SlideShare una empresa de Scribd logo
Torres yanglis : CI 16.862.111
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Universidad Fermín Toro
 Los bienes nos proporcionan utilidad. Así,
pueden constituir objeto de una relación jurídica,
de un derecho, de una obligación. La ley
establece que las cosas que pueden ser objeto de
propiedad pública o privada, son bienes muebles
o inmuebles.
La propiedad es un derecho exclusivo, es
eficaz y oponible frente a todos, Es una
cualidad y una virtud para el propietario
tener el derecho de pertenencia y poder
disponer de la totalidad de sus bienes ya
sean materiales o inmateriales
A partir de 1830, vivió una accidentada vida institucional
caracterizada por las guerras civiles, el caudillismo y la
violencia en medio del atraso económico, social y cultural. En
este período y hasta 1936, el elemento productivo de mayor
importancia fue la tierra, predominaron las actividades
económicas agrícolas.
La mayor parte del ingreso dependía
de la exportación del café y cacao.
Para Venezuela Agropecuaria. La base de la
economía en esa época dependía de las actividades
agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas
se encontraban en poder de pocas manos
 Los terratenientes o latifundistas se
ubicaban en el medio rural. La clase
estaba constituida por los
propietarios de las tierras, procedían
en su mayor parte de la Antigua
Oligarquía Colonial (Blancos
Criollos).
Por lo tanto , La nueva República no trajo
cambios significativos para los grupos menos
poderosos de la sociedad. Los negros
continuaron esclavizados durante los primeros
50 años del siglo XIX, mientras que los
campesinos pertenecieron en condición de
servidumbre y los peones de las haciendas eran
propiedad de un terrateniente. Durante este
período las clases se dividieron en:
• Los terratenientes, ocupaban altos cargos
políticos y poseían grandes extensiones de tierra
y esclavos.
• La burguesía comercial, conformada por los
ricos comerciantes y prestamistas, la mayoría de
procedencia extranjera.
• Los artesanos, pequeños comerciantes,
campesinos y esclavos, constituían la mayoría de
la población.
PROPIEDAD CIVIL PROPIEDAD AGRARIA
 Para ser propietario debe considerarse
mediante un título.
 Su contenido es pleno de derecho.
 Su régimen es Voluntario.
 El derecho se transfiere por titulo
universal o particular por actos inter
vivos o por mortis causa, o por título
gratuito u oneroso.
 Está protegida por el mismo
propietario,
 Para ser propietario debe considerarse
mediante un título.
 Es el derecho que tienen las personas
de usar, gozar y percibir los frutos de
las tierras que estén bajo su cuidado.
 El derecho de propiedad agraria lo
tiene quien trabaja la tierra, aún
cuando no tenga título de propiedad
sobre la tierra
 Debe de usar la cosa y si no la usa
pierde su dominio.
 Todo hombre tiene derecho a la
propiedad de la tierra por su trabajo a
la tierra.
 Debe de usar la cosa y si no la usa
pierde su dominio. Todo hombre tiene
derecho a la propiedad de la tierra por
su trabajo a la tierra.
 función de su ejercicio a través del
tiempo y pasó de una propiedad de
derecho absoluto a ser una
propiedad restringida y limitada
por la ley; la cual exige el
cumplimiento de la función social
como elemento característico de la
propiedad
 El fundamento constitucional de
este principio, se ubica en el
artículo 115 de la Constitución de
la República Bolivariana de
Venezuela
 que expresa: “Se garantiza el
derecho de propiedad. Toda
persona tiene derecho al uso, goce,
disfrute y disposición de sus
bienes. La propiedad estará
sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de
utilidad pública o de interés
general.
También lo establece : En esta exposición de
motivos también se introducen una serie de
limitaciones al uso de la propiedad,
específicamente a la propiedad de tierras, en
cuanto a que la misma debe estar sujeta a un fin
social, pero sin menoscabo a la definición y
alcances otorgados por la Constitución:
La posesión se compone de dos elementos
uno material denominado corpus y el otro
espiritual denominado animus.
Estrictamente, el poder de hecho y de
derecho sobre una cosa material
Dentro de este orden de ideas, la propiedad
agraria esta íntimamente ligada a la confección
de lo que es la posesión, puesto que para que
exista propiedad agraria debe existir la posesión
 La Extensión.
 Según el Derecho Comparado toma en
cuenta su magnitud o extensión
dividiéndola en tres tipos:
 1) La pequeña propiedad o
minifundio, cuyas características
generales son:
 a) El trabajo lo realizan el propietario
y su familia (ausencia de extraños), es
lo definido en la doctrina como el
“minimo vital”.
 b) El minifundio no es aceptable para
el desarrollo Agrario, Algunos autores
lo llaman “microfundos”. Por lo
que no da un rendimiento aceptable y
es considerada una propiedad
insuficiente ya que hay poca
productividad , es deficiente e
improductiva desde el punto de
vista Social y económico.
 Características directas de la pequeña
propiedad o minifundio:
 · Propiedad depredadora.
 · Método de cultivo ancestral
rudimentario.
 · Productividad por hombre bajísima.
 El fenómeno del Minifundio puede
surgir por :
 · Concentración.
 · Mala administración de la propiedad
(subdivisión).
 Partición de bienes: Art. 769
CC Capítulo IV La comunidad. “ No
podrá pedirse la división de aquellas
cosas que, si se partieran, dejarían de
servir para el uso a que están
destinadas”.
 2). La mediana propiedad.
 Características de la mediana propiedad:
 a) La explotación la realiza el propio agricultor con su familia o con el
recursos de extraños.
 b) Gran parte de su producción se dedica al mercado. El propietario ejerce
la fiscalización, administración y responsabilidad.
 c) Gran parte de la producción se dedica al mercado.
 3). La gran propiedad .
 La gran propiedad la realizan personas jurídicas colectivas, donde está
despersonalizado el propietario o donde la labor esta en su mayor parte a
cargo de extraños y a esto se une la mayor extensión. Este sistema se utiliza
en países exportadores de flores y frutas como Chile, Colombia, Argentina,
Costa Rica, entre otros países Latinoamericanos; Estados Unidos de Norte
América y en Países Europeos Tales como Francia España, Italia, Países
Bajos, Entre otros.
 Características de la empresa agrícola:
 · Produce para el mercado, no para el Consumo.
 · No hay dificultad para solventar los costos de producción.
 · Empleo de técnicas modernas.
 · Gran extensión
 En la Ley de tierras y desarrollo agrario
vigente, ya desde la exposición de
motivos se plantea que “la tierra y la
propiedad no son privilegios de unos
pocos, sino que están al servicio de
toda la población, dentro de los valores
de solidaridad e igualdad de
oportunidades.
Lo establece :La garantía de
permanencia encuentra su
fundamento en el artículo 17 de la
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
ordinales 1,2, 3,4. A tal efecto, la
declaratoria de permanencia sólo
reconoce la permanencia y no
constituye derechos sobre el lote de
terreno de los ocupantes que lo
solicitan, tal como lo establece la
propia Ley.
 para el logro de las finalidades, de rango constitucional, antes
aludidas, se establece la afectación del uso de todas las tierras,
sean públicas o privadas, con vocación para el desarrollo
agroalimentario. Esta afectación no constituye ningún tipo de
gravamen, sino que se refiere a la ubicación del uso de tales tierras
dentro de un marco jurídico distinto al del derecho común,
viniendo a ser sencillamente una más de las "contribuciones,
restricciones y obligaciones" con fines de utilidad pública o interés
general de origen legal, a que la propiedad se encuentra sometida
por definición de la propia Constitución en su artículo 115.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
jermary linares
 
