SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: PSICOLOGÍA.
ASESOR: FERNANDO VERGARA MÁRQUEZ.
ALUMNA: JÉSSICA SOLANO ROMÁN
OCTUBRE 2015.
ETAPA PRENATAL
comprende el periodo de tiempo
que transcurre desde el momento de
la fecundación hasta el nacimiento.
 Es el proceso en el que un embrión, o feto, humano
es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta
el nacimiento. Frecuentemente, los términos de desarrollo
fetal o embriología se utilizan en un sentido similar.
DEFINICIÓN
 PRENATAL El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que un embrión
o feto, humano es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta
el nacimiento
PERIODO ZIGOTICO
 Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el
huevo o zigoto . Este comienza a dividirse y
subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta
formar el embrión, que al final de la segunda semana
se arraigan en el útero .
LUEGO DE LA FECUNDACIÓN,
COMIENZA EL PROCESO DE
LA EMBRIOGÉNESIS(LAS
PRIMERAS ETAPAS DE
DESARROLLO PRENATAL). AL
FINALIZAR LA DÉCIMA
SEMANA DE EDAD
GESTACIONAL EL EMBRIÓN HA
ADQUIRIDO SU FORMA
BÁSICA Y EL SIGUIENTE
PERÍODO ES EL DEL
DESARROLLO FETAL, CUANDO
LOS ÓRGANOS SE
DESARROLLAN
COMPLETAMENTE.
 PERIODO EMBRIONARIO
Las células del embrión, inicialmente
llamadas células madre totipotentes, se
multiplican rápidamente, y comienzan a
diferenciarse por funciones, diferencias que
marcarán los distintos tipos de células humanas
(sanguíneas, renales o nerviosas).
SEMANA 3
• El cerebro, el
corazón y la
médula espinal
comienzan a
desarrollarse
• El tubo digestivo
comienza a
desarrollarse.
SEMANAS 4 A 5
• Las yemas o brotes de
brazos y piernas se
vuelven visibles.
• El cerebro se desarrolla
en 5 áreas y algunos
nervios craneales son
visibles.
• Comienza el desarrollo
de las estructuras del
ojo y del oído.
• Formación del tejido que se ha de convertir en
las vértebras y algunos otros huesos
• Desarrollo posterior del corazón que ahora late
a un ritmo regular
• Movimiento de sangre rudimentaria a través de
los vasos mayores.
SEMANA 6
• Los brazos y las piernas se
han alargado y se pueden
distinguir las áreas de los
pies y de las manos
• Las manos y los pies tienen
dedos (dígitos), pero
pueden aún estar adheridos
por membranas
• El cerebro continúa
formándose
• Comienza la formación de
los pulmones.
SEMANA 7
• Se forman los
pezones y folículos
pilosos
• Los codos y los
dedos de los pies
son visibles
• Todos los órganos
esenciales se han
comenzado a
formar.
SEMANA 8
• Los párpados están
más desarrollados.
• Las características
externas del oído.
comienzan a tomar su
forma final.
• Continúa el desarrollo
de las características
faciales.
• Los intestinos rotan.
SEMANAS 9 A 12
• Los párpados se cierran y no se
vuelven a abrir casi hasta la semana
28.
• La cara está bien formada.
• Las extremidades son largas y
delgadas.
• Los genitales aparecen bien
diferenciados
• Los glóbulos rojos se producen en el
hígado.
• El tamaño de la cabeza corresponde
casi a la mitad del tamaño del feto.
• El feto puede empuñar los dedos.
• Aparecen los brotes dentarios.
SEMANA 20
• El lanugo cubre todo el
cuerpo.
• Aparecen las cejas y las
pestañas.
• Aparecen las uñas en
pies y manos.
• El feto es más activo con
mayor desarrollo
muscular.
• La mujer puede sentir al
feto moviéndose
• Los latidos cardíacos
fetales se pueden
escucha
SEMANA 24
• Las cejas y las pestañas
están bien formadas
• Todas las partes del ojo
están desarrolladas
• El feto presenta el reflejo
prensil y de sobresalto
• Se comienzan a formar las
huellas de la piel plantar y
de la piel palmar
• Se forman los alvéolos
pulmonares
SEMANAS 29 A 32
• Se presenta un aumento
rápido en la cantidad de
grasa corporal
• Se presentan movimientos
respiratorios rítmicos, pero
los pulmones no están
totalmente maduros
• Los huesos están
completamente
desarrollados, pero aún son
blandos y flexibles
• El cuerpo del feto comienza
a almacenar hierro, calcio y
fósforo
SEMANA 36
• El lanugo comienza a desaparecer
• Se presenta un aumento en la grasa corporal
• Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los
dedos
SEMANAS 37 A 40
• El lanugo desaparece excepto
en la parte superior de los
brazos y en los hombros
• Las uñas de las manos se
extienden más allá de las
puntas de los dedos
• Se presentan pequeñas yemas o
brotes mamarios en ambos
sexos
• El cabello de la cabeza ahora es
más grueso, más áspero y más
grasoso.
la uñas de las
manos llegan hasta
las puntas de los
dedos.
un bebé que nace
en este período de
desarrollo tiene una
alta posibilidad de
sobrevivir, podría
necesitar algunas
intervenciones
médicas.
Se observan reflejos pupilares a la luz
SUEÑA Y SE CHUPA
EL DEDO.
PERCIBE CON
HABILIDAD SONIDOS.
Duerme
tranquilamente
 el lanugo persiste
solamente en la
parte superior de
los brazos y de
los hombros
Disminuyen los movimientos.
Corre el riesgo de quedar enredado con el cordón.
Toma su posición final para el parto.
las uñas de las manos se extienden por encima de las
puntas de los dedos.
se presentan pequeñas matrices formadoras de
mamas en ambos sexos.
Testículos en bolsas
escrotales.
EL EMBARAZO HA
LLEGADO A SU FIN.
el cabello presenta un aspecto
más grueso y áspero.
Finalmente llega el nacimiento.
ETAPA PRENATAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Mónica Coto
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Gabynago
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Adriana Torres
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoMapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
tinaa_
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoMapa conceptual etapas del desarrollo humano
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 

