SlideShare una empresa de Scribd logo
La fabricación abierta;
¿Un camino
alternativo a la
Industria 4.0?
25/4/2018
Dr. Raúl Tabarés
#SociedadDigitalIB
Oviedo
2 ▌
Resumen
Desde comienzos de la década del 2010 el concepto de “Industria 4.0” ha ganado
en popularidad en el continente europeo para referirse a un tipo de factoría
automatizada, digitalizada, modulable y flexible, capaz de hacer frente a las
necesidades de un ecosistema productivo cada más exigente y cambiante. Pese
a que el término fue acuñado inicialmente por el gobierno alemán, este vocablo
ha sido ampliamente aceptado en el viejo continente, desarrollándose programas
de apoyo específicos en cada país, en concordancia con la estrategia de
digitalización de la industria que promueve la Comisión Europea.
Pero esta transición hacia la fábrica conectada enfrenta multitud de retos que
están lejos de ser resueltos a corto plazo. Al mismo tiempo, podemos observar
como una nueva cultura de fabricación está surgiendo al albor del “movimiento
maker”, a través de espacios de producción emergentes como makerspaces y fab
labs, los cuales producen itinerarios de desarrollo tecnológico alternativos.
En esta contribución se explora el surgimiento de la “fabricación abierta” y su
papel de cara al empoderamiento de la ciudadanía a través de la tecnología, ante
la necesidad de anticiparse y prever las brechas digitales que muy
probablemente produzca la Industria 4.0.
Índice
Introducción La irrupción del
movimiento
maker
La urgencia de la
Industria 4.0
La fabricación
abierta
3 ▌
Retos y desafíos
de la Industria 4.0
La necesidad de empoderar a
la ciudadanía ante una nueva
revolución industrial
Conclusiones
4 ▌
Introducción
Las revoluciones tecnológicas han producido históricamente grandes fuentes de
riqueza y al mismo tiempo, profundas transformaciones sociales. Una nueva
revolución industrial está en ciernes, liderada por tecnologías como la robótica,
el Internet de las Cosas o la fabricación aditiva, las cuales ayudarán a crear
nuevos servicios de valor añadido asociados a la fabricación.
La CE apoya esta transición hacia un tipo de industria digital, flexible y conectada
para asegurar la posición dominante del sector de la fabricación europeo a nivel
global.
Sin embargo, la “Industria 4.0” está llena de desafíos (grandes desembolsos de
capital, desempleo, conflictos laborales, nuevos tipos de alienación, etc.)
Al mismo tiempo, una nueva cultura de la fabricación con valores diferentes está
emergiendo gracias a la irrupción del movimiento maker, la popularización de
espacios maker, y el establecimiento de diversas plataformas digitales como
infraestructuras de conocimiento en el tercer entorno (Echeverría, 1999).
Industria 4.0; “is a term applied to a group of rapid transformations in the design,
manufacture, operation and service of manufacturing systems and products”
(Davies, 2015, p2).
Gran importancia del sector de la fabricación en Europa; 30 millones de empleos
directos y 60 de carácter indirecto (59% del total en pymes) (Pazin, 2017).
También contribuye al 80% de las exportaciones totales y representa alrededor
del 16% del PIB de la CE (European Commission, 2013).
Amenazas para el sector; crisis financiera de 2008, deslocalización de factorías,
mayor competitividad global, emergencia de una nueva revolución industrial
debido a diversas tecnologías disruptivas (Brynjolfsson & McAfee, 2014; Schwab,
2016).
Pese a todo, seguirá teniendo un peso importante en el empleo en 2025 (EU Skills
Panorama, 2014) pero la digitalización requiere de esfuerzos coordinados,
además de repensar el papel de las infraestructuras, los recursos, los procesos y
las propias organizaciones en sí mismas.
Nuevas dinámicas, nuevas culturas de la innovación.
5 ▌
La urgencia de la Industria 4.0
Mayor peso de la fabricación en la economía alemana que EE. UU. o Reino Unido.
El dominio total de las compañías norteamericanas en Internet (Fuchs, 2018)
provoca una urgencia a la hora de crear servicios avanzados asociados a la
fabricación.
La Industria 4.0 aspira a conectar digitalmente todo lo que gira alrededor de la
factoría, tanto dentro, como fuera de la misma (proveedores, planta,
distribuidores, intermediarios, productos, servicios asociados), con el fin de
conseguir una cadena de valor altamente integrada (Davies, 2015).
Implementación efectiva de los programas a escala nacional y regional muy
dispar. En España, solamente un 10% de las ayudas ejecutadas (Bueno, 2017).
La ausencia de una cultura innovadora que promueva una actitud favorable hacia
el cambio (Quintanilla, 2005), la falta de conexión de las empresas con la I+D
nacional e internacional, o la burocracia pueden ser barreras de la
modernización.
6 ▌
La urgencia de la Industria 4.0
7 ▌
8 ▌
Grandes barreras de entrada de cara a las pymes (financiación, recursos, etc.),
las cuales caracterizan buena parte del tejido industrial europeo (European
Commission, 2013).
Riesgos; asimetrías entre regiones, automatización, “de-skilling” y “re-skilling”.
