SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:                                    CLAVE:
EVALUADOR:
SUSTANCIA DEMANDA:                                  FECHA INICIO EVALUACION:

Historia de consumo: (señala aproximadamente un periodo)
EDAD 1er contacto           Antes de 12-13     14-15    16-17     +17      Tiempo o veces
                            los12                                          experimentando o
                                                                           probando sin ser habitual
TABACO
CÁNNABIS
DISOLVENTES
TRANQUILIZANTES
EXTASIS
COCAINA
HEROÍNA
LSD, HONGOS, OTROS
ALCOHOL (edad 1ª intox)                                                    Frecc. intox. último mes:
(Apunta cantidades aprox.) Ayer                El último día laborable     El último finde
Nº vasos, cañas, botellines
Nº vasos, copas o cubatas
Nº copas licor fuerte solo
Nº copas licor de frutas
¿Cuánto dirías que bebes?   Nada       Muy poco         Poco      Bstnte   En exceso
EDAD consumo habitual                                                      FORMA DE ADMON:
Sustancia principal
Cannabis-Marihuana
Alcohol

    POLICONSUMO             cánnabis    Alcohol    Disolvente     Tranquiliz.   Extasis   Cocaína      Heroína

Nunca
De vez en cuando
La mayoría de las veces
Todas las veces
¿Qué parte de tu dinero utilizas para drogas?: todo, la mayoría, la mitad, la ¼ parte, ninguna.
De las siguientes formas de obtener dinero, ¿cuáles utilizabas en los 3 meses anteriores?
TRABAJO                                             VENTA AMBULANTE
PADRES O FAMILIA                                    PEDIR DINERO EN LA CALLE
ROBOS O VENTA COSAS ROBADAS                         RECOGER COSAS PARA VENDERLAS
VENDER O PASAR DROGAS                               OTROS...
HE CONSUMIDO…                         EN LOS ULTIMOS 12 MESES ULTIMOS 30
                                                                          DIAS




FRECUENCIA MEDIA ULTIMOS Nada                  Menos de 1 x semana         1x                   2a5x      Fin
15 DIAS                                                                    semana/laborable     laborable semana



CANTIDAD AL DIA (Sust ppal):
MOMENTO DEL DÍA :                      MAÑANA (M)               TARDE (T)       NOCHE (N)
Sustancia principal
Alcohol
Cannabis
Clave de respuestas:
1: Exclusivamente
2: Habitualmente
3: Alguna vez
4: Nunca
5: No procede
Dónde compras               Dónde consumes                        Con quién consumes
En el barrio                Casa                                  Solo
En el poblado               En casa de un amigo                   Pareja
En el bar. Pub/disco        Durante el trabajo                    Colegas sólo de consumo
En el colegio               En horario de escuela                 Compañeros estudio
En el trabajo               En la calle o parque                  Compañeros trabajo
Me lo trae un amigo         En fiestas o disco                    Camello
Me invitan                  En el poblado                         Amigos de mi grupo
Efectos en tu estado        Efectos en tus relaciones             Efectos en estudios/trabajo
emocional
Me expreso enfadado,            Me dejo llevar por los            Me vuelvo despreocupado y
irritado o resentido            demás                             rindo peor
Problemas de                    Abandono amistades sanas          Pierdo días y oportunidades
concentración                   o me alejo de mi familia
Continuamente sin               Quedarme aislado o tener          Dejo de funcionar
ganas o apático                 que simular otra vida
Lagunas de memoria              Mentir a mis padres               No llevo nada al día
Conducta violenta               Discutir con padres               Problemas con las normas
                                                                  escolares
Sentirme culpable               Preocupar a mi familia
Obsesionado por                 Dificultades para                 Despido o expulsión
consumir                        relacionarme
Cambios bruscos de              Descuido mis obligaciones         Discusiones con los compañeros
emociones                       familiares                        profesores o jefes
Insatisfacción con mi           Amenazas abandono por la
vida                            pareja
Me cambia mi                    Rotura de relaciones               Actúo con horarios incompatibles
personalidad                                                       con mis responsabilidades
Me bloqueo al razonar           Dificultad para mantener relación sexual
Sentirme mal, enfermo           Amenazas de ser expulsado de casa por mi familia
o agotado
Efectos en tu economía          Consecuencias legales                Otros problemas
Deudas o créditos               Detención por posesión               Haber conducido bajo efectos
pendientes
Vivo al día                     Detención por venta                 Ser herido peleas-discusiones
No pagar facturas               Detención por robo                  Intentos suicidio
                                Multas                              Relaciones sexuales no
No tener dinero extra
                                                                    deseadas o planificadas
para otras necesidades
                                Privación de libertad               Negocios con drogas
Mis amigos toman drogas           Todos          Muchos       Algunos Pocos               Ninguno
ilegales
Me siento con gente que toma      Muy mal      Mal            Regular    Bien              Muy bien
drogas ilegales
Con personas que toman            Nada         Muy poco       Algo       Bastante          Totalmente
drogas ilegales me identifico
Considero que cuando tomo         Nunca        Muy pocas      Algunas    Frecuentemente    Siempre
drogas ilegales estoy                          veces          veces
asumiendo riesgos graves
Puedo conseguir drogas            Muy fácil    Fácil          Regular    Difícil           Muy difícil
ilegales
La sociedad consume drogas        Todos        Muchos         Algunos    Pocos             Nadie
ilegales
Tomar drogas ilegales es           Totalmente De acuerdo      Ni si     En desacuerdo       Totalmente
normal                             de acuerdo                 ni no                         desacuerdo
CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO EN Nunca                          De vez en   La mayoría         Siempre
MI GRUPO DE REFERENCIA                                        cuando      de las veces
Mejora nuestra forma de divertirnos
Permite aguantar hasta más tarde sin
cansancio
Nos provoca peleas o enfados tontos
Facilita relacionarnos con otras personas
Nos hace mas desinhibidos
Nos deja empanados
Nos aísla del mundo
                                                                           Importante
¿CUÁN IMPORTANTE SON PARA TI                   No es          Algo                              Muy
LAS SIGUIENTES RAZONES POR LAS                 importante     importante                        importante
CUALES ELIGES UN LOCAL (BAR,
DISCO, PUB) O LUGAR CUANDO SALES
DE MARCHA?
Es un buen lugar para bailar
Me gusta la música que ponen
Mis amigos van allí
Es fácil conocer gente
Es fácil ligar con alguien
No hay problema para fumar porros
Es fácil conseguir drogas en el local
Que sea fácil llegar
Me gusta la zona donde esta
Hay mucho ambiente, está lleno
Las bebidas con alcohol son más baratas
Es un lugar seguro (no hay violencia)
Puedo entrar gratis

