SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia frente a los
desafíos ideológicos del
Tercer Milenio.
“Yo y mi familia
serviremos al Señor”
Josué 24, 15
Familia y Biblia:
Antiguo Testamento
• Dios se revela no como un solterón amargado
o una isla en medio del océano como familia:
- un Padre que ama
- un Hijo que redime
- un Espíritu Santo que santifica
• Un dato importante de estos primeros tiempos
es que Dios comenzó el proceso de revelación
bíblica a partir de experiencias religiosas
familiares.
• "El Dios de los padres" es un Dios familiar.
• Para hablar de la cercanía de Dios se usan
expresiones de la vida familiar.
• Dios está íntimamente relacionado con los
elementos vitales para el grupo familiar:
nacimientos, vida de los hijos, relaciones y
tensiones entre esposos, mujeres, hermanos y
parientes.
• La historia más extensa del Génesis habla
justamente de un casamiento (Gn 24).
• Se da gran importancia a las genealogías y a
las muertes de los familiares.
• El Dios que va junto, que permanece ligado al
grupo familiar, que está donde están los suyos,
es una de las principales características de "la
religión de los padres".
• Dios quería educar para el amor, por eso la
pedagogía de Dios se apoyó inicialmente en
testimonios concretos.
• Entonces no era el momento de ideologías y
doctrinas abstractas.
• Aquellos hombres elementales no estaban
preparados para una reflexión de carácter
teórico.
Siguiendo esta pedagogía, Dios presenta al pueblo hebreo unos
prototipos de amor conyugal:
• Adán y Eva (Gen 2, 18,21-22)
• Abrahán y Sara (Gen 17,15-22; 18,1-15; 20;
21,1-21; 23)
• Isaac y Rebeca (Gen 24)
• Jacob y Raquel (Gen 29,6-30)
• Moisés y Séfora (Ex 2,16-22)
• David y Micol (1 Sam 19,11-17)
• María y Jose (Mat y Luc)
MATRIMONIO Y FAMILIA EN LOS
PROFETAS
• Los profetas dan nuevos pasos en el proceso de la revelación.
• Dios es presentado como esposo y el pueblo como esposa.
• Dios es el esposo fiel que nunca falla y el pueblo es la esposa
siempre amada, aunque casi siempre es infiel y a veces llega a
ser una verdadera prostituta.
• Tan fuerte es la vinculación de la Alianza con el matrimonio,
que se emplea la misma palabra, berith, para designar a ambos.
Un testimonio de fidelidad:
Oseas (3,1)
• Oseas es el primero que utiliza lenguaje matrimonial
para explicar la comunidad de amor entre Yavé y su
pueblo.
• Cuando Oseas se ve traicionado por su esposa y a
pesar de ello siente que la sigue amando, se da cuenta
de que eso era exactamente lo que sucedía entre Dios
y su pueblo: Dios seguía amando a aquel pueblo a
pesar de sus infidelidades.
MATRIMONIO Y FAMILIA EN
LOS LIBROS SAPIENCIALES
• Los libros sapienciales de la Biblia muestran una faceta
profundamente humana de la familia.
• La mayor parte de estos libros nacieron de la comunidad judía
de Alejandría, en contacto con la civilización griega, de
mentalidad bastante diferente a la judía de Palestina.
• El pueblo se abre el horizonte a nuevas perspectivas dentro de
la familia.
• Se acentúa, sobre todo, la grandeza del amor conyugal y el
relieve que toma la mujer como ayuda y compañera.
La dignidad de la mujer
• Los libros sapienciales subrayan la importancia de la mujer fuerte, la
mujer de la primera juventud, la mujer de su casa:
- “Quien encuentra mujer, encuentra un bien, alcanza favor
del Señor" (Prov 18,22).
- "Vale mucho más que las perlas" (Prov 31,10).
- "Feliz el marido de una buena mujer; el número de sus días
se duplicará. Una mujer valiente es la alegría de su marido;
pasará en paz todos los días de su vida. Una mujer buena es
don excelente, reservada para el que teme al Señor; rico o
pobre, su corazón es dichoso y muestra siempre alegre el
rostro...” (Eclo 26,14.13.16-17).
Educación de los hijos
• En ellos se habla con frecuencia de la alegría que los
hijos traen a la familia.
- "Si un padre llega a morir, es como si no
hubiera muerto, porque deja tras de sí a un
hombre que se le parece. Cuando vivía, al verlo,
se regocijaba; al morir no se siente apenado"
(Eclo 30,4-5).
• Sobre la educación de los hijos, se elogia el camino
del rigor:
- "Corrige a tu hijo: te ahorrarás inquietudes
y hará la felicidad de tu alma" (Prov 29,17).
Respeto y atención a los padres
• Dentro del espíritu familiar de Israel, se ponía un
especial énfasis en honrar a los padres, y a ello se le
daba una especial fuerza religiosa:
- "Quien honra a su padre paga sus pecados; y
el que da gloria a su madre se prepara un tesoro.
El que honra a su padre recibirá alegría de sus
hijos y, cuando ruegue, será escuchado. El que
glorifica a su padre tendrá larga vida. El que
obedece al Señor da descanso a su madre y,
como a su Señor, sirve a quienes le dieron la
vida" (Eclo 3,3-7).
El cantar de los canteres:
evangelio de amor
• Este libro es sencillamente una colección de diálogos
entre una pareja de enamorados, "pastor de azucenas"
y "señora de los jardines".
• Son canciones con dos protagonistas por igual. El y
ella, sin nombres propios, representan a todas las
parejas de la historia que repiten el milagro del amor.
• Este canto de amor es un acto de fe en la bondad
creadora de Dios. Sin fe, el Cantar no sería posible.
• Detrás de estas palabras está presente el Dios que es
fidelidad y ternura: ¡amor inconcebible!
• Este final del Cantar resume todo lo dicho. Nada puede
detener la fuerza del amor cuando nace en el corazón
humano. Y todos los tesoros son nada para adquirirlo,
pues es imposible comprarlo.
• El amor es un don que nos viene de forma gratuita. El
hombre y la mujer ante el amor son nada, pues el amor
es la llama de Dios. "Es fuerte el amor como la muerte,
y la pasión, tenaz como el infierno. Sus flechas son
dardos de fuego, como llama divina" (8,6).
TOBIAS: AMOR Y FECUNDIDAD
• Otra bella expresión de amor en el Antiguo
Testamento, complemento del Cantar, es el libro de
Tobías.
• Este libro aparecen sintetizados de un modo
realmente maravilloso todos los elementos que a lo
largo de la revelación bíblica han ido apareciendo
hasta ahora.
• El matrimonio de Tobías y Sara se vive en un
ambiente profundamente religioso de oración, de
intimidad personal y con la firme voluntad de darse el
uno al otro total y definitivamente.
• Este libro post-exílico profundiza espiritualmente en
la misión de la pareja, acercándose al ideal propuesto
por Dios.
• Dice el ángel a Tobías, según la versión de la Vulgata:
"Escúchame y te mostraré quiénes son
aquellos contra los que puede prevalecer el
demonio. Son los que abrazan el matrimonio de
tal modo que excluyen a Dios de sí y de su
mente y se entregan a su pasión" (6,16-17
vulg.).
• Un amor casto, santificado por la plegaria (6,18; 8,4-8), acerca
el matrimonio de Tobías al prototipo original, caracterizado
por la procreación (Gn 1,27-28; Tob 6,21-22 vulg.) y la ayuda
mutua (Gn 2,18; Tob 8,6).
• Amor, fecundidad, ayuda mutua, son las notas del matrimonio
prototipo original.
• Con Tobías culmina la enseñanza sobre el matrimonio en el
AT.
Familia y Biblia:
Nuevo Testamento
• Jesús nació en el seno de una familia
de piadosos israelitas.
• De José, su padre adoptivo, se
dice expresamente que era un hombre
honrado (Mt 1,19).
• De su madre se hacen las mejores
alabanzas (Lc 1,28.42-45).
Se trataba de una familia unida:
• Que supo soportar la adversidad en silencio y
con fe (Mt 1,19-20).
• Que se mantuvo firme en la persecución (Mt
2,13-21).
• Que siempre se comportó como gente piadosa
y observante (Lc 2,21- 24.41).
• En una familia así, creció y se educó Jesús (Lc
2,39-40. 50-52), siempre bajo la autoridad de
sus padres (Lc 2,51).
• Criado y educado en este ambiente, nada tiene de particular
que Jesús, durante su ministerio público, hablara con
frecuencia de la familia.
• El Señor muestra misericordia y socorre muchas veces los
dolores familiares, recurre con frecuencia en sus parábolas a la
vida del hogar:
-- Mc 7, 24-30- la madre sirio fenicia
-- Lc 7, 11-17- el hijo de la viuda de Naín
-- 15, 11- el hijo pródigo
-- Jn 4, 46-54- el centurión con el hijo enfermo
• Juan nos dice que el primer milagro de Jesús fue en el marco
de unas bodas y el Apocalipsis termina hablando de una boda.
• Es necesario también tener en cuenta la
excelsa dignidad que Jesús confirió al
matrimonio, instituyéndolo como un
sacramento de la Nueva Alianza.
• Mc 10, 9: “Por tanto, lo que Dios ha
unido, que no lo separe el hombre”.