Los empleos más afectados serán probablemente los de baja y mediana
cualificación, que también lo fueron en el siglo XIX (Frey & Osborne, 2013).
La digitalización de la industria podría crear cientos de miles de empleos (Gareis,
K., Hüsing, T., Birov, S., Bludova, I., Schulz, C., & Korte, 2014) pero un 44% de
europeos de entre 16 y 74 años (164 millones) no poseen habilidades digitales
básicas (European Commission, 2017b).
La fábrica es el lugar donde las ideas se convierten en productos tangibles (Sol,
2015) pero también sigue siendo el lugar donde sucede la lucha de clases.
La digitalización de la industria implica repensar por completo el rol de la
industria en la sociedad y la economía.
9 ▌
Retos y desafíos de la Industria 4.0
10 ▌
Apasionados/as de las tecnologías libres provenientes del open hardware y el
open software, para crear nuevos artefactos o desarrollar proyectos
colaborativos con un alto grado de innovación (Dougherty, 2012).
Origen; expiración de varias patentes en Impresión 3D, microcontroladores y
posterior popularización en la sociedad a través de comunidades auto-
organizadas y conectadas gracias a la Web e Internet.
Fenómenos anteriores como la radio pirata (Haring, 2008) o el “Tech Model
Railroad Club” del MIT (Levy, 2010). Influencias de la filosofía Do It Yourself (DIY)
(Kuznetsov & Paulos, 2010) y la ética hacker (Himanen, 2002).
Esta nueva ola de empoderamiento personal a través de la tecnología ofrece
caminos alternativos para la I+D, a través del desarrollo de innovaciones que
pueden satisfacer las necesidades de colectivos marginales que no son cubiertas
por la producción en masa.
11 ▌
La irrupción del movimiento maker
Innovaciones como Arduino, Raspberry Pi o RepRap han permitido a multitud de
entusiastas poder crear prototipos y desarrollar ideas que pueden mejorarse
continuamente sin disponer de los recursos de una factoría.
La expansión de los espacios maker también ha permitido desarrollar proyectos
colaborativos, seminarios, cursos y talleres (Niaros, Kostakis, & Drechsler, 2017).
Alrededor de 1.200 fab labs y 1.400 makerspaces activos.
“Maker Faires” impulsadas desde 2006 por Make Magazine (Sivek, 2011) para
celebrar el movimiento maker y dar visibilidad a todos los proyectos que son
desarrollados bajo esta filosofía.
Plataformas digitales como Thingiverse permiten descargar, cargar, documentar,
compartir, debatir y aprender sobre diferentes proyectos y constituyen unas
infraestructuras de conocimiento en el tercer entorno (Echeverría, 1999) claves
para la comunidad maker.
12 ▌
La irrupción del movimiento maker
13 ▌
“Today, we find ourselves in the middle of a new hacker
culture (or ‘maker culture’)
that both harkens back to this model of technology
production as individual empowerment and departs from it
in significant ways. This contemporary maker culture is
concerned not only with open Internet technology and
digital things, but also with physical things such as
hardware designs, sensors, and networking devices that
bridge the digital and physical worlds. While the earlier
movement was concerned with the workings of software
code and the workings of the Internet, this contemporary
maker movement is concerned with hardware designs and
the workings of the Internet of Things”
(Lindtner, 2014)
14 ▌
15 ▌
16 ▌
El movimiento maker ha ayudado a consolidar una nueva cultura de fabricación
con valores que provienen de la ética hacker y la cultura maker, y que priorizan el
uso de tecnologías no propietarias, el diseño abierto, compartir información, la
co-creación entre iguales, la experimentación, la sostenibilidad, el bien común y
el empoderamiento de la ciudadanía a través del uso de la tecnología.
Este enfoque ofrece numerosas oportunidades para el desarrollo de capacidades
en la ciudadanía a la hora de mitigar brechas digitales en las factorías (de-
skilling, etc.).
Establecer puentes entre espacios maker y fabricantes tradicionales puede
favorecer la digitalización de la Industria de una manera “entrañable” y no
alienante (Quintanilla, 2018).
Las pymes no suelen disponer de los recursos adecuados para gestionar la
innovación y la digitalización de la industria conlleva un gran reto, al requerir de
nuevas formas y modos en su gestión.
17 ▌
La fabricación abierta
El movimiento maker también utiliza tecnologías que están en el núcleo de la
Industria 4.0, como la fabricación aditiva o el Internet de las Cosas, pero a través
de un aprendizaje social, grupal y principalmente informal, que permite a los
individuos desarrollar habilidades y competencias (Tabarés-Gutiérrez et al.,
2018).
Al utilizar tecnologías libres y abiertas, que pueden ser inspeccionadas y
modificadas por sus usuarios, permite desarrollar un pensamiento crítico
respecto a la tecnología que se desarrolla, lo cual debería estar en el corazón de
una verdadera revolución tecnológica.
Anticiparse y prever cómo deben ser mitigadas las posibles brechas y
desigualdades que esta industria digital puede crear en las factorías europeas,
no sólo es una responsabilidad para con la ciudadanía, sino uno de los factores