CUANDO CONSUMO ME                                 De vez en      La mayoría
                                          Nunca                                   Siempre
SIENTO:                                            cuando        de las veces
Impulsivo
Enfermo
Divertido o mas eufórico
Original o diferente de los demás
Marginado
Valiente
Victima – engañado
Delincuente
Desinhibido
La posibilidad de padecer una             Nunca   De vez en      La mayoría       Siempre
drogodependencia me produce:                       cuando        de las veces
Indiferencia
Rechazo
Miedo
Aceptación
Sumisión
Curiosidad
Agrado
Pena

Clave de respuestas:
1: Habitualmente          2: Alguna vez           3: Nunca                      4: No procede
¿Has notado que las cantidades que utilizabas al principio apenas producen ya efecto?
¿Has tenido la sensación de perder el control sobre tu consumo, utilizando mas tiempo o
cantidades de las que al principio te habías propuesto?


Clave de respuestas:
1: Habitualmente          2: Alguna vez              3: Nunca              4: No procede
Me he dado cuenta que el hecho de consumir me causó los siguientes problemas:
No cumplí mis responsabilidades con mi familia, escuela o trabajo
Tener problemas con la justicia
He seguido consumiendo a pesar de tener consecuencias negativas
Me pongo enfermo o me siento mal si lo dejo
Otras personas me han aconsejado que lo mejor es que empiece a controlar
Me he visto incapaz de dejarlo o de reducir el consumo
Me ha perjudicado perdiendo demasiado tiempo o esfuerzo
Hizo que abandonase otras actividades interesantes y diferentes al consumo
Alguna de las anteriores provoca que yo no me sienta a gusto conmigo mismo

¿Cuándo crees que se hizo un problema?           Nunca        Días     Meses       Años
¿Qué te hizo pensarlo así?




¿Qué piensas del problema?:
Me puedo recuperar totalmente
Puede mejorar
No va a mejorar, es irrecuperable
¿Cuál es la gravedad desde que te diste cuenta que tenías este problema?:
Está igual que antes
Ahora es menos grave
Ahora es más grave

¿Con cual de las siguientes afirmaciones te sientes más de acuerdo?:
Me gustaría dejarlo Si, ya lo tengo        He intentado No lo he             Todavía no me lo he
                     controlado           controlarlo     intentado aún      planteado
Me he planteado alguna vez que debería
                                                                       La mayoría de
    dejar de consumir o reducir las       Nunca        Alguna vez                            Siempre
                                                                          las veces
              cantidades
 Me propongo una cantidad máxima                                       La mayoría de
                                          Nunca        Alguna vez                            Siempre
            para consumir                                                 las veces
                                                                       Algunas           Durante largas
 He logrado permanecer sin consumir       Nunca       Algunos días
                                                                       semanas             temporadas
¿En qué lugares se te hace fácil no consumir?:


¿Cómo lo lograste?: (Cómo y quién te sirvió de apoyo?): En lugar de consumir me dediqué a:


¿Por qué reanudaste el consumo?.

Me resultó difícil mantener la abstinencia porque:


La próxima vez deberé esforzarme más en:


Actitud frente al problema:
¿Desde que te diste cuenta, cuál ha sido tu modo de actuar?:
He actuado del mismo modo
He intentado mejorar
He empeorado

Clave de respuestas:
1: Habitualmente           2: Alguna vez              3: Nunca                4: No procede
Mi conducta desde entonces ha sido:
Dejar el propósito de cambio para más adelante viviendo al día
Me cuesta aceptar que tenga un problema
Encubro o miento a los demás sobre mi consumo
Quito importancia a los efectos negativos o a las consecuencias
No informo a nadie de lo que me pasa
Me siento culpable y avergonzado
Estoy empeorando en otras situaciones
He dejado de asumir mis responsabilidades
Pienso que es mejor callar por no empeorar las cosas
He pedido ayuda




¿Importancia de dejarlo ahora?    Imprescindible   Obligatorio   Bastante  No lo sé Poco     Nada
                                                                 necesario
¿Cómo de difícil será dejarlo?    Imposible            Muy difícil Difícil      Con algún esfuerzo Fácil
Lo más difícil será:

¿Cómo querría cambiar? (señala la opción que más se acerque a tu objetivo)
Que me ocurra con menos frecuencia                     No hacerlo nunca más
Que ocurra sólo cuando sea conveniente                 Al menos aprender a disfrutarlo cuando ocurra
                                                       Que ocurra sólo cuando yo quiero que ocurra
Que ocurra sólo los fines de semana                    Quisiera hacer otras cosas en su lugar
•   Intensidad del deseo actual de consumo:

    1. Intensidad deseo de consumir actual: nada, poco, regular, mucho, irresistible.
    2. Intensidad deseo de consumir en el pasado: nada, poco, regular, mucho, irresistible.
    3. Frecuencia ¿cuánto tiempo estás ocupado en ideas, pensamientos, imaginando en relación al
        consumo?: Nunca, algunas veces, bastantes veces, la mayor parte del día, todo el día.
    4. ¿Qué duración tienen estos episodios?: fugaz, breve, me recreo durante un rato, largo, no para
        hasta q consumo.
    Las ganas me parecieron irresistibles: Nunca, en ocasiones, siempre.
    Si me hubieran ofrecido habría consumido: Si, no.
    Si me vienen las ganas tendría que hacerlo inmediatamente, no podría dejarlo para luego: Si, no.
    Una vez empezado, no puedo parar de hacerlo hasta terminarlo: Si, no.
    Estaría dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguirlo: Si, no.
    ♦ Grado de interferencia en la vida diaria: ¿existe algo que no hagas o no puedas hacer por culpa
        de las ideas o recuerdos de consumo?: Si, no.
    ♦ ¿Cuánto malestar te generan estas ideas?: nada, poco, regular, mucho, extremo.
    ♦ ¿En qué medida logras detener los pensamientos?: Siempre, habitualmente, a veces, raramente,
      no puedo detener ni desviar estos pensamientos
    ♦ Me resisto o esfuerzo por resistirse al deseo de consumo: Si, no.

