SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
FAMILIA
EN EL
SIGLO XXI
A nivel mundial la Familia, como muchas
otras realidades sociales, ha sufrido un fuerte
impacto, con frecuencia valorado como
negativo, en el sentido de que ha afectado los
valores tradicionales que normaban la vida de
las familias.
MÉXICO
México no ha quedado al margen de este impacto, si bien
podemos afirmar que la Familia sigue siendo uno de los grandes
baluartes de nuestra sociedad.
Las nuevas situaciones de la Familia nos presentan un
GRAN RETO para nuestra acción evangelizadora
Principales cambios
económicos, políticos,
socioculturales.
Entre 1950 y 1970 se desarrolla
la etapa de mayor crecimiento
sostenido.
Reducción de la
agricultura, aceleración
del proceso de
urbanización e intensa
industrialización.
Consolidación del neoliberalismo
económico a partir de los 80. El
mundo se abre a la globalización
de los mercados.
Principales cambios
económicos, políticos,
socioculturales.
Caída del régimen soviético y fin del mundo
bipolar. Esta es la novedad en el cambio
político y en la situación internacional.
Incremento de la heterogeneidad
política y hegemonía del liberalismo
democrático a partir de los años 90. Esa
es la tendencia hacia la que apuntan
todos los países. Se considera como la
alternativa aspirable.
Principales cambios
económicos, políticos,
socioculturales.
Sociedad post-moderna: impera lo
fragmentario, lo discontinuo y el
pluralismo.
Es aquí donde se puede entrar a
valorar la situación de confusión y
shock de la sociedad actual.
Principales cambios
económicos, políticos,
socioculturales.
Consolidación del
individualismo,
relativismo
y fuerte secularismo.
Principales
transformaciones de la
vida familiar
Mejoras materiales y aumento
de la calidad de vida
Simplificación de la
composición familiar.
Descenso de la nupcialidad
y de la natalidad
Creciente inestabilidad matrimonial. Esto está llegando a
cifras escalofriantes. Se equipara en algunos lugares el
número de matrimonios al de divorcios.
Aparición de nuevos tipos de “familia”.
Ahora ya no se habla solamente de
familia basada en el matrimonio, sino
sobre uniones diferentes.
Cambios en la
legislación familiar.
Principales
transformaciones
de la vida familiar
Proliferación de hogares
monoparentales.
Modificación de las relaciones familiares
internas. Hay una nueva manera de vivir
las relaciones de padres e hijos.
Políticas sociales. Se replantea
cómo se puede apoyar a la
familia. A nivel de México esto
prácticamente no existe.
Principales
transformaciones
de la vida familiar
Cambios
demográficos
Reducción del índice
de crecimiento.
Disminución de las
tasas de mortalidad
como de natalidad.
Aumento de la
esperanza de vida.
Cambios
demográficos
Envejecimiento
de la población.
Cambio en las
pautas migratorias
Cambios
económicos
Descenso de la actividad
agrícola y el autoempleo
Mejora de las condiciones laborales
Mejora de las condiciones
materiales del hogar.
Simplificación del
trabajo doméstico
Elevado incremento del
rendimiento económico y
aumento del nivel de vida.
Multiplicación de los
servicios, aumento de la
higiene y calidad de vida.
Cambios
económicos
Cambios socio-
culturales
Nueva determinación de roles sociales.
Irrupción de la mujer
en la vida pública.
Trabajo extradoméstico
de la mujer.
“Desinstitucionalización”
e inestabilidad del
matrimonio.
Separación entre sexualidad y
procreación. Introducción de los
fármacos y píldora anticonceptiva
Negociación de papeles. Cada
pareja decide cómo llevar su
relación. No hay esquemas.
Cambios socio-culturales
Cambios socio-culturales
Influjo masivo -ordinariamente
negativo- de los medios de
comunicación, en los que se
banaliza al Matrimonio y la
Familia
Las escuelas y universidades
‘educan’ en un laicismo y
personalismo, haciendo
prácticamente a un lado a la
Familia.
Nuevos modelos que pretenden
equipararse socio-jurídicamente
con la familia
Parejas de hecho
socialmente aceptadas.
“Familias
reconstituidas”
a partir de una
separación o
divorcio.
Uniones homosexuales
con opción a adoptar
Convergencias y
divergencias
Composición de la
unidad familiar
Conducta procreadora
Decrecimiento generalizado
de la vivencia de la fe y
deficiente atención pastoral a
las familias
Convergencias y
divergencias
División del trabajo doméstico
Derecho de familia
Convivencia fuera del matrimonio.
Convergencias y
divergencias
Nacimiento de hijos no
matrimoniales
Emancipación de los hijos
Divorcio
Moral matrimonial y familiar
La dignidad del ser humano radica
en actuar en colaboración con la
Providencia de Dios
En el matrimonio
el amor que
realiza la vocación
de los esposos es
el amor conyugal.
Los seres irracionales actúan llevados por su instinto, pero
la dignidad del ser humano que está puesta en la libertad
Derecho de la Familia
Los recientes cambios legislativos han
vuelto a poner sobre el tapete una
animadversión contra el matrimonio
y la familia.
Se han cambiado los conceptos
por sentimientos y emociones
sobre la realidad de las cosas.
Se afirma que la sexualidad es algo puramente cultural. Según esto,
varón y mujer son pura cultura y los roles que se desarrollan
responden a un modelo meramente cultural. Cuando hablamos de
varón y mujer hablamos de una verdad relacional que surge de la
naturaleza.
Derecho de la Familia
Hay ciertos deberes y obligaciones para los cónyuges,
que deben ser exigidos y si éstos fallan, algo importante
está fallando en el matrimonio
Los cambios que se van propiciando
en la sociedad respecto al
matrimonio van generando una
desconfianza hacia el mismo
matrimonio y esto hace que las
personas no puedan construir nada,
porque se reservan demasiados
espacios para sí
Los cambios legales no son inocuos. Van propiciando cambios de
mentalidad y se impide construir el modelo social.
Estructura y dinámica del amor conyugal
Si amamos es porque
somos humanos. Y
nos movemos hacia la
intimidad:
movimiento unitivo.
No se puede amar a
solas. El amor es
radicalmente una
relación.
El amor vive perfectamente en el campo de la imperfección,
del error y de las limitaciones; pero nunca en el campo de la
mentira, de la simulación y la tergiversación.
Estructura y dinámica del amor conyugal
El amor es un movimiento concreto, irrepetible, propio, en el que
cada uno se convierte en don y acogida para el otro. El amor no es
teórico, se siente, se percibe, se sabe.
Cuando se ama hay dinamismo de relación:
donación – acogida – donación.
Lo primero en el amor es dar. Pero el dar es
siempre recíproco.
Nuestra sociedad está obsesionada
por tener compañías amorosas,
pero con una inmensa y estúpida
incapacidad para amar.
La Sociedad depende de la Familia, primera
célula y baluarte de la sociedad.
De los PASTORES, depende -en buena parte-
preservar este baluarte y promover sus
valores.
¡ Hagamos saber a nuestros hermanos laicos
– y también a los sacerdotes -
la grandeza, la dignidad, la belleza y la
importancia del Matrimonio y la Familia!
El Matrimonio es el fundamento de la Familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
Silvanapt
 