Destacado

Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaRicardo Rosas arango
 
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.DiegoHae
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 

Destacado (8)

Conflictos y frustraciones
Conflictos y frustracionesConflictos y frustraciones
Conflictos y frustraciones
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensa
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Teoria de la personalidad Ana freud
 Teoria de la personalidad Ana freud Teoria de la personalidad Ana freud
Teoria de la personalidad Ana freud
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 

Similar a ETAPA PRENATAL.

Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Marco Fabian
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Erika03ortiz
 
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
NelsonGuerraDuncan
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
triptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docxtriptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
gok30
 
ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN
ETAPAS DE LA CONCEPCIÒNETAPAS DE LA CONCEPCIÒN
ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN
KEVIN VALENCIA
 
Desarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptxDesarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptx
katherine alarcon levao
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yorvelys Gimenez
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
meli belthn
 
Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.
AlondraRangelGuerrer
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
FabrizhioDario
 
Desde la concepción al parto
Desde la concepción al partoDesde la concepción al parto
Desde la concepción al parto
carodiani
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
ETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptxETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptx
VctorDanielQuntinArt
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
Erick Cortina
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
Gabii Azmnk
 

Similar a ETAPA PRENATAL. (20)

Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
 
triptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docxtriptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docx
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN
ETAPAS DE LA CONCEPCIÒNETAPAS DE LA CONCEPCIÒN
ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN
 
Desarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptxDesarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desde la concepción al parto
Desde la concepción al partoDesde la concepción al parto
Desde la concepción al parto
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
ETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptxETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptx
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.El desarrollo embrionario.
El desarrollo embrionario.
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

ETAPA PRENATAL.