•   Descripción del peor episodio:
Se trata de un recuerdo muy accesible a su memoria, que recuerda muchas veces y está
cargado de afecto negativo. Detalle cuándo ocurrió, qué ocurrió, las personas que
estuvieron involucradas en esa situación, los sentimientos que experimentó, las cosas qué
pensó, porqué cree que ese recuerdo es importante, qué impacto produjo en su vida y qué
dice esa escena acerca de la clase de persona que es o que fue:

•   Señala para cada caso con qué afirmaciones te sientes más identificado: Señala las
    más importantes, frecuentes o probables.

Ventajas: Razones para            Inconvenientes: Mientras           Pensándolo bien…
consumir actuales o pasadas:      mantengo el consumo:               Mis razones para mantenerme sin
                                                                     consumir o para empezar a dejarlo:
Me da buen rollo                  Miento                             Madurar
Para salir de marcha              Llego tarde                        Cuidar mi salud
Me integro mejor con la gente     Soy impulsivo e irresponsable      Planificar el futuro
Me hace más sociable              Me despreocupo del futuro          Respetar a los demás
Me hace reír                      Necesito ocultarme                 Disfrutar la soledad
Me relaja                         Actúo con indiferencia             Abrirme a lo nuevo
Me divierte                       Me pone paranoico                  Actuar con honradez
Me pone bien                      Colecciono deudas                  Cumplir compromisos
Le doy menos importancia a los    Me niego a pensar en otros         Perdonar y perdonarme
problemas                         puntos de vista
Me hace más valiente              Me distancio de mis                Respetar a los demás
                                  sentimientos
Evito aburrirme                   Vivo aburrido                      Vivir con moderación
Me ayuda a olvidar                Vivo asustado                      Actuar con originalidad
Me quita el cansancio             Desconozco o freno mis talentos    Aceptarme como soy
Pienso mejor                      Vivo de manera angustiosa          Aceptar los éxitos ajenos
Me entran ganas de hacer más      Soy irresponsable como padre o     Halagar y recibir halagos
cosas                             madre
Es una señal de éxito             Evito realizar los cambios         Disfrutar del trabajo diario
                                  necesarios
Es una forma de buscarme la       Descuido mi salud                  Alcanzar mis sueños
vida
Es mi manera de relacionarme      Improviso mi vida, no puedo        Vivir con alegría y entusiasmo
                                  planificarla
Disfruto más de la música         Descuido mi imagen                 Cuidar de mi imagen
Me hace sentir más cerca de la    Me siento atrapado y sin           Dar ejemplo a mis hijos
gente                             alternativas
Me da más energía                 No hago más que quejarme           Mejorar mi confianza
Me da subidón y excitación        Pierdo el tiempo en cosas que no   Expresar mi talento
                                  me benefician
Aumento la confianza en mí        Manipulo a los demás               Expresar mis emociones y
mismo                                                                sentimientos
Me ayuda a dormir                 Me siento culpable                 Respetar y disfrutar las diferencias con
                                                                     los demás
Hablo mas                         Actúo agresivamente                Relacionarme con personas positivas
No tengo tanta vergüenza          Me anulo y desvalorizo             Desarrollarme en todos ordenes
                                                                     posibles
Me hace creer que los problemas   Maltrato a mi familia              Actuar con independencia
se van a solucionar
Se me quita la pena y el agobio   Dependo de otros
Me hace creer que no me           Mantengo relación con gente
importa tanto donde estoy o       conflictiva
cómo estoy
Es lo que hace la gente como yo   Pierdo la memoria de las cosas
Vivo el momento                   Me alejo de la gente que me
                                  quiere
Me gusta correr riesgos       Hago y digo cosas de las que
                              después me arrepiento
¿Cuál hará más probable una   Me hará recordar porqué         ¿Cuál hace más improbable una
recaída?:                     quiero dejarlo:                 recaída?:


“DESEARÍA HACER OTRAS COSAS EN LUGAR DE DROGARME”

    •    “quien sabe a dónde va, llegará aunque tenga que dar rodeos”.
    •   “cuando se tiene un por qué en la vida, se encuentran más fácilmente el cómo”.

A continuación tienes una lista que debes ordenar según la importancia que les otorgues
como guía. Estudia detenidamente estos valores y sitúalos por orden, según la
importancia que les das en tu vida, desde el más importante, en primer lugar, hasta el
menos importante, en el último lugar. El resultado debe reflejar lo que sientes realmente.

ME GUSTARÍA TENER…                                           Ordena por ¿Lo consigo
                                                             prioridad  actualmente
                                                                        Consumiendo V-F?
Una vida confortable y próspera.
Una vida excitante, activa, estimulante.
Unas relaciones sin conflictos.
Un mundo de belleza, natural o artístico.
Igualdad, hermandad, oportunidades similares.
Seguridad familiar, asegurarme el amor de mi familia.
Libertad, independencia, elección libre.
Felicidad, satisfacción.
Armonía interior, tranquilidad, serenidad.
Madurez en el amor sexual y la amistad.
Una vida agradable y placentera.
Amor propio, autoestima adecuada.
Reconocimiento social, respeto y admiración.
Amistad verdadera y compañerismo.
Sabiduría, adecuada compresión de la vida.