• La relación fraterna es para Jesús
una forma de relación ejemplar, hasta
el punto de que él mismo
se considera hermano de todos.
• Jn 20,17: “… vete a mis hermanos
y diles…
Las cartas de San Pablo
• Exhorta al amor entre los cónyuges:
• Ef 5, 28-29: “Así mismo el esposo debe amar
a su esposa como a su propio cuerpo. El que
ama a su esposa se ama a sí mismo, pues
nadie ha odiado jamás a su propio cuerpo; al
contrario, lo alimenta y lo cuida, así como
Cristo hace con la iglesia…”
• Col 3, 19: “Maridos, amad a vuestras
mujeres, y no seáis ásperos con ellas.”
• Invita a los hijos a la obediencia y a los padres a educar y, si es
necesario, a corregir sin exasperación para que los jóvenes no se
desanimen:
• Ef 6, 1-4: “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros
padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu
madre, que es el primer mandamiento con promesa;
para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la
tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a
vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y
amonestación del Señor”.
• Col 3, 20-21: “Hijos, obedeced a vuestros padres en
todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no
exasperéis a vuestros hijos, para que no se
desalienten”.
• Recuerda que los padres deben estar
dispuestos a darse por los hijos:
• 1 Tim 5, 8: “porque si alguno no
provee para los suyos, y
mayormente para los de su casa, ha
negado la fe, y es peor que un
incrédulo”.
La importancia de la familia en la sociedad,
sus virtudes y valores humano
• La familia siempre
ha sido y es, el
principal pilar de la
sociedad.
• Es el lugar donde los
miembros nacen,
aprenden, se educan
y desarrollan.
Es mucho más que una unidad legal,
social o económica.
• Es una comunidad de amor y solidaridad.
• Que trasmite e instala en las mentes las virtudes y
valores humanos, culturales, éticos, sociales,
espirituales y religiosos.
• Así como los principios de convivencia que tan
esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus
miembros y de la sociedad.
• La educación y conocimientos que se adquieren en la
familia, perduran para siempre.
Misión de la familia cristiana:
1. Es la célula biológica de la sociedad
• Esto quiere decir, que una nación, un país,
vive y crece en la medida en que tiene
familias que viven y crecen y dan origen a
nuevas familias.
• Una sociedad perfecta, como es una nación,
no vive de individuos sino de familias.
• Por eso, en la medida en que se destruye la
familia, se destruye también la sociedad.
• Miremos lo que sucede en los países donde la familia
está cada vez más disuelta. Disminuyen los
nacimientos, aumentan las tasas de mortalidad, cada
vez hay más ancianos y menos niños.
• Esos países se parecen al cuerpo de un anciano
arqueado por el peso de los años: se hacen lentos, se
van paralizando y finalmente enferman y mueren.
• En esos países casi no hay cunas; sólo aumentan los
asilos de ancianos y la eutanasia.
2. Es la célula moral de la sociedad
• Es en la familia donde el ser humano, varón o mujer,
adquiere las fuerzas espirituales y morales, que luego
podrá difundir en la sociedad.
• Una sociedad anda bien cuando sus miembros
son virtuosos socialmente, es decir: si practican
la justicia y el amor al prójimo, si saben ejercer
adecuadamente la autoridad y cultivan la
obediencia a las leyes.
• Pero esto no lo enseña la sociedad sino la
familia.
Una estadística de hace unos años
revelaba que:
• el 97% de los neuróticos no tuvieron un ambiente
familiar normal.
• el 90% de los delincuentes juveniles provienen de
hogares con graves perturbaciones familiares.
• el 80% de los criminales adolescentes en el estado de
California eran hijos de divorciados.
• sobre 200.000 delincuentes menores, 175.000 eran
hijos de divorciados.
• aumenta la tendencia al suicidio.
La familia es insustituible para la
pedagogía social
• Ella enseña a una persona a ser buen ciudadano,
porque:
-- al respetar a sus padres y hermanos un niño
aprende a respetar a su patria.
-- al aprender a proteger a sus hijos y a su esposa
un hombre aprende a sacrificarse por su tierra.
-- al practicar la sinceridad con su familia, la
sociabilidad con sus padres y hermanos, el
sacrificio, la pobreza y el dolor, etc., todo varón y
toda mujer cultivan las virtudes que necesita nuestra
sociedad.
• Cuando un país pone obstáculos a la
familia verdadera, o no la protege o no la
beneficia, está criando cuervos que
comerán luego los ojos de la patria; está
educando viciosos y corruptos que luego
descompondrán su propio seno.
3. Es la célula cultural de la sociedad.
• Una nación se identifica y se distingue de las demás
por sus valores culturales: cantos, bailes, lengua,
usanzas, vestimentas, pintura, arquitectura, historia,
instituciones.
• Pero ¿qué es lo permite que una cultura se mantenga
y se transmita? ¿Qué mantiene viva la lengua, los
ritos, las leyendas, las costumbres? No es el Estado
sino la familia.
• Una lengua se transmite de padres a hijos.
• Las historias y anécdotas se cuentan de abuelos a
nietos.
• Las costumbres se aprenden mirando los mayores.
• Por eso, al desintegrarse la familia, la sociedad se
convierte en una convención de extranjeros y
extraños.
• Es una ley sociológica que un pueblo en el que
paulatinamente disminuye el número de matrimonios
y de nacimientos, es un pueblo con una cultura
decadente.
• Y hoy en día, además de la decadencia cultural, se da,
una suplantación por una mega-cultura universal pero
de signo decadente.
RETOS DE LA FAMILIA EN NUESTRO
TIEMPO
“Combate el buen combate
de la fe, conquista la vida
eterna a la que has sido
llamado y de la que hiciste
aquella solemne profesión
delante de muchos testigos”
(1Tm 6,12)
1. Primero: el reto social (la globalización)
• El primer fenómeno al que la familia se enfrenta es el mundo
globalizado.
• “Globalización” quiere decir que hoy en día todo cuanto
sucede en cualquier parte del mundo tiene ecos y efectos en
todo el mundo.
• En nuestros días ya no existe una economía nacional
propiamente dicha, porque cualquier decisión económica está
condicionada con lo que está sucediendo en el resto del
mundo; lo mismo se diga de la educación, del trabajo, de la
tecnología, etc.; y sobre todo de la información.
• Este fenómeno en sí mismo no es un mal. Puede usarse bien
o mal; puede tener efectos buenos o dañinos.
• Pero se vuelve nociva cuando se la entiende como
«uniformación» cultural, es decir: cuando tiende a crear una
“cultura universal”, una cultura que borre los aportes
propios de las tradiciones, la historia nacional, los héroes
propios, los valores que cada puedo posee como su
patrimonio propio.
• Y más que nociva perversa cuando, aprovechando las
posibilidades de comunicación (especialmente Internet)
intenta «universalizar» falsos valores.
1.1 La ideología de género
• Escribía Ratzinger:
-- La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su
condición de creatura.
-- Con el ateísmo, el hombre moderno pretendió negar la existencia de una
instancia exterior que le dice algo sobre la verdad de sí mismo, sobre lo
bueno y sobre lo malo.
-- Con el materialismo, el hombre moderno intentó negar sus propias
exigencias y su propia libertad, que nacen de su condición espiritual.
-- Con la ideología de género el hombre moderno pretende librarse incluso
de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se
construye a sí mismo; una pura voluntad que se auto-crea y se convierte en
un dios para sí mismo.
1.2. ¿Qué es la ideología de género?
• Es una ideología (es decir, es un sistema de
pensamiento cerrado).
• Defiende que las diferencias entre el hombre y
la mujer, a pesar de las obvias diferencias
anatómicas, no corresponden a una naturaleza.
• Esas diferencias son unas construcciones
meramente culturales y convencionales,
hechas según los roles y estereotipos
que cada sociedad asigna a los sexos.
Peligros de la Ideología de género
1. La ideología de género niega el fundamento
mismo de la diferencia, es decir, la naturaleza
humana y el sexo biológico. la "naturaleza
sería 'neutra': o sea, no se nace hombre o
mujer, es únicamente el resultado de un
proceso social".
2. Dicha ideología ofrece una serie de géneros
que devienen de la orientación sexual de la
persona: heterosexual, homosexual, lesbiana,
bisexual y transexual. Se llega a considerar
