SlideShare una empresa de Scribd logo
Papa Francisco
PRESENTACIÓN
DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
POSTSINODAL
“AMORIS LAETITIA”
TITULO
• El título del Documento −Amoris Letitia− indica
en seguida la amplitud del argumento así como
el afán pastoral que se deriva
• El Papa ha recordado que razonar sobre la
realidad de la familia hoy, significa afrontar
también el decisivo tema del amor humano
VISTA DE CONJUNTO
• El documento afronta, en nueve capítulos
y 325 puntos, la realidad del amor en su
belleza y en sus desafíos, la preparación al
matrimonio, la realidad de los cónyuges
que viven −con la gracia de Dios y su
esfuerzo personal− la fidelidad del
matrimonio.
VISTA DE CONJUNTO
• Pero también ofrece numerosos puntos e indicaciones
para la pastoral familiar, el acompañamiento de las
jóvenes parejas, el apoyo a la familia, la educación de
los hijos, las situaciones de fragilidad y las heridas.
• Es pues una reflexión amplia. El texto requiere, por
tanto, una lectura personal, atenta y completa, sin la
cual se cae inevitablemente en interpretaciones
apresuradas y distorsionadas.
GENERO LITERARIO
• Me parece que una afirmación del punto 300 revela el
género literario del documento: “puede comprenderse que
no debía esperarse del Sínodo o de esta Exhortación una
nueva normativa general de tipo canónica, aplicable a
todos los casos.
• Sólo cabe un nuevo aliento a un responsable
discernimiento personal y pastoral de los casos
particulares”.
• El Papa, pues, relanza el aliento al discernimiento que se
basa en algunos criterios de orden espiritual, moral y
pastoral.
UN GRAN FRESCO
• La Exhortación es como un gran fresco, donde
encontramos tintes claros y netos −que son el mensaje de
la Palabra de Dios y el magisterio de la Iglesia (cap. 1 y 3)−
junto a colores difuminados que expresan una complejidad
que requiere ser acompañada con particular discernimiento
(cap. 2,6,8).
• En el fresco hallamos también una rica y feliz mezcla de
tipo antropológico-existencial, que se refiere a la naturaleza
y a la pedagogía del amor, a su innata fecundidad, a la
educación de los hijos (cap. 4,5,7), para concluir con la
espiritualidad conyugal y familiar (cap. 9).
SÍNTESIS
• Dejo el capítulo primero −a la luz de la Palabra− porque será
retomado en el capítulo tercer a la luz de Jesús.
• Comienzo por tanto por el segundo capítulo sobre la lectura de la
realidad. El Papa, tras haber afirmado que “el bien de la familia es
decisivo para el futuro del mundo y de la Iglesia” (n. 31), con gran
lucidez levanta acta de la situación: “hay que considerar el creciente
peligro que representa un individualismo exasperado que desvirtúa
los vínculos familiares y acaba por considerar a cada componente de
la familia como una isla, haciendo que prevalezca, en ciertos casos, la
idea de un sujeto que se construye según sus propios deseos
asumidos con carácter absoluto” (n. 33)
SÍNTESIS
• “se teme la soledad (…) pero al mismo tiempo crece el temor a
ser capturados por una relación” (n. 34). Y en seguida añade
que, a pesar de todo, “no podemos renunciar a proponer el
matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual,
para estar a la moda” (n. 35).
• Procurando motivar la difundida renuncia a celebrar el
matrimonio, el Papa −haciendo eco a los Padres sinodales−
recuerda motivos de tipo económico, de estudio, de trabajo, de
casa y otros, y denuncia “el descenso demográfico, debido a
una mentalidad antinatalista y promovido por las políticas
mundiales de salud reproductiva” (n. 42).
SÍNTESIS
• Una palabra particularmente encendida y severa resuena por la miseria (cfr.
n. 49) y por la situación inaceptable de los niños violados de muchos modos
−del abuso sexual al trabajo de los menores−, a los niños de la calle, a los
niños inmigrantes.
• Su voz se alza también a algunas derivas que parecen avanzar sin
impedimentos como derechos de ciudadanía: “La eutanasia y el suicidio
asistido son graves amenazas para las familias en todo el mundo” (n. 48). La
lectura de la realidad es puntual y muy amplia, y no es posible darle aquí
plena cuenta: entre otras cosas, afirma que “las uniones de hecho o entre
personas del mismo sexo no pueden equipararse sin más al matrimonio” (n.
