un mar de oportunidades, pretende posicionar a la región en una agenda nacional e internacional para potencializar su ubicación geo-estratégica en el Caribe y desarrollar sus capacidades, para que la región se convierta en un nuevo centro regional, capaz de jalonar el desarrollo de Antioquia y el nor-occidente del país y de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su población. En este sentido el IDEA actúa como ejecutor de cinco (5) macro-proyectos de la Gobernación de Antioquia que constituyen el Proyecto Regional Integral para el Desarrollo de Urabá: región ambientalmente sostenible, región accesible y competitiva, región industrial, agroindustrial y portuaria, región educada y región socialmente responsable2 . 1 Ordenanza 13 de 1964 2 Fuente: http://www.idea.gov.co/
  • 5. 2 La orientación de la Gobernación de Antioquia para la región Urabá-Darién, es mejorar los indicadores socioeconómicos y de oportunidades entre las diferentes zonas del departamento, y reducir los altos índices de marginalidad y precariedad que caracterizan la región. Esta orientación busca responder los desafíos que enfrenta la región, que incluyen, entre otros, un bajo nivel de integración a nivel departamental y nacional, una economía caracterizada por la informalidad, crecimiento poblacional sostenido, indicadores sociales precarios y bajos niveles de gobernabilidad3 . Más que una estrategia remedial y asistencial, el objetivo es un proceso de transformación estructural y de gestión territorial permanente que incorpore la región, en forma definitiva, sostenible en incluyente, en procesos de desarrollo regionales, nacionales y globales considerando cinco ejes temáticos: • Desarrollo industrial y agroindustrial • Desarrollo de infraestructura vial • Desarrollo de un esquema de educación superior • Desarrollo social sostenible y responsable • Desarrollo ambientalmente sostenible a partir del reconocimiento de las riquezas naturales. Si bien las consideraciones de biodiversidad son transversales a todos los ejes temáticos, la región del Darién es especialmente vulnerable ambientalmente y presenta contrastes entre zonas muy intervenidas y zonas poco intervenidas, expuestas a procesos de transformación como la minería, la ganadería y un sector agrícola enfocado en el monocultivo industrial intensivo4 , siendo necesario hacer énfasis en el reconocimiento del carácter estratégico de la biodiversidad como fuente principal, base y garantía del suministro de servicios ecosistémicos, indispensables para el desarrollo del país, como base de nuestra competitividad y como parte fundamental del bienestar de la sociedad. Para obtener una visión de la región incluyendo aspectos tales como biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar el IDEA se asocia con el Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt5 para analizar aspectos como descripción y análisis ecológica de la región, visiones sobre la región Urabá – Darién desde diversas perspectivas y actores, dinámicas poblacionales y transformación de los ecosistemas, oportunidades de desarrollo, trayectorias y límites de transformación socioecológica, gestión y conservación, instituciones e instrumentos, realidad financiera de la gestión ambiental y gobernanza. 3 Fuente: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/16720-uraba-la-nueva- apuesta-del-instituto-humboldt-y-el-idea 4 Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 – 2015. Gobierno Sergio Fajardo. 5 Convenio 065 de 2013
  • 6. 3 En este contexto, se considera fundamental hacer énfasis en la conexión de la sociedad con la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, haciendo explícito el aporte de los servicios ecosistémicos al bienestar de la sociedad en su conjunto, como contribución al desarrollo de la estrategia, buscando identificar los elementos clave que permitan la incorporación efectiva de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el proceso de desarrollo regional enmarcado en un escenario de cambio global e incertidumbre. La participación en el proyecto constituye un escenario de aplicación de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos -PNGIBSE y su plan de Acción, la cual está basada en la caracterización biofísica, la valoración integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, el establecimiento de categorías de manejo territorial diferenciado (estructuración ecológica) y definición de estrategias de gestión público – privada, considerando a estos efectos el enfoque por manejo de ecosistemas, resiliencia, flexibilidad adaptativa y gestión social de ecosistemas6 . 3.2 Identificación del problema Urabá, con su riqueza natural y su posición estratégica, es hoy una región de grandes oportunidades y potencialidades que enfrenta retos políticos, económicos y sociales para lograr entrar en una senda de desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sostenible, con equidad y justicia social, que genere bienestar a sus comunidades. La región cuenta hoy con gran potencial y capacidad instalada en el sector agroindustrial y con la posibilidad de llevar a cabo grandes proyectos de desarrollo turístico basados en su riqueza ambiental, étnica y cultural. De otra parte, su posición estratégica respecto a los sistemas industriales y portuarios de Colombia, América Latina y la Cuenca del Caribe, su proximidad al Canal de Panamá y a la Zona Libre de Colón, posibilita la generación de una industria marítima, portuaria y de logística, así como un potencial en el uso de recursos hidrobiológicos. No obstante, estas perspectivas de desarrollo implican llevar a cabo un cuidadoso proceso de planificación ambiental, de identificación de zonas estratégicas, vulnerabilidades, afectaciones sociales y ecosistémicas. A la fecha, los procesos de desarrollo en la región se han caracterizado por la escasa consideración de afectación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el mediano y largo plazo por el uso inmediato y no planificado de estos, así como una inadecuada gestión del conocimiento, insuficiente capacidad para generar procesos de investigación endógenos y difundir el conocimiento pertinente para las necesidades regionales7 . El modelo de desarrollo de Antioquia, se ha caracterizado por un crecimiento económico y poblacional, que se traduce en la presencia de un activo sector agroindustrial con vocación exportadora, intensos desarrollos mineros, cambios en el uso de la tierra y de los recursos marítimos, intensificación en las tasas de uso de recursos como las aguas subterráneas y la 6 Fuente: http://www.antioquia.gov.co/uraba/index.php/comunidad-urabaense/noticias/75-el-idea-y-el- instituto-humboldt-buscan-alternativas-para-el-desarrollo-sostenible-en-uraba#.Upsj85qA3IU 7 Universidad EAFIT Gobernación de Antioquia, Marzo 2013. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá, fase ii ( informe final)
  • 7. 4 proliferación de especies invasoras. Esto se ve agravado por una situación de cambio global, por la falta de políticas y de una estructura institucional que den respuesta efectiva a estos procesos. Este modelo, ha tenido importantes efectos sobre la base natural y los ecosistemas, lo cual se traduce en pérdida de biodiversidad, aumento de su vulnerabilidad y detrimento de la capacidad de recuperación de los mismos, afectando la calidad de vida tanto de la población local, como la de las regiones vecinas8 . Las causas que originan este problema están relacionadas con los siguientes aspectos: • Existe un conocimiento incompleto y/o desarticulado de información sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región. Esto genera una pérdida de oportunidades de uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en la región. • No se han incorporado los conceptos asociados con la gestión integral de la biodiversidad en las dinámicas de la región del Urabá Antioqueño, sin que esto se perciba como un problema estructural. • Existen pocos mecanismos de participación en la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos por parte de la población. • Hay insuficientes espacios de articulación y formación en torno a la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos por parte de los tomadores de decisiones, lo cual genera poca apropiación y beneficio social a partir del uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. • Ocurre un conflicto entre las directrices asociadas a la gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos procedentes de diversas instituciones. En este sentido, el problema general que aborda el proyecto es la ausencia de una estrategia que incorpore la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del territorio en la región del Urabá, como elemento estructurador en los escenarios de toma de decisiones. El resultado de este modelo de desarrollo es: • Pérdida de oportunidades de uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en la región y desaprovechamiento de oportunidades económicas asociadas al aprovechamiento de la biodiversidad • Establecimiento desordenado de actividades que impactan de forma negativa la biodiversidad presente en la región y degradación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a esta • Conflicto entre directrices asociadas a la gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos procedentes de diversas instituciones • Poca apropiación y beneficio social a partir del uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos • Escasa consideración de afectación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos n el mediano y largo plazo por el uso inmediato y no planificado de estos 3.3 Estado del Arte La información que se resumen a continuación proviene de la revisión de los siguientes documentos: 8 Gobernación de Antioquia, 2012. Lineamientos de ordenación territorial para Antioquia fase i y ii - Lota.
  • 8. 5  Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá Informe final. Convenio de asociación No.: 2012-CF-12-0001. Convenio de asociación entre Gobernación de Antioquia - Departamento Administrativo de Planeación - Dirección de Planeación Estratégica (Fase I y II).  Formulación de los lineamientos y estrategias de manejo integrado de la unidad ambiental costera del Darién por Invemar, Gobernación de Antioquia, Corpourabá, Codechocó, 2008.  Proyecto expedición estuarina, Golfo de Urabá, Fase 1, por la Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad nacional sede Medellín, universidad EAFIT, 2010. Importancia en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la región de Urabá Urabá se destaca por formar parte de una región unida geológica, geográfica, histórica y socialmente, de riqueza biológica y paisajística que conforman la base para la búsqueda y consolidación de oportunidades de desarrollo socio-económico, que aseguren la preservación del patrimonio natural. Urabá es parte de zona de transición biogeográfica de las Américas (Norte y Centro América con Sur América), tiene una de las cuencas hidrográficas más caudalosas del planeta (Río Atrato), que genera un conjunto de ecosistemas inundables, ciénagas y manglares de alta complejidad y es uno de 34 lugares claves «Hotspots» de biodiversidad declarados a nivel mundial por Conservation International, 1999 y uno de los más importantes hot spots de biodiversidad identificados en el planeta según Mmittermeier, 19989 . La región de Urabá se encuentra en zona tropical de valor biológico determinado por la presencia de varios ecosistemas estratégicos y gran número de especies endémicas al confluir en esta las regiones Pacífica, Caribe y Andina con las serranías costeras (Baudó y Darién), ecosistemas marino- costeros del Caribe colombiano, diversos mecanismos de interacción fluvial-marina que permiten la conformación de grandes áreas de manglar, arrecifes, praderas marinas, costas altas con acantilados y contener alta diversidad étnica y cultural representada por la presencia de pueblos indígenas y afrodescendientes, que determinan en gran medida las dinámicas de ocupación y relación con el territorio, en términos de uso y conservación de los recursos naturales. A continuación se describen algunas de las dinámicas más importantes: Urabá como parte del Chocó biogeográfico El Chocó biogeográfico es una de las ecoregiones de máxima prioridad para la conservación global, está conformado por el 2% de la superficie terrestre y alberga cerca del 10% de la biodiversidad del planeta. Alberga un gran número de endemismos, en especies de: plantas, mariposas y aves, y éstas últimas presentan, el mayor del mundo, aproximadamente 100 de las especies. La línea de costa también alberga una gran diversidad, derivada de la presencia del río Atrato que aporta cada segundo 4.900 m3 de agua dulce al mar por segundo, conformando para la costa colombiana el golfo que más agua dulce recibe, y a su vez, un rico sistema de manglares y estuarios. La cuenca del Atrato La cuenca del Atrato es una de las cuencas hidrográficas con mayor productividad de agua en el mundo. Ello se deriva de los altos niveles de pluviosidad en su parte media y alta. El agua 9 Biodiversity Hotspots and Major Tropical Wilderness Areas: Approaches to Setting Conservation Priorities, Russell A. Mittermeier, Norman Myers, Jorgen B. Thomsen, Gustavo A. B. Da Fonseca, Silvio Olivieri. Article first published online, 9 OCT, 2008.