que los seres humanos nacen neutros y
posteriormente, en el transcurso de la vida,
deciden a qué género desean pertenecer.
3. Equiparación de la heterosexualidad —
estructura antropológica de la persona
humana— con la homosexualidad, el
lesbianismo, la bisexualidad y la
transexualidad, consideradas como
orientaciones sexuales que, para la ideología
de género, pueden ser libremente asumidas
como una "elección" que la persona realiza
de acuerdo con sus deseos y preferencias
personales.
4. Este rasgo trae como consecuencia que
instituciones consideradas como pilares de la
sociedad, como el matrimonio y la familia,
cuya característica principal y fundante es la
heterosexualidad, se vean menoscabadas y
desdibujadas sus propiedades y funciones
originales al ser asimiladas a otro tipo de
uniones.
5. Lo mismo sucede con la figura jurídica de la
adopción, dado que, bajo estos argumentos,
la aportación del varón con la paternidad y
de la mujer con la maternidad en la
educación de los hijos quedaría vaciada de
significado. Asimismo, se estaría vulnerando
el derecho del menor a tener un padre y una
madre.
6. Llevada al extremo la lucha contra el
determinismo biológico, sociocultural y la
definición de los roles, se produce la
"liberación" de la mujer de su capacidad
biológica para ser madre y de esta manera
eliminar una de las características más
representativas y específicas del sexo
femenino. O sea, la maternidad se
considerada también como una carga y la raíz
de la discriminación histórica de las mismas.
7. Las diferencias entre varón y mujer, que
fundamentan las relaciones heterosexuales,
son consideradas por la ideología de género
como fuente inevitable de conflictos y
agresiones (físicas y psicológicas) del varón
hacia la mujer. No son tenidas en cuenta
otras causas generadoras de violencia, como
por ejemplo, los desequilibrios psicológicos,
la falta de control de los impulsos, el
alcoholismo, la drogadicción, etc.
2. El reto moral:
La familia contra la cultura de la muerte
• Cada año se cobra 60 millones de niños muertos
por abortos quirúrgicos.
• Cerca de 500 millones de homicidios causados
por dispositivos intrauterinos y píldoras abortivas.
• Sólo contando los abortos quirúrgicos, se realizan
en el mundo casi 2 (dos) abortos por segundo, y si
contamos todos los abortos reales (porque los
producidos por píldoras también son abortos), se
puede decir que se realizan como mínimo 16
abortos por segundo.
• Y podríamos seguir repasando datos escalofriantes.
Vivimos en un mundo que rodea de muerte: droga,
aborto, suicidio, eutanasia, terrorismo, violencia.
• San Juan Pablo II ha dicho que hay «una conjura
contra la vida».
• Precisamente por eso decimos toca a la familia la
misión de ser (y de asegurar) «el lugar de la vida».
¿Cómo?
Ante todo con el don de los hijos
• En el Génesis se lee: “Y Dios los bendijo
diciéndoles: Sed fecundos y multiplicaos y
henchid la tierra y sometedla” (Gn 1,28).
• Los hijos son un don. Debemos quitarnos de la
vista la gran mentira del mundo que quiere
hacernos ver a los hijos como una carga y
como una amenaza.
• La familia tiene como misión el ser fecunda.
• La fecundidad es el fruto y el signo del amor conyugal, el
testimonio vivo de la entrega total y recíproca de los esposos:
precisamente porque se dan uno al otro, sin reservas, en cuerpo
y alma, en afectos y capacidad procreativa, pueden fructificar
en ese milagro que son los hijos.
• Grabemos en nuestra cabeza y en nuestro corazón esta verdad
fundamental: no hay amor verdadero si éste no está abierto a la
vida.
• En los planes de Dios está el que los esposos sean fecundos.
En segundo lugar, la familia es lugar donde se le
enseña a vivir a los hijos.
• Santo Tomás llamaba a la familia “útero
espiritual”, porque así como en el seno de la
madre el bebé madura durante nueve meses,
después de darlo a luz hay que hacerlo
madurar durante muchos años en el seno de su
“familia”.
• Cuando falta este segundo seno, un ser humano puede quedar
atrofiado psicológica o espiritualmente.
• Hay estudios muy serios que demuestran claramente que
cuando las relaciones entre los padres y los hijos son intensas
(o sea, se les dedica tiempo y disposición) se evita
notablemente que cedan a la tentación de la droga y del
alcohol, se disminuyen los comportamientos violentos y
suicidas y se previene de iniciar prematuramente la vida
sexual.
• Los padres tienen la misión de educar a sus hijos para el
amor: para el amor a Dios y al prójimo, para el amor a sus
hermanos, para el amor a la patria.
• Hay que educarlos en los valores esenciales de la vida
humana: hay que educarlos para la castidad, educarlos para el
matrimonio o para la virginidad consagrada, según sea la
vocación con que Dios los llame, educarlos para la Iglesia,
para ser cristianos genuinos.
También la familia enseña y promueve
la vida al practicar la caridad.
• Hoy en día los horizontes en que la caridad es
necesaria son incontables, pues crece de modo
alarmante el problema del abandono de los niños, la
marginación social y cultural que afecta duramente a
los ancianos, enfermos, minusválidos, drogadictos y
excarcelados.
• “Cuando lo hicísteis con uno de mis hermanos
más pequeños, lo hicísteis conmigo… Cuando
dejasteis de hacer eso con uno de estos
pequeñuelos, conmigo dejasteis de hacerlo”
(Mt 25,40.45).
3. El reto espiritual: el falso
espiritualismo y el ateísmo
• Su nuevo nombre es laicismo que debería ser
mejor llamado paganismo moderno o incluso
ateísmo militante.
• Constantemente se dictan leyes en los países
occidentales que vulneran los derechos del
cristianismo y en particular del catolicismo,
tratando de que este se deba esconder en la
esfera puramente privada y ni aún allí pueda
vivir.
• Se persiguen los signos religiosos como la cruz
o los pesebres.
• Se discrimina a las personas que proclaman los
valores enseñados por Jesucristo en los
evangelios o por los apóstoles en sus cartas.
• Se ataca furiosamente y se mancha la figura
del Papa y del sacerdocio católico.
• Se ponen exigencias políticas que hacen casi
imposible a los católicos aspirar a trabajar en
la política a menos que claudiquen de
principios fundamentales de la fe y de la moral
católica o natural.
• Se hace cada vez más difícil tener colegios y
universidades donde se enseñe la verdad, se
vivan los diez mandamientos y eduque
cristianamente.
• Se intenta por todos los medios de privar
a los padres para que eduquen a sus hijos
según la ley de Dios.
• Todo esto hace que en nuestro tiempo sea
realmente muy difícil a la familia
cristiana mantener su identidad católica.
• Frente a este gravísimo mal la familia tiene la misión de ser
baluarte de Dios. Debemos adoptar aquel grito de Josué: “Yo y
mi familia escogemos a Señor” (Js 24,15) o el de la batalla de
los Macabeos: “por nuestros hermanos y por el santuario”
(1Mac 3,43).
• Al defender la familia defendemos también el altar del Dios
verdadero.
• Por algo la familia ha sido descrita como una “Iglesia en
miniatura”.
• En este mundo que quiere cerrarle las puertas a Dios, la
familia es el lugar donde se cultiva el conocimiento y el amor
de Dios.
La familia es el lugar donde se
transmite la fe.
• La fe nos viene por la Sagrada Escritura, la Tradición
y la autoridad de la Iglesia que es Madre y Maestra.
• Pero la primera catequesis de los niños se recibe en la
familia; allí se les enseña a invocar a Dios, se aprende
el dulce nombre de la Virgen, escuchan hablar por vez
primera de la Iglesia.
• Por esto es muy importante que los esposos y padres
se preparen, porque –lo quieran o no– siempre son
catequistas de sus hijos (con su palabra o con su
ejemplo).
La Familia Cristiana
1. Aquella que vive el Espíritu del
evangelio: tiene como modelo a la
Sagrada Familia.
2. Aquella en la que Jesus tiene siempre la
puerta abierta.
3. Aquella en la que se entroniza a la Sma.
Virgen Maria (Cana).
4. Aquella que refleja la unión en un mismo
pensar y sentir.
5. Aquella que defiende las enseñanzas de la
Iglesia contra todo aquello que amenaza a la
familia.
6. Aquella que vive de y para los sacramentos:
matrimonio – penitencia – eucaristía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sermon Navidad
Sermon NavidadSermon Navidad
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IEn tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
Marian Calvo
 