52), y añade que “avanza en muchos países una deconstrucción jurídica de
la familia que tiende a adoptar formas basadas exclusivamente en el
paradigma de la autonomía de la voluntad” (n. 53).
SÍNTESIS
• Hablando luego de la dignidad de la mujer, recuerda “la práctica
del vientre de alquiler o la instrumentalización y mercantilización
del cuerpo femenino en la actual cultura mediática” (n. 54),
mientras, a propósito de la ideología de género, que niega la
diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta
presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el
fundamento antropológico de la familia. (…) Una cosa es
comprender la fragilidad humana o la complejidad de la vida, y
otra cosa es aceptar ideologías que pretenden partir en dos los
aspectos inseparables de la realidad” (n. 56).
• Ante estos desafíos, el Papa advierte que “nadie puede pensar
que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el
matrimonio es algo que favorece a la sociedad.
SÍNTESIS
• Ocurre lo contrario: perjudica la madurez de las personas, el
cultivo de los valores comunitarios y el desarrollo ético de las
ciudades y pueblos. Ya no se advierte con claridad que sólo la
unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple
una función social plena, por ser un compromiso estable y
hacer posible la fecundidad” (n. 52). Y luego recuerda que “el
matrimonio va más allá de cualquier moda pasajera y persiste.
Su esencia está arraigada en la naturaleza misma de la
persona humana y de su carácter social” (n. 131).
SÍNTESIS
• Alzando la mirada a Cristo, en el capítulo tercero, el Santo Padre abre una
especie de himno, lleno de asombro y gratitud, sobre la belleza del
matrimonio y la familia: “es el misterio de la Navidad y el secreto de Nazaret,
¡lleno de aroma de familia!” (n. 65).
• E inspirándose en el Concilio Vaticano II, recuerda que “definió el matrimonio
como comunidad de vida y amor (…). El verdadero amor entre marido y
mujer implica la mutua entrega de sí, incluye e integra la dimensión sexual y
la afectividad (…). Cristo el Señor sale al encuentro de los cónyuges
cristianos en el sacramento del matrimonio, y se queda con ellos. (…) Él
asume el amor humano, lo purifica, lo lleva a plenitud, y da a los esposos,
con su Espíritu, la capacidad de vivirlo” (n. 67), para convertirse en “Iglesia
doméstica”.
SÍNTESIS
• Por eso, “la unión sexual, vivida de modo
humano y santificada por el sacramento, es a su
vez para los esposos camino de crecimiento en
la vida de la gracia” (n. 74).
• La belleza de la familia es tan grande y
profunda, arraigada en el corazón de la Trinidad
Santa, que es espejo para la Iglesia que se
concibe como “familia de familias” (n. 87).
SÍNTESIS
• El capítulo cuarto es un ejemplo de educación en el amor a
partir del himno a la caridad del Apóstol Pablo. Considero que
será paradigmático para la educación afectiva de los niños y
jóvenes, así como una utilísima profundización y un
vademécum para los esposos de cualquier edad.
• En 75 puntos (89-164) el Papa entra en la complicada realidad
del amor en los diversos aspectos y estados de vida, desde el
matrimonio a la virginidad, deteniéndose, entre otros, en un
tema muy querido para él, el de la ternura: en la sociedad de
consumo “todo existe para ser comprado, poseído y
consumado: incluso las personas. La ternura, en cambio, es
una manifestación de ese amor que se libera del deseo de la
posesión egoísta” (n. 127).
.
I N TE R M E D I O
SÍNTESIS
• El capítulo quinto está dedicado al amor fecundo, con aspectos
emocionantes a la espera típica del embarazo, al “valor
inmenso” (n. 170) del “embrión desde el instante en que es
concebido” (n. 168).
• Defiende de modo neto el derecho de todo niño “de recibir el
amor de una madre y de un padre, ambos necesarios para su
madurez íntegra y armoniosa” (n. 172), y exalta el papel de las
madres como “el antídoto más fuerte ante la difusión del
individualismo egoísta. Son ellas quienes dan testimonio de la
belleza de la vida” (n. 174).
SÍNTESIS
• El capítulo sexto afronta algunas perspectivas pastorales y se detiene de
modo particular en la preparación al matrimonio, invitando a hablar a la vida
concreta de los novios, de modo que puedan intuir que el mensaje
