SlideShare una empresa de Scribd logo
La
expropiación
como garantía
del derecho
de propiedad Rocío del Pilar Peña
Milton Alberto Valencia
Bryan Triana
1. Hipótesis
2. Recuento de la propiedad privada
en Colombia
a. La colonia
b. Independencia y creación de la
República
c. La prueba diabólica
1. Conceptos clave
2. Ley 160 de 1994
Hipótesis
La expropiación es una garantía para los propietarios de que
no serán privados arbitrariamente de sus derechos.
La propiedad en la Colonia
1. Un dominio absoluto de la Corona en los nuevos
territorios, que no se sometía a los fueros y otros
privilegios que existían en la península.
2. Ese dominio se transfiere a los súbditos a los que la
Corona otorgó territorios (Lynn y Müller, 1958).
Independencia y creación de la
República
1. Con la declaración de independencia y el reconocimiento de los títulos
coloniales el derecho de propiedad se empezó a interpretar como libre de
toda condición, pues ya no existían los poderes de la Corona (Lynn y Müller,
1958).
2. Lo anterior se asocia al modelo de Estados liberales con poderes delimitados
cuya principal función es garantizar la libertad y propiedad de los individuos (
Locke, 2010/1689). Constituciones como la de Rionegro de 1863 contienen
reglas al respecto.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rjKx_G3EBfBsleZ7
zT4oT6c9DnFkvOSe/edit#gid=1854485936
La prueba diabólica
Los títulos coloniales y otorgados por la República adquieren
un papel preponderante como consecuencia de una sentencia
de 1926 en la que se requiere demostrar, con los títulos
originarios, la propiedad privada sobre la tierra (Cespedes,
Peña- Huertas, Cabana y Zuleta, 2014).
Constitución de 1886
Los artículos 31, 32 y 33 de la
Constitución de 1886
contemplaban el interés público
como único límite al derecho
de propiedad. Sin embargo, la
persona afectada debía ser
compensada previamente con
arreglo a lo que determinará un
juez, salvo en caso de guerra,
evento en el que procedía la
expropiación administrativa.
Conceptos claves-
Sentencia c-459 de 2011
● Confiscación: Está expresamente prohibida por
la Constitución, convirtiéndose en una
limitación ilegítima de la propiedad, toda vez
que una persona no puede ser despojada de la
totalidad de sus bienes o una parte
considerable de ellos
● Decomiso El decomiso penal se ha definido
como una sanción ya sea principal o accesoria,
en virtud de la cual el autor o copartícipe de un
hecho punible, pierde en favor del Estado los
bienes, objetos o instrumentos con los cuales se
cometió la infracción y todas aquellas cosas o
valores que provengan de la ejecución del
delito.
Conceptos claves
● Extinción de dominio: La extinción de dominio es
una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas o
que deterioran gravemente la moral social,
consistente en la declaración de titularidad a favor
del Estado de los bienes a que se refiere esta ley, por
sentencia, sin contraprestación ni compensación de
naturaleza alguna para el afectado. (Art. 15, Ley 1708
de 2014).
● Expropiación: El artículo 58 contempla la figura de la
expropiación que puede ser de carácter judicial o
administrativo. Este mecanismo de limitación
legítima a la propiedad, tiene lugar cuando por
razones de utilidad pública o interés general, el
legislador autoriza al Estado adquirir la propiedad
sobre un determinado bien o bienes, previa
indemnización para el titular del derecho de dominio
(Sentencia c-459 de 2011).
Constitución de 1991
- Artículo 58 original de la
C.P estableció la
expropiación judicial y
administrativa por motivos
de utilidad pública o interés
social. Además, se
posibilitó la expropiación
sin indemnización.
- El A.L 01 de 1999 eliminó
la posibilidad de la
expropiación sin
indemnización.
● Propuestas de reforma constitucional
de diferentes tendencias en la ANC del
91 proponían la consagración de la
expropiación.
● El Gobierno Gaviria proponía la
expropiación para tres programas; la
reforma agraria, la reforma urbana y
la construcción de obras públicas
● El debate sobre la expropiación se
centró sólo en la expropiación vía
administrativa, no sobre la existencia
de la expropiación.
● En las sesiones, el Gobierno Gaviria
defendía la expropiación
administrativa argumentando que la
vía judicial demoró la ejecución de las
reformas agrarias.
ANC de 1991
(Triana, Valencia, Lozano y Acosta, 2020)
Ley 160 de 1994
A pesar de que la ley 160 de reforma agraria contempla la
posibilidad de usar la expropiación como mecanismo para
garantizar el acceso a tierras a campesinos sin tierra o con
tierra insuficiente, revisando diferentes bases de datos
entregadas por el Incoder a la Agencia Nacional de Tierras
encontramos 3 casos de expropiación utilizados para este fin.
Gran parte del archivo continúa en estado natural, pero es un
indicio del uso marginal de la expropiación con fines de
reforma agraria.
Referencias
● Lynn, T. y Müller, A. (1958). Conflicto de Teorías Sobre la Propiedad de la Tierra en
Colombia.En Revista Mexicana de Sociología, Vol. 20, No. 2 (May - Aug), pp. 371-384
● Locke, J. (2010/1689). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza.
● Céspedes Báez L.M., Peña Huertas R.P., Cabana González D.S., Zuleta Ríos S. (2014) Who
Owns the Land? Litigants, Justices, Colonos, and Titleholders’ Struggle to Define the Origins
of Private Property in Colombia. 15(3) Global Jurist pp. 329-459. doi: 10.1515/gj-2014-0029
● Sentencia c-459 de 2011. Corte Constitucional Colombiana M.P. Jose Ignacio Pretelt
● Triana Ancinez, B., Valencia Herrera, M. A., Lozano Valcárcel, A. J., & Acosta Aguilar,
N.A. (2021). Peras con manzanas: comparación entre los objetivos constitucionales del
acceso a la propiedad rural y la implementación de programas de formalización. Revista de
Estudios Socio-Jurídicos, 23 (1), 35-69.
https:doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9598