Propiedad civil y propiedad agraria carlos
Propiedad civil y propiedad agraria carlosPropiedad civil y propiedad agraria carlos
Propiedad civil y propiedad agraria carlos
Michelle Rincon
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
maria vargas
 
Sujetos de la adjudicacion de tierras
Sujetos de la adjudicacion de tierrasSujetos de la adjudicacion de tierras
Sujetos de la adjudicacion de tierras
Valentina Pérez
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
oriana Montilla
 
Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
milagros yepez
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
SarahyBlanco
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
Eulises Rodriguez
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
ramonquintero16
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
yeinso
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
ales1990
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Propiedad civil y propiedad agraria carlos
Propiedad civil y propiedad agraria carlosPropiedad civil y propiedad agraria carlos
Propiedad civil y propiedad agraria carlos
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
 
Sujetos de la adjudicacion de tierras
Sujetos de la adjudicacion de tierrasSujetos de la adjudicacion de tierras
Sujetos de la adjudicacion de tierras
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
 
Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad AgrariaPropiedad Civil y Propiedad Agraria
Propiedad Civil y Propiedad Agraria
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 

Destacado

Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrarioCuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
gusmarly
 
Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
Zulemargelia Asesora Legal
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Yohana Martinez
 
La accesion
La accesionLa accesion
La accesion
La accesionLa accesion
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
ABELIS PERAZA
 
Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
rosaaponte
 
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFTPropiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
RubenDario08
 
Proceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuelaProceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuela
karina_lopez
 
Procedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación AgrariaProcedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación Agraria
Marivanessa Agüero Mora
 
Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"
Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"
Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"
JoseGabrielCabrera
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
Hernan Osorio
 
La accesión
La accesiónLa accesión
La accesión
Andres Tobar
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Ronny Ocanto
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Jaqueline Dussan
 
Accesion civil ii
Accesion civil iiAccesion civil ii
Accesion civil ii
Secciondiez Tardeuc
 
desalojo
 desalojo desalojo
Nicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astridNicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astrid
Astrid Rivero
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioRicardo Juarez
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
marianofarall
 

Destacado (20)

Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrarioCuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
 
Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
 
La accesion
La accesionLa accesion
La accesion
 
La accesion
La accesionLa accesion
La accesion
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
 
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFTPropiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
Propiedad; Ocupacion y Accesion Civil Bienes UFT
 
Proceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuelaProceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuela
 
Procedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación AgrariaProcedimiento de Expropiación Agraria
Procedimiento de Expropiación Agraria
 
Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"
Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"
Propiedad- Ocupación-Accesión "Derecho Civil Bienes"
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 
La accesión
La accesiónLa accesión
La accesión
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Accesion civil ii
Accesion civil iiAccesion civil ii
Accesion civil ii
 
desalojo
 desalojo desalojo
desalojo
 
Nicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astridNicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astrid
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
 

Similar a Propiedad civil y propiedad agraria

DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Karelys Martinez
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
luism07
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
elbollogo35
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Yandy Torres
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Infografia analy
Infografia analyInfografia analy
Infografia analy
analy loroima
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Trabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambientalTrabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambiental
chirley mendoza
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Luanse Gómez
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Presentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioPresentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrario
Dennis Parada
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Linaomarvi Camacaro
 
Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
OSCARCAMACARO
 
Carmen
CarmenCarmen
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
Damaris Chopite
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
Jesus Oropeza
 
Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialWillian Rios
 

Similar a Propiedad civil y propiedad agraria (20)

DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Infografia analy
Infografia analyInfografia analy
Infografia analy
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Trabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambientalTrabajo agrario y ambiental
Trabajo agrario y ambiental
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Presentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioPresentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
 
Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercial
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Propiedad civil y propiedad agraria