Proyecto De Vida
 Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Factores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentesFactores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentes
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
janitzaolaya
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
edomarino
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
LILIAN8516
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Proyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveigaProyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveiga
Jenny Aveiga
 
roles de familia
roles de familiaroles de familia
roles de familia
matildealcalaespinoza
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
maggenmartinez
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Carlos Bustamante
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
Jessica Solano Roman
 
Pasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personalPasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personal
Margarita Rosa Ayala
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
C-zar 1
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Ricardo Elias
 
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustanciasEvaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
JOSE LUIS
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 
integracion familiar
integracion familiarintegracion familiar
integracion familiar
Feer Avila
 

La actualidad más candente (20)

Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
 
Proyecto De Vida
 Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Factores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentesFactores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentes
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Proyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveigaProyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveiga
 
roles de familia
roles de familiaroles de familia
roles de familia
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
 
Pasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personalPasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personal
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacionNoviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
Noviazgos En la adolescencia, Seminarios de investigacion
 
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustanciasEvaluación psicológica del consumo de sustancias
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
integracion familiar
integracion familiarintegracion familiar
integracion familiar
 

Similar a La familia en el siglo xxi

Curso Familia
Curso FamiliaCurso Familia
Curso Familia
isc-salamanca
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
Jesus Romo
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
Carlos De Leon
 
Nuevas familias
Nuevas familias Nuevas familias
Nuevas familias
Joel Bidal
 
Monografía ey s
Monografía ey sMonografía ey s
Monografía ey s
Álvaro Mora Fernández
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
infocatolicos
 
Evolucio historica familia
Evolucio historica familiaEvolucio historica familia
Evolucio historica familia
Xavier Tartera Agramunt
 