principales para que esta Industria 4.0 sea capaz de proveer de bienestar,
prosperidad y riqueza a la sociedad en su conjunto.
18 ▌
La fabricación abierta
19 ▌
20 ▌
21 ▌
Industria 4.0 Fabricación Abierta
Enfoque tecnocentrista Enfoque competencial
Estructura centralizadora Estructura descentralizadora
Tecnologías propietarias Tecnologías libres
Capital privado/riesgo Crowdfunding
Acceso restringido a la información Libre acceso a la información
Procesos opacos Procesos transparentes
Maximización de beneficios Beneficio social
22 ▌
23 ▌
Conclusiones
La Industria 4.0 se enfoca en la adquisición y transferencia de tecnología hacia
las empresas, lo cual puede producir desigualdades y transformaciones si no se
tiene en cuenta la idiosincrasia del sector, especialmente entre las pymes, las
cuales carecen de los recursos adecuados para gestionar la innovación.
Los nuevos valores que impulsa la fabricación abierta ofrecen numerosas
oportunidades para las pymes y también para el empoderamiento de la
ciudadanía de cara a una nueva revolución tecnológica.
Poner el foco en la transición hacia una sociedad postindustrial en la formación
en competencias digitales y el pensamiento crítico respecto al desarrollo
tecnológico, deberían ser los pilares que guíen la consolidación de una sociedad
digital.
Este debería ser uno de los principales baluartes de la próxima revolución
industrial, de cara a desarrollar una sociedad más igualitaria e inclusiva, que
atienda a las necesidades de la ciudadanía para generar y compartir riqueza,
empleo y prosperidad.
24 ▌
Davies, R. (2015). Industry 4.0 Digitalisation for productivity and growth. Extraído de
http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2015/568337/EPRS_BRI(2015)568337_EN.pdf
Dougherty, D. (2012). The Maker Movement. Innovations: Technology, Governance, Globalization, 7(3), 11–14.
Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno. Barcelona: Destino.
European Commission. (2017). European countries join forces to digitise industry. Extraído el 13 de marzo de 2018 de
https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/european-countries-join-forces-digitise-industry
Fuchs, C. (2018). Industry 4 . 0: The Digital German Ideology. Triple C: Communication, Capitalism & Critique, 16(1), 280–289.
Kuznetsov, S., & Paulos, E. (2010). Rise of the Expert Amateur : DIY Projects , Communities , and Cultures. In Proceedings of
the 6th Nordic Conference on Human-Computer Interaction: Extending Boundaries (pp. 295–304). ACM.
Lindtner, S. (2014). Hackerspaces and the Internet of Things in China: How makers are reinventing industrial production,
innovation, and the self. China Information, 28, 145–167. https://doi.org/10.1177/0920203X14529881
Niaros, V., Kostakis, V., & Drechsler, W. (2017). Making (in) the Smart City: The Emergence of Makerspaces. Telematics and
Informatics. http://doi.org/10.1016/j.tele.2017.05.004
Quintanilla, M. Á. (2005). Tecnología: Un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. Mexico D.F.: Fondo
de Cultura Económica.
Quintanilla, M. Á. (2018). Engaging Technologies: Criteria for an Alternative Model of Technological Development. In B. Laspra
& J. A. López-Cerezo (Eds.), Spanish Philosophy of Technology - Contemporary Work from the Spanish Speaking Community.
Cham: Springer.
Sivek, S. C. (2011). “We Need a Showing of All Hands”: Technological Utopianism in MAKE Magazine. Journal of
Communication Inquiry, 35, 187–209. http://doi.org/10.1177/0196859911410317
Tabarés-Gutiérrez, R. (2016). Approaching maker´s phenomenon. Interaction Design and Architecture(s), (30), 19–29.
Tabarés-Gutiérrez, R. (aceptado). La importancia de la cultura tecnológica en el movimiento maker. Arbor.
Tabarés-Gutiérrez, R., Bartolomé, T., Martelloni, L., Amicis, L. De, Binenti, S., & Rushton, E. (2018). Exploring the
Emergent Open Manufacturing Industry - OPENMAKER White Paper v1.0. Extraído de http://openmaker.eu/wp-
content/uploads/2018/02/D4.3-White-paper-version-1.0.pdf
25 ▌
Bibliografía
Esquema Industria 4.0 – http://www.aberdeenessentials.com/opspro-
essentials/industry-4-0-industrial-iot-manufacturing-sneak-peek/
Iniciativas Industria 4.0 – https://ec.europa.eu/digital-single-
market/en/news/european-countries-join-forces-digitise-industry
Placa Arduino – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arduino-uno-perspective-
transparent.png
Impresora RepRap – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:RepRap_v2_Mendel.jpg
Mapa de espacios maker – http://themakermap.com/
Maker Faire Rome (The European Edition) – Fotografías por gentileza de InnovaCamera
Maker Faire Bilbao, OpenMaker Champions, fotos en China – Fotografías propias
26 ▌
Fotografías
Dr. Rául Tabarés
raul.tabares@tecnalia.com
@faraondemetal
https://es.linkedin.com/in/rtabares
https://www.researchgate.net/profile/Raul_Tabares_Gutierrez
www.tecnalia.com
Gracias por vuestra
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wikinomics ok
Wikinomics okWikinomics ok
Wikinomics ok
jmtrens
 
Emprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked Data
Emprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked DataEmprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked Data
Emprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked Data
Carlos Iglesias
 
Presentacion capitulo 1 perspectiva
Presentacion capitulo 1 perspectivaPresentacion capitulo 1 perspectiva
Presentacion capitulo 1 perspectiva
KeidyYeseniaCoelloGa
 
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector públicoOpen Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
Jose Luis Marín de la Iglesia
 
La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)
La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)
La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)EAE Business School
 
El valor de los datos abiertos
El valor de los datos abiertosEl valor de los datos abiertos
El valor de los datos abiertos
Carlos Iglesias
 
La convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semánticaLa convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semántica
EmiDominguez
 
Management society Num 47 (2014)
Management society  Num 47 (2014)Management society  Num 47 (2014)
Management society Num 47 (2014)
Santiago Garcia
 

La actualidad más candente (8)

Wikinomics ok
Wikinomics okWikinomics ok
Wikinomics ok
 
Emprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked Data
Emprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked DataEmprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked Data
Emprender con datos – retos y oportunidades: Open Data, Big Data, Linked Data
 
Presentacion capitulo 1 perspectiva
Presentacion capitulo 1 perspectivaPresentacion capitulo 1 perspectiva
Presentacion capitulo 1 perspectiva
 
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector públicoOpen Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
Open Data: Modelos de negocio basados en datos del sector público
 
La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)
La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)
La situación económica de las farmacéuticas (Expansión)
 
El valor de los datos abiertos
El valor de los datos abiertosEl valor de los datos abiertos
El valor de los datos abiertos
 
La convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semánticaLa convergencia tecnológica y semántica
La convergencia tecnológica y semántica
 
Management society Num 47 (2014)
Management society  Num 47 (2014)Management society  Num 47 (2014)
Management society Num 47 (2014)
 

Similar a La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?

La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento MakerLa cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial
gladysvargas22
 
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
EQ SOFT EIRL
 
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptxTAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
HolguerTisalema1
 
Industria 4.0: el tren no espera
Industria 4.0: el tren no esperaIndustria 4.0: el tren no espera
Industria 4.0: el tren no espera
Monica Daluz
 
Evaluacion4 lilianamonroy
Evaluacion4 lilianamonroyEvaluacion4 lilianamonroy
Evaluacion4 lilianamonroy
Stella Roncancio
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
AngelicaRenteraLara
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyectoguest6bc5850
 
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
genesisCastilloAlvar
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
AMETIC
 
Tabacalera, polo de contenidos digitales
Tabacalera, polo de contenidos digitalesTabacalera, polo de contenidos digitales
Tabacalera, polo de contenidos digitales
Ayuntamiento de Málaga
 
LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA
LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA
LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA
PERLAVENTURA
 
Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0
Richard Armas Castañeda
 
Fab Lab Burgos
Fab Lab Burgos Fab Lab Burgos
Fab Lab Burgos
Eduardo Elúa Samaniego
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Los 6 nuevos actores de la innovación
Los 6 nuevos actores de la innovación Los 6 nuevos actores de la innovación
Los 6 nuevos actores de la innovación
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0? (20)