ME GUSTARÍA SER…                                              Ordena por    ¿Lo consigo
                                                              prioridad     actualmente
                                                                            consumiendo V -F?
Tenaz, trabajar duramente, luchar por mis aspiraciones.
Tolerante, con capacidad de apertura mental.
Capaz, competente, eficaz.
Alegre, divertido, animado.
Cuidadoso, organizado.
Valiente para defender mis ideas, atrevido.
Con capacidad para perdonar.
Servicial, preocupado del bienestar de otros.
Honrado, sincero, auténtico.
Creativo, imaginativo, intuitivo.
Independiente, seguro, autosuficiente.
Inteligente, capaz, juicioso.
Afectivo, tierno, cordial.
Obediente, respetuoso, disciplinado.
Responsable, maduro, moderado.




                            FORMULACION DEL CASO

1. ¿Qué ha (está) pasado? (Situación actual que trae a consulta es…); de esto, lo
   que me preocupa es… (Índices desajuste según el paciente, síntomas, signos,
   problemas de vida o temas de preocupación. [Alternativa; (¿Porque no me ha
   preocupado?)]: porque me ha causado:
2. Como empezó… (Inicio, narración sobre la secuencia de acontecimientos
    relacionados. ¿Existe algún acontecimiento o factor asociado al inicio de
    mis problemas?
3. Antes que esto ocurriera, mi vida era, me sentía conmigo mismo, los
    demás o con el mundo… (Biografía y funcionamiento previo).
4. Lo que favoreció que el problema se extendiera, persistiese o empeorase
    fue: Me empecé a preocupar cuando… ¿Con que interfiere?; ¿Qué
    dificulta?... [Opción alternativa: Me empezare a preocupar si…]
5. A los demás les afecta (¿Quién pide ayuda? ¿A quien perjudica? ¿Quién lo sabe?
    ¿Qué critican o les preocupa?).
6. “Un día cualquiera de mi vida, me dedico a”…
7. Cuándo me di cuenta me propuse… He probado… ¿qué procedimientos
    utiliza para afrontarlo?, ¿Qué hace o que evita para hacer frente al problema?
    7.1. Durante este tiempo he conseguido mejorar cuando… (Estrategias de
          afrontamiento eficaz)
    7.2. No sirve de nada que … (Estrategias de afrontamiento ineficaz)
8. Al comienzo, me induce al consumo…
9. Escojo consumir entre otras opciones porque… (cómo la solución se
    convierte en problema, alternativas implicadas).
10. Cuando estoy bajo los efectos actúo como si…
11. Este comportamiento dice acerca de mí…
12. Mientras consumo consigo (o evito que)…. Mi consumo es una
    alternativa a… ¿Cómo favorece mis proyectos?
13. Después sufro (perdidas)… Si no paro ahora, mi futuro… ¿Cómo dificulta
    mis proyectos?:
14. Me gustaría cambiar mi comportamiento o tener una vida mejor, pero…
    Obstáculos, dificultades, resistencias, situaciones de riesgo, capacidad
    afrontamiento estrés.
15. He decidido solucionarlo ahora porque… (Principal meta personal implicada);
    (honradez, sinceridad, independencia, éxito o logro, competencia, orden,
    aprobación, bienestar, rendimiento, vinculación, control, responsabilidad,
    organización, relaciones, oportunidad, perdón, respeto, obediencia). Beneficio de la
    abstinencia.
16. Espero que el tratamiento me ayude a:
17. Siento que el consumo sólo es una parte del problema, y que además
    tengo que mejorar…
18. Las personas que me han ofrecido ayuda o con las que puedo contar
    son… recursos, apoyo emocional e instrumental. Cuento con oportunidades
    como…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoDANIACALIX
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosSergio Antonio López Rosales
 
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenesLas drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenesWesting Tavarez
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosKattia Salazar Hernández
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantilIves Castillo
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteAlicia Ávalos
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoKarinaFunez
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Estefania2128
 
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentesSILVIA SOLANGE LEON PANTA
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónJavier Sáenz Huamán
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELAj23j
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2mk15194432
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenesLas drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
Las drogas - Dinámica para talleres con jóvenes
 
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 

Destacado

Test para detectar adicciones.
Test para detectar adicciones.Test para detectar adicciones.
Test para detectar adicciones.tutuy10
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasJohanMontes
 
Encuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasEncuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasJuan Luis Hueso
 
Entrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogasEntrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogascancrix
 
Encuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La DrogadiccionEncuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La Drogadiccionguestd79181
 
Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009guest561a47
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...JOSE LUIS
 
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...rolake1
 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogasCharla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogasIferza
 
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA FSYC - Fundación Salud y Comunidad
 
Encuesta Drogadiccion
Encuesta DrogadiccionEncuesta Drogadiccion
Encuesta Drogadiccionguest561a47
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccionmcm35905
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadasSAHARELHDEZ
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasguest10804c
 

Destacado (20)

Test para detectar adicciones.
Test para detectar adicciones.Test para detectar adicciones.
Test para detectar adicciones.
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogas
 
Cuestionario adicciones
Cuestionario adiccionesCuestionario adicciones
Cuestionario adicciones
 
Encuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasEncuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustancias
 
Entrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogasEntrevista sobre las drogas
Entrevista sobre las drogas
 
Encuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La DrogadiccionEncuestas Sobre La Drogadiccion
Encuestas Sobre La Drogadiccion
 
Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009Encuesta de drogadiccion 2009
Encuesta de drogadiccion 2009
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores; Un abordaje des...
 