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etcFamilia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
Angelica Yong
 
Familia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaFamilia en la ultima decada
Familia en la ultima decada
Morelia Fuentes
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
Erika Barajas Leyva
 
La evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en EspañaLa evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en España
SociologiaInfantil Uam
 
la familia
la familiala familia
la familia
melanysolano
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Nameless RV
 
Las Nuevas Familias
Las Nuevas FamiliasLas Nuevas Familias
Las Nuevas Familias
Joel Bidal
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
valleber
 
Familia desbocada
Familia desbocadaFamilia desbocada
Familia desbocada
Teresa Rous
 
La familia
La familiaLa familia
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
jesicaycristina
 
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
sebastian_l
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
LUISURBINA55
 

Similar a La familia en el siglo xxi (20)

Curso Familia
Curso FamiliaCurso Familia
Curso Familia
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
 
Nuevas familias
Nuevas familias Nuevas familias
Nuevas familias
 
Monografía ey s
Monografía ey sMonografía ey s
Monografía ey s
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
 
Evolucio historica familia
Evolucio historica familiaEvolucio historica familia
Evolucio historica familia
 
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etcFamilia,enamoramiento,noviazgo,etc
Familia,enamoramiento,noviazgo,etc
 
Familia en la ultima decada
Familia en la ultima decadaFamilia en la ultima decada
Familia en la ultima decada
 
1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi1.2 la familia en el siglo xxi
1.2 la familia en el siglo xxi
 
La evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en EspañaLa evolución del concepto de familia en España
La evolución del concepto de familia en España
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Las Nuevas Familias
Las Nuevas FamiliasLas Nuevas Familias
Las Nuevas Familias
 
Las nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educaciónLas nuevas familias y los desafios en la educación
Las nuevas familias y los desafios en la educación
 
Familia desbocada
Familia desbocadaFamilia desbocada
Familia desbocada
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
 
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
Funciones De La Familia & Tipos De Familias (2)
 
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdfCARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
CARACTERISTICAS, CLASES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.pdf
 