La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento MakerLa cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
 
la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial
 
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
Charla de Apertura de "Transformación Digital para la Industria Manufacturera"
 
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptxTAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
TAREA_1.2_MI_GRUPO_07.pptx
 
Introduccion diplomado tic
Introduccion diplomado ticIntroduccion diplomado tic
Introduccion diplomado tic
 
Industria 4.0: el tren no espera
Industria 4.0: el tren no esperaIndustria 4.0: el tren no espera
Industria 4.0: el tren no espera
 
Evaluacion4 lilianamonroy
Evaluacion4 lilianamonroyEvaluacion4 lilianamonroy
Evaluacion4 lilianamonroy
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyecto
 
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
 
Tabacalera, polo de contenidos digitales
Tabacalera, polo de contenidos digitalesTabacalera, polo de contenidos digitales
Tabacalera, polo de contenidos digitales
 
LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA
LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA
LA SOCIEDAD, LA INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA
 
Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0
 
Fab Lab Burgos
Fab Lab Burgos Fab Lab Burgos
Fab Lab Burgos
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Temas de taller 4
Temas de taller 4Temas de taller 4
Temas de taller 4
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Los 6 nuevos actores de la innovación
Los 6 nuevos actores de la innovación Los 6 nuevos actores de la innovación
Los 6 nuevos actores de la innovación
 

Más de Raúl Tabarés Gutiérrez

Tormenta de correos
Tormenta de correosTormenta de correos
Tormenta de correos
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRILos laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Making policy great again
Making policy great againMaking policy great again
Making policy great again
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing EuropeSocial Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxesConversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
El paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión SocialEl paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión Social
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimientoEl papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digitalPilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
La belleza del código
La belleza del códigoLa belleza del código
La belleza del código
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Procomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún DigitalProcomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún Digital
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Pilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point ApocalípsisPilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point Apocalípsis
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
Tendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y BrandingTendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y Branding
Raúl Tabarés Gutiérrez
 

Más de Raúl Tabarés Gutiérrez (20)

Tormenta de correos
Tormenta de correosTormenta de correos
Tormenta de correos
 
Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0Open Access, Open Science & Research 2.0
Open Access, Open Science & Research 2.0
 
¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?¿Innovaciones Irresponsables?
¿Innovaciones Irresponsables?
 
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRILos laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
Los laboratorios sociales como herramienta para trabajar la RRI
 
Making policy great again
Making policy great againMaking policy great again
Making policy great again
 
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing EuropeSocial Sciences and Humanities for a changing Europe
Social Sciences and Humanities for a changing Europe
 
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
OpenMaker en Maker Faire Bilbao 2017
 
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
Algorithmic Culture & Maker Culture; Breaches and Bridges in the Platform Eco...
 
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxesConversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
Conversational interfaces; Speaking with Irresponsible black-boxes
 
Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5Taking a glance at the history of HTML5
Taking a glance at the history of HTML5
 
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividadPrincipios de Wing Chun para mejorar tu productividad
Principios de Wing Chun para mejorar tu productividad
 
Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0Open Access e Investigación 2.0
Open Access e Investigación 2.0
 
El paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión SocialEl paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión Social
 
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
Understanding the role of Digital Commons: The making of HTML5
 
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimientoEl papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
El papel de la Innovación Abierta en la nueva economía del conocimiento
 
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digitalPilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
 
La belleza del código
La belleza del códigoLa belleza del código
La belleza del código
 
Procomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún DigitalProcomún y Procomún Digital
Procomún y Procomún Digital
 
Pilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point ApocalípsisPilulak Power Point Apocalípsis
Pilulak Power Point Apocalípsis
 
Tendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y BrandingTendencias en Marketing y Branding
Tendencias en Marketing y Branding
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0?