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otrosPpt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Juan E. Barrera
 
La iglesia, Cuerpo de Cristo
La iglesia, Cuerpo de  CristoLa iglesia, Cuerpo de  Cristo
La iglesia, Cuerpo de Cristo
Marco Antonio
 
Herramientas patriarcas
Herramientas patriarcasHerramientas patriarcas
Herramientas patriarcas
sanmar13
 
Primeras Comuniones - Reunión Informativa
Primeras Comuniones - Reunión InformativaPrimeras Comuniones - Reunión Informativa
Primeras Comuniones - Reunión Informativa
ehaza
 
Ppt la familia un tema transversal en la biblia
Ppt la familia un tema transversal en la bibliaPpt la familia un tema transversal en la biblia
Ppt la familia un tema transversal en la biblia
Juan E. Barrera
 
Consolidacion clave
Consolidacion claveConsolidacion clave
Consolidacion clave
ALEXIS RAMOS
 
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
Iglesia Cristiana Evangélica de Chamartin
 
El juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blancoEl juicio del Trono blanco
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
Sandra Leoni
 
La fragancia de la gratitud
La fragancia de la gratitudLa fragancia de la gratitud
La fragancia de la gratitud
Raul Ccrs
 
Manteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritualManteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritual
Jesus Polentino
 
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblicoEl cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblico
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
josue villanueva
 
Aprendiendo a ser agradecidos.pps
Aprendiendo a ser agradecidos.ppsAprendiendo a ser agradecidos.pps
Aprendiendo a ser agradecidos.pps
César Iván Vanegas Cali
 
La familia
La familiaLa familia
Pablo Apostol a los Gentiles
Pablo Apostol a los GentilesPablo Apostol a los Gentiles
Pablo Apostol a los Gentiles
marco valdez
 
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús SánchezAdministracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Manuel Sanchez
 
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
jhoanirave2013
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
Ministerio Infantil Arcoiris
 

La actualidad más candente (20)

Sermon Navidad
Sermon NavidadSermon Navidad
Sermon Navidad
 
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte IEn tiempos de jesús de nazaret. Parte I
En tiempos de jesús de nazaret. Parte I
 
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otrosPpt. servir a Dios sirviendo a otros
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
 
La iglesia, Cuerpo de Cristo
La iglesia, Cuerpo de  CristoLa iglesia, Cuerpo de  Cristo
La iglesia, Cuerpo de Cristo
 
Herramientas patriarcas
Herramientas patriarcasHerramientas patriarcas
Herramientas patriarcas
 
Primeras Comuniones - Reunión Informativa
Primeras Comuniones - Reunión InformativaPrimeras Comuniones - Reunión Informativa
Primeras Comuniones - Reunión Informativa
 
Ppt la familia un tema transversal en la biblia
Ppt la familia un tema transversal en la bibliaPpt la familia un tema transversal en la biblia
Ppt la familia un tema transversal en la biblia
 
Consolidacion clave
Consolidacion claveConsolidacion clave
Consolidacion clave
 
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
Presentación ministerio hombres para él versión corta sept 2011
 
El juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blancoEl juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blanco
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
 
La fragancia de la gratitud
La fragancia de la gratitudLa fragancia de la gratitud
La fragancia de la gratitud
 
Manteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritualManteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritual
 
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblicoEl cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblico
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
 
Aprendiendo a ser agradecidos.pps
Aprendiendo a ser agradecidos.ppsAprendiendo a ser agradecidos.pps
Aprendiendo a ser agradecidos.pps
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Pablo Apostol a los Gentiles
Pablo Apostol a los GentilesPablo Apostol a los Gentiles
Pablo Apostol a los Gentiles
 
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús SánchezAdministracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
 
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
 

Destacado

Alquenos o Hidrocarburos insaturados
Alquenos o Hidrocarburos insaturadosAlquenos o Hidrocarburos insaturados
Alquenos o Hidrocarburos insaturados
Yuez Chrez
 
الدوال
الدوالالدوال
الدوال
bsoma777
 
Sistema cardiorespiratorio.
Sistema cardiorespiratorio.Sistema cardiorespiratorio.
Sistema cardiorespiratorio.
ALEXANDRA SUAREZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
roseroyastaiza92
 
61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng
61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng
61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng
IZABEL CASTRO
 
3Com SWITCH4924-24-PORT
3Com SWITCH4924-24-PORT3Com SWITCH4924-24-PORT
3Com SWITCH4924-24-PORT
savomir
 
Haicus rectificatif resultats-grece_2017
Haicus rectificatif resultats-grece_2017Haicus rectificatif resultats-grece_2017
Haicus rectificatif resultats-grece_2017
akouvela
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
TERE MORA
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el Mundo
Eliana Muñoz
 
Educación Artística y Las Artes Plásticas.
Educación Artística y Las Artes Plásticas.Educación Artística y Las Artes Plásticas.
Educación Artística y Las Artes Plásticas.
Laura Lozano
 
Cap7 l4
Cap7 l4Cap7 l4
Cap7 l4
Camilo Forero
 
Cap7 l3
Cap7 l3Cap7 l3
Cap7 l3
Camilo Forero
 
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
Ledy Cabrera
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
karenssarahi
 
Exemplodebuxos
ExemplodebuxosExemplodebuxos
Exemplodebuxos
CCMC
 
Visita ao Centro Ocupacional O Saiar
Visita ao Centro Ocupacional O SaiarVisita ao Centro Ocupacional O Saiar
Visita ao Centro Ocupacional O Saiar
Biblioteca Castro Alobre
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
REDEM
 
Sabes o que é QR CODE?
Sabes o que é QR CODE? Sabes o que é QR CODE?
Sabes o que é QR CODE?
Rosa Medeiros
 