evangélico no solo es hermoso en sí, sino que tiene que ver con su amor,
sus expectativas, quizá miedos e incertidumbres. ¡Tiene que ver, ilumina y
sostiene!
• En once puntos (205-2016), el Papa da indicaciones y sugerencias
puntuales que serán de gran ayuda en la preparación del matrimonio.
También pone en evidencia un peligro nada raro para la vida de los esposos,
el de tener expectativas demasiado altas respecto a la vida conyugal (cfr. n.
221), olvidando que “el amor es artesanal”, es decir, es obra humilde y
paciente de todos los días.
SÍNTESIS
• Para la pastoral de las familias recomienda −especialmente en los primeros
años− “la presencia de parejas de esposos con experiencia” (n. 223) que
puedan acompañar con discreción a las parejas más jóvenes; así como los
grupos para “reunirse regularmente, para promover el crecimiento de la vida
espiritual y la solidaridad en las exigencias concretas de la vida” (id.), y
retiros personales y de pareja, y “espacios de espiritualidad compartida”
(225).
• Otra llamada animante es la de utilizar con espíritu misionero toda ocasión
para acercar y hablar a los esposos que ya no frecuentan o nunca han
frecuentado la Iglesia: bautismos, bodas, primeras comuniones, funerales,
bendición de las casas… (cfr. n. 230).
SÍNTESIS
• Con agudeza de análisis, el Papa indica las dificultades que
fácilmente se presentan a la pareja, poniéndola en riesgo: lo hace con
confianza, con la serenidad que viene de la fe en la gracia de Dios y en la buena
voluntad de los corazones que se han elegido de por vida. En este capítulo se
entra en las situaciones más delicadas: retomando la enseñanza constante dice
que “hay que reconocer que hay casos donde la separación es inevitable” (n.
241), y que “un discernimiento particular es indispensable para acompañar
pastoralmente a los separados, los divorciados, los abandonados” (n. 242), y
recuerda que “hay que alentar a las personas divorciadas que no se han vuelto a
casar (…) a encontrar en la Eucaristía el alimento que las sostenga en su estado
(…), (y) a las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante
hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que «no están excomulgadas» y no
son tratadas como tales” (n. 242, 243).
SÍNTESIS
• En este horizonte, el Papa, haciendo suyo un deseo de los
Padres Sinodales, invita a considerar el eventual
“reconocimiento de los casos de nulidad” a través de los
Tribunales eclesiásticos o bien, en casos precisos, a través del
mismo Obispo (cfr. n. 244). El Papa afirma que “el divorcio es
un mal, y es muy preocupante el crecimiento del número de
divorcios” (n. 246).
• Al afrontar estas situaciones particulares, usa tres verbos muy
presentes en el texto: “discernir, acompañar e integrar”.
SÍNTESIS
• El capítulo séptimo se refiere a la
educación de los hijos, incluida la
educación sexual y en la fe. En 31 puntos
(259-290) encontramos un programa de
escuela para padres que será muy útil a
cualquier pastoral.
SÍNTESIS
• En el octavo capítulo hallamos la continuación del sexto, con el título
“acompañar, discernir, integrar la fragilidad”. Comienza declarando
que “toda ruptura del vínculo matrimonial va contra la voluntad de
Dios” y que “la Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus
hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado” (n. 291).
• Tras recordar lo que es el matrimonio cristiano, confirma la praxis
para quienes ciertas situaciones −como “el matrimonio solo civil o,
salvadas las distancias, incluso de la mera convivencia”− puede ser
vista como una ocasión de acompañamiento en la evolución hacia el
sacramento del matrimonio”(cfr. n. 293).
SÍNTESIS
• Pero la mayor delicadeza se impone en los casos de los
divorciados vueltos a casar.
• ¿Qué quiere decir poner en acto el necesario discernimiento,
discernimiento que todo sacerdote está llamado a tener
especialmente en el confesionario, y que está compuesto de
ciencia y prudencia? ¿Ciencia que conoce los principios del
obrar moral, y prudencia que es la capacidad de traducirlos en
los casos concretos, sabiendo que no existen soluciones
sencillas ni fáciles excepciones?
SÍNTESIS
• Para intentar aclarar el criterio indicado, hay que remontarse a un
principio general de la moral fundamental, que es la que se ocupa