  • 9. 6 enriquece la diversidad de hábitats, genera óptimas condiciones de navegabilidad fluvial y se convierte en un potencial productivo por explotar. El Golfo de Urabá es la zona con mayor mezcla de aguas marinas y dulces de todo el Caribe colombiano, debido a la desembocadura del río Atrato en lo que permite que allí se encuentre uno de los ecosistemas costeros más importantes del país. Biomas particulares La región de Urabá es una zona de importancia en biodiversidad por la conformación de diferentes biomas de alta importancia, los cuales a continuación se describen: • Manglares y estuarios: en el golfo de Urabá se encuentran principalmente tres especies de mangles, distribuidas de acuerdo a las condiciones ambientales y el estado de conservación del área: Rhizophora mangle (mangle rojo o colorado) Laguncularia racemosa (mangle blanco o bobo) y Avicennia germinans (mangle negro o de humo) (Urrego et al., 2010, Blanco et al. 2012). • Zonas inundables fluviales: las zonas inundables permanentes (ciénagas), permanecen inundadas durante casi todo el año y son ecosistemas altamente importantes cultural y económicamente por su gran riqueza pesquera, explotada de manera artesanal (CorpoUrabá, 2010). La vegetación asociada a este tipo de ecosistemas corresponde a especies particulares, que han desarrollado mecanismos de adaptación a las condiciones de inundación. Ejemplo de esto son las formaciones boscosas dominadas por una especie vegetal como es el caso de los cativales (Prioria copaifera), los panganales (Raphia taedigera) y los arracachales (Montrichardia arborescens). • Bosques de montaña y piedemonte: en la región de Urabá se pueden distinguir diferentes tipos de coberturas boscosas, que se forman de acuerdo a las interacciones entre relieve, geografía, hidrología y clima. Los principales bosques de la región son: o Zonobioma seco tropical (Bosque seco tropical): Se encuentra en los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. Este tipo de bioma se caracteriza por tener clima cálido y seco, una precipitación media anual entre 500 y 1.000 mm, y se localiza entre los 0 y 800 m s.n.m. (IDEAM, 2007). Es un bioma de alta importancia desde el punto de vista ecológico, puesto que alberga gran cantidad de especies endémicas y amenazadas. Se estima que actualmente sólo queda el 1.5% del total de la cobertura del bosque seco en Colombia (Etter, 1998). o Zonobioma húmedo tropical (Bosque húmedo tropical): Este bioma está presente en zonas caracterizadas por dos tipos de climas: cálido húmedo y cálido muy húmedo. Se encuentran en zonas de precipitación media anual superior a los 2.000 mm, y en una altitud aproximada entre 0 y 1.800 m s.n.m. No hay déficit de agua para las plantas durante todo el año o este es muy escaso (IDEAM, 2007). o Orobiomas (Bosques montanos): Coberturas vegetales de las zonas montañosas correspondientes a la cordillera de los andes, específicamente la parte final de la cordillera occidental y serranía de Abibe (Bosques montanos de los andes) y las serranías del Baudó y Darién (Bosques montanos del Baudó – Darién).
  • 10. 7 • Bioma marino: las corrientes marinas y el aporte de agua dulce y sedimentos provenientes de los ríos que desembocan en el Golfo, desencadenan una dinámica litoral particular que se traduce en la conformación de ecosistemas valiosos y únicos como el medio pelágico, los estuarios, los manglares, las praderas marinas, los arrecifes coralinos y las playas, que sustentan gran cantidad de especies endémicas y amenazadas y además proveen servicios ecosistémicos fundamentales para los habitantes de la región, tales como la provisión de alimento y productos forestales. Dentro del bioma marino del golfo de Urabá, sobresalen los parches coralinos y las praderas de pastos marinos ubicados a lo largo del litoral de la costa del Darién chocoano. Las playas se encuentran distribuidas a lo largo de todo el litoral del golfo de Urabá y el Caribe antioqueño, usualmente encajonadas entre acantilados formados por rocas de diferentes orígenes (sedimentario y volcánico). Aunque aparentemente están desprovistas de fauna y flora superficial, son importantes sitios de anidación de tortugas y sitios de parada y alimentación de las aves playeras migratorias provenientes de Norteamérica. El medio pelágico (estuarino y marino) está conformado por el gran cuerpo de agua dentro y fuera del Golfo en el cual habitan gran variedad de peces y crustáceos, algunos de ellos explotados artesanal y comercialmente (Blanco, 2012). Tránsito de especies e intercambio genético La misma localización geográfica de la región del Urabá, permite el tránsito y el intercambio genético y de especies por una estrecha franja con una amplitud no mayor a 120 km., denominada el “Tapón del Darién” (ruta de intercambio biológico entre norte, centro y Suramérica). Entre 500 y 1.000 millones de individuos se dirigen al Trópico cada año y el Darién es una de las principales vías migratorias para estas aves. La confluencia de todos estos elementos le imprimen al territorio de Urabá unas características únicas que favorecen su riqueza, biodiversidad y pluriculturalidad y potencialidad en relación con sus recursos naturales (hídricos, forestales, terrestres y minerales) y culturales (diversidad étnica). Producción agropecuaria y forestal La producción agropecuaria de Urabá está fundamentada en el banano, plátano, maíz, yuca, cacao, arroz, palma de aceite, caucho y bovinos. En la zona central se ubican los cultivos de plátano, piña, palma de aceite, y algo de caucho en Mutatá. La cadena productiva del cultivo y la agroindustria del banano y del plátano representa el 60,1% del total del área sembrada de la región y en producción física, y el 90,6% de su actividad agrícola. No obstante, presenta también aptitud para el caucho, el cacao y la guadua.
  • 11. 8 En la zona norte predomina la ganadería extensiva, con algunos cultivos de maíz, yuca, cacao y ñame, así como un débil desarrollo de la piscicultura. En la zona del Atrato Medio la mayor parte del territorio se ocupa en bosques y agua. El potencial forestal (283.740 has), de producción y protección (370.052 has.), de producción por reserva (32.420 has) y las áreas de manejo especial (146.000 ha.) soportan la biodiversidad de Urabá. Las riquezas en bosque y agua han permitido el desarrollo de actividades de extracción forestal a partir del aprovechamiento de la madera en la zona del Atrato Medio, donde cerca del 70% del área está cubierta por bosques, actividad que genera gran parte de los recursos y actividades económicas de esta zona. No obstante, la explotación del bosque con fines económicos ha generado impactos negativos por la deforestación y el uso no sustentable de la riqueza maderera. Posición estratégica portuaria de la región10 El modelo de desarrollo de Antioquia no ha tenido en cuenta el mar como recurso hidrobiológicas y respecto, a la posición estratégica frente a los sistemas industriales y portuarios de Colombia, América Latina y la Cuenca del Caribe; de su proximidad al Canal de Panamá y a la Zona Libre de Colón, y de la posibilidad de generar industria marítima, portuaria y de logística. Turismo ecológico, cultura y científico El territorio, es una región caracterizada por su gran heterogeneidad geográfica y una amplia gama de hábitat y ecosistemas estratégicos, y diversidad cultural y étnica que le posicionan como una región con gran potencial para el turismo ecológico, cultural y científico. A pesar de sus múltiples potencialidades, el desarrollo económico de Urabá se ha visto limitado por la escasa infraestructura de soporte a la actividad productiva; el débil desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas a los recursos de la región y el tamaño limitado de su mercado interno, que en buena parte se explica por la debilidad de la demanda, dadas las limitaciones de ingreso y los altos índices de pobreza de su población. La biodiversidad y sus servicios ecosistémicos11 La biodiversidad constituye un sistema, conformado por la variabilidad de organismos vivos, incluidos los complejos ecológicos de los que hacen parte. Esta concepción de la biodiversidad implica una relación con los sistemas humanos, dicha relación se da a través del disfrute de los servicios ecosistémicos, impactando y permitiendo el desarrollo de sistemas culturales en diversas dimensiones, cuyo punto de partida está dado por la existencia de la energía del sol, el ciclo del agua y los ciclos geoquímicos. Según el reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la relación de la biodiversidad con la salud, el desarrollo humano, la seguridad y la cultura conlleva, a que esta sea entendida como base del bienestar y calidad de vida de los seres humanos; esas funciones representan los servicios ecosistémicos. 10 Estrategia 6. Plan de Desarrollo Departamental. 11 Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012.