Towards Rapid Implementation of Adaptive Robotic Systems
Towards Rapid Implementation of Adaptive Robotic SystemsTowards Rapid Implementation of Adaptive Robotic Systems
Towards Rapid Implementation of Adaptive Robotic Systems
MeshDynamics
 
Cap4 l3
Cap4 l3Cap4 l3
Cap4 l3
Camilo Forero
 

Destacado (20)

Alquenos o Hidrocarburos insaturados
Alquenos o Hidrocarburos insaturadosAlquenos o Hidrocarburos insaturados
Alquenos o Hidrocarburos insaturados
 
الدوال
الدوالالدوال
الدوال
 
Sistema cardiorespiratorio.
Sistema cardiorespiratorio.Sistema cardiorespiratorio.
Sistema cardiorespiratorio.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng
61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng
61694554 frp-strengthened-rc-structures-by-j-g-teng
 
3Com SWITCH4924-24-PORT
3Com SWITCH4924-24-PORT3Com SWITCH4924-24-PORT
3Com SWITCH4924-24-PORT
 
Haicus rectificatif resultats-grece_2017
Haicus rectificatif resultats-grece_2017Haicus rectificatif resultats-grece_2017
Haicus rectificatif resultats-grece_2017
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el Mundo
 
Educación Artística y Las Artes Plásticas.
Educación Artística y Las Artes Plásticas.Educación Artística y Las Artes Plásticas.
Educación Artística y Las Artes Plásticas.
 
Cap7 l4
Cap7 l4Cap7 l4
Cap7 l4
 
Cap7 l3
Cap7 l3Cap7 l3
Cap7 l3
 
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Exemplodebuxos
ExemplodebuxosExemplodebuxos
Exemplodebuxos
 
Visita ao Centro Ocupacional O Saiar
Visita ao Centro Ocupacional O SaiarVisita ao Centro Ocupacional O Saiar
Visita ao Centro Ocupacional O Saiar
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
 
Sabes o que é QR CODE?
Sabes o que é QR CODE? Sabes o que é QR CODE?
Sabes o que é QR CODE?
 
Towards Rapid Implementation of Adaptive Robotic Systems
Towards Rapid Implementation of Adaptive Robotic SystemsTowards Rapid Implementation of Adaptive Robotic Systems
Towards Rapid Implementation of Adaptive Robotic Systems
 
Cap4 l3
Cap4 l3Cap4 l3
Cap4 l3
 

Similar a Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo.

31-12-17
31-12-1731-12-17
28/12/14
28/12/1428/12/14
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
Miguel Sanz
 
Oración inicial.pptx
Oración inicial.pptxOración inicial.pptx
Oración inicial.pptx
LuMeMoran
 
José Luis Caravias, sj. Orar la Biblia
José Luis Caravias, sj. Orar la BibliaJosé Luis Caravias, sj. Orar la Biblia
José Luis Caravias, sj. Orar la Biblia
infocatolicos
 
Amoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptx
Amoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptxAmoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptx
Amoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptx
Martin M Flynn
 
Bendecira la morada
Bendecira la moradaBendecira la morada
Bendecira la morada
family1844
 
La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion
julio ulacio
 
27-12-2015
27-12-201527-12-2015
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdfLA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
asociacion
 
El Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escriturasEl Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escrituras
PastoralMatrimonial
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.
Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.
Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
ONN ECUADOR
 
Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)
Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)
Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)
BrunaCares
 
La mujer cristiana y el hogar
La mujer cristiana y el hogarLa mujer cristiana y el hogar
La mujer cristiana y el hogar
Raquel Bertañan
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Lection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo cLection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Cristonautas
 
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. AT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. ATJosé Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. AT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. AT
infocatolicos
 
Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2
Coke Neto
 

Similar a Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo. (20)

31-12-17
31-12-1731-12-17
31-12-17
 
28/12/14
28/12/1428/12/14
28/12/14
 
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
Catequesis preparatorias jmj (noviembre) 2010
 
Oración inicial.pptx
Oración inicial.pptxOración inicial.pptx
Oración inicial.pptx
 
José Luis Caravias, sj. Orar la Biblia
José Luis Caravias, sj. Orar la BibliaJosé Luis Caravias, sj. Orar la Biblia
José Luis Caravias, sj. Orar la Biblia
 
Amoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptx
Amoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptxAmoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptx
Amoris Laetitia Cap 1- A la luz de la Palabra(2 ed).pptx
 
Bendecira la morada
Bendecira la moradaBendecira la morada
Bendecira la morada
 
La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion
 
27-12-2015
27-12-201527-12-2015
27-12-2015
 
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdfLA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
 
El Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escriturasEl Matrimonio en las sagradas escrituras
El Matrimonio en las sagradas escrituras
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA FESTIVIDAD DE SAGRADA FAMILIA. CICLO C. DIA 27 DE D...
 
Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.
Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.
Lectio Domingo de la Sagrada Familia, P. Fr Julio González Carretti, OCD.
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
 
Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)
Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)
Hogar Cristiano - Origen y Formacion de la Familia (Tema 2)
 
La mujer cristiana y el hogar
La mujer cristiana y el hogarLa mujer cristiana y el hogar
La mujer cristiana y el hogar
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
 
Lection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo cLection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
Lection Divina: 24to. domingo del tiempo ordinario ciclo c
 
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. AT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. ATJosé Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. AT
José Luis Caravias, sj - Catequesis bíblica para jóvenes. AT
 
Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2
 

Más de Enrique Torruella

Evolucion de las Cebras
Evolucion de las CebrasEvolucion de las Cebras
Evolucion de las Cebras
Enrique Torruella
 
Resultados del censo del 2010 Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Resultados del censo del 2010   Puerto Ricoo población total por municipio (m...Resultados del censo del 2010   Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Resultados del censo del 2010 Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Enrique Torruella
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Enrique Torruella
 
Bosque tallado
Bosque talladoBosque tallado
Bosque tallado
Enrique Torruella
 
Que edad tienes abuela
Que edad tienes abuelaQue edad tienes abuela
Que edad tienes abuela
Enrique Torruella
 
Elwiwichu
ElwiwichuElwiwichu
Compras
ComprasCompras
Mayoresde30
Mayoresde30Mayoresde30
Mayoresde30
Enrique Torruella
 
Padre Nuestro Sevillano
Padre Nuestro SevillanoPadre Nuestro Sevillano
Padre Nuestro Sevillano
Enrique Torruella
 
F A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R CF A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R C
Enrique Torruella
 
P U E R T O R I C O D E A Y E R
P U E R T O R I C O D E A Y E RP U E R T O R I C O D E A Y E R
P U E R T O R I C O D E A Y E R
Enrique Torruella
 

Más de Enrique Torruella (11)

Evolucion de las Cebras
Evolucion de las CebrasEvolucion de las Cebras
Evolucion de las Cebras
 
Resultados del censo del 2010 Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Resultados del censo del 2010   Puerto Ricoo población total por municipio (m...Resultados del censo del 2010   Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Resultados del censo del 2010 Puerto Ricoo población total por municipio (m...
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Bosque tallado
Bosque talladoBosque tallado
Bosque tallado
 
Que edad tienes abuela
Que edad tienes abuelaQue edad tienes abuela
Que edad tienes abuela
 
Elwiwichu
ElwiwichuElwiwichu
Elwiwichu
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Mayoresde30
Mayoresde30Mayoresde30
Mayoresde30
 
Padre Nuestro Sevillano
Padre Nuestro SevillanoPadre Nuestro Sevillano
Padre Nuestro Sevillano
 
F A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R CF A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R C
 
P U E R T O R I C O D E A Y E R
P U E R T O R I C O D E A Y E RP U E R T O R I C O D E A Y E R
P U E R T O R I C O D E A Y E R
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo.