también de la formación de la conciencia y de su papel en el juicio de
moralidad de los propios actos.
• El principio se formula así: no siempre la gravedad objetiva de una
acción corresponde a la responsabilidad subjetiva de quien la hace. El
Catecismo de la Iglesia Católica −confirmando la doctrina de
siempre− y que el Santo Padre cita, así lo afirma: “La imputabilidad y
la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e
incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la
violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros
factores psíquicos o sociales” (n. 302).
SÍNTESIS
• Son las llamadas circunstancias atenuantes: “Por esta razón −continua la
Exhortación−, un juicio negativo sobre una situación objetiva no implica
(automáticamente) un juicio sobre la imputabilidad o la culpabilidad de la
persona involucrada” (id).
• Este es el discernimiento que el Pastor está llamado desde siempre a hacer
en el trato con las almas, y que el Papa recuerda y anima: “Los presbíteros
tienen la tarea de acompañar a las personas interesadas en el camino del
discernimiento de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia y las orientaciones
del Obispo” (n. 300). “La conversación con el sacerdote, en el fuero interno,
contribuye a la formación de un juicio correcto sobre lo que obstaculiza la
posibilidad de una participación más plena en la vida de la Iglesia (…).
SÍNTESIS
• Dado que en la misma ley no hay gradualidad, este discernimiento no podrá
jamás prescindir de las exigencias de verdad y de caridad del Evangelio
propuesto por la Iglesia” (id).
• El Papa precisa, luego, la necesidad de algunas actitudes en el corazón de
quien se encuentra en dificultad y quiere aclarar verdaderamente su
situación: “humildad, reserva, amor a la Iglesia y a su enseñanza, en la
búsqueda sincera de la voluntad de Dios y con el deseo de alcanzar una
respuesta a ella más perfecta.
• Estas actitudes −continúa el Papa− son fundamentales para evitar el grave
riesgo de mensajes equivocados, como la idea de que algún sacerdote
puede conceder rápidamente «excepciones», o de que existen personas que
pueden obtener privilegios sacramentales a cambio de favores.
SÍNTESIS
• Cuando se encuentra una persona responsable y discreta, que no pretende
poner sus deseos por encima del bien común de la Iglesia, con un pastor
que sabe reconocer la seriedad del asunto que tiene entre manos, se evita
el riesgo de que un determinado discernimiento lleve a pensar que la Iglesia
sostiene una doble moral” (id).
• El Santo Padre, anteriormente, también había animado a que los divorciados
vueltos a casar sean “más integrados en la comunidad cristiana en las
diversas formas posibles, evitando cualquier ocasión de escándalo” (n. 299);
“obviamente −añade− si alguien ostenta un pecado objetivo como si fuese
parte del ideal cristiano, o quiere imponer algo diferente a lo que enseña la
Iglesia, no puede pretender dar catequesis o predicar, y en ese sentido hay
algo que lo separa de la comunidad. (…)
SÍNTESIS
• Pero aun para él puede haber alguna
manera de participar en la vida de la
comunidad, sea en tareas sociales, en
reuniones de oración o de la manera que
sugiera su propia iniciativa, junto con el
discernimiento del pastor” (n. 297).
SÍNTESIS
• Finalmente, el último capítulo trata de la espiritualidad conyugal y familiar: es
en este nivel cuando ocurre la síntesis del amor en la vida ordinaria de la
pareja y de la familia. El Papa, por medio de algunos subtítulos muy
significativos, describe el camino de la santidad dentro del amor sacramento.
• Hablando de la comunión sobrenatural, de la oración en familia, de la
espiritualidad del amor exclusivo y libre, y de la espiritualidad del cuidado,
del consuelo y del estímulo, el fresco se completa en la luz: es don pero no
sin precio, viene del cielo pero se fragua cada día en la tierra fecunda de la
vida de los cónyuges y de la familia.
• Verdaderamente, como leemos al inicio de la Exhortación, “la alegría del
amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia” (n. 1).
.
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiapilar sánchez alvarez
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequistaAlberto Ubidia
 
Nuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesisNuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesis
mtamoni
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Nelson Ronaldo Gonzalez Mape
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
Jose Calvillo
 
Edificación espiritual
Edificación espiritualEdificación espiritual
Edificación espiritual
Berta Portillo
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
Guillermo Lazo Sanchz
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA ComunidadLa EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidadguesta601eb
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaLudiana Altuve
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
Thaismar Lanz Rodríguez
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
bruno guzman
 
Curso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación CatequistasCurso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación Catequistascristinamoreubi
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesissan gines
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familia
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 
Nuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesisNuevos retos de_la_catequesis
Nuevos retos de_la_catequesis
 
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
Pedagogía de Jesús, PARA LA CATEQUESIS.
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
 
Vida consagrada
Vida consagradaVida consagrada
Vida consagrada
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Edificación espiritual
Edificación espiritualEdificación espiritual
Edificación espiritual
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA ComunidadLa EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
 
Curso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación CatequistasCurso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación Catequistas
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesis
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 

Destacado

Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico?
Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico? Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico?
Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico?
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Amoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia DivorciosAmoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia Divorcios
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
Laura Torres de Vazquez
 
K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
LiGhT ArOhL
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico?
Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico? Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico?
Modulo 1 : ¿Qué es el matrimonio canónico?
 
Amoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia DivorciosAmoris Laetitia Divorcios
Amoris Laetitia Divorcios
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
 
K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
K TO 12 GRADE 7 LEARNING MODULE IN EDUKASYON SA PAGPAPAKATAO (Q3-Q4)
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Amoris latitiae presentacion ppt

Sesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdfSesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"
Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"
Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"
Fito Fortis
 
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Diocesis Tlaxcala
 
Amoris leatitia p juan alberrto
Amoris leatitia p juan alberrtoAmoris leatitia p juan alberrto
Amoris leatitia p juan alberrto
Padre Juan Alberto Cárdenas
 
Amoris laetitia
Amoris laetitiaAmoris laetitia
Amoris laetitia
Nelson Pichardo
 
Los desafios de_la_familia_segun_amoris
Los desafios de_la_familia_segun_amorisLos desafios de_la_familia_segun_amoris
Los desafios de_la_familia_segun_amoris
ecossu
 
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptxLOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
Negro Biche
 
Triptico_amoris_laetitia.pdf
Triptico_amoris_laetitia.pdfTriptico_amoris_laetitia.pdf
Triptico_amoris_laetitia.pdf
LOURDES985908
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
Jessica Lopez M
 
papa-francesco_amoris-laetitia.pdf
papa-francesco_amoris-laetitia.pdfpapa-francesco_amoris-laetitia.pdf
papa-francesco_amoris-laetitia.pdf
OscarSantosSantos
 
Amoris laetitia
Amoris laetitiaAmoris laetitia
Amoris laetitia
marisselarojas
 
Presentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas a
Presentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas aPresentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas a
Presentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas a
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
La alegria del Amor
La alegria del AmorLa alegria del Amor
La alegria del Amor
Arzobispado Arequipa
 
El evangelio de la familia
El evangelio de la familiaEl evangelio de la familia
El evangelio de la familia
Juan Mario Estrada
 
Amor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
Opus Dei
 
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
Juan Carlos Rodriguez
 
Guia septimo 3 p
Guia septimo 3 pGuia septimo 3 p
Guia septimo 3 p
Luz Cruz
 
La Alegría del Evangelio
La Alegría del EvangelioLa Alegría del Evangelio
La Alegría del Evangelio
Arzobispado Arequipa
 
Es tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonioEs tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonio
franfrater
 

Similar a Amoris latitiae presentacion ppt (20)

Sesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdfSesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdf
 
Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"
Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"
Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetitia"
 
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
Síntesis Amoris Laetitia (la alegría del amor)
 
Amoris leatitia p juan alberrto
Amoris leatitia p juan alberrtoAmoris leatitia p juan alberrto
Amoris leatitia p juan alberrto
 
Amoris laetitia
Amoris laetitiaAmoris laetitia
Amoris laetitia
 
Los desafios de_la_familia_segun_amoris
Los desafios de_la_familia_segun_amorisLos desafios de_la_familia_segun_amoris
Los desafios de_la_familia_segun_amoris
 
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptxLOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
LOS_DESAFIOS_DE_LA_FAMILIA_SEGUN_AMORISactual.pptx
 
Triptico_amoris_laetitia.pdf
Triptico_amoris_laetitia.pdfTriptico_amoris_laetitia.pdf
Triptico_amoris_laetitia.pdf
 