  • 12. 9 Colombia ha reconocido la importancia de preservar su biodiversidad, entre las iniciativas adelantadas se cuenta su participación en el Convenio sobre Diversidad Biológica en 1992, a través del cual se compromete con la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Entre los elementos presentados por el convenio para la planificación estratégica del mismo se citan las metas de Aichi, COP10, orientadas a evitar la pérdida continua de biodiversidad en el planeta12 . La formulación de la política nacional de biodiversidad en 1996, complementada con la Propuesta Técnica para la Formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad como guía para el trabajo institucional. Desde el 2008 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inicia la actualización la política para promover la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos e incorpora el análisis de escenarios socioecológicos, a la vez que promueve la corresponsabilidad social y sectorial en las acciones de conservación a través de la participación del Estado, el sector productivo y la sociedad civil. Luego, en 2012 a través de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos -PNGIBSE se reconoce la necesidad de su articulación con otras de carácter sectorial y la promoción de una participación social y comunitaria en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. De manera que la PNGIBSE constituye el marco que contiene todos los instrumentos ambientales de gestión, existentes y futuros, asociados a la conservación de la biodiversidad en diferentes niveles a la vez que articula a los sectores que de una u otra manera inciden sobre la biodiversidad. Para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos se pueden las siguientes acciones a desarrollar: • La biodiversidad como base para el ordenamiento territorial • Aplicar el enfoque socioecosistémico • Mantenimiento de la resiliencia y de la capacidad adaptativa de los sistemas socioecológicos • La conectividad dinámica entre las escalas tiempo y espacio • Reconocimiento e integración de los diferentes sistemas de conocimiento • Implementación de medidas para enfrentar el cambio ambiental • Fortalecimiento de la capacidad adaptativa institucional • Valoración integral de los servicios ecosistémicos Alcance de la PNGIBSE para la región Urabá La Gestión Integral de la Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos -GIBSE se define como el proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido y en diferentes estados de conservación, con el fin de maximizar el bienestar humano, a través del 12 Fuente: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml
  • 13. 10 mantenimiento de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos a escalas nacional, regional, local y transfronteriza. De este modo, se propone un marco de acción que permita generar un balance entre los diferentes intereses que tiene la sociedad frente a la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos derivados de esta, que son clave para el bienestar humano, siguiendo los principios definidos por el enfoque ecosistémico, propuesto por el Convenio de Diversidad Biológica. De esta manera, se deja atrás la idea de la biodiversidad como objeto de gestión exclusivamente del sector ambiental y con jurisdicción exclusiva a las ciencias naturales, para pasar a una gestión que promueva la corresponsabilidad social y sectorial, de manera que se fomente la participación social y el reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como un valor público, y se reconozcan e incorporen los aspectos relacionados con ésta, en la planificación de las acciones a corto, mediano y largo plazo para aumentar de manera sostenible la productividad y la competitividad nacional, al tiempo que se protegen y mantienen las riquezas naturales y culturales del país. Entre los servicios a identificar se encuentran, servicios de aprovisionamiento, es decir los que garantizan la obtención de alimentos, fibras, madera, agua, suelo, recursos genéticos, entre otros; de regulación y soporte, se trata de los que regulan procesos ecosistémicos, cuyo efecto se traducen en los niveles de calidad del aire, regulación del clima, del agua, almacenamiento y captura de carbono, control de erosión, etc., estos servicios a su vez condicionan la posibilidad de gozar de los servicios de aprovisionamiento; y los servicios culturales, estos constituyen el uso no material, el cual se da a través del disfrute, la belleza escénica, el enriquecimiento espiritual, la recreación, el turismo y las experiencias estéticas. Se requiere entonces, generar un balance entre los intereses de la sociedad frente a la biodiversidad, la permanencia de tal balance se logra a través de la planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo orientadas a una productividad sostenible que no sacrifique las riquezas naturales y culturales. Se parte de la identificación de actores, su participación e interacción con la biodiversidad y los tipos de servicios ecosistémicos ya citados. El logro de este punto de partida exige un proceso de caracterización e investigación a una escala más fina que la nacional, de modo que sea posible reconocer e identificar qué servicios se asocian a ecosistemas en particular y cómo es la interacción de las comunidades que los habitan para garantizar su gestión integral; entre otras razones, porque las acciones y usos que se den desde una escala local finalmente también generan respuestas a escalas nacional o incluso global. Desde el planteamiento de la PNGIBSE, la conservación no se relaciona de manera exclusiva con un proceso de preservación, este solo constituye una parte, de modo que la conservación implica un balance entre procesos de restauración, uso sostenible, preservación y generación de conocimiento e información. Contar con este balance aporta al desarrollo de la capacidad de resiliencia del socio-ecosistema en un territorio en particular. Dado que se entiende que cada acción sobre los ecosistemas genera cambios que hacen que su capacidad de resiliencia se vea afectada, la política presenta dichas acciones como motores de transformación y pérdida de la biodiversidad; de manera que el análisis de los efectos de dichos
  • 14. 11 motores se traducen en escenarios según el impacto generado. Después de identificar los motores y los escenarios resultantes se deben proponer medidas de mitigación y adaptación. Finalmente, la PNGIBSE plantea la materialización del trabajo anteriormente planteado a través de los instrumentos de ordenamiento territorial, es decir a través de políticas, planes, programas y proyectos, así como la divulgación y apropiación en espacios de participación de diversos actores. De esta manera se logra la articulación entre el proceso de investigación que implica conocer y plantear un modelo de gestión de la biodiversidad y su incorporación en los procesos de ordenamiento territorial.
  • 15. 12 3.4 Árbol de Problemas y de Objetivos Efectos secundarios Desaprovechamiento de oportunidades económicas asociadas al usos sostenible de la BD Degradación de los ecosistemas y los servicios asociados a éstos Conflicto para toma de decisiones entre las entidades asociadas a la gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos Pérdida gradual BD y de us SE Efectos Pérdida de oportunidades de uso sostenible de la BD y SE en la región Establecimiento desordenado de actividades que impactan la biodiversidad presente en la región Poca apropiación social del beneficio asociado al uso sostenible de la BD y SE Escasa consideración de afectación de la B y SE en el mediano y largo plazo por el uso inmediato del recurso y no planificado respecto al territorio y a la nación No existe una estrategia Incorporación de elementos biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como base para la gestión de territorio en el Urabá antioqueño
  • 16. 13 Causa No hay producción y gestión del conocimiento e información del Urabá Antioqueño en biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. No están identificados la totalidad de actores y roles de los mismos en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región de Urabá. No hay construcción de acuerdo y visiones de la región Urabá para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Falta identificar elementos de política pública e instrumentación para toma de decisiones en la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y la consecuente generación capacidad institucional. Causa secundaria Independencia y desarticulación de las acciones en la generación de conocimiento e información en biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y falta de un ente articulador dependiendo de la naturaleza de la información adicional a la falta de aplicación de los derechos de autor. Innovación de la inclusión de los elementos de BD y de SE y la falta de claridad frente a la incidencia e interrelación de los actores Insuficientes espacios de articulación y formación en torno a la gestión integral de la BD y SE por parte de los tomadores de decisiones Aún no existen planes de aplicación de la PNGIBSE a nivel regional y sectorial, y estos conceptos aún no están apropiados por parte de los diferentes actores regionales
  • 17. 14 Objetivo general Generar un proceso permanente de gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el desarrollo del Urabá antioqueño Objetivos Producir y gestionar conocimiento e información del Urabá Antioqueño en biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Identificar actores y roles de los mismos en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región de Urabá Construir acuerdos y visiones de la región Urabá para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Identificar elementos de política pública e instrumentación para toma de decisiones en la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y generación capacidad institucional. Actividades Actividad 1.1 Recolección de información del territorio técnico científica a partir de fuentes secundarias, en temas biofísicos, socioeconómicos, culturales y étnicos. Actividad 1.2. Identificación de los motores directos e indirectos de transformación y pérdida de la biodiversidad en el territorio. Actividad 1.3. Organización de una Geodatabase que contenga la información geográfica y alfanumérica organizada de la región de Urabá Antioqueño. La información Actividad 2.1. Identificación y mapeo de actores y redes clave que inciden en el territorio de Urabá (quién hace qué, cómo se interrelacionan) en materia de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Actividad 2.2. Identificación de los posibles conflictos y riesgos que se encuentran al interior de la región Urabá en términos organizacionales de los diferentes sectores que predominan en la región. Actividad 3.1. Síntesis de la visión región del Urabá, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades y propuesta a largo plazo. Actividad 3.1. Desarrollo de talleres con los diferentes actores identificados en el objetivo anterior, con el objeto de identificar mecanismos a través del cuales sea posible incorporar la PNGIBSE en las intervenciones actuales y futuras de desarrollo para la región. Actividad 4.1. Revisión de documentos de política, normativos y demás instrumentos asociados a la gestión del territorio que orienten y regulen el uso de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la región, tanto en entornos urbanos como rurales, gestión de cuencas, cuerpos de agua y zonas costeras y su aplicabilidad. Actividad 4.2. Definición de propuestas de desarrollos normativos (ordenanzas/acuerdos) y recomendaciones de política, para la incorporación de criterios de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
  • 18. 15 será georreferenciada, lo cual permitirá determinar la escala y las unidades de análisis para los procesos de gestión territorial. Actividad 1.4. Construcción de un documento de aproximación a la valoración de los servicios ecosistémicos en la región, para toma de decisiones. Actividad 1.5. Descripción y análisis del estado del conocimiento de la región: qué se conoce, donde está la información, para qué, cómo y quién la usa. Actividad 1.6. Identificación de vacíos de información que limitan la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Actividad 1.7. Definición fortalezas, oportunidades y debilidades para la gestión de la información en biodiversidad y los servicios ecosistémicos. en las decisiones regionales. Actividad 4.3. Desarrollo de talleres de capacitación y educación a i) tomadores de decisiones (entes gubernamentales, autoridades ambientales, universidades), para la incorporación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en los instrumentos de toma de decisiones en el territorio y ii) a la población local y empresas donde se incorporen los elementos asociados a la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Actividad 4.4. Diseño y edición de publicaciones dirigidas a actores regionales con el fin de contribuir al proceso de apropiación y aplicación de términos en biodiversidad y servicios ecosistémicos en la región de Urabá. Actividad 4.5. Diseño e implementación de estrategia para la distribución de becas en el diplomado de la PUJ en Gestión Integral de la
  • 19. 16 Actividad 1.8. Concertación y generación de acuerdos con las entidades relacionadas con la generación y gestión de la información en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la región de Urabá. Biodiversidad y de otras iniciativas educativas regionales con actores claves tomadores de decisión Secretaría de Ambiente y de otros sectores de la Gobernación, CorpoUrabá, actores y líderes locales y otros generadores y receptores de información y conocimiento regional.