Más contenido relacionado

Similar a La expropiación como garantía del derecho de propiedad

la_propiedad.pdf
la_propiedad.pdfla_propiedad.pdf
la_propiedad.pdf
CarlosAlejandro150920
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
almirfabregas
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIALLEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
ceplacampora
 
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Revolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentesRevolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentes
Carla Patricia Lurati
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
Carlos Pacheco
 
ROMANO
ROMANOROMANO
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
fundación universitaria del area andina
 
Ensayo amparo agrario
Ensayo amparo agrarioEnsayo amparo agrario
Ensayo amparo agrario
Any Zea
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
Ricardo Juarez
 
Derecho agrario 2 (1).pdf
Derecho agrario 2 (1).pdfDerecho agrario 2 (1).pdf
Derecho agrario 2 (1).pdf
estuardo54
 
Aprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierras
Aprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierrasAprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierras
Aprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierras
Comisión Colombiana de Juristas
 
Unidad IV Derechos Reales
Unidad IV Derechos RealesUnidad IV Derechos Reales
Unidad IV Derechos Reales
Willian Contreras
 
SISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOSSISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOS
Gusano ALVAREZ
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
fundación universitaria del area andina
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
jessmar colmenarez
 
ley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfff
ley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfffley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfff
ley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfff
marcoalfarp017
 
Derecho administrativo ii
Derecho administrativo iiDerecho administrativo ii
Derecho administrativo ii
saia fermintoro
 
Marco legal chileno de la minería del cobre
Marco legal chileno de la minería del cobreMarco legal chileno de la minería del cobre
Marco legal chileno de la minería del cobre
Recuperación del cobre chileno
 

Similar a La expropiación como garantía del derecho de propiedad (20)

la_propiedad.pdf
la_propiedad.pdfla_propiedad.pdf
la_propiedad.pdf
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIALLEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
LEY DE TIERRAS - DEFENDIENDO LA SOBERANÍA TERRITORIAL
 
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
 
Revolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentesRevolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentes
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
 
ROMANO
ROMANOROMANO
ROMANO
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
 
Ensayo amparo agrario
Ensayo amparo agrarioEnsayo amparo agrario
Ensayo amparo agrario
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
 
Derecho agrario 2 (1).pdf
Derecho agrario 2 (1).pdfDerecho agrario 2 (1).pdf
Derecho agrario 2 (1).pdf
 
Aprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierras
Aprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierrasAprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierras
Aprobada ley que legaliza la usurpación armada de tierras
 
Unidad IV Derechos Reales
Unidad IV Derechos RealesUnidad IV Derechos Reales
Unidad IV Derechos Reales
 
SISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOSSISTEMAS AGRARIOS
SISTEMAS AGRARIOS
 
Evolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombiaEvolución de la acción de tutela en colombia
Evolución de la acción de tutela en colombia
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
 
ley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfff
ley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfffley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfff
ley 29151.pptxggqqqqqqqqqqqqqqdsfffvfvfff
 
Derecho administrativo ii
Derecho administrativo iiDerecho administrativo ii
Derecho administrativo ii
 
Marco legal chileno de la minería del cobre
Marco legal chileno de la minería del cobreMarco legal chileno de la minería del cobre
Marco legal chileno de la minería del cobre
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (15)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