  • 1. La familia frente a los desafíos ideológicos del Tercer Milenio. “Yo y mi familia serviremos al Señor” Josué 24, 15
  • 2. Familia y Biblia: Antiguo Testamento • Dios se revela no como un solterón amargado o una isla en medio del océano como familia: - un Padre que ama - un Hijo que redime - un Espíritu Santo que santifica
  • 3. • Un dato importante de estos primeros tiempos es que Dios comenzó el proceso de revelación bíblica a partir de experiencias religiosas familiares. • "El Dios de los padres" es un Dios familiar. • Para hablar de la cercanía de Dios se usan expresiones de la vida familiar.
  • 4. • Dios está íntimamente relacionado con los elementos vitales para el grupo familiar: nacimientos, vida de los hijos, relaciones y tensiones entre esposos, mujeres, hermanos y parientes. • La historia más extensa del Génesis habla justamente de un casamiento (Gn 24).
  • 5. • Se da gran importancia a las genealogías y a las muertes de los familiares. • El Dios que va junto, que permanece ligado al grupo familiar, que está donde están los suyos, es una de las principales características de "la religión de los padres".
  • 6. • Dios quería educar para el amor, por eso la pedagogía de Dios se apoyó inicialmente en testimonios concretos. • Entonces no era el momento de ideologías y doctrinas abstractas. • Aquellos hombres elementales no estaban preparados para una reflexión de carácter teórico.
  • 7. Siguiendo esta pedagogía, Dios presenta al pueblo hebreo unos prototipos de amor conyugal: • Adán y Eva (Gen 2, 18,21-22) • Abrahán y Sara (Gen 17,15-22; 18,1-15; 20; 21,1-21; 23) • Isaac y Rebeca (Gen 24) • Jacob y Raquel (Gen 29,6-30) • Moisés y Séfora (Ex 2,16-22) • David y Micol (1 Sam 19,11-17) • María y Jose (Mat y Luc)
  • 8. MATRIMONIO Y FAMILIA EN LOS PROFETAS • Los profetas dan nuevos pasos en el proceso de la revelación. • Dios es presentado como esposo y el pueblo como esposa. • Dios es el esposo fiel que nunca falla y el pueblo es la esposa siempre amada, aunque casi siempre es infiel y a veces llega a ser una verdadera prostituta. • Tan fuerte es la vinculación de la Alianza con el matrimonio, que se emplea la misma palabra, berith, para designar a ambos.
  • 9. Un testimonio de fidelidad: Oseas (3,1) • Oseas es el primero que utiliza lenguaje matrimonial para explicar la comunidad de amor entre Yavé y su pueblo. • Cuando Oseas se ve traicionado por su esposa y a pesar de ello siente que la sigue amando, se da cuenta de que eso era exactamente lo que sucedía entre Dios y su pueblo: Dios seguía amando a aquel pueblo a pesar de sus infidelidades.
  • 10. MATRIMONIO Y FAMILIA EN LOS LIBROS SAPIENCIALES • Los libros sapienciales de la Biblia muestran una faceta profundamente humana de la familia. • La mayor parte de estos libros nacieron de la comunidad judía de Alejandría, en contacto con la civilización griega, de mentalidad bastante diferente a la judía de Palestina. • El pueblo se abre el horizonte a nuevas perspectivas dentro de la familia. • Se acentúa, sobre todo, la grandeza del amor conyugal y el relieve que toma la mujer como ayuda y compañera.
  • 11. La dignidad de la mujer • Los libros sapienciales subrayan la importancia de la mujer fuerte, la mujer de la primera juventud, la mujer de su casa: - “Quien encuentra mujer, encuentra un bien, alcanza favor del Señor" (Prov 18,22). - "Vale mucho más que las perlas" (Prov 31,10). - "Feliz el marido de una buena mujer; el número de sus días se duplicará. Una mujer valiente es la alegría de su marido; pasará en paz todos los días de su vida. Una mujer buena es don excelente, reservada para el que teme al Señor; rico o pobre, su corazón es dichoso y muestra siempre alegre el rostro...” (Eclo 26,14.13.16-17).
  • 12. Educación de los hijos • En ellos se habla con frecuencia de la alegría que los hijos traen a la familia. - "Si un padre llega a morir, es como si no hubiera muerto, porque deja tras de sí a un hombre que se le parece. Cuando vivía, al verlo, se regocijaba; al morir no se siente apenado" (Eclo 30,4-5). • Sobre la educación de los hijos, se elogia el camino del rigor: - "Corrige a tu hijo: te ahorrarás inquietudes y hará la felicidad de tu alma" (Prov 29,17).
  • 13. Respeto y atención a los padres • Dentro del espíritu familiar de Israel, se ponía un especial énfasis en honrar a los padres, y a ello se le daba una especial fuerza religiosa: - "Quien honra a su padre paga sus pecados; y el que da gloria a su madre se prepara un tesoro. El que honra a su padre recibirá alegría de sus hijos y, cuando ruegue, será escuchado. El que glorifica a su padre tendrá larga vida. El que obedece al Señor da descanso a su madre y, como a su Señor, sirve a quienes le dieron la vida" (Eclo 3,3-7).
  • 14. El cantar de los canteres: evangelio de amor • Este libro es sencillamente una colección de diálogos entre una pareja de enamorados, "pastor de azucenas" y "señora de los jardines". • Son canciones con dos protagonistas por igual. El y ella, sin nombres propios, representan a todas las parejas de la historia que repiten el milagro del amor. • Este canto de amor es un acto de fe en la bondad creadora de Dios. Sin fe, el Cantar no sería posible.
  • 15. • Detrás de estas palabras está presente el Dios que es fidelidad y ternura: ¡amor inconcebible! • Este final del Cantar resume todo lo dicho. Nada puede detener la fuerza del amor cuando nace en el corazón humano. Y todos los tesoros son nada para adquirirlo, pues es imposible comprarlo. • El amor es un don que nos viene de forma gratuita. El hombre y la mujer ante el amor son nada, pues el amor es la llama de Dios. "Es fuerte el amor como la muerte, y la pasión, tenaz como el infierno. Sus flechas son dardos de fuego, como llama divina" (8,6).
  • 16. TOBIAS: AMOR Y FECUNDIDAD • Otra bella expresión de amor en el Antiguo Testamento, complemento del Cantar, es el libro de Tobías. • Este libro aparecen sintetizados de un modo realmente maravilloso todos los elementos que a lo largo de la revelación bíblica han ido apareciendo hasta ahora. • El matrimonio de Tobías y Sara se vive en un ambiente profundamente religioso de oración, de intimidad personal y con la firme voluntad de darse el uno al otro total y definitivamente.
  • 17. • Este libro post-exílico profundiza espiritualmente en la misión de la pareja, acercándose al ideal propuesto por Dios. • Dice el ángel a Tobías, según la versión de la Vulgata: "Escúchame y te mostraré quiénes son aquellos contra los que puede prevalecer el demonio. Son los que abrazan el matrimonio de tal modo que excluyen a Dios de sí y de su mente y se entregan a su pasión" (6,16-17 vulg.).
  • 18. • Un amor casto, santificado por la plegaria (6,18; 8,4-8), acerca el matrimonio de Tobías al prototipo original, caracterizado por la procreación (Gn 1,27-28; Tob 6,21-22 vulg.) y la ayuda mutua (Gn 2,18; Tob 8,6). • Amor, fecundidad, ayuda mutua, son las notas del matrimonio prototipo original. • Con Tobías culmina la enseñanza sobre el matrimonio en el AT.
  • 19. Familia y Biblia: Nuevo Testamento • Jesús nació en el seno de una familia de piadosos israelitas. • De José, su padre adoptivo, se dice expresamente que era un hombre honrado (Mt 1,19). • De su madre se hacen las mejores alabanzas (Lc 1,28.42-45).
  • 20. Se trataba de una familia unida: • Que supo soportar la adversidad en silencio y con fe (Mt 1,19-20). • Que se mantuvo firme en la persecución (Mt 2,13-21). • Que siempre se comportó como gente piadosa y observante (Lc 2,21- 24.41). • En una familia así, creció y se educó Jesús (Lc 2,39-40. 50-52), siempre bajo la autoridad de sus padres (Lc 2,51).
  • 21. • Criado y educado en este ambiente, nada tiene de particular que Jesús, durante su ministerio público, hablara con frecuencia de la familia. • El Señor muestra misericordia y socorre muchas veces los dolores familiares, recurre con frecuencia en sus parábolas a la vida del hogar: -- Mc 7, 24-30- la madre sirio fenicia -- Lc 7, 11-17- el hijo de la viuda de Naín -- 15, 11- el hijo pródigo -- Jn 4, 46-54- el centurión con el hijo enfermo • Juan nos dice que el primer milagro de Jesús fue en el marco de unas bodas y el Apocalipsis termina hablando de una boda.