H. lobo enero 2014
H. lobo enero 2014H. lobo enero 2014
H. lobo enero 2014
 
Amoris letitia
Amoris letitiaAmoris letitia
Amoris letitia
 
papa-francesco_amoris-laetitia.pdf
papa-francesco_amoris-laetitia.pdfpapa-francesco_amoris-laetitia.pdf
papa-francesco_amoris-laetitia.pdf
 
Amoris laetitia
Amoris laetitiaAmoris laetitia
Amoris laetitia
 
Presentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas a
Presentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas aPresentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas a
Presentación amoris laetitia. autor cristian cárdenas a
 
La alegria del Amor
La alegria del AmorLa alegria del Amor
La alegria del Amor
 
El evangelio de la familia
El evangelio de la familiaEl evangelio de la familia
El evangelio de la familia
 
Amor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristianaAmor humano y vida cristiana
Amor humano y vida cristiana
 
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
2016 enero renovación pastoral a partir de los dos sínodos sobre la familia
 
Guia septimo 3 p
Guia septimo 3 pGuia septimo 3 p
Guia septimo 3 p
 
La Alegría del Evangelio
La Alegría del EvangelioLa Alegría del Evangelio
La Alegría del Evangelio
 
Es tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonioEs tema anual familia y matrimonio
Es tema anual familia y matrimonio
 

Más de P. Guillermo Villarreal Chapa

San John Henry Newman
San John Henry NewmanSan John Henry Newman
San John Henry Newman
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Carta apostólica en forma de motu proprio
Carta apostólica en forma de motu proprioCarta apostólica en forma de motu proprio
Carta apostólica en forma de motu proprio
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Trasmitir la fe en el siglo XXI
Trasmitir la fe en el siglo XXITrasmitir la fe en el siglo XXI
Trasmitir la fe en el siglo XXI
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
El Adviento
El AdvientoEl Adviento
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombreFilosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Ad resurgendum cum christo
Ad resurgendum cum christoAd resurgendum cum christo
Ad resurgendum cum christo
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Liturgia general
Liturgia generalLiturgia general
El Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempre
El Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempreEl Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempre
El Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempre
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Arqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrolladoArqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrollado
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Los siete domingos de san jose
Los siete domingos de san jose Los siete domingos de san jose
Los siete domingos de san jose
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
La piedad
La piedadLa piedad
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...
Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...
Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Las indulgencias
Las indulgenciasLas indulgencias
Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...
Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...
Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Convivencia de seminaristas 2014
Convivencia de seminaristas 2014Convivencia de seminaristas 2014
Convivencia de seminaristas 2014
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
La predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorarLa predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorar
P. Guillermo Villarreal Chapa
 

Más de P. Guillermo Villarreal Chapa (20)

San John Henry Newman
San John Henry NewmanSan John Henry Newman
San John Henry Newman
 
Carta apostólica en forma de motu proprio
Carta apostólica en forma de motu proprioCarta apostólica en forma de motu proprio
Carta apostólica en forma de motu proprio
 
Trasmitir la fe en el siglo XXI
Trasmitir la fe en el siglo XXITrasmitir la fe en el siglo XXI
Trasmitir la fe en el siglo XXI
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
El Adviento
El AdvientoEl Adviento
El Adviento
 
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombreFilosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
 
Ad resurgendum cum christo
Ad resurgendum cum christoAd resurgendum cum christo
Ad resurgendum cum christo
 
Liturgia general
Liturgia generalLiturgia general
Liturgia general
 
El Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempre
El Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempreEl Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempre
El Sacramento del Matrimonio: uno con una,para siempre
 
Arqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrolladoArqueología cristiana programa desarrollado
Arqueología cristiana programa desarrollado
 
Los siete domingos de san jose
Los siete domingos de san jose Los siete domingos de san jose
Los siete domingos de san jose
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015Directorio homilético 2015
Directorio homilético 2015
 
La piedad
La piedadLa piedad
La piedad
 
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014Catequesis del papa  Francisco sobre los sacramentos 2014
Catequesis del papa Francisco sobre los sacramentos 2014
 
Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...
Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...
Descripción del retablo templo san Josemaría Escrivá de Guadalajara Jalisco m...
 
Las indulgencias
Las indulgenciasLas indulgencias
Las indulgencias
 
Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...
Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...
Artículo sobre la beatificación de d. Álvaro boletín de la parroquia de san F...
 