  • 20. 17 Productos 1. Documento que contenga la descripción básica de la región de Urabá biofísica, socioeconómica, cultural y étnica (incluye cartografía y bases de datos). 2. Geodatabase que contenga la información geográfica y alfanumérica organizada de la región de Urabá Antioqueño 3. Documento que presente priorización de servicios a valorar y una aproximación de la valoración integral de los servicios ecosistémicos. 4. Documento que describa un Plan de Acción de largo plazo (concertado y acordado con las organizaciones respectivas) para suplir los vacíos de 5. Documento que identifique los actores, roles e interrelaciones entre los mismos, implicados con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región y los conflictos y riesgos asociados. 6. Documento que consolide los acuerdos entre los diferentes actores implicados en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que considere además, identidades propias, conocimiento científico, tecnológico y tradicional de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región de Urabá. 7. Documento con los elementos de política pública y normativos institucionales claves para para la toma de decisiones en el Urabá antioqueño y propuesta de su instrumentación, para la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a nivel regional. 8. Publicaciones y ebook 9. Grupo de funcionarios formados en programas educativos en biodiversidad y servicios ecosistémicos
  • 21. 18 información y la gestión de información en biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región de Urabá. Figura 1. Árbol de problemas proyecto
  • 22. 19 3.5 Planteamiento de Alternativas de Solución La región del Darién, en donde se encuentra el Urabá antioqueño, es especialmente vulnerable ambientalmente y presenta contrastes entre zonas muy intervenidas y zonas vírgenes expuestas a procesos de transformación como la minería, la ganadería y un sector agrícola enfocado en el monocultivo industrial intensivo. En este sentido, la alternativa que desarrolla esta propuesta, es considerar en el desarrollo los costos de oportunidad, frente a las alteraciones ambientales irreversibles en el largo plazo, haciendo énfasis en el enfoque de biodiversidad, servicios y funcionalidad ecosistémica y de los valores regionales, y bajo este marco, adelantar acciones de aprovechamiento de la biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos, de manera que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población local de manera sostenible. Esta alternativa considera el territorio y sus recursos naturales como la base sobre la cual se sustentan el desarrollo y el bienestar territorial, y por ende es necesario generar procesos que incorporen la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones regionales, como instrumentos de política, apropiación social y sectorial, ordenamiento territorial e investigación científica. Esta alternativa enfatiza la conexión de la sociedad con la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, siendo uno de los mayores retos y uno de los objetivos más importantes, hacer explícito el aporte que estos servicios brindan a la sociedad en su conjunto. Se trata de la conservación y uso de la biodiversidad con el fin de lograr el mantenimiento de los procesos biofísicos que sostienen los procesos ecológicos, de modo que se garantice la continuidad y calidad en la prestación de servicios ecosistémicos claves para el bienestar humano, lo que requiere aproximaciones integrales y complementarias. Las decisiones sobre el ordenamiento territorial y en general la gestión ambiental, deben resultar en acciones concretas que fundamenten un manejo adecuado de la biodiversidad, incorporando esta dimensión e incluyendo ejes de acción sobre preservación, restauración, aprovechamiento y generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades La Investigación y el Desarrollo Experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y sociales, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto a partir de un desarrollo investigativo pretende adquirir nuevos conocimientos los cuales serán la herramienta de base para poner en marcha nuevos procesos. En el marco de la PNGIBSE se genera conocimiento e investigación integral y aplicada, que permita la inclusión efectiva de la biodiversidad en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo regional del Urabá antioqueño. Este es precisamente el concepto de desarrollo sostenible que promueve el Plan de Desarrollo departamental, Antioquia la Más Educada, y que recoge la necesidad de garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de las actividades productivas y la ocupación del territorio, lo que está en armonía con El Proyecto Regional Integral para Urabá (Plan de Desarrollo Antioquia 2012-2015).
  • 23. 20 4 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Con el fin de cumplir el objetivo general de generar un proceso permanente de gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en el desarrollo del Urabá antioqueño, el proyecto plantea las siguientes actividades, las cuales se sustentan en un proceso transversal de participación de diversos actores con el objetivo de generar mecanismos de inclusión que promuevan la apropiación del conocimiento que redunde en el beneficio social a partir del uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Objetivo 1. Producir y gestionar conocimiento e información del Urabá Antioqueño en biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Productos  Documento que contenga la descripción básica de la región de Urabá biofísica, socioeconómica, cultural y étnica (incluye cartografía y bases de datos).  Geodatabase que contenga la información geográfica y alfanumérica organizada de la región de Urabá Antioqueño  Documento que presente priorización de servicios a valorar y una aproximación de la valoración integral de los servicios ecosistémicos.  Documento que describa un Plan de Acción de largo plazo (concertado y acordado con las organizaciones respectivas) para suplir los vacíos de información y la gestión de información en biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región de Urabá. Actividades Actividad 1.1. Recolección de información del territorio técnico científica a partir de fuentes secundarias, en temas biofísicos, socioeconómicos, culturales y étnicos. Actividad 1.2. Identificación de los motores directos e indirectos de transformación y pérdida de la biodiversidad en el territorio. Actividad 1.3. Organización de una Geodatabase que contenga la información geográfica y alfanumérica organizada de la región de Urabá Antioqueño. La información será georreferenciada, lo cual permitirá determinar la escala y las unidades de análisis para los procesos de gestión territorial. Actividad 1.4. Construcción de un documento de aproximación a la valoración de los servicios ecosistémicos en la región, para toma de decisiones. Actividad 1.5. Descripción y análisis del estado del conocimiento de la región: qué se conoce, donde está la información, para qué, cómo y quién la usa. Actividad 1.6.
  • 24. 21 Identificación de vacíos de información que limitan la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Actividad 1.7. Definición fortalezas, oportunidades y debilidades para la gestión de la información en biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Actividad 1.8. Concertación y generación de acuerdos con las entidades relacionadas con la generación y gestión de la información en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la región de Urabá. Objetivo 2. Identificar actores y roles de los mismos en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la región de Urabá Producto Documento que identifique los actores, roles e interrelaciones entre los mismos, implicados con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región y los conflictos y riesgos asociados. Actividades Actividad 2.1. Identificación y mapeo de actores y redes clave que inciden en el territorio de Urabá (quién hace qué, cómo se interrelacionan) en materia de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Actividad 2.2. Identificación de los posibles conflictos y riesgos que se encuentran al interior de la región Urabá en términos organizacionales de los diferentes sectores que predominan en la región. Objetivo 3. Construir acuerdos y visiones de la región Urabá para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Producto Documento que consolide los acuerdos entre los diferentes actores implicados en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que considere además, identidades propias, conocimiento científico, tecnológico y tradicional de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región de Urabá. Actividad 3.1. Síntesis de la visión región del Urabá, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades y propuesta a largo plazo. Actividad 3.1. Desarrollo de talleres con los diferentes actores identificados en el objetivo anterior, con el objeto de identificar mecanismos a través del cuales sea posible incorporar la PNGIBSE en las intervenciones actuales y futuras de desarrollo para la región. Objetivo 4.