  • 22. • Es necesario también tener en cuenta la excelsa dignidad que Jesús confirió al matrimonio, instituyéndolo como un sacramento de la Nueva Alianza. • Mc 10, 9: “Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.
  • 23. • La relación fraterna es para Jesús una forma de relación ejemplar, hasta el punto de que él mismo se considera hermano de todos. • Jn 20,17: “… vete a mis hermanos y diles…
  • 24. Las cartas de San Pablo • Exhorta al amor entre los cónyuges: • Ef 5, 28-29: “Así mismo el esposo debe amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo, pues nadie ha odiado jamás a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida, así como Cristo hace con la iglesia…” • Col 3, 19: “Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.”
  • 25. • Invita a los hijos a la obediencia y a los padres a educar y, si es necesario, a corregir sin exasperación para que los jóvenes no se desanimen: • Ef 6, 1-4: “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. • Col 3, 20-21: “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten”.
  • 26. • Recuerda que los padres deben estar dispuestos a darse por los hijos: • 1 Tim 5, 8: “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo”.
  • 27. La importancia de la familia en la sociedad, sus virtudes y valores humano • La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. • Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan.
  • 28. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. • Es una comunidad de amor y solidaridad. • Que trasmite e instala en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos. • Así como los principios de convivencia que tan esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad. • La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre.
  • 29. Misión de la familia cristiana: 1. Es la célula biológica de la sociedad • Esto quiere decir, que una nación, un país, vive y crece en la medida en que tiene familias que viven y crecen y dan origen a nuevas familias. • Una sociedad perfecta, como es una nación, no vive de individuos sino de familias. • Por eso, en la medida en que se destruye la familia, se destruye también la sociedad.
  • 30. • Miremos lo que sucede en los países donde la familia está cada vez más disuelta. Disminuyen los nacimientos, aumentan las tasas de mortalidad, cada vez hay más ancianos y menos niños. • Esos países se parecen al cuerpo de un anciano arqueado por el peso de los años: se hacen lentos, se van paralizando y finalmente enferman y mueren. • En esos países casi no hay cunas; sólo aumentan los asilos de ancianos y la eutanasia.
  • 31. 2. Es la célula moral de la sociedad • Es en la familia donde el ser humano, varón o mujer, adquiere las fuerzas espirituales y morales, que luego podrá difundir en la sociedad. • Una sociedad anda bien cuando sus miembros son virtuosos socialmente, es decir: si practican la justicia y el amor al prójimo, si saben ejercer adecuadamente la autoridad y cultivan la obediencia a las leyes. • Pero esto no lo enseña la sociedad sino la familia.
  • 32. Una estadística de hace unos años revelaba que: • el 97% de los neuróticos no tuvieron un ambiente familiar normal. • el 90% de los delincuentes juveniles provienen de hogares con graves perturbaciones familiares. • el 80% de los criminales adolescentes en el estado de California eran hijos de divorciados. • sobre 200.000 delincuentes menores, 175.000 eran hijos de divorciados. • aumenta la tendencia al suicidio.
  • 33. La familia es insustituible para la pedagogía social • Ella enseña a una persona a ser buen ciudadano, porque: -- al respetar a sus padres y hermanos un niño aprende a respetar a su patria. -- al aprender a proteger a sus hijos y a su esposa un hombre aprende a sacrificarse por su tierra. -- al practicar la sinceridad con su familia, la sociabilidad con sus padres y hermanos, el sacrificio, la pobreza y el dolor, etc., todo varón y toda mujer cultivan las virtudes que necesita nuestra sociedad.
  • 34. • Cuando un país pone obstáculos a la familia verdadera, o no la protege o no la beneficia, está criando cuervos que comerán luego los ojos de la patria; está educando viciosos y corruptos que luego descompondrán su propio seno.
  • 35. 3. Es la célula cultural de la sociedad. • Una nación se identifica y se distingue de las demás por sus valores culturales: cantos, bailes, lengua, usanzas, vestimentas, pintura, arquitectura, historia, instituciones. • Pero ¿qué es lo permite que una cultura se mantenga y se transmita? ¿Qué mantiene viva la lengua, los ritos, las leyendas, las costumbres? No es el Estado sino la familia.
  • 36. • Una lengua se transmite de padres a hijos. • Las historias y anécdotas se cuentan de abuelos a nietos. • Las costumbres se aprenden mirando los mayores. • Por eso, al desintegrarse la familia, la sociedad se convierte en una convención de extranjeros y extraños.
  • 37. • Es una ley sociológica que un pueblo en el que paulatinamente disminuye el número de matrimonios y de nacimientos, es un pueblo con una cultura decadente. • Y hoy en día, además de la decadencia cultural, se da, una suplantación por una mega-cultura universal pero de signo decadente.
  • 38. RETOS DE LA FAMILIA EN NUESTRO TIEMPO “Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado y de la que hiciste aquella solemne profesión delante de muchos testigos” (1Tm 6,12)
  • 39. 1. Primero: el reto social (la globalización) • El primer fenómeno al que la familia se enfrenta es el mundo globalizado. • “Globalización” quiere decir que hoy en día todo cuanto sucede en cualquier parte del mundo tiene ecos y efectos en todo el mundo. • En nuestros días ya no existe una economía nacional propiamente dicha, porque cualquier decisión económica está condicionada con lo que está sucediendo en el resto del mundo; lo mismo se diga de la educación, del trabajo, de la tecnología, etc.; y sobre todo de la información.
  • 40. • Este fenómeno en sí mismo no es un mal. Puede usarse bien o mal; puede tener efectos buenos o dañinos. • Pero se vuelve nociva cuando se la entiende como «uniformación» cultural, es decir: cuando tiende a crear una “cultura universal”, una cultura que borre los aportes propios de las tradiciones, la historia nacional, los héroes propios, los valores que cada puedo posee como su patrimonio propio. • Y más que nociva perversa cuando, aprovechando las posibilidades de comunicación (especialmente Internet) intenta «universalizar» falsos valores.
  • 41. 1.1 La ideología de género • Escribía Ratzinger: -- La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura. -- Con el ateísmo, el hombre moderno pretendió negar la existencia de una instancia exterior que le dice algo sobre la verdad de sí mismo, sobre lo bueno y sobre lo malo. -- Con el materialismo, el hombre moderno intentó negar sus propias exigencias y su propia libertad, que nacen de su condición espiritual. -- Con la ideología de género el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se auto-crea y se convierte en un dios para sí mismo.
  • 42. 1.2. ¿Qué es la ideología de género? • Es una ideología (es decir, es un sistema de pensamiento cerrado). • Defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a una naturaleza. • Esas diferencias son unas construcciones meramente culturales y convencionales, hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad asigna a los sexos.
  • 43. Peligros de la Ideología de género 1. La ideología de género niega el fundamento mismo de la diferencia, es decir, la naturaleza humana y el sexo biológico. la "naturaleza sería 'neutra': o sea, no se nace hombre o mujer, es únicamente el resultado de un proceso social".
  • 44. 2. Dicha ideología ofrece una serie de géneros que devienen de la orientación sexual de la persona: heterosexual, homosexual, lesbiana, bisexual y transexual. Se llega a considerar que los seres humanos nacen neutros y posteriormente, en el transcurso de la vida, deciden a qué género desean pertenecer.