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
 
Ruta consumo de spa
Ruta consumo de spaRuta consumo de spa
Ruta consumo de spa
 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
 
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogasCharla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
 
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
 
Encuesta Drogadiccion
Encuesta DrogadiccionEncuesta Drogadiccion
Encuesta Drogadiccion
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
 
Entrevistas contestadas
Entrevistas contestadasEntrevistas contestadas
Entrevistas contestadas
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 

Similar a Evaluación psicológica del consumo de sustancias

Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustanciasJovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustanciasJOSE LUIS
 
Platica para padres y maestros
Platica para padres y maestrosPlatica para padres y maestros
Platica para padres y maestrosfabyaartigas
 
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E S
P R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E SP R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E S
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E Sguest95349c
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudmario_beto
 
El alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenesEl alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenescolegio_751
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMarlene Tovar
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMarlene Tovar
 
Proceso de adiccion
Proceso de adiccionProceso de adiccion
Proceso de adiccionJOSE LUIS
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptCeciliaMuoz78
 
Los_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptx
Los_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptxLos_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptx
Los_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptxMichaelG44
 

Similar a Evaluación psicológica del consumo de sustancias (20)

Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustanciasJovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
Jovenes y drogas; historia natural de la adicción a sustancias
 
Platica para padres y maestros
Platica para padres y maestrosPlatica para padres y maestros
Platica para padres y maestros
 
G3signos
G3signosG3signos
G3signos
 
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E S
P R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E SP R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E S
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E S
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Ppt padres e hijos
Ppt padres e hijosPpt padres e hijos
Ppt padres e hijos
 
El alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenesEl alcohol en los jóvenes
El alcohol en los jóvenes
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
ESTUDIO DE CASO 1 2022.pdf
ESTUDIO DE CASO 1  2022.pdfESTUDIO DE CASO 1  2022.pdf
ESTUDIO DE CASO 1 2022.pdf
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
93455051 test-fantastico
93455051 test-fantastico93455051 test-fantastico
93455051 test-fantastico
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Proceso de adiccion
Proceso de adiccionProceso de adiccion
Proceso de adiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
El Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los AdolescentesEl Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los Adolescentes
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Adicción...
Adicción...Adicción...
Adicción...
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
 
Los_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptx
Los_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptxLos_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptx
Los_7_habitos_de_los_adolescentes_altame.pptx
 

Más de JOSE LUIS

Las fortalezas personales
Las fortalezas personalesLas fortalezas personales
Las fortalezas personalesJOSE LUIS
 
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIAAFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIAJOSE LUIS
 
Ayudase ayudando
Ayudase ayudandoAyudase ayudando
Ayudase ayudandoJOSE LUIS
 
Manifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia AntidrogaManifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia AntidrogaJOSE LUIS
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2JOSE LUIS
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...JOSE LUIS
 
Drogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayudaDrogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayudaJOSE LUIS
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)JOSE LUIS
 
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adiccionesLista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adiccionesJOSE LUIS
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasJOSE LUIS
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dualJOSE LUIS
 
Familia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A TiempoFamilia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A TiempoJOSE LUIS
 
CóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El VasoCóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El VasoJOSE LUIS
 
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?JOSE LUIS
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2JOSE LUIS
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4JOSE LUIS
 
adicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarloadicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarloJOSE LUIS
 
Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamiento
Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamientoPor que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamiento
Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamientoJOSE LUIS
 
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?JOSE LUIS
 

Más de JOSE LUIS (20)

Las fortalezas personales
Las fortalezas personalesLas fortalezas personales
Las fortalezas personales
 
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIAAFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
AFRONTAR LA ESQUIZOFRENIA
 
Ayudase ayudando
Ayudase ayudandoAyudase ayudando
Ayudase ayudando
 
Manifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia AntidrogaManifestacion CAID´S Agencia Antidroga
Manifestacion CAID´S Agencia Antidroga
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 2
 
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje d...
 
Drogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayudaDrogodependencias; los costes de la ayuda
Drogodependencias; los costes de la ayuda
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
 
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adiccionesLista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
Lista multidimensional de indicadores para seguimiento de adicciones
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
 
Intervención en patologia dual
Intervención en patologia dualIntervención en patologia dual
Intervención en patologia dual
 
Familia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A TiempoFamilia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
Familia y drogas: Claves Para Actuar A Tiempo
 
CóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El VasoCóMo Ves El Vaso
CóMo Ves El Vaso
 
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
Drogas: historia natural del proceso de adicción 2
 
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
Drogas: historia natural del proceso de adicción 4
 
adicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarloadicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
adicciones: consejos para consumir menos o dejarlo
 
La Balsa
La BalsaLa Balsa
La Balsa
 
Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamiento
Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamientoPor que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamiento
Por que es mejor mantener la abstinencia durante el tratamiento
 
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tu cerebro?
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Evaluación psicológica del consumo de sustancias