  • 25. 22 Identificar elementos de política pública e instrumentación para toma de decisiones en la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y generación capacidad institucional. Producto  Documento con los elementos de política pública y normativos institucionales claves para para la toma de decisiones en el Urabá antioqueño y propuesta de su instrumentación, para la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a nivel regional.  Publicaciones: ebook y cartillas  Grupo de funcionarios formados en programas educativos en biodiversidad y servicios ecosistémicos Actividad 4.1. Revisión de documentos de política, normativos y demás instrumentos asociados a la gestión del territorio que orienten y regulen el uso de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la región, tanto en entornos urbanos como rurales, gestión de cuencas, cuerpos de agua y zonas costeras y su aplicabilidad. Actividad 4.2. Definición de propuestas de desarrollos normativos (ordenanzas/acuerdos) y recomendaciones de política, para la incorporación de criterios de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en las decisiones regionales. Actividad 4.3. Desarrollo de talleres de capacitación y educación a i) tomadores de decisiones (entes gubernamentales, autoridades ambientales, universidades), para la incorporación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en los instrumentos de toma de decisiones en el territorio y ii) a la población local y empresas donde se incorporen los elementos asociados a la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Actividad 4.4. Diseño y edición de publicaciones dirigidas a actores regionales con el fin de contribuir al proceso de apropiación y aplicación de términos en biodiversidad y servicios ecosistémicos en la región de Urabá. Actividad 4.5. Diseño e implementación de estrategia para la distribución de becas en el diplomado de la PUJ en Gestión Integral de la Biodiversidad y de otras iniciativas educativas regionales con actores claves tomadores de decisión Secretaría de Ambiente y de otros sectores de la Gobernación, CorpoUrabá, actores y líderes locales y otros generadores y receptores de información y conocimiento regional. Para el levantamiento de información de los cuatro objetivos se desarrollarán talleres, esto con el fin de lograr un proceso de generación e intercambio de conocimientos en el marco del componente transversal de participación. 5 CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA Plan de Nacional de Desarrollo Nacional, Prosperidad para Todos 2010 - 2014
  • 26. 23 El numeral A. Gestión ambiental integrada y compartida del capítulo VI Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo, del Plan de Nacional de Desarrollo Nacional, Prosperidad para Todos 2010 - 2014, establece como objetivo de la política ambiental durante del cuatrienio, garantizar la recuperación y el mantenimiento del capital natural y de sus servicios ecosistémicos, como soporte del crecimiento económico y apoyo a las locomotoras para la prosperidad democrática. El Plan destaca aspectos instrumentales relevantes para avanzar hacia un desarrollo sostenible y la conservación –preservación, protección, restauración y uso sostenible– del capital natural, mediante la incorporación de variables ambientales en cada una de las locomotoras y regiones y en los capítulos de Crecimiento Sostenible y Competitividad y Convergencia y Desarrollo Regional, y reconoce la relación directa entre el deterioro ambiental, el aumento de la pobreza y su carga desproporcionada sobre los segmentos más vulnerables de la población. Las estrategias de conservación tienen como finalidad la protección de la diversidad biológica y la provisión de los servicios ecosistémicos que sustentan y contribuyen al bienestar humano y por consiguiente, a sus procesos de desarrollo y crecimiento económico. Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2012-2015 El Plan de Desarrollo Antioquia la Más Educada, se trazó como objetivo estratégico el desarrollo integral de la región de Urabá, posicionándola en la agenda nacional e internacional, para aprovechar sus potencialidades y localización geoestratégica en el Caribe, así como desarrollar sus capacidades para que se convierta en un nuevo centro regional capaz de jalonar el desarrollo de Antioquia y del noroccidente del país, y de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su población. Línea estratégica seis del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2012-2015, Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá El Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá parte del reconocimiento de estas potencialidades y capacidades para generar desarrollo, así como de la necesidad de superar los obstáculos que han mantenido a su población marginada de los beneficios del desarrollo e impedido la integración de esta región con el departamento, con el país y con el mundo. Su objetivo es promover el desarrollo integral de la región de Urabá, posicionándola en la agenda nacional e internacional, aprovechando su localización geoestratégica y potencialidades, y desarrollando sus capacidades, para que se convierta en el nuevo centro de desarrollo regional del noroccidente del país, capaz de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su población. Con su riqueza natural y su posición estratégica, Urabá es hoy una región de grandes oportunidades y potencialidades que debe enfrentar grandes retos políticos, económicos y sociales, para un desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sostenible, con equidad y justicia social, que traiga bienestar a sus comunidades. Por esta razón, Antioquia la Más Educada propone focalizar una acción integral en Urabá, que parta del reconocimiento de sus potencialidades y capacidades para generar desarrollo, lo que supone superar los obstáculos que han tenido marginada a su población de los beneficios del desarrollo e impedido la integración de esta región con el departamento y el país.
  • 27. 24 Esta línea se agrupa en cuatro componentes: • Institucionalización y buen gobierno para construir confianza • Desarrollo social para la dignidad y la inclusión • El mar como eje del desarrollo económico y competitividad • Ordenamiento territorial sostenible y mecanismos para la integración Específicamente, el Proyecto reconoce las particularidades y capacidades de la región y su contexto geográfico ampliado, su riqueza ambiental, gran heterogeneidad geográfica y la amplia gama de hábitat y ecosistemas estratégicos, enmarcados en una gran diversidad cultural y étnica; y de esta forma, el Plan considera la necesidad de enfatizar en la conexión de la sociedad con la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, siendo uno de los mayores retos y uno de los objetivos más importantes, hacer explícito el aporte que estos servicios brindan a la sociedad en su conjunto. El Proyecto Regional Integral para Urabá también incorpora este modelo de gestión bajo el concepto de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, partiendo de las particularidades y capacidades de la subregión de Urabá, su riqueza medio ambiental. Con su riqueza natural y su posición estratégica, Urabá es hoy una región de grandes oportunidades y potencialidades que enfrenta retos políticos, económicos y sociales para un desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sostenible, con equidad y justicia social, que genere bienestar a sus comunidades. Política de Ciencia, la Tecnología y la Innovación -CTeI De acuerdo con el CONPES 3582 de 2009, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación -CTeI han sido identificadas por la sociedad colombiana como fuente de desarrollo y crecimiento económico. La política del Estado en CTeI se crea entonces para incrementar dicha capacidad y por esa vía generar desarrollo económico y social basado en el conocimiento. En ese sentido, es una política que define el financiamiento y/o la ejecución coordinada de actividades de ciencia, tecnología e innovación -ACTI por parte de los agentes que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTeI. Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias, mediante las cuales se pretende un cambio en el proceso de desarrollo económico y social del país, que se reflejará inicialmente en alcanzar una acción articulada de las entidades públicas en ejecución de política y de recursos. El proyecto en cuestión se enmarca en las estrategias 5 y 6, a saber:  Focalizar la acción del Estado en el desarrollo de sectores estratégicos en el largo plazo, que se caractericen por la producción de bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico, y por ende, de alto valor agregado. Esta focalización es necesaria para alcanzar alto impacto y evitar dispersión de recursos y se materializará a través de priorizar en los instrumentos y programas las áreas estratégicas de energía y recursos naturales, biotecnología, salud, materiales y electrónica, tecnologías de información y comunicaciones, logística y diseño y construcción de ciudadanía e inclusión social. Por otro lado, la transformación del país en materia de CTeI será el resultado de un trabajo
  • 28. 25 conjunto de las regiones que lo componen, y que en muchos casos carecen de las capacidades para insertarse en la estrategia de desarrollo nacional.  Desarrollar y fortalecer las capacidades en CTeI a través del diseño y ejecución de planes de cooperación para la investigación, el fortalecimiento de los sistemas regionales de CTeI, la adquisición de equipos robustos y el desarrollo mutuo de capacidades institucionales y humanas con los países de la región, entre otras acciones. Este proyecto se encuentra en el componente del Sistema general de Regalías de Investigación y desarrollo experimental-IyD, la cual comprende investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental13 .  Investigación aplicada: Consiste en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos, dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.  Investigación básica: consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.  Desarrollo experimental: consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes. La Investigación y el Desarrollo Experimental -I+D comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y sociales, y el uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto a partir de un desarrollo investigativo pretende adquirir nuevos conocimientos los cuales serán la herramienta de base para poner en marcha nuevos procesos. En el marco de la PNGIBSE se genera conocimiento e investigación integral y aplicada, que permita la inclusión efectiva de la biodiversidad en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo regional del Urabá antioqueño. Por último, este proyecto contribuye efectivamente al cumplimiento de metas locales, sectoriales, regionales y los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, ya que con esta se estarían apoyando algunos de los objetivos del nuevo Sistema General de Regalías:  Crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos para generar ahorros para épocas de escasez.  Distribuir los recursos hacia la población más pobre generando mayor equidad social  Promover el desarrollo y la competitividad regional  Promover la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes 6 IMPACTO REGIONAL La conservación de la biodiversidad se entiende como una visión integral de la gestión, orientada a preservarla, conocerla, hacer un uso sostenible de los recursos biológicos y restaurar ecosistemas degradados. Este conjunto de acciones permitirá integrar la conservación de la biodiversidad al 13 http://www.hermes.unal.edu.co/pages/html/glosario/investigacion.html. Fuente: Manual de Frascati. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, capítulo 2, pág. 15, 1993
  • 29. 26 desarrollo local, concebido como la oportunidad de garantizar un impacto ambiental mínimo y al mismo tiempo, el acceso al conocimiento y a la rentabilidad financiera derivada del uso sostenible de los recursos. Entre las bio-regiones afectadas que se destacan son:  Golfo de Urabá: presenta la mayor mezcla de aguas marinas y dulces en el Caribe Colombiano y alberga por lo tanto, una alta diversidad de ecosistemas costeros. Demanda acciones urgentes de recuperación ambiental y protección contra la erosión litoral.  El corredor Baudó – Darién: corredor biológico de carácter continental que se ha conservado gracias a su aislamiento del centro del país. La biodiversidad de la zona la convierte en un lugar de interés científico para el mundo y económico para Colombia.  Zona del Atrato: Selva tropical con uno de los mayores índices de productividad de agua en el mundo con valiosos sistemas de ciénagas. El Atrato es el eje del transporte regional, sus riberas están habitadas por comunidades en condición de vulnerabilidad sanitaria y expuestas a inundaciones periódicas.  Cordillera Occidental: con gran diversidad de pisos térmicos, es el lugar de nacimiento de grandes cuencas hidrográficas y presta servicios ambientales estratégicos para la productividad y ocupación del Polo Urbano Regional.  Bosque Seco Tropical: es un área representativa de la Sabana Caribe, donde las menores condiciones de humedad favorecen cierto tipo de cultivos y actividades pecuarias. La pérdida de bosques de galería genera estrés hídrico en épocas de baja pluviosidad.  Cuenca Río León: el impacto de las actividades agropecuarias y el desarrollo urbano precario, han generado alta degradación ambiental por ausencia de saneamiento hídrico, contaminación por agroquímicos y pérdida de la estructura ecológica principal. 7 POBLACIÓN El Darién, que se compone de las provincias panameñas de San Blas y del Darién y de las regiones conocidas como el Urabá Chocoano, el Urabá Antioqueño y el Urabá Cordobés. Figura 2. Región Urabá antioqueño14 14 Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antioquia_-_Urab%C3%A1.png
  • 30. 27 La Región de Urabá antioqueño, la cual representa el área del proyecto, incluye los municipios de San José de Urabá, San Pedro de Urabá, Necoclí, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Vigía del Fuerte, Murindó, Arboletes y Mutatá. Figura 3. Municipios región Urabá antioqueño15 7.1 Población Afectada16 En términos de la población, Urabá tiene una dinámica muy activa y creciente. Allí se localiza el 9,6% de la población antioqueña, con tasas de crecimiento intercensal cercanas al 13% (2005 - 2010 -Dane). La intensa dinámica demográfica permite comprender que empieza a configurarse 15 Fuente EAFIT, 2012 16 EAFIT, 2012. ESTUDIO: Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá. .Perfil socioeconómico de la región de Urabá.