  • 45. 3. Equiparación de la heterosexualidad — estructura antropológica de la persona humana— con la homosexualidad, el lesbianismo, la bisexualidad y la transexualidad, consideradas como orientaciones sexuales que, para la ideología de género, pueden ser libremente asumidas como una "elección" que la persona realiza de acuerdo con sus deseos y preferencias personales.
  • 46. 4. Este rasgo trae como consecuencia que instituciones consideradas como pilares de la sociedad, como el matrimonio y la familia, cuya característica principal y fundante es la heterosexualidad, se vean menoscabadas y desdibujadas sus propiedades y funciones originales al ser asimiladas a otro tipo de uniones.
  • 47. 5. Lo mismo sucede con la figura jurídica de la adopción, dado que, bajo estos argumentos, la aportación del varón con la paternidad y de la mujer con la maternidad en la educación de los hijos quedaría vaciada de significado. Asimismo, se estaría vulnerando el derecho del menor a tener un padre y una madre.
  • 48. 6. Llevada al extremo la lucha contra el determinismo biológico, sociocultural y la definición de los roles, se produce la "liberación" de la mujer de su capacidad biológica para ser madre y de esta manera eliminar una de las características más representativas y específicas del sexo femenino. O sea, la maternidad se considerada también como una carga y la raíz de la discriminación histórica de las mismas.
  • 49. 7. Las diferencias entre varón y mujer, que fundamentan las relaciones heterosexuales, son consideradas por la ideología de género como fuente inevitable de conflictos y agresiones (físicas y psicológicas) del varón hacia la mujer. No son tenidas en cuenta otras causas generadoras de violencia, como por ejemplo, los desequilibrios psicológicos, la falta de control de los impulsos, el alcoholismo, la drogadicción, etc.
  • 50. 2. El reto moral: La familia contra la cultura de la muerte • Cada año se cobra 60 millones de niños muertos por abortos quirúrgicos. • Cerca de 500 millones de homicidios causados por dispositivos intrauterinos y píldoras abortivas. • Sólo contando los abortos quirúrgicos, se realizan en el mundo casi 2 (dos) abortos por segundo, y si contamos todos los abortos reales (porque los producidos por píldoras también son abortos), se puede decir que se realizan como mínimo 16 abortos por segundo.
  • 51. • Y podríamos seguir repasando datos escalofriantes. Vivimos en un mundo que rodea de muerte: droga, aborto, suicidio, eutanasia, terrorismo, violencia. • San Juan Pablo II ha dicho que hay «una conjura contra la vida». • Precisamente por eso decimos toca a la familia la misión de ser (y de asegurar) «el lugar de la vida». ¿Cómo?
  • 52. Ante todo con el don de los hijos • En el Génesis se lee: “Y Dios los bendijo diciéndoles: Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla” (Gn 1,28). • Los hijos son un don. Debemos quitarnos de la vista la gran mentira del mundo que quiere hacernos ver a los hijos como una carga y como una amenaza. • La familia tiene como misión el ser fecunda.
  • 53. • La fecundidad es el fruto y el signo del amor conyugal, el testimonio vivo de la entrega total y recíproca de los esposos: precisamente porque se dan uno al otro, sin reservas, en cuerpo y alma, en afectos y capacidad procreativa, pueden fructificar en ese milagro que son los hijos. • Grabemos en nuestra cabeza y en nuestro corazón esta verdad fundamental: no hay amor verdadero si éste no está abierto a la vida. • En los planes de Dios está el que los esposos sean fecundos.
  • 54. En segundo lugar, la familia es lugar donde se le enseña a vivir a los hijos. • Santo Tomás llamaba a la familia “útero espiritual”, porque así como en el seno de la madre el bebé madura durante nueve meses, después de darlo a luz hay que hacerlo madurar durante muchos años en el seno de su “familia”.
  • 55. • Cuando falta este segundo seno, un ser humano puede quedar atrofiado psicológica o espiritualmente. • Hay estudios muy serios que demuestran claramente que cuando las relaciones entre los padres y los hijos son intensas (o sea, se les dedica tiempo y disposición) se evita notablemente que cedan a la tentación de la droga y del alcohol, se disminuyen los comportamientos violentos y suicidas y se previene de iniciar prematuramente la vida sexual.
  • 56. • Los padres tienen la misión de educar a sus hijos para el amor: para el amor a Dios y al prójimo, para el amor a sus hermanos, para el amor a la patria. • Hay que educarlos en los valores esenciales de la vida humana: hay que educarlos para la castidad, educarlos para el matrimonio o para la virginidad consagrada, según sea la vocación con que Dios los llame, educarlos para la Iglesia, para ser cristianos genuinos.
  • 57. También la familia enseña y promueve la vida al practicar la caridad. • Hoy en día los horizontes en que la caridad es necesaria son incontables, pues crece de modo alarmante el problema del abandono de los niños, la marginación social y cultural que afecta duramente a los ancianos, enfermos, minusválidos, drogadictos y excarcelados. • “Cuando lo hicísteis con uno de mis hermanos más pequeños, lo hicísteis conmigo… Cuando dejasteis de hacer eso con uno de estos pequeñuelos, conmigo dejasteis de hacerlo” (Mt 25,40.45).
  • 58. 3. El reto espiritual: el falso espiritualismo y el ateísmo • Su nuevo nombre es laicismo que debería ser mejor llamado paganismo moderno o incluso ateísmo militante. • Constantemente se dictan leyes en los países occidentales que vulneran los derechos del cristianismo y en particular del catolicismo, tratando de que este se deba esconder en la esfera puramente privada y ni aún allí pueda vivir.
  • 59. • Se persiguen los signos religiosos como la cruz o los pesebres. • Se discrimina a las personas que proclaman los valores enseñados por Jesucristo en los evangelios o por los apóstoles en sus cartas. • Se ataca furiosamente y se mancha la figura del Papa y del sacerdocio católico.
  • 60. • Se ponen exigencias políticas que hacen casi imposible a los católicos aspirar a trabajar en la política a menos que claudiquen de principios fundamentales de la fe y de la moral católica o natural. • Se hace cada vez más difícil tener colegios y universidades donde se enseñe la verdad, se vivan los diez mandamientos y eduque cristianamente.
  • 61. • Se intenta por todos los medios de privar a los padres para que eduquen a sus hijos según la ley de Dios. • Todo esto hace que en nuestro tiempo sea realmente muy difícil a la familia cristiana mantener su identidad católica.
  • 62. • Frente a este gravísimo mal la familia tiene la misión de ser baluarte de Dios. Debemos adoptar aquel grito de Josué: “Yo y mi familia escogemos a Señor” (Js 24,15) o el de la batalla de los Macabeos: “por nuestros hermanos y por el santuario” (1Mac 3,43). • Al defender la familia defendemos también el altar del Dios verdadero. • Por algo la familia ha sido descrita como una “Iglesia en miniatura”. • En este mundo que quiere cerrarle las puertas a Dios, la familia es el lugar donde se cultiva el conocimiento y el amor de Dios.
  • 63. La familia es el lugar donde se transmite la fe. • La fe nos viene por la Sagrada Escritura, la Tradición y la autoridad de la Iglesia que es Madre y Maestra. • Pero la primera catequesis de los niños se recibe en la familia; allí se les enseña a invocar a Dios, se aprende el dulce nombre de la Virgen, escuchan hablar por vez primera de la Iglesia. • Por esto es muy importante que los esposos y padres se preparen, porque –lo quieran o no– siempre son catequistas de sus hijos (con su palabra o con su ejemplo).
  • 64. La Familia Cristiana 1. Aquella que vive el Espíritu del evangelio: tiene como modelo a la Sagrada Familia. 2. Aquella en la que Jesus tiene siempre la puerta abierta. 3. Aquella en la que se entroniza a la Sma. Virgen Maria (Cana).
  • 65. 4. Aquella que refleja la unión en un mismo pensar y sentir. 5. Aquella que defiende las enseñanzas de la Iglesia contra todo aquello que amenaza a la familia. 6. Aquella que vive de y para los sacramentos: matrimonio – penitencia – eucaristía.