Convivencia de seminaristas 2014
Convivencia de seminaristas 2014Convivencia de seminaristas 2014
Convivencia de seminaristas 2014
 
La predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorarLa predicación, algunas ideas para mejorar
La predicación, algunas ideas para mejorar
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Amoris latitiae presentacion ppt

  • 1. Papa Francisco PRESENTACIÓN DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL “AMORIS LAETITIA”
  • 2. TITULO • El título del Documento −Amoris Letitia− indica en seguida la amplitud del argumento así como el afán pastoral que se deriva • El Papa ha recordado que razonar sobre la realidad de la familia hoy, significa afrontar también el decisivo tema del amor humano
  • 3. VISTA DE CONJUNTO • El documento afronta, en nueve capítulos y 325 puntos, la realidad del amor en su belleza y en sus desafíos, la preparación al matrimonio, la realidad de los cónyuges que viven −con la gracia de Dios y su esfuerzo personal− la fidelidad del matrimonio.
  • 4. VISTA DE CONJUNTO • Pero también ofrece numerosos puntos e indicaciones para la pastoral familiar, el acompañamiento de las jóvenes parejas, el apoyo a la familia, la educación de los hijos, las situaciones de fragilidad y las heridas. • Es pues una reflexión amplia. El texto requiere, por tanto, una lectura personal, atenta y completa, sin la cual se cae inevitablemente en interpretaciones apresuradas y distorsionadas.
  • 5. GENERO LITERARIO • Me parece que una afirmación del punto 300 revela el género literario del documento: “puede comprenderse que no debía esperarse del Sínodo o de esta Exhortación una nueva normativa general de tipo canónica, aplicable a todos los casos. • Sólo cabe un nuevo aliento a un responsable discernimiento personal y pastoral de los casos particulares”. • El Papa, pues, relanza el aliento al discernimiento que se basa en algunos criterios de orden espiritual, moral y pastoral.
  • 6. UN GRAN FRESCO • La Exhortación es como un gran fresco, donde encontramos tintes claros y netos −que son el mensaje de la Palabra de Dios y el magisterio de la Iglesia (cap. 1 y 3)− junto a colores difuminados que expresan una complejidad que requiere ser acompañada con particular discernimiento (cap. 2,6,8). • En el fresco hallamos también una rica y feliz mezcla de tipo antropológico-existencial, que se refiere a la naturaleza y a la pedagogía del amor, a su innata fecundidad, a la educación de los hijos (cap. 4,5,7), para concluir con la espiritualidad conyugal y familiar (cap. 9).
  • 7. SÍNTESIS • Dejo el capítulo primero −a la luz de la Palabra− porque será retomado en el capítulo tercer a la luz de Jesús. • Comienzo por tanto por el segundo capítulo sobre la lectura de la realidad. El Papa, tras haber afirmado que “el bien de la familia es decisivo para el futuro del mundo y de la Iglesia” (n. 31), con gran lucidez levanta acta de la situación: “hay que considerar el creciente peligro que representa un individualismo exasperado que desvirtúa los vínculos familiares y acaba por considerar a cada componente de la familia como una isla, haciendo que prevalezca, en ciertos casos, la idea de un sujeto que se construye según sus propios deseos asumidos con carácter absoluto” (n. 33)
  • 8. SÍNTESIS • “se teme la soledad (…) pero al mismo tiempo crece el temor a ser capturados por una relación” (n. 34). Y en seguida añade que, a pesar de todo, “no podemos renunciar a proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para estar a la moda” (n. 35). • Procurando motivar la difundida renuncia a celebrar el matrimonio, el Papa −haciendo eco a los Padres sinodales− recuerda motivos de tipo económico, de estudio, de trabajo, de casa y otros, y denuncia “el descenso demográfico, debido a una mentalidad antinatalista y promovido por las políticas mundiales de salud reproductiva” (n. 42).
  • 9. SÍNTESIS • Una palabra particularmente encendida y severa resuena por la miseria (cfr. n. 49) y por la situación inaceptable de los niños violados de muchos modos −del abuso sexual al trabajo de los menores−, a los niños de la calle, a los niños inmigrantes. • Su voz se alza también a algunas derivas que parecen avanzar sin impedimentos como derechos de ciudadanía: “La eutanasia y el suicidio asistido son graves amenazas para las familias en todo el mundo” (n. 48). La lectura de la realidad es puntual y muy amplia, y no es posible darle aquí plena cuenta: entre otras cosas, afirma que “las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo no pueden equipararse sin más al matrimonio” (n. 52), y añade que “avanza en muchos países una deconstrucción jurídica de la familia que tiende a adoptar formas basadas exclusivamente en el paradigma de la autonomía de la voluntad” (n. 53).