  • 1. MATERIA: PSICOLOGÍA. ASESOR: FERNANDO VERGARA MÁRQUEZ. ALUMNA: JÉSSICA SOLANO ROMÁN OCTUBRE 2015.
  • 2. ETAPA PRENATAL comprende el periodo de tiempo que transcurre desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento.
  • 3.  Es el proceso en el que un embrión, o feto, humano es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta el nacimiento. Frecuentemente, los términos de desarrollo fetal o embriología se utilizan en un sentido similar.
  • 4. DEFINICIÓN  PRENATAL El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que un embrión o feto, humano es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta el nacimiento
  • 5. PERIODO ZIGOTICO  Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto . Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero .
  • 6. LUEGO DE LA FECUNDACIÓN, COMIENZA EL PROCESO DE LA EMBRIOGÉNESIS(LAS PRIMERAS ETAPAS DE DESARROLLO PRENATAL). AL FINALIZAR LA DÉCIMA SEMANA DE EDAD GESTACIONAL EL EMBRIÓN HA ADQUIRIDO SU FORMA BÁSICA Y EL SIGUIENTE PERÍODO ES EL DEL DESARROLLO FETAL, CUANDO LOS ÓRGANOS SE DESARROLLAN COMPLETAMENTE.
  • 7.  PERIODO EMBRIONARIO Las células del embrión, inicialmente llamadas células madre totipotentes, se multiplican rápidamente, y comienzan a diferenciarse por funciones, diferencias que marcarán los distintos tipos de células humanas (sanguíneas, renales o nerviosas).
  • 8. SEMANA 3 • El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse • El tubo digestivo comienza a desarrollarse.
  • 9. SEMANAS 4 A 5 • Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles. • El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles. • Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído.
  • 10. • Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos • Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular • Movimiento de sangre rudimentaria a través de los vasos mayores.
  • 11. SEMANA 6 • Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos • Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos por membranas • El cerebro continúa formándose • Comienza la formación de los pulmones.
  • 12. SEMANA 7 • Se forman los pezones y folículos pilosos • Los codos y los dedos de los pies son visibles • Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar.
  • 13. SEMANA 8 • Los párpados están más desarrollados. • Las características externas del oído. comienzan a tomar su forma final. • Continúa el desarrollo de las características faciales. • Los intestinos rotan.
  • 14. SEMANAS 9 A 12 • Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28. • La cara está bien formada. • Las extremidades son largas y delgadas. • Los genitales aparecen bien diferenciados • Los glóbulos rojos se producen en el hígado. • El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto. • El feto puede empuñar los dedos. • Aparecen los brotes dentarios.
  • 15. SEMANA 20 • El lanugo cubre todo el cuerpo. • Aparecen las cejas y las pestañas. • Aparecen las uñas en pies y manos. • El feto es más activo con mayor desarrollo muscular. • La mujer puede sentir al feto moviéndose • Los latidos cardíacos fetales se pueden escucha
  • 16. SEMANA 24 • Las cejas y las pestañas están bien formadas • Todas las partes del ojo están desarrolladas • El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto • Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar • Se forman los alvéolos pulmonares
  • 17. SEMANAS 29 A 32 • Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal • Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros • Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles • El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo
  • 18. SEMANA 36 • El lanugo comienza a desaparecer • Se presenta un aumento en la grasa corporal • Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos
  • 19. SEMANAS 37 A 40 • El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros • Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos • Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos • El cabello de la cabeza ahora es más grueso, más áspero y más grasoso.
  • 20. la uñas de las manos llegan hasta las puntas de los dedos. un bebé que nace en este período de desarrollo tiene una alta posibilidad de sobrevivir, podría necesitar algunas intervenciones médicas. Se observan reflejos pupilares a la luz
  • 21. SUEÑA Y SE CHUPA EL DEDO. PERCIBE CON HABILIDAD SONIDOS. Duerme tranquilamente
  • 22.  el lanugo persiste solamente en la parte superior de los brazos y de los hombros
  • 23. Disminuyen los movimientos. Corre el riesgo de quedar enredado con el cordón. Toma su posición final para el parto.
  • 24. las uñas de las manos se extienden por encima de las puntas de los dedos. se presentan pequeñas matrices formadoras de mamas en ambos sexos. Testículos en bolsas escrotales.
  • 25. EL EMBARAZO HA LLEGADO A SU FIN. el cabello presenta un aspecto más grueso y áspero.
  • 26. Finalmente llega el nacimiento.