  • 1. NOMBRE: CLAVE: EVALUADOR: SUSTANCIA DEMANDA: FECHA INICIO EVALUACION: Historia de consumo: (señala aproximadamente un periodo) EDAD 1er contacto Antes de 12-13 14-15 16-17 +17 Tiempo o veces los12 experimentando o probando sin ser habitual TABACO CÁNNABIS DISOLVENTES TRANQUILIZANTES EXTASIS COCAINA HEROÍNA LSD, HONGOS, OTROS ALCOHOL (edad 1ª intox) Frecc. intox. último mes: (Apunta cantidades aprox.) Ayer El último día laborable El último finde Nº vasos, cañas, botellines Nº vasos, copas o cubatas Nº copas licor fuerte solo Nº copas licor de frutas ¿Cuánto dirías que bebes? Nada Muy poco Poco Bstnte En exceso EDAD consumo habitual FORMA DE ADMON: Sustancia principal Cannabis-Marihuana Alcohol POLICONSUMO cánnabis Alcohol Disolvente Tranquiliz. Extasis Cocaína Heroína Nunca De vez en cuando La mayoría de las veces Todas las veces ¿Qué parte de tu dinero utilizas para drogas?: todo, la mayoría, la mitad, la ¼ parte, ninguna. De las siguientes formas de obtener dinero, ¿cuáles utilizabas en los 3 meses anteriores? TRABAJO VENTA AMBULANTE PADRES O FAMILIA PEDIR DINERO EN LA CALLE ROBOS O VENTA COSAS ROBADAS RECOGER COSAS PARA VENDERLAS VENDER O PASAR DROGAS OTROS... HE CONSUMIDO… EN LOS ULTIMOS 12 MESES ULTIMOS 30 DIAS FRECUENCIA MEDIA ULTIMOS Nada Menos de 1 x semana 1x 2a5x Fin 15 DIAS semana/laborable laborable semana CANTIDAD AL DIA (Sust ppal): MOMENTO DEL DÍA : MAÑANA (M) TARDE (T) NOCHE (N) Sustancia principal Alcohol Cannabis
  • 2. Clave de respuestas: 1: Exclusivamente 2: Habitualmente 3: Alguna vez 4: Nunca 5: No procede Dónde compras Dónde consumes Con quién consumes En el barrio Casa Solo En el poblado En casa de un amigo Pareja En el bar. Pub/disco Durante el trabajo Colegas sólo de consumo En el colegio En horario de escuela Compañeros estudio En el trabajo En la calle o parque Compañeros trabajo Me lo trae un amigo En fiestas o disco Camello Me invitan En el poblado Amigos de mi grupo Efectos en tu estado Efectos en tus relaciones Efectos en estudios/trabajo emocional Me expreso enfadado, Me dejo llevar por los Me vuelvo despreocupado y irritado o resentido demás rindo peor Problemas de Abandono amistades sanas Pierdo días y oportunidades concentración o me alejo de mi familia Continuamente sin Quedarme aislado o tener Dejo de funcionar ganas o apático que simular otra vida Lagunas de memoria Mentir a mis padres No llevo nada al día Conducta violenta Discutir con padres Problemas con las normas escolares Sentirme culpable Preocupar a mi familia Obsesionado por Dificultades para Despido o expulsión consumir relacionarme Cambios bruscos de Descuido mis obligaciones Discusiones con los compañeros emociones familiares profesores o jefes Insatisfacción con mi Amenazas abandono por la vida pareja Me cambia mi Rotura de relaciones Actúo con horarios incompatibles personalidad con mis responsabilidades Me bloqueo al razonar Dificultad para mantener relación sexual Sentirme mal, enfermo Amenazas de ser expulsado de casa por mi familia o agotado Efectos en tu economía Consecuencias legales Otros problemas Deudas o créditos Detención por posesión Haber conducido bajo efectos pendientes Vivo al día Detención por venta Ser herido peleas-discusiones No pagar facturas Detención por robo Intentos suicidio Multas Relaciones sexuales no No tener dinero extra deseadas o planificadas para otras necesidades Privación de libertad Negocios con drogas Mis amigos toman drogas Todos Muchos Algunos Pocos Ninguno ilegales Me siento con gente que toma Muy mal Mal Regular Bien Muy bien drogas ilegales Con personas que toman Nada Muy poco Algo Bastante Totalmente drogas ilegales me identifico Considero que cuando tomo Nunca Muy pocas Algunas Frecuentemente Siempre drogas ilegales estoy veces veces asumiendo riesgos graves Puedo conseguir drogas Muy fácil Fácil Regular Difícil Muy difícil ilegales La sociedad consume drogas Todos Muchos Algunos Pocos Nadie
  • 3. ilegales Tomar drogas ilegales es Totalmente De acuerdo Ni si En desacuerdo Totalmente normal de acuerdo ni no desacuerdo CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO EN Nunca De vez en La mayoría Siempre MI GRUPO DE REFERENCIA cuando de las veces Mejora nuestra forma de divertirnos Permite aguantar hasta más tarde sin cansancio Nos provoca peleas o enfados tontos Facilita relacionarnos con otras personas Nos hace mas desinhibidos Nos deja empanados Nos aísla del mundo Importante ¿CUÁN IMPORTANTE SON PARA TI No es Algo Muy LAS SIGUIENTES RAZONES POR LAS importante importante importante CUALES ELIGES UN LOCAL (BAR, DISCO, PUB) O LUGAR CUANDO SALES DE MARCHA? Es un buen lugar para bailar Me gusta la música que ponen Mis amigos van allí Es fácil conocer gente Es fácil ligar con alguien No hay problema para fumar porros Es fácil conseguir drogas en el local Que sea fácil llegar Me gusta la zona donde esta Hay mucho ambiente, está lleno Las bebidas con alcohol son más baratas Es un lugar seguro (no hay violencia) Puedo entrar gratis CUANDO CONSUMO ME De vez en La mayoría Nunca Siempre SIENTO: cuando de las veces Impulsivo Enfermo Divertido o mas eufórico Original o diferente de los demás Marginado Valiente Victima – engañado Delincuente Desinhibido La posibilidad de padecer una Nunca De vez en La mayoría Siempre drogodependencia me produce: cuando de las veces Indiferencia Rechazo Miedo Aceptación Sumisión Curiosidad Agrado Pena Clave de respuestas: 1: Habitualmente 2: Alguna vez 3: Nunca 4: No procede