La expropiación como garantía del derecho de propiedad

  • 1. La expropiación como garantía del derecho de propiedad Rocío del Pilar Peña Milton Alberto Valencia Bryan Triana
  • 2. 1. Hipótesis 2. Recuento de la propiedad privada en Colombia a. La colonia b. Independencia y creación de la República c. La prueba diabólica 1. Conceptos clave 2. Ley 160 de 1994
  • 3. Hipótesis La expropiación es una garantía para los propietarios de que no serán privados arbitrariamente de sus derechos.
  • 4. La propiedad en la Colonia 1. Un dominio absoluto de la Corona en los nuevos territorios, que no se sometía a los fueros y otros privilegios que existían en la península. 2. Ese dominio se transfiere a los súbditos a los que la Corona otorgó territorios (Lynn y Müller, 1958).
  • 5. Independencia y creación de la República 1. Con la declaración de independencia y el reconocimiento de los títulos coloniales el derecho de propiedad se empezó a interpretar como libre de toda condición, pues ya no existían los poderes de la Corona (Lynn y Müller, 1958). 2. Lo anterior se asocia al modelo de Estados liberales con poderes delimitados cuya principal función es garantizar la libertad y propiedad de los individuos ( Locke, 2010/1689). Constituciones como la de Rionegro de 1863 contienen reglas al respecto. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rjKx_G3EBfBsleZ7 zT4oT6c9DnFkvOSe/edit#gid=1854485936
  • 6. La prueba diabólica Los títulos coloniales y otorgados por la República adquieren un papel preponderante como consecuencia de una sentencia de 1926 en la que se requiere demostrar, con los títulos originarios, la propiedad privada sobre la tierra (Cespedes, Peña- Huertas, Cabana y Zuleta, 2014).
  • 7. Constitución de 1886 Los artículos 31, 32 y 33 de la Constitución de 1886 contemplaban el interés público como único límite al derecho de propiedad. Sin embargo, la persona afectada debía ser compensada previamente con arreglo a lo que determinará un juez, salvo en caso de guerra, evento en el que procedía la expropiación administrativa.
  • 8. Conceptos claves- Sentencia c-459 de 2011 ● Confiscación: Está expresamente prohibida por la Constitución, convirtiéndose en una limitación ilegítima de la propiedad, toda vez que una persona no puede ser despojada de la totalidad de sus bienes o una parte considerable de ellos ● Decomiso El decomiso penal se ha definido como una sanción ya sea principal o accesoria, en virtud de la cual el autor o copartícipe de un hecho punible, pierde en favor del Estado los bienes, objetos o instrumentos con los cuales se cometió la infracción y todas aquellas cosas o valores que provengan de la ejecución del delito.
  • 9. Conceptos claves ● Extinción de dominio: La extinción de dominio es una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas o que deterioran gravemente la moral social, consistente en la declaración de titularidad a favor del Estado de los bienes a que se refiere esta ley, por sentencia, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para el afectado. (Art. 15, Ley 1708 de 2014). ● Expropiación: El artículo 58 contempla la figura de la expropiación que puede ser de carácter judicial o administrativo. Este mecanismo de limitación legítima a la propiedad, tiene lugar cuando por razones de utilidad pública o interés general, el legislador autoriza al Estado adquirir la propiedad sobre un determinado bien o bienes, previa indemnización para el titular del derecho de dominio (Sentencia c-459 de 2011).
  • 10. Constitución de 1991 - Artículo 58 original de la C.P estableció la expropiación judicial y administrativa por motivos de utilidad pública o interés social. Además, se posibilitó la expropiación sin indemnización. - El A.L 01 de 1999 eliminó la posibilidad de la expropiación sin indemnización.
  • 11. ● Propuestas de reforma constitucional de diferentes tendencias en la ANC del 91 proponían la consagración de la expropiación. ● El Gobierno Gaviria proponía la expropiación para tres programas; la reforma agraria, la reforma urbana y la construcción de obras públicas ● El debate sobre la expropiación se centró sólo en la expropiación vía administrativa, no sobre la existencia de la expropiación. ● En las sesiones, el Gobierno Gaviria defendía la expropiación administrativa argumentando que la vía judicial demoró la ejecución de las reformas agrarias. ANC de 1991 (Triana, Valencia, Lozano y Acosta, 2020)
  • 12. Ley 160 de 1994 A pesar de que la ley 160 de reforma agraria contempla la posibilidad de usar la expropiación como mecanismo para garantizar el acceso a tierras a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, revisando diferentes bases de datos entregadas por el Incoder a la Agencia Nacional de Tierras encontramos 3 casos de expropiación utilizados para este fin. Gran parte del archivo continúa en estado natural, pero es un indicio del uso marginal de la expropiación con fines de reforma agraria.
  • 13. Referencias ● Lynn, T. y Müller, A. (1958). Conflicto de Teorías Sobre la Propiedad de la Tierra en Colombia.En Revista Mexicana de Sociología, Vol. 20, No. 2 (May - Aug), pp. 371-384 ● Locke, J. (2010/1689). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza. ● Céspedes Báez L.M., Peña Huertas R.P., Cabana González D.S., Zuleta Ríos S. (2014) Who Owns the Land? Litigants, Justices, Colonos, and Titleholders’ Struggle to Define the Origins of Private Property in Colombia. 15(3) Global Jurist pp. 329-459. doi: 10.1515/gj-2014-0029 ● Sentencia c-459 de 2011. Corte Constitucional Colombiana M.P. Jose Ignacio Pretelt ● Triana Ancinez, B., Valencia Herrera, M. A., Lozano Valcárcel, A. J., & Acosta Aguilar, N.A. (2021). Peras con manzanas: comparación entre los objetivos constitucionales del acceso a la propiedad rural y la implementación de programas de formalización. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23 (1), 35-69. https:doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9598

Notas del editor

  1. No se expropia para distribuir tierra. No se utiliza para eso, no se lo ha considerado como utilidad pública.
  2. No se expropia para distribuir tierra. No se utiliza para eso, no se lo ha considerado como utilidad pública.