  • 1. La fabricación abierta; ¿Un camino alternativo a la Industria 4.0? 25/4/2018 Dr. Raúl Tabarés #SociedadDigitalIB Oviedo
  • 2. 2 ▌ Resumen Desde comienzos de la década del 2010 el concepto de “Industria 4.0” ha ganado en popularidad en el continente europeo para referirse a un tipo de factoría automatizada, digitalizada, modulable y flexible, capaz de hacer frente a las necesidades de un ecosistema productivo cada más exigente y cambiante. Pese a que el término fue acuñado inicialmente por el gobierno alemán, este vocablo ha sido ampliamente aceptado en el viejo continente, desarrollándose programas de apoyo específicos en cada país, en concordancia con la estrategia de digitalización de la industria que promueve la Comisión Europea. Pero esta transición hacia la fábrica conectada enfrenta multitud de retos que están lejos de ser resueltos a corto plazo. Al mismo tiempo, podemos observar como una nueva cultura de fabricación está surgiendo al albor del “movimiento maker”, a través de espacios de producción emergentes como makerspaces y fab labs, los cuales producen itinerarios de desarrollo tecnológico alternativos. En esta contribución se explora el surgimiento de la “fabricación abierta” y su papel de cara al empoderamiento de la ciudadanía a través de la tecnología, ante la necesidad de anticiparse y prever las brechas digitales que muy probablemente produzca la Industria 4.0.
  • 3. Índice Introducción La irrupción del movimiento maker La urgencia de la Industria 4.0 La fabricación abierta 3 ▌ Retos y desafíos de la Industria 4.0 La necesidad de empoderar a la ciudadanía ante una nueva revolución industrial Conclusiones
  • 4. 4 ▌ Introducción Las revoluciones tecnológicas han producido históricamente grandes fuentes de riqueza y al mismo tiempo, profundas transformaciones sociales. Una nueva revolución industrial está en ciernes, liderada por tecnologías como la robótica, el Internet de las Cosas o la fabricación aditiva, las cuales ayudarán a crear nuevos servicios de valor añadido asociados a la fabricación. La CE apoya esta transición hacia un tipo de industria digital, flexible y conectada para asegurar la posición dominante del sector de la fabricación europeo a nivel global. Sin embargo, la “Industria 4.0” está llena de desafíos (grandes desembolsos de capital, desempleo, conflictos laborales, nuevos tipos de alienación, etc.) Al mismo tiempo, una nueva cultura de la fabricación con valores diferentes está emergiendo gracias a la irrupción del movimiento maker, la popularización de espacios maker, y el establecimiento de diversas plataformas digitales como infraestructuras de conocimiento en el tercer entorno (Echeverría, 1999).
  • 5. Industria 4.0; “is a term applied to a group of rapid transformations in the design, manufacture, operation and service of manufacturing systems and products” (Davies, 2015, p2). Gran importancia del sector de la fabricación en Europa; 30 millones de empleos directos y 60 de carácter indirecto (59% del total en pymes) (Pazin, 2017). También contribuye al 80% de las exportaciones totales y representa alrededor del 16% del PIB de la CE (European Commission, 2013). Amenazas para el sector; crisis financiera de 2008, deslocalización de factorías, mayor competitividad global, emergencia de una nueva revolución industrial debido a diversas tecnologías disruptivas (Brynjolfsson & McAfee, 2014; Schwab, 2016). Pese a todo, seguirá teniendo un peso importante en el empleo en 2025 (EU Skills Panorama, 2014) pero la digitalización requiere de esfuerzos coordinados, además de repensar el papel de las infraestructuras, los recursos, los procesos y las propias organizaciones en sí mismas. Nuevas dinámicas, nuevas culturas de la innovación. 5 ▌ La urgencia de la Industria 4.0
  • 6. Mayor peso de la fabricación en la economía alemana que EE. UU. o Reino Unido. El dominio total de las compañías norteamericanas en Internet (Fuchs, 2018) provoca una urgencia a la hora de crear servicios avanzados asociados a la fabricación. La Industria 4.0 aspira a conectar digitalmente todo lo que gira alrededor de la factoría, tanto dentro, como fuera de la misma (proveedores, planta, distribuidores, intermediarios, productos, servicios asociados), con el fin de conseguir una cadena de valor altamente integrada (Davies, 2015). Implementación efectiva de los programas a escala nacional y regional muy dispar. En España, solamente un 10% de las ayudas ejecutadas (Bueno, 2017). La ausencia de una cultura innovadora que promueva una actitud favorable hacia el cambio (Quintanilla, 2005), la falta de conexión de las empresas con la I+D nacional e internacional, o la burocracia pueden ser barreras de la modernización. 6 ▌ La urgencia de la Industria 4.0