  • 4. ¿Has notado que las cantidades que utilizabas al principio apenas producen ya efecto? ¿Has tenido la sensación de perder el control sobre tu consumo, utilizando mas tiempo o cantidades de las que al principio te habías propuesto? Clave de respuestas: 1: Habitualmente 2: Alguna vez 3: Nunca 4: No procede Me he dado cuenta que el hecho de consumir me causó los siguientes problemas: No cumplí mis responsabilidades con mi familia, escuela o trabajo Tener problemas con la justicia He seguido consumiendo a pesar de tener consecuencias negativas Me pongo enfermo o me siento mal si lo dejo Otras personas me han aconsejado que lo mejor es que empiece a controlar Me he visto incapaz de dejarlo o de reducir el consumo Me ha perjudicado perdiendo demasiado tiempo o esfuerzo Hizo que abandonase otras actividades interesantes y diferentes al consumo Alguna de las anteriores provoca que yo no me sienta a gusto conmigo mismo ¿Cuándo crees que se hizo un problema? Nunca Días Meses Años ¿Qué te hizo pensarlo así? ¿Qué piensas del problema?: Me puedo recuperar totalmente Puede mejorar No va a mejorar, es irrecuperable ¿Cuál es la gravedad desde que te diste cuenta que tenías este problema?: Está igual que antes Ahora es menos grave Ahora es más grave ¿Con cual de las siguientes afirmaciones te sientes más de acuerdo?: Me gustaría dejarlo Si, ya lo tengo He intentado No lo he Todavía no me lo he controlado controlarlo intentado aún planteado Me he planteado alguna vez que debería La mayoría de dejar de consumir o reducir las Nunca Alguna vez Siempre las veces cantidades Me propongo una cantidad máxima La mayoría de Nunca Alguna vez Siempre para consumir las veces Algunas Durante largas He logrado permanecer sin consumir Nunca Algunos días semanas temporadas ¿En qué lugares se te hace fácil no consumir?: ¿Cómo lo lograste?: (Cómo y quién te sirvió de apoyo?): En lugar de consumir me dediqué a: ¿Por qué reanudaste el consumo?. Me resultó difícil mantener la abstinencia porque: La próxima vez deberé esforzarme más en: Actitud frente al problema:
  • 5. ¿Desde que te diste cuenta, cuál ha sido tu modo de actuar?: He actuado del mismo modo He intentado mejorar He empeorado Clave de respuestas: 1: Habitualmente 2: Alguna vez 3: Nunca 4: No procede Mi conducta desde entonces ha sido: Dejar el propósito de cambio para más adelante viviendo al día Me cuesta aceptar que tenga un problema Encubro o miento a los demás sobre mi consumo Quito importancia a los efectos negativos o a las consecuencias No informo a nadie de lo que me pasa Me siento culpable y avergonzado Estoy empeorando en otras situaciones He dejado de asumir mis responsabilidades Pienso que es mejor callar por no empeorar las cosas He pedido ayuda ¿Importancia de dejarlo ahora? Imprescindible Obligatorio Bastante No lo sé Poco Nada necesario ¿Cómo de difícil será dejarlo? Imposible Muy difícil Difícil Con algún esfuerzo Fácil Lo más difícil será: ¿Cómo querría cambiar? (señala la opción que más se acerque a tu objetivo) Que me ocurra con menos frecuencia No hacerlo nunca más Que ocurra sólo cuando sea conveniente Al menos aprender a disfrutarlo cuando ocurra Que ocurra sólo cuando yo quiero que ocurra Que ocurra sólo los fines de semana Quisiera hacer otras cosas en su lugar • Intensidad del deseo actual de consumo: 1. Intensidad deseo de consumir actual: nada, poco, regular, mucho, irresistible. 2. Intensidad deseo de consumir en el pasado: nada, poco, regular, mucho, irresistible. 3. Frecuencia ¿cuánto tiempo estás ocupado en ideas, pensamientos, imaginando en relación al consumo?: Nunca, algunas veces, bastantes veces, la mayor parte del día, todo el día. 4. ¿Qué duración tienen estos episodios?: fugaz, breve, me recreo durante un rato, largo, no para hasta q consumo. Las ganas me parecieron irresistibles: Nunca, en ocasiones, siempre. Si me hubieran ofrecido habría consumido: Si, no. Si me vienen las ganas tendría que hacerlo inmediatamente, no podría dejarlo para luego: Si, no. Una vez empezado, no puedo parar de hacerlo hasta terminarlo: Si, no. Estaría dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguirlo: Si, no. ♦ Grado de interferencia en la vida diaria: ¿existe algo que no hagas o no puedas hacer por culpa de las ideas o recuerdos de consumo?: Si, no. ♦ ¿Cuánto malestar te generan estas ideas?: nada, poco, regular, mucho, extremo. ♦ ¿En qué medida logras detener los pensamientos?: Siempre, habitualmente, a veces, raramente, no puedo detener ni desviar estos pensamientos ♦ Me resisto o esfuerzo por resistirse al deseo de consumo: Si, no. • Descripción del peor episodio:
  • 6. Se trata de un recuerdo muy accesible a su memoria, que recuerda muchas veces y está cargado de afecto negativo. Detalle cuándo ocurrió, qué ocurrió, las personas que estuvieron involucradas en esa situación, los sentimientos que experimentó, las cosas qué pensó, porqué cree que ese recuerdo es importante, qué impacto produjo en su vida y qué dice esa escena acerca de la clase de persona que es o que fue: • Señala para cada caso con qué afirmaciones te sientes más identificado: Señala las más importantes, frecuentes o probables. Ventajas: Razones para Inconvenientes: Mientras Pensándolo bien… consumir actuales o pasadas: mantengo el consumo: Mis razones para mantenerme sin consumir o para empezar a dejarlo: Me da buen rollo Miento Madurar Para salir de marcha Llego tarde Cuidar mi salud Me integro mejor con la gente Soy impulsivo e irresponsable Planificar el futuro Me hace más sociable Me despreocupo del futuro Respetar a los demás Me hace reír Necesito ocultarme Disfrutar la soledad Me relaja Actúo con indiferencia Abrirme a lo nuevo Me divierte Me pone paranoico Actuar con honradez Me pone bien Colecciono deudas Cumplir compromisos Le doy menos importancia a los Me niego a pensar en otros Perdonar y perdonarme problemas puntos de vista Me hace más valiente Me distancio de mis Respetar a los demás sentimientos Evito aburrirme Vivo aburrido Vivir con moderación Me ayuda a olvidar Vivo asustado Actuar con originalidad Me quita el cansancio Desconozco o freno mis talentos Aceptarme como soy Pienso mejor Vivo de manera angustiosa Aceptar los éxitos ajenos Me entran ganas de hacer más Soy