  • 31. 28 una zona metropolitana que incluye a Chigorodó, Apartadó, Carepa, Turbo y otras poblaciones menores localizadas en este corredor; previendo continuidad a esta tendencia, se esperaría que en el año 2020 la población de la región sea cercana a los 582 000 habitantes. Figura 4. Número de habitante en la región de Urabá17 En lo que se refiere al intercambio comercial regional, el estudio del sistema urbano regional de Antioquia señala que el Urabá es la segunda subregión más dinámica del departamento; ella es origen del 31% de la carga regional y destino del 33% de la misma. A pesar de la importancia demográfica y económica de la región, el aislamiento relacionado con la precariedad de la infraestructura de comunicaciones terrestre es impactante: un viaje Medellín – Apartadó puede tardar 9 a 15 horas según el estado de la vía, frecuentemente cerrada durante las épocas de lluvias. Según el censo 2005 del DANE, los 11 municipios del Urabá Antioqueño totalizaban una población de 509.397 personas, mientras que la proyección a 2012 es 610.846 y para 2020 se llegará a 748.112 personas, pasando de representar el 8.9% de la población del departamento en 2005 a cerca del 11% para 2020. 17 Gobernación de Antioquia, IDEA. 2013
  • 32. 29 Figura 5. Habitantes urbanos en la región de Urabá y proyección al 2010 Por otro lado, se espera un proceso de urbanización, donde las cabeceras alojarán una proporción creciente de la población, pasando del 56% actual al 60%. La tasa promedio de crecimiento poblacional en el periodo 1993—2005 fue del 2.4% anual
  • 33. 30 Tabla 1. Población Urabá (Censo 2005) Municipio Total Cabecera Resto Censo Proyección Censo Proyección Censo Proyección 2005 2012 2020 2005 2012 2020 2005 2012 2020 Apartadó 131.416 162.914 206.885 111.898 140.490 179.857 19.518 22.424 27.028 Arboletes 30.738 37.124 45.710 12.213 15.412 19.477 18.525 21.712 26.233 Carepa 43.125 51.710 63.141 29.105 38.635 49.880 14.020 13.075 13.261 Chigorodó 58.922 70.648 86.239 49.642 61.177 75.982 9.280 9.471 10.257 Murindó 3.736 4.315 5.097 1.100 993 946 2.636 3.322 4.151 Mutatá 16.428 19.284 22.992 4.274 5.147 6.167 12.154 14.137 16.825 Necoclí 47.989 57.728 70.824 11.249 14.150 17.568 36.740 43.578 53.256 San Juan de Urabá 20.899 23.801 27.659 6.728 7.595 8.938 14.171 16.206 18.721 San Pedro de Urabá 28.772 30.536 32.564 11.679 13.414 15.183 17.093 17.122 17.381 Turbo 121.885 147.243 181.377 47.270 58.357 72.804 74.615 88.886 108.573 Vigía del Fuerte 5.487 5.543 5.624 2.122 2.085 2.106 3.365 3.458 3.518 Total Urabá 509.397 610.846 748.112 287.280 357.455 448.908 222.117 253.391 299.204 Antioquia 5.682.310 6.221.817 6.845.093 4.324.257 4.834.074 5.399.929 1.358.053 1.387.743 1.445.164 Total Nacional 42.888.592 46.581.823 50.911.747 31.889.299 35.377.138 39.241.145 10.999.293 11.204.685 11.670.602 % Población Antioquia en Urabá 8,96% 9,82% 10,93% Población cabecera/resto 56,40% 58,52% 60,01% 43,60% 41,48% 39,99%
  • 34. 31 A partir de la información disponible en el documento de trabajo “Cifras Antioquia, Información Subregional y Municipal, por parte de la Secretaría Departamental de Planeación, se destacan las siguientes cifras: Tabla 2. Información general, cifras de Antioquia Subregional y municipal. 2009 Extensión: (km 2 ) 11.664 Notarías 7 Veredas 665 Juzgados 27 Corregimientos 55 Inspecciones 24 Fiscalías 20 Comisarías de Familia 11 En cuanto al fenómeno de desplazamiento forzado, para el año 2009 se reporta una población expulsada de 3.432 personas, mientras que para los municipios receptores se registra la entrada de 1.857 personas. En términos de calidad de vida, se cuenta con dos indicadores principales; el registro de población pobre y en miseria para 2006, que pobreza y miseria, que se presenta a continuación: Tabla 3. Población pobre y en miseria 2006 NIVEL NÚMERO % Miseria (Nivel 1) 346.192 62,8 Pobreza (Nivel 2) 113.560 20,6 Total Pobreza 459.752 83,4 Fuente: Nuevo SISBÉN y Departamento Administrativo de Planeación. El registro de población vulnerable, (niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores para 2009 se muestra en la tabla 4: Tabla 4. Registro de población vulnerable Sexo, Nivel 0 a 5 6 a 13 14 a 26 27 a 59 60 y más Total Hombres 44.059 57.245 77.441 92.726 15.352 286.823 Mujeres 41.613 55.921 77.258 89.855 14.124 278.771 Total 85.672 113.166 154.699 182.581 29.476 565.594 Fuente: DANE - Proyecciones de población y Departamento Administrativo de Planeación. A continuación, en las tablas 5 y 6, se presenta la incidencia de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI desagregado por municipio y a nivel subregional: Tabla 5. Incidencia de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI desagregado por municipio y a nivel subregional Municipio Cabecera Resto Total Personas en NBI Cve Personas en NBI Cve Personas en NBI Cve APARTADO 21,18 9,78 44,26 5,39 24,53 7,36 ARBOLETES 44,74 2,57 90,84 1,52 72,40 1,31
  • 35. 32 Municipio Cabecera Resto Total Personas en NBI Cve Personas en NBI Cve Personas en NBI Cve CAREPA 36,74 3,61 60,45 4,65 43,17 2,85 CHIGORODO 34,88 4,64 69,45 3,67 40,15 3,55 MURINDO 98,23 - 96,65 - 97,08 - MUTATA 43,24 - 74,85 - 60,74 - NECOCLI 47,22 3,17 87,23 2,33 77,80 2,05 SAN JUAN DE URABA 58,40 3,48 83,93 2,08 75,86 1,79 SAN PEDRO DE URABA 70,13 4,03 92,57 7,74 82,50 5,03 TURBO 57,49 2,69 73,67 3,33 67,38 2,40 VIGIA DEL FUERTE 58,74 - 74,50 - 68,35 - cve: Coeficiente de variación estimado Tabla 6. Pobreza por NBI, 2010 Área % NBI Población con NBI Urbana 36,1 117.670 Rural 76,3 182.547 Total 53,3 300.217 Fuente: DANE, Censo General 2005, actualizado a julio 30 de 2010 Como en muchas regiones del país, la inequidad e informalidad en la distribución de la propiedad rural es un asunto crítico, para la región de Urabá el coeficiente de concentración de la propiedad de la tierra GINI alcanza un valor de 0.68, oscilando entre 0.89 y 0.87 en Vigía del Fuerte y Murindó y 0.53 en Arboletes. Respecto a grupo étnicos, la diversidad cultural de la región es tan valiosa como su diversidad biológica. Los territorios indígenas y aquellos de las comunidades negras ocupan un gran porcentaje del territorio. Además de ello, las poblaciones antioqueña y costeña están presentes, con una distribución territorial que se indica en la figura a la derecha. La región cuenta con resguardos indígenas, territorios colectivos de comunidades negras18 :  Resguardos indígenas: 1´850.975 Ha, 45.402 personas  Territorios colectivos de comunidades negras 4´589.169 Ha, 105.645 personas. En la cuenca del Atrato, las comunidades negras se localizan cerca al eje principal del río y los indígenas, en las cabeceras de las cuencas. 18 Fuente: IGAC - DANE 2005 Datos Preliminares, Censo Nacional de Población de 2005. Urabá en el Colombia
  • 36. 33 Figura 6. Distribución de grupos étnicos en Colombia (color amarillo: indígenas, color café: comunidades afrocolombiana) En esta diversidad radica una de las mayores necesidades de la región: las comunidades indígenas y afrodescendientes deben fortalecer sus capacidades de autogobierno y conservación de los valores culturales. Temas como la etnoeducación y el fortalecimiento de las capacidades de gestión son fundamentales para el desarrollo integral de la región. Según la base de datos del INCODER, consignados en por la Subgerencia de Promoción y Seguimiento de Grupos Étnicos, consolidado a septiembre de 2012, en el Urabá Antioqueño hay 16 resguardos indígenas, en 8 de los 11 municipios, con población perteneciente a las etnias Cuna, Embera Katío, Embera Chamí, Embera y Zenú. Esta población suma actualmente 4.543 personas pertenecientes a 924 familias, cubriendo un área total de 161538 hectáreas. Para la población afro descendiente el Incoder identifica cinco Consejos Comunitarios objeto de titulación colectiva a comunidades negras adjudicados entre 1996 y 2012. Estos Consejos, ubicados en los municipios de Turbo, Murindó y Vigía del Fuerte (incluyendo una parte en la jurisdicción de Urrao (Chocó) suman 36 comunidades, 1891 familias, 9.985 personas para un área de 220.038 hectáreas. 7.2 Población Objetivo En la PNGIBSE se identifican siente grupos principales de actores para la implementación de la política a escala nacional, regional y local. En este sentido, y para este proyecto en particular, el
  • 37. 34 contar con el respaldo y participación de la Gobernación de Antioquia constituye una fortaleza importante para el proyecto, en la medida en que a través de esta institución será a posible contar con un proceso de convocatoria de los diversos actores institucionales presentes en la región como es el caso de las autoridades con jurisdicción en la región, universidades, institutos de investigación de diversos órdenes, entre otros. Un primer grupo corresponde a los administradores, quienes elaboran la política y administran, ejercen la autoridad en un sistema socioecológico. Se encargan de formular políticas públicas, programas y estrategias, planes de trabajo y proyectos. Un segundo grupo lo conforman los usuarios directos de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como elemento para el desarrollo de sus actividades. Corresponde a personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, participan en la construcción de políticas públicas, planes de ordenamiento, agendas intersectoriales, trámite de permisos entre otros. El tercer grupo lo conforman usuarios indirectos que se benefician de la biodiversidad pero esta no constituye el sustento de su actividad productiva principal. Básicamente se trata del general de la población que se beneficia de servicios como la provisión de oxígeno, agua para surtir acueductos, regulación climática, provisión de alimentos, fibras, combustibles, etc. Los medios de participación están dados en la construcción de políticas públicas, veedurías ciudadanas, etc. En el cuarto grupo se encuentra los órganos reglamentadores, instituciones de orden nacional que hacen leyes, expiden decretos y otras normas. Así como Asambleas departamentales y Concejos municipales encargados de generar ordenanzas y acuerdos. El quinto grupo corresponde a entes de control, quienes vigilan el manejo del fisco estatal, sancionan faltas disciplinarias. Un sexto grupo lo conforman los generadores de conocimiento para la toma de decisiones a través de investigación científica, conocimiento empírico y tradicional. Estos intervienen a través de programas de investigación, formulación de políticas públicas, planes de acción y ordenamiento, etc. En el último grupo se encuentran los colaboradores nacionales e internacionales, como entidades cooperantes, financiadoras de la política o ejecutoras. Participan a través de convenios de cooperación para la ejecución, investigación o formación de personal. Es claro que debido a la escasa participación de la población local y la diversidad de intereses por parte de los actores identificados se presentan tensiones que interfieren en la gestión y conservación de la biodiversidad. Para la región del Urabá antioqueño se hace necesario identificar a los integrantes de cada uno de estos grupos de actores, ya que es mediante su participación que se plantea la aplicación de la política. De esta forma, la población objetivo corresponde a una muestra representativa de los actores que inciden en territorio:  Sector publico regional, sectorial, ambiental y de control  Sector público local  Representantes de los sectores: infraestructura, agropecuario, minero energético