  • 9. Grandes barreras de entrada de cara a las pymes (financiación, recursos, etc.), las cuales caracterizan buena parte del tejido industrial europeo (European Commission, 2013). Riesgos; asimetrías entre regiones, automatización, “de-skilling” y “re-skilling”. Los empleos más afectados serán probablemente los de baja y mediana cualificación, que también lo fueron en el siglo XIX (Frey & Osborne, 2013). La digitalización de la industria podría crear cientos de miles de empleos (Gareis, K., Hüsing, T., Birov, S., Bludova, I., Schulz, C., & Korte, 2014) pero un 44% de europeos de entre 16 y 74 años (164 millones) no poseen habilidades digitales básicas (European Commission, 2017b). La fábrica es el lugar donde las ideas se convierten en productos tangibles (Sol, 2015) pero también sigue siendo el lugar donde sucede la lucha de clases. La digitalización de la industria implica repensar por completo el rol de la industria en la sociedad y la economía. 9 ▌ Retos y desafíos de la Industria 4.0
  • 11. Apasionados/as de las tecnologías libres provenientes del open hardware y el open software, para crear nuevos artefactos o desarrollar proyectos colaborativos con un alto grado de innovación (Dougherty, 2012). Origen; expiración de varias patentes en Impresión 3D, microcontroladores y posterior popularización en la sociedad a través de comunidades auto- organizadas y conectadas gracias a la Web e Internet. Fenómenos anteriores como la radio pirata (Haring, 2008) o el “Tech Model Railroad Club” del MIT (Levy, 2010). Influencias de la filosofía Do It Yourself (DIY) (Kuznetsov & Paulos, 2010) y la ética hacker (Himanen, 2002). Esta nueva ola de empoderamiento personal a través de la tecnología ofrece caminos alternativos para la I+D, a través del desarrollo de innovaciones que pueden satisfacer las necesidades de colectivos marginales que no son cubiertas por la producción en masa. 11 ▌ La irrupción del movimiento maker
  • 12. Innovaciones como Arduino, Raspberry Pi o RepRap han permitido a multitud de entusiastas poder crear prototipos y desarrollar ideas que pueden mejorarse continuamente sin disponer de los recursos de una factoría. La expansión de los espacios maker también ha permitido desarrollar proyectos colaborativos, seminarios, cursos y talleres (Niaros, Kostakis, & Drechsler, 2017). Alrededor de 1.200 fab labs y 1.400 makerspaces activos. “Maker Faires” impulsadas desde 2006 por Make Magazine (Sivek, 2011) para celebrar el movimiento maker y dar visibilidad a todos los proyectos que son desarrollados bajo esta filosofía. Plataformas digitales como Thingiverse permiten descargar, cargar, documentar, compartir, debatir y aprender sobre diferentes proyectos y constituyen unas infraestructuras de conocimiento en el tercer entorno (Echeverría, 1999) claves para la comunidad maker. 12 ▌ La irrupción del movimiento maker
  • 13. 13 ▌ “Today, we find ourselves in the middle of a new hacker culture (or ‘maker culture’) that both harkens back to this model of technology production as individual empowerment and departs from it in significant ways. This contemporary maker culture is concerned not only with open Internet technology and digital things, but also with physical things such as hardware designs, sensors, and networking devices that bridge the digital and physical worlds. While the earlier movement was concerned with the workings of software code and the workings of the Internet, this contemporary maker movement is concerned with hardware designs and the workings of the Internet of Things” (Lindtner, 2014)
  • 17. El movimiento maker ha ayudado a consolidar una nueva cultura de fabricación con valores que provienen de la ética hacker y la cultura maker, y que priorizan el uso de tecnologías no propietarias, el diseño abierto, compartir información, la co-creación entre iguales, la experimentación, la sostenibilidad, el bien común y el empoderamiento de la ciudadanía a través del uso de la tecnología. Este enfoque ofrece numerosas oportunidades para el desarrollo de capacidades en la ciudadanía a la hora de mitigar brechas digitales en las factorías (de- skilling, etc.). Establecer puentes entre espacios maker y fabricantes tradicionales puede favorecer la digitalización de la Industria de una manera “entrañable” y no alienante (Quintanilla, 2018). Las pymes no suelen disponer de los recursos adecuados para gestionar la innovación y la digitalización de la industria conlleva un gran reto, al requerir de nuevas formas y modos en su gestión. 17 ▌ La fabricación abierta
  • 18. El movimiento maker también utiliza tecnologías que están en el núcleo de la Industria 4.0, como la fabricación aditiva o el Internet de las Cosas, pero a través de un aprendizaje social, grupal y principalmente informal, que permite a los individuos desarrollar habilidades y competencias (Tabarés-Gutiérrez et al., 2018). Al utilizar tecnologías libres y abiertas, que pueden ser inspeccionadas y modificadas por sus usuarios, permite desarrollar un pensamiento crítico respecto a la tecnología que se desarrolla, lo cual debería estar en el corazón de una verdadera revolución tecnológica. Anticiparse y prever cómo deben ser mitigadas las posibles brechas y desigualdades que esta industria digital puede crear en las factorías europeas, no sólo es una responsabilidad para con la ciudadanía, sino uno de los factores principales para que esta Industria 4.0 sea capaz de proveer de bienestar, prosperidad y riqueza a la sociedad en su conjunto. 18 ▌ La fabricación abierta