irresponsable como padre o Halagar y recibir halagos cosas madre Es una señal de éxito Evito realizar los cambios Disfrutar del trabajo diario necesarios Es una forma de buscarme la Descuido mi salud Alcanzar mis sueños vida Es mi manera de relacionarme Improviso mi vida, no puedo Vivir con alegría y entusiasmo planificarla Disfruto más de la música Descuido mi imagen Cuidar de mi imagen Me hace sentir más cerca de la Me siento atrapado y sin Dar ejemplo a mis hijos gente alternativas Me da más energía No hago más que quejarme Mejorar mi confianza Me da subidón y excitación Pierdo el tiempo en cosas que no Expresar mi talento me benefician Aumento la confianza en mí Manipulo a los demás Expresar mis emociones y mismo sentimientos Me ayuda a dormir Me siento culpable Respetar y disfrutar las diferencias con los demás Hablo mas Actúo agresivamente Relacionarme con personas positivas No tengo tanta vergüenza Me anulo y desvalorizo Desarrollarme en todos ordenes posibles Me hace creer que los problemas Maltrato a mi familia Actuar con independencia se van a solucionar Se me quita la pena y el agobio Dependo de otros Me hace creer que no me Mantengo relación con gente importa tanto donde estoy o conflictiva cómo estoy Es lo que hace la gente como yo Pierdo la memoria de las cosas Vivo el momento Me alejo de la gente que me quiere
  • 7. Me gusta correr riesgos Hago y digo cosas de las que después me arrepiento ¿Cuál hará más probable una Me hará recordar porqué ¿Cuál hace más improbable una recaída?: quiero dejarlo: recaída?: “DESEARÍA HACER OTRAS COSAS EN LUGAR DE DROGARME” • “quien sabe a dónde va, llegará aunque tenga que dar rodeos”. • “cuando se tiene un por qué en la vida, se encuentran más fácilmente el cómo”. A continuación tienes una lista que debes ordenar según la importancia que les otorgues como guía. Estudia detenidamente estos valores y sitúalos por orden, según la importancia que les das en tu vida, desde el más importante, en primer lugar, hasta el menos importante, en el último lugar. El resultado debe reflejar lo que sientes realmente. ME GUSTARÍA TENER… Ordena por ¿Lo consigo prioridad actualmente Consumiendo V-F? Una vida confortable y próspera. Una vida excitante, activa, estimulante. Unas relaciones sin conflictos. Un mundo de belleza, natural o artístico. Igualdad, hermandad, oportunidades similares. Seguridad familiar, asegurarme el amor de mi familia. Libertad, independencia, elección libre. Felicidad, satisfacción. Armonía interior, tranquilidad, serenidad. Madurez en el amor sexual y la amistad. Una vida agradable y placentera. Amor propio, autoestima adecuada. Reconocimiento social, respeto y admiración. Amistad verdadera y compañerismo. Sabiduría, adecuada compresión de la vida. ME GUSTARÍA SER… Ordena por ¿Lo consigo prioridad actualmente consumiendo V -F? Tenaz, trabajar duramente, luchar por mis aspiraciones. Tolerante, con capacidad de apertura mental. Capaz, competente, eficaz. Alegre, divertido, animado. Cuidadoso, organizado. Valiente para defender mis ideas, atrevido. Con capacidad para perdonar. Servicial, preocupado del bienestar de otros. Honrado, sincero, auténtico. Creativo, imaginativo, intuitivo. Independiente, seguro, autosuficiente. Inteligente, capaz, juicioso.
  • 8. Afectivo, tierno, cordial. Obediente, respetuoso, disciplinado. Responsable, maduro, moderado. FORMULACION DEL CASO 1. ¿Qué ha (está) pasado? (Situación actual que trae a consulta es…); de esto, lo que me preocupa es… (Índices desajuste según el paciente, síntomas, signos, problemas de vida o temas de preocupación. [Alternativa; (¿Porque no me ha preocupado?)]: porque me ha causado: 2. Como empezó… (Inicio, narración sobre la secuencia de acontecimientos relacionados. ¿Existe algún acontecimiento o factor asociado al inicio de mis problemas? 3. Antes que esto ocurriera, mi vida era, me sentía conmigo mismo, los demás o con el mundo… (Biografía y funcionamiento previo). 4. Lo que favoreció que el problema se extendiera, persistiese o empeorase fue: Me empecé a preocupar cuando… ¿Con que interfiere?; ¿Qué dificulta?... [Opción alternativa: Me empezare a preocupar si…] 5. A los demás les afecta (¿Quién pide ayuda? ¿A quien perjudica? ¿Quién lo sabe? ¿Qué critican o les preocupa?). 6. “Un día cualquiera de mi vida, me dedico a”… 7. Cuándo me di cuenta me propuse… He probado… ¿qué procedimientos utiliza para afrontarlo?, ¿Qué hace o que evita para hacer frente al problema? 7.1. Durante este tiempo he conseguido mejorar cuando… (Estrategias de afrontamiento eficaz) 7.2. No sirve de nada que … (Estrategias de afrontamiento ineficaz) 8. Al comienzo, me induce al consumo… 9. Escojo consumir entre otras opciones porque… (cómo la solución se convierte en problema, alternativas implicadas). 10. Cuando estoy bajo los efectos actúo como si… 11. Este comportamiento dice acerca de mí… 12. Mientras consumo consigo (o evito que)…. Mi consumo es una alternativa a… ¿Cómo favorece mis proyectos? 13. Después sufro (perdidas)… Si no paro ahora, mi futuro… ¿Cómo dificulta mis proyectos?: 14. Me gustaría cambiar mi comportamiento o tener una vida mejor, pero… Obstáculos, dificultades, resistencias, situaciones de riesgo, capacidad afrontamiento estrés. 15. He decidido solucionarlo ahora porque… (Principal meta personal implicada); (honradez, sinceridad, independencia, éxito o logro, competencia, orden, aprobación, bienestar, rendimiento, vinculación, control, responsabilidad, organización, relaciones, oportunidad, perdón, respeto, obediencia). Beneficio de la abstinencia. 16. Espero que el tratamiento me ayude a: 17. Siento que el consumo sólo es una parte del problema, y que además tengo que mejorar…
  • 9. 18. Las personas que me han ofrecido ayuda o con las que puedo contar son… recursos, apoyo emocional e instrumental. Cuento con oportunidades como…