  • 1. Torres yanglis : CI 16.862.111 República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Universidad Fermín Toro
  • 2.  Los bienes nos proporcionan utilidad. Así, pueden constituir objeto de una relación jurídica, de un derecho, de una obligación. La ley establece que las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada, son bienes muebles o inmuebles. La propiedad es un derecho exclusivo, es eficaz y oponible frente a todos, Es una cualidad y una virtud para el propietario tener el derecho de pertenencia y poder disponer de la totalidad de sus bienes ya sean materiales o inmateriales
  • 3. A partir de 1830, vivió una accidentada vida institucional caracterizada por las guerras civiles, el caudillismo y la violencia en medio del atraso económico, social y cultural. En este período y hasta 1936, el elemento productivo de mayor importancia fue la tierra, predominaron las actividades económicas agrícolas. La mayor parte del ingreso dependía de la exportación del café y cacao. Para Venezuela Agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos
  • 4.  Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la Antigua Oligarquía Colonial (Blancos Criollos). Por lo tanto , La nueva República no trajo cambios significativos para los grupos menos poderosos de la sociedad. Los negros continuaron esclavizados durante los primeros 50 años del siglo XIX, mientras que los campesinos pertenecieron en condición de servidumbre y los peones de las haciendas eran propiedad de un terrateniente. Durante este período las clases se dividieron en: • Los terratenientes, ocupaban altos cargos políticos y poseían grandes extensiones de tierra y esclavos. • La burguesía comercial, conformada por los ricos comerciantes y prestamistas, la mayoría de procedencia extranjera. • Los artesanos, pequeños comerciantes, campesinos y esclavos, constituían la mayoría de la población.
  • 5. PROPIEDAD CIVIL PROPIEDAD AGRARIA  Para ser propietario debe considerarse mediante un título.  Su contenido es pleno de derecho.  Su régimen es Voluntario.  El derecho se transfiere por titulo universal o particular por actos inter vivos o por mortis causa, o por título gratuito u oneroso.  Está protegida por el mismo propietario,  Para ser propietario debe considerarse mediante un título.  Es el derecho que tienen las personas de usar, gozar y percibir los frutos de las tierras que estén bajo su cuidado.  El derecho de propiedad agraria lo tiene quien trabaja la tierra, aún cuando no tenga título de propiedad sobre la tierra  Debe de usar la cosa y si no la usa pierde su dominio.  Todo hombre tiene derecho a la propiedad de la tierra por su trabajo a la tierra.  Debe de usar la cosa y si no la usa pierde su dominio. Todo hombre tiene derecho a la propiedad de la tierra por su trabajo a la tierra.
  • 6.  función de su ejercicio a través del tiempo y pasó de una propiedad de derecho absoluto a ser una propiedad restringida y limitada por la ley; la cual exige el cumplimiento de la función social como elemento característico de la propiedad  El fundamento constitucional de este principio, se ubica en el artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  que expresa: “Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. También lo establece : En esta exposición de motivos también se introducen una serie de limitaciones al uso de la propiedad, específicamente a la propiedad de tierras, en cuanto a que la misma debe estar sujeta a un fin social, pero sin menoscabo a la definición y alcances otorgados por la Constitución:
  • 7. La posesión se compone de dos elementos uno material denominado corpus y el otro espiritual denominado animus. Estrictamente, el poder de hecho y de derecho sobre una cosa material Dentro de este orden de ideas, la propiedad agraria esta íntimamente ligada a la confección de lo que es la posesión, puesto que para que exista propiedad agraria debe existir la posesión
  • 8.  La Extensión.  Según el Derecho Comparado toma en cuenta su magnitud o extensión dividiéndola en tres tipos:  1) La pequeña propiedad o minifundio, cuyas características generales son:  a) El trabajo lo realizan el propietario y su familia (ausencia de extraños), es lo definido en la doctrina como el “minimo vital”.  b) El minifundio no es aceptable para el desarrollo Agrario, Algunos autores lo llaman “microfundos”. Por lo que no da un rendimiento aceptable y es considerada una propiedad insuficiente ya que hay poca productividad , es deficiente e improductiva desde el punto de vista Social y económico.  Características directas de la pequeña propiedad o minifundio:  · Propiedad depredadora.  · Método de cultivo ancestral rudimentario.  · Productividad por hombre bajísima.  El fenómeno del Minifundio puede surgir por :  · Concentración.  · Mala administración de la propiedad (subdivisión).  Partición de bienes: Art. 769 CC Capítulo IV La comunidad. “ No podrá pedirse la división de aquellas cosas que, si se partieran, dejarían de servir para el uso a que están destinadas”.
  • 9.  2). La mediana propiedad.  Características de la mediana propiedad:  a) La explotación la realiza el propio agricultor con su familia o con el recursos de extraños.  b) Gran parte de su producción se dedica al mercado. El propietario ejerce la fiscalización, administración y responsabilidad.  c) Gran parte de la producción se dedica al mercado.  3). La gran propiedad .  La gran propiedad la realizan personas jurídicas colectivas, donde está despersonalizado el propietario o donde la labor esta en su mayor parte a cargo de extraños y a esto se une la mayor extensión. Este sistema se utiliza en países exportadores de flores y frutas como Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, entre otros países Latinoamericanos; Estados Unidos de Norte América y en Países Europeos Tales como Francia España, Italia, Países Bajos, Entre otros.  Características de la empresa agrícola:  · Produce para el mercado, no para el Consumo.  · No hay dificultad para solventar los costos de producción.  · Empleo de técnicas modernas.  · Gran extensión
  • 10.  En la Ley de tierras y desarrollo agrario vigente, ya desde la exposición de motivos se plantea que “la tierra y la propiedad no son privilegios de unos pocos, sino que están al servicio de toda la población, dentro de los valores de solidaridad e igualdad de oportunidades. Lo establece :La garantía de permanencia encuentra su fundamento en el artículo 17 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario ordinales 1,2, 3,4. A tal efecto, la declaratoria de permanencia sólo reconoce la permanencia y no constituye derechos sobre el lote de terreno de los ocupantes que lo solicitan, tal como lo establece la propia Ley.
  • 11.  para el logro de las finalidades, de rango constitucional, antes aludidas, se establece la afectación del uso de todas las tierras, sean públicas o privadas, con vocación para el desarrollo agroalimentario. Esta afectación no constituye ningún tipo de gravamen, sino que se refiere a la ubicación del uso de tales tierras dentro de un marco jurídico distinto al del derecho común, viniendo a ser sencillamente una más de las "contribuciones, restricciones y obligaciones" con fines de utilidad pública o interés general de origen legal, a que la propiedad se encuentra sometida por definición de la propia Constitución en su artículo 115.”