  • 38. 35  Entidades de control  Entidades ambientales  Representantes de la sociedad civil regional y local  Representantes de la empresa privada 8 LOS STAKEHOLDERS La información que se describe a continuación proviene del Instituto Humboldt y de la Gobernación de Antioquia. 8.1 Análisis de Participantes Organizaciones y papel dentro del proyecto  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -IAvH: Formular y ejecutor  Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA: Financiador  Secretaría del Medio Ambiente y Gobernación de Antioquia: Supervisor del convenio. Tipo de relación entre los actores principales Para la ejecución del proyecto se establecerá un convenio de asociación interinstitucional entre Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -IAvH y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA. Dimensión territorial de lar organizaciones Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt tiene a su cargo la investigación científica y aplicada de los recursos bióticos e hidrobiológicos en el territorio continental de la Nación. La información resultante de las investigaciones que realiza, constituyen la base para el levantamiento y formación del inventario nacional de biodiversidad. Así mismo, de acuerdo con el Decreto 1603 de 1994, el Instituto es la entidad encargada de realizar, en el territorio continental de la Nación, la investigación científica sobre los recursos genéticos de la flora y la fauna nacionales, incluidos los hidrobiológicos, conformar el inventario nacional de la biodiversidad, desarrollar el Sistema Nacional de Información sobre la misma, obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre la biodiversidad, los ecosistemas, sus recursos y los procesos para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de la Nación; apoyar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la coordinación del manejo de la información sobre las relaciones entre los sectores económicos, sociales y los procesos y recursos de la biodiversidad. Adicional, corresponde al Instituto, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA, apoyar la implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, cuyo objeto es promover la gestión integral para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, de manera que se mantenga y mejore la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos, a escalas nacional, regional y local, considerando escenarios de cambio y a través de la acción conjunta, coordinada y concertada del Estado, el sector productivo y la sociedad civil. Esta política está en concordancia con las responsabilidades de Colombia como
  • 39. 36 signataria del Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, el cual fue ratificado en Colombia a través de la Ley 165 de 1994, y se constituye en ley marco en materia de biodiversidad para el país. En los siguientes vínculos se resumen los principales proyectos del Instituto:  http://www.humboldt.org.co/iavh/investigacion/proyectos/ejecutados  http://www.humboldt.org.co/iavh/investigacion/proyectos/endesarrollo Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA El Instituto para el Desarrollo de Antioquia nació mediante la Ordenanza número 13 del 28 de agosto de 1964, en función del Bienestar y Desarrollo del pueblo antioqueño, que impulsa las obras que promueven el Desarrollo Económico, Social y Cultural de todas las regiones de antioqueñas. Su capital inicial fueron los dineros de la venta del Ferrocarril de Antioquia a la Nación. Se crea como una institución autónoma para el fomento de la cultura, la riqueza, el trabajo y el crecimiento de los municipios antioqueños, de tal modo que solucionara las más urgentes necesidades, les asesorara técnicamente y los auxiliara con dinero efectivo para la construcción y mejoramiento de hospitales, vías de comunicación, bibliotecas, escuelas y centros culturales. El IDEA tiene amplia experiencia en la aplicación de iniciativas que buscan fomentar el desarrollo de las regiones del departamento. Ver sitio web: http://www.idea.gov.co/ Secretaría del Medio Ambiente Entidad del orden departamental creada mediante Ordenanza No. 12 del 14 de agosto de 2008, por medio del cual se establece la estructura orgánica de la Administración Departamental del Sector Central conformada por Secretarías, Departamentos Administrativos y Gerencias. Reglamentada mediante Decreto 2575 del 14 de octubre de 2008. Las labores de la Secretaría buscan desarrollar los proyectos y programas propuestos en el plan de desarrollo departamental 2012-2015 “Antioquia la más educada”, principalmente en la línea cinco “Antioquia es verde y sostenible”, que tiene como objetivo, potenciar el desarrollo económico, social y ambiental en el Departamento a través del uso sostenible de los recursos naturales, la conectividad del territorio y su ocupación responsable, partiendo de sus particularidades y los modos de vida de la población antioqueña. La Promoción del Desarrollo Territorial, este consiste en generar condiciones adecuadas en el territorio en cuanto a infraestructura y servicios públicos y propende por la sostenibilidad de los recursos hídricos y ambientales. En este sentido es fundamental incorporar la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y su gestión en los procesos de ordenamiento y ocupación de territorio. De esta manera se busca articular procesos orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la población antioqueña con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. El Consejo Departamental Ambiental -CODEAM, al cual pertenece al Secretaría del Medio Ambiente, se debe encargar de promover, coordinar, concertar y ejecutar las políticas y los programas ambientales que desarrollan las entidades nacionales y regionales con responsabilidades ambientales en el departamento. De modo que la implementación de la Política
  • 40. 37 Nacional de Biodiversidad y Gestión Integral de sus Servicios Ecosistémicos constituye una línea de trabajo fundamental. La Secretaría lo constituye el apoyo a investigaciones ambientales en el departamento, y la presente propuesta presenta un producto de interés al consolidar bases de datos que den cuenta de las condiciones de la biodiversidad en la subregión de Urabá, las cuales estarán conectadas con entidades del orden nacional. Ver sitio web: http://antioquia.gov.co/index.php/secretaria14/lasecretaria14# 9 ESTUDIOS ESPECÍFICOS 9.1 Estudios Técnicos Los documentos técnicos que anteceden la formulación de esta propuesta se lista en la tabla 7: Tabla 7. Listado de documentos técnicos que anteceden la formulación de esta propuesta Titulo Autor Fecha Editor Editorial Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia - Propuesta Pública para Discusión Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación de Medellín y Area Metropolitana del Valle de Aburrá 2007 GOBERNACION DE ANTIOQUIA Formulación de los lineamientos y estrategias de manejo integrado de la unidad ambiental costera del Darién Invemar, Gobernación de Antioquia, Corpourabá, Codechocó 2008 A.P. Zamora, A. López y P.C. Sierra-Correa Formulación de los lineamientos y estrategias de manejo integrado de la unidad ambiental costera del Darién Invemar, Gobernación de Antioquia, Corpourabá, Codechocó 2008 A.P. Zamora, A. López y P.C. Sierra-Correa El Urabá antioqueño: un mar de oportunidades y potencialidades - perfil subregional (preliminar – sin publicar) Dirección planeación estratégica integral, Gobernación de Antioquia. 2010 Proyecto expedición estuarina, golfo de Urabá, fase 1 Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad nacional sede Medellín, universidad EAFIT 2010 Resolución no.300- 03-10-22-0630- Corporación para el desarrollo sostenible del 2011
  • 41. 38 Titulo Autor Fecha Editor Editorial 2011 Urabá - Corpourabá Lineamientos de ordenación territorial para Antioquia fase i y ii - Lota. Gobernación de Antioquia 2012 Anuario estadístico de Antioquia (recurso electrónico) Gobernación de Antioquia 2012 Análisis de planes de desarrollo de los municipios de la subregión del Urabá antioqueño 2012-2015 Universidad EAFIT Gobernación de Antioquia 2012 UNIVERSIDAD EAFIT GOBERNACION DE ANTIOQUIA Región y orden: el lugar de la política en los órdenes regionales de Urabá Clara Inés Aramburo 2013 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá, fase ii ( informe final) Universidad EAFIT Gobernación de Antioquia 2013
  • 42. 39 9.2 Estudios de Mercado El servicio a obtener con esta inversión, se resume así: apoyar técnicamente a la Gobernación de Antioquia en su apuesta por la transformación estructural y de gestión territorial permanente que incorpore la región, en forma definitiva, sostenible en incluyente, en procesos de desarrollos regionales, nacionales y globales. El IAvH considera fundamental hacer énfasis en la conexión de la sociedad con la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, haciendo explícito el aporte de los servicios ecosistémicos al bienestar de la sociedad en su conjunto. Adicionalmente, para el Instituto, la participación en el proyecto constituye un escenario de aplicación de la Política Nacional para la gestión integral de la BD y los SES y su plan de Acción, la cual está basada en la caracterización biofísica, la valoración integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, el establecimiento de categorías de manejo territorial diferenciado (estructuración ecológica) y definición de estrategias de gestión público – privada, considerando a estos efectos el enfoque por manejo de ecosistemas, resiliencia, flexibilidad adaptativa y gestión social de ecosistemas. Considerando lo anterior, el apoyo del Instituto para el fortalecimiento del componente v.; desarrollo ambientalmente sostenible de su Visión, constituirá una contribución muy importante para el desarrollo de la estrategia, buscando identificar los elementos clave que permitan la incorporación efectiva de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el proceso de desarrollo regional enmarcado en un escenario de cambio global e incertidumbre, razón por la cual se propone el siguiente marco metodológico para la ejecución del proyecto. 9.3 Estudios de Localización19 La Gobernación de Antioquia parte del reconocimiento del Urabá como Subregión con enorme potencial de desarrollo, por su ubicación geopolítica y su condición neoeconómica. Urabá es la única subregión costera del departamento; posee una extensión de 11.664 Km2 que corresponde al 18,6% del total del departamento; el 70% de su geografía son planicies, su temperatura promedio es de 28°C, aspectos que le permiten no sólo ser clave en los procesos de internacionalización del departamento y el país, sino también contar con una gran biodiversidad, y aportar variedad en servicios ecosistémicos; posee cerca de 146.000 hectáreas de manejo especial, clasificadas por las autoridades ambientales. La región está constituida por once municipios, con marcadas diferencias en sus dinámicas económicas, sociales, ambientales y políticas, que permiten su agrupación en tres zonas claramente definidas:  Zona Norte: Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y San Pedro de Urabá Zona Centro: Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá.  Zona Atrato Medio: Murindó y Vigía del Fuerte. Con una población estimada para el año 2009 de 580.268 pobladores y un producto interno bruto de 5.8 billones, registra un índice de desarrollo humano de 0,77, el nivel de pobreza, medido en términos de NBI, para el mismo año fue de 53.68%, con una tasa de homicidios de 52,47 por cada 100.000 19 Resolución.300-03-10-22-0630 Corpourabá, 2011.