La familia en el siglo xxi

  • 2. A nivel mundial la Familia, como muchas otras realidades sociales, ha sufrido un fuerte impacto, con frecuencia valorado como negativo, en el sentido de que ha afectado los valores tradicionales que normaban la vida de las familias.
  • 3. MÉXICO México no ha quedado al margen de este impacto, si bien podemos afirmar que la Familia sigue siendo uno de los grandes baluartes de nuestra sociedad. Las nuevas situaciones de la Familia nos presentan un GRAN RETO para nuestra acción evangelizadora
  • 4. Principales cambios económicos, políticos, socioculturales. Entre 1950 y 1970 se desarrolla la etapa de mayor crecimiento sostenido. Reducción de la agricultura, aceleración del proceso de urbanización e intensa industrialización. Consolidación del neoliberalismo económico a partir de los 80. El mundo se abre a la globalización de los mercados.
  • 5. Principales cambios económicos, políticos, socioculturales. Caída del régimen soviético y fin del mundo bipolar. Esta es la novedad en el cambio político y en la situación internacional. Incremento de la heterogeneidad política y hegemonía del liberalismo democrático a partir de los años 90. Esa es la tendencia hacia la que apuntan todos los países. Se considera como la alternativa aspirable.
  • 6. Principales cambios económicos, políticos, socioculturales. Sociedad post-moderna: impera lo fragmentario, lo discontinuo y el pluralismo. Es aquí donde se puede entrar a valorar la situación de confusión y shock de la sociedad actual.
  • 7. Principales cambios económicos, políticos, socioculturales. Consolidación del individualismo, relativismo y fuerte secularismo.
  • 8. Principales transformaciones de la vida familiar Mejoras materiales y aumento de la calidad de vida Simplificación de la composición familiar. Descenso de la nupcialidad y de la natalidad
  • 9. Creciente inestabilidad matrimonial. Esto está llegando a cifras escalofriantes. Se equipara en algunos lugares el número de matrimonios al de divorcios. Aparición de nuevos tipos de “familia”. Ahora ya no se habla solamente de familia basada en el matrimonio, sino sobre uniones diferentes. Cambios en la legislación familiar. Principales transformaciones de la vida familiar
  • 10. Proliferación de hogares monoparentales. Modificación de las relaciones familiares internas. Hay una nueva manera de vivir las relaciones de padres e hijos. Políticas sociales. Se replantea cómo se puede apoyar a la familia. A nivel de México esto prácticamente no existe. Principales transformaciones de la vida familiar
  • 11. Cambios demográficos Reducción del índice de crecimiento. Disminución de las tasas de mortalidad como de natalidad. Aumento de la esperanza de vida.
  • 13. Cambios económicos Descenso de la actividad agrícola y el autoempleo Mejora de las condiciones laborales Mejora de las condiciones materiales del hogar.
  • 14. Simplificación del trabajo doméstico Elevado incremento del rendimiento económico y aumento del nivel de vida. Multiplicación de los servicios, aumento de la higiene y calidad de vida. Cambios económicos
  • 15. Cambios socio- culturales Nueva determinación de roles sociales. Irrupción de la mujer en la vida pública. Trabajo extradoméstico de la mujer. “Desinstitucionalización” e inestabilidad del matrimonio.
  • 16. Separación entre sexualidad y procreación. Introducción de los fármacos y píldora anticonceptiva Negociación de papeles. Cada pareja decide cómo llevar su relación. No hay esquemas. Cambios socio-culturales
  • 17. Cambios socio-culturales Influjo masivo -ordinariamente negativo- de los medios de comunicación, en los que se banaliza al Matrimonio y la Familia Las escuelas y universidades ‘educan’ en un laicismo y personalismo, haciendo prácticamente a un lado a la Familia.
  • 18. Nuevos modelos que pretenden equipararse socio-jurídicamente con la familia Parejas de hecho socialmente aceptadas. “Familias reconstituidas” a partir de una separación o divorcio. Uniones homosexuales con opción a adoptar
  • 19. Convergencias y divergencias Composición de la unidad familiar Conducta procreadora Decrecimiento generalizado de la vivencia de la fe y deficiente atención pastoral a las familias
  • 20. Convergencias y divergencias División del trabajo doméstico Derecho de familia Convivencia fuera del matrimonio.
  • 21. Convergencias y divergencias Nacimiento de hijos no matrimoniales Emancipación de los hijos Divorcio
  • 22. Moral matrimonial y familiar La dignidad del ser humano radica en actuar en colaboración con la Providencia de Dios En el matrimonio el amor que realiza la vocación de los esposos es el amor conyugal. Los seres irracionales actúan llevados por su instinto, pero la dignidad del ser humano que está puesta en la libertad
  • 23. Derecho de la Familia Los recientes cambios legislativos han vuelto a poner sobre el tapete una animadversión contra el matrimonio y la familia. Se han cambiado los conceptos por sentimientos y emociones sobre la realidad de las cosas. Se afirma que la sexualidad es algo puramente cultural. Según esto, varón y mujer son pura cultura y los roles que se desarrollan responden a un modelo meramente cultural. Cuando hablamos de varón y mujer hablamos de una verdad relacional que surge de la naturaleza.
  • 24. Derecho de la Familia Hay ciertos deberes y obligaciones para los cónyuges, que deben ser exigidos y si éstos fallan, algo importante está fallando en el matrimonio Los cambios que se van propiciando en la sociedad respecto al matrimonio van generando una desconfianza hacia el mismo matrimonio y esto hace que las personas no puedan construir nada, porque se reservan demasiados espacios para sí Los cambios legales no son inocuos. Van propiciando cambios de mentalidad y se impide construir el modelo social.
  • 25. Estructura y dinámica del amor conyugal Si amamos es porque somos humanos. Y nos movemos hacia la intimidad: movimiento unitivo. No se puede amar a solas. El amor es radicalmente una relación. El amor vive perfectamente en el campo de la imperfección, del error y de las limitaciones; pero nunca en el campo de la mentira, de la simulación y la tergiversación.
  • 26. Estructura y dinámica del amor conyugal El amor es un movimiento concreto, irrepetible, propio, en el que cada uno se convierte en don y acogida para el otro. El amor no es teórico, se siente, se percibe, se sabe. Cuando se ama hay dinamismo de relación: donación – acogida – donación. Lo primero en el amor es dar. Pero el dar es siempre recíproco. Nuestra sociedad está obsesionada por tener compañías amorosas, pero con una inmensa y estúpida incapacidad para amar.
  • 27. La Sociedad depende de la Familia, primera célula y baluarte de la sociedad. De los PASTORES, depende -en buena parte- preservar este baluarte y promover sus valores. ¡ Hagamos saber a nuestros hermanos laicos – y también a los sacerdotes - la grandeza, la dignidad, la belleza y la importancia del Matrimonio y la Familia! El Matrimonio es el fundamento de la Familia