  • 21. 21 ▌ Industria 4.0 Fabricación Abierta Enfoque tecnocentrista Enfoque competencial Estructura centralizadora Estructura descentralizadora Tecnologías propietarias Tecnologías libres Capital privado/riesgo Crowdfunding Acceso restringido a la información Libre acceso a la información Procesos opacos Procesos transparentes Maximización de beneficios Beneficio social
  • 23. 23 ▌ Conclusiones La Industria 4.0 se enfoca en la adquisición y transferencia de tecnología hacia las empresas, lo cual puede producir desigualdades y transformaciones si no se tiene en cuenta la idiosincrasia del sector, especialmente entre las pymes, las cuales carecen de los recursos adecuados para gestionar la innovación. Los nuevos valores que impulsa la fabricación abierta ofrecen numerosas oportunidades para las pymes y también para el empoderamiento de la ciudadanía de cara a una nueva revolución tecnológica. Poner el foco en la transición hacia una sociedad postindustrial en la formación en competencias digitales y el pensamiento crítico respecto al desarrollo tecnológico, deberían ser los pilares que guíen la consolidación de una sociedad digital. Este debería ser uno de los principales baluartes de la próxima revolución industrial, de cara a desarrollar una sociedad más igualitaria e inclusiva, que atienda a las necesidades de la ciudadanía para generar y compartir riqueza, empleo y prosperidad.
  • 25. Davies, R. (2015). Industry 4.0 Digitalisation for productivity and growth. Extraído de http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2015/568337/EPRS_BRI(2015)568337_EN.pdf Dougherty, D. (2012). The Maker Movement. Innovations: Technology, Governance, Globalization, 7(3), 11–14. Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno. Barcelona: Destino. European Commission. (2017). European countries join forces to digitise industry. Extraído el 13 de marzo de 2018 de https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/european-countries-join-forces-digitise-industry Fuchs, C. (2018). Industry 4 . 0: The Digital German Ideology. Triple C: Communication, Capitalism & Critique, 16(1), 280–289. Kuznetsov, S., & Paulos, E. (2010). Rise of the Expert Amateur : DIY Projects , Communities , and Cultures. In Proceedings of the 6th Nordic Conference on Human-Computer Interaction: Extending Boundaries (pp. 295–304). ACM. Lindtner, S. (2014). Hackerspaces and the Internet of Things in China: How makers are reinventing industrial production, innovation, and the self. China Information, 28, 145–167. https://doi.org/10.1177/0920203X14529881 Niaros, V., Kostakis, V., & Drechsler, W. (2017). Making (in) the Smart City: The Emergence of Makerspaces. Telematics and Informatics. http://doi.org/10.1016/j.tele.2017.05.004 Quintanilla, M. Á. (2005). Tecnología: Un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. Mexico D.F.: Fondo de Cultura Económica. Quintanilla, M. Á. (2018). Engaging Technologies: Criteria for an Alternative Model of Technological Development. In B. Laspra & J. A. López-Cerezo (Eds.), Spanish Philosophy of Technology - Contemporary Work from the Spanish Speaking Community. Cham: Springer. Sivek, S. C. (2011). “We Need a Showing of All Hands”: Technological Utopianism in MAKE Magazine. Journal of Communication Inquiry, 35, 187–209. http://doi.org/10.1177/0196859911410317 Tabarés-Gutiérrez, R. (2016). Approaching maker´s phenomenon. Interaction Design and Architecture(s), (30), 19–29. Tabarés-Gutiérrez, R. (aceptado). La importancia de la cultura tecnológica en el movimiento maker. Arbor. Tabarés-Gutiérrez, R., Bartolomé, T., Martelloni, L., Amicis, L. De, Binenti, S., & Rushton, E. (2018). Exploring the Emergent Open Manufacturing Industry - OPENMAKER White Paper v1.0. Extraído de http://openmaker.eu/wp- content/uploads/2018/02/D4.3-White-paper-version-1.0.pdf 25 ▌ Bibliografía
  • 26. Esquema Industria 4.0 – http://www.aberdeenessentials.com/opspro- essentials/industry-4-0-industrial-iot-manufacturing-sneak-peek/ Iniciativas Industria 4.0 – https://ec.europa.eu/digital-single- market/en/news/european-countries-join-forces-digitise-industry Placa Arduino – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arduino-uno-perspective- transparent.png Impresora RepRap – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:RepRap_v2_Mendel.jpg Mapa de espacios maker – http://themakermap.com/ Maker Faire Rome (The European Edition) – Fotografías por gentileza de InnovaCamera Maker Faire Bilbao, OpenMaker Champions, fotos en China – Fotografías propias 26 ▌ Fotografías