  • 43. 40 habitantes, es considerada la subregión del departamento con mayores problemas asociados a la violencia. Urabá se constituye en la región limítrofe de Colombia, con posibilidades de interconexión entre los dos océanos, el cruce de ejes viales y de integración económica, como Autopistas de Montaña, Autopista de las Américas, vía Panamericana y un sistema portuario; con este panorama de oportunidades y potencialidades, la región es el centro de muchos intereses económicos, y por esta razón debe enfrentar grandes retos para asumir un desarrollo planificado, ambientalmente equilibrado y sustentable, con equidad y justicia social, que aporte bienestar a sus comunidades. 9.4 Estudios Ambientales Este proyecto no implica ningún permiso o licencia de acuerdo con las disposiciones legales vigentes relativos a_ licencia ambiental, Organismos Genéticamente Modificados -OGM, acceso a recursos biológicos o genéticos, actividades de colecta, captura, colección, pesca, manipulación del recurso biológico y su movilización en el territorio nacional, introducción de especies exóticas, realización de ensayos clínicos con medicamentos o fármacos, dispositivos médicos, métodos diagnósticos y afines. 10 ANÁLISIS DE RIESGOS A continuación se resumen en un cuadro el análisis de riesgos d este proyecto: Tabla 8. Análisis de riesgos No existe estrategia integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del territorio en la región de Urabá Causa Conocimiento incompleto y/o desarticulado de información sobre la biodiversidad y servicios ecosistémicos en la región Limitada incorporación de los planteamientos de la política integral e la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los procesos de planificación Insuficiente participación de los agentes en la gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos por parte de la población Ausencia de una estrategia para incorporar la gestión integral de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en los instrumentos de tomas de decisiones Causa secundaria Planes de aplicación de la política a nivel regional y sectorial y estos conceptos aún no están apropiados por parte de los diferentes actores Insuficientes espacios de articulación y formación en torno a la gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos por parte de los tomadores de decisión Ausencia de un nodo que agrupe conocimiento científico y la memoria colectiva para su incorporación en la gestión integral de la biodiversidad
  • 44. 41 11 INVERSIÓN Y PRESUPUESTO  Contrapartida IDEA en efectivo: Trescientos cincuenta millones ($350.000.000)  Contrapartida IAvH en especie: Cien millones de pesos ($100.000.000).  Solicitado al Fondo de Regalías CiTI: Mil cincuenta millones de pesos ($1.050.000.000).  Monto total del proyecto: Mil quinientos millones de pesos ($1.500.000.000). 12 INGRESOS GENERADOS POR EL PROYECTO Con el desarrollo de este proyecto se espera incidir en la planificación, ejecución y monitoreo de las acciones para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido y en diferentes estados de conservación; identificar diferentes intereses que tiene la sociedad frente a la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos derivados de esta, clave para el bienestar humano; y aportar a una gestión del territorio que promueva la corresponsabilidad social y sectorial, de manera que se fomente la participación social y el reconocimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como un valor público, y se reconozcan e incorporen los aspectos relacionados con ésta, en la planificación de las acciones a corto, mediano y largo plazo para aumentar de manera sostenible la productividad y la competitividad de la región, al tiempo que se protegen y mantienen las riquezas naturales y culturales de la misma. 13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ver tabla de indicadores por producto 14 ESTRATEGIA DE OPERACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS El Instituto Humboldt, para la incorporación al presupuesto Institucional elabora un Plan Operativo Anual compuesto por un marco lógico (metas, objetivos) plan financiero (distribución de recursos en rubros, bienes, consultorías, contratos laborales, gastos de viaje, salidas de campo, etc.) presupuestales para el cumplimiento de los objetivos). El manejo de los recursos se realiza a través de una cuenta bancaria independiente para cada convenio, se genera informes financieros de acuerdo a lo acordado en el convenio. Para contratar los servicios necesarios para el cumplimiento del objeto de un convenio, el Instituto utiliza métodos de contratación como orden de compra u orden de servicios o contrato de acuerdo al monto de la compra o contratación a realizar. Para la contratación de personal, el Instituto utiliza el mecanismo de contrato laboral y prestación de servicio. 15 FUENTES DE FINANCIACIÓN • IDEA: Convenio de asociación N° 2013CA 120 001 con el Departamento Administrativo de Planeación - Gobernación de Antioquia. • IAvH: Financiada con recursos de inversión del presupuesto 2014, transferidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 16 CRONOGRAMA GENERAL En la tabla que se muestra a continuación se presenta el cronograma general del proyecto por actividades:
  • 45. 42 Tabla 9. Cronograma del proyecto Actividades Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Aprestamiento Actividad 1.1. Actividad 1.2. Actividad 1.3. Actividad 1.4. Actividad 1.5. Actividad 1.6. Actividad 1.7. Actividad 1.8. Actividad 2.1. Actividad 2.2. Actividad 3.1. Actividad 3.1. Actividad 4.1. Actividad 4.2. Actividad 4.3. Actividad 4.4. Actividad 4.5. 17 INDICADORES Y METAS En la tabla 10 se presentan los indicadores y meta por producto. Tabla 10. Indicadores y metas por producto Producto Indicador Meta 1 Documento técnico desarrollado Bases de datos e información cartográfica sobre biodiversidad actualizadas Nuevos productos de información sobre biodiversidad disponible a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad SIB) 1 2 Geodatabase con información asociada 1 3 Documento técnico desarrollado 1 4 Documento técnico desarrollado 1 5 Documento técnico desarrollado 1 6 Documento técnico desarrollado 1 7 Documento técnico desarrollado 1 9 Ebook, publicaciones y capacitaciones Estrategias De Comunicación Diseñadas Estrategias De Comunicación Implementadas Institucionalidades Locales Fortalecidas Organizaciones Comunitarias Fortalecidas O Constituidas Instrumentos desarrollados para el fortalecimiento institucional en la implementación de políticas sectoriales Eventos o talleres realizados 1 ebook 300 Cartillas 100 Publicaciones técnicas de soporte 60 funcionarios capacitados
  • 46. 43 Los indicadores de gestión son los siguientes: • Mesas de trabajo Interinstitucionales realizadas • Mesas de trabajo Interinstitucionales realizadas • Talleres interinstitucionales realizados • Diagnóstico del estado de la información de la gestión en biodiversidad elaborado • Apoyo interinstitucional 18 ANEXOS 18.1 Presupuesto detallado Ver presupuesto. 18.2 Metodología MGA Ver ficha MGA. 18.3 Otros De acuerdo con nuestros asesores en MGA, la Gobernación y el IAvH, organizarán la siguiente información (requisitos de aprobación de proyectos, descritos en el Acuerdo O15) para anexar al proyecto, en el momento de su radicación: • Carta de presentación del proyecto solicitando recursos • Carta en donde las entidades participantes en el proyecto, expresan que conocen el contenido del proyecto y se comprometen con el desarrollo de las actividades descritas en el mismo. • Certificación de disponibilidad de fuentes diferentes a los recursos solicitados al SGR, dichas certificaciones deben estar suscritas por los representantes legales de las instituciones o quienes estén autorizados • Acuerdo de propiedad intelectual cumpliendo con la normativa vigente • Soporte de inscripción en plataforma ScienTI de las personas naturales o jurídicas que desarrollarán actividades de CTeI en el proyecto.