  • 10. SÍNTESIS • Hablando luego de la dignidad de la mujer, recuerda “la práctica del vientre de alquiler o la instrumentalización y mercantilización del cuerpo femenino en la actual cultura mediática” (n. 54), mientras, a propósito de la ideología de género, que niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. (…) Una cosa es comprender la fragilidad humana o la complejidad de la vida, y otra cosa es aceptar ideologías que pretenden partir en dos los aspectos inseparables de la realidad” (n. 56). • Ante estos desafíos, el Papa advierte que “nadie puede pensar que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio es algo que favorece a la sociedad.
  • 11. SÍNTESIS • Ocurre lo contrario: perjudica la madurez de las personas, el cultivo de los valores comunitarios y el desarrollo ético de las ciudades y pueblos. Ya no se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y hacer posible la fecundidad” (n. 52). Y luego recuerda que “el matrimonio va más allá de cualquier moda pasajera y persiste. Su esencia está arraigada en la naturaleza misma de la persona humana y de su carácter social” (n. 131).
  • 12. SÍNTESIS • Alzando la mirada a Cristo, en el capítulo tercero, el Santo Padre abre una especie de himno, lleno de asombro y gratitud, sobre la belleza del matrimonio y la familia: “es el misterio de la Navidad y el secreto de Nazaret, ¡lleno de aroma de familia!” (n. 65). • E inspirándose en el Concilio Vaticano II, recuerda que “definió el matrimonio como comunidad de vida y amor (…). El verdadero amor entre marido y mujer implica la mutua entrega de sí, incluye e integra la dimensión sexual y la afectividad (…). Cristo el Señor sale al encuentro de los cónyuges cristianos en el sacramento del matrimonio, y se queda con ellos. (…) Él asume el amor humano, lo purifica, lo lleva a plenitud, y da a los esposos, con su Espíritu, la capacidad de vivirlo” (n. 67), para convertirse en “Iglesia doméstica”.
  • 13. SÍNTESIS • Por eso, “la unión sexual, vivida de modo humano y santificada por el sacramento, es a su vez para los esposos camino de crecimiento en la vida de la gracia” (n. 74). • La belleza de la familia es tan grande y profunda, arraigada en el corazón de la Trinidad Santa, que es espejo para la Iglesia que se concibe como “familia de familias” (n. 87).
  • 14. SÍNTESIS • El capítulo cuarto es un ejemplo de educación en el amor a partir del himno a la caridad del Apóstol Pablo. Considero que será paradigmático para la educación afectiva de los niños y jóvenes, así como una utilísima profundización y un vademécum para los esposos de cualquier edad. • En 75 puntos (89-164) el Papa entra en la complicada realidad del amor en los diversos aspectos y estados de vida, desde el matrimonio a la virginidad, deteniéndose, entre otros, en un tema muy querido para él, el de la ternura: en la sociedad de consumo “todo existe para ser comprado, poseído y consumado: incluso las personas. La ternura, en cambio, es una manifestación de ese amor que se libera del deseo de la posesión egoísta” (n. 127).
  • 15. . I N TE R M E D I O
  • 16. SÍNTESIS • El capítulo quinto está dedicado al amor fecundo, con aspectos emocionantes a la espera típica del embarazo, al “valor inmenso” (n. 170) del “embrión desde el instante en que es concebido” (n. 168). • Defiende de modo neto el derecho de todo niño “de recibir el amor de una madre y de un padre, ambos necesarios para su madurez íntegra y armoniosa” (n. 172), y exalta el papel de las madres como “el antídoto más fuerte ante la difusión del individualismo egoísta. Son ellas quienes dan testimonio de la belleza de la vida” (n. 174).
  • 17. SÍNTESIS • El capítulo sexto afronta algunas perspectivas pastorales y se detiene de modo particular en la preparación al matrimonio, invitando a hablar a la vida concreta de los novios, de modo que puedan intuir que el mensaje evangélico no solo es hermoso en sí, sino que tiene que ver con su amor, sus expectativas, quizá miedos e incertidumbres. ¡Tiene que ver, ilumina y sostiene! • En once puntos (205-2016), el Papa da indicaciones y sugerencias puntuales que serán de gran ayuda en la preparación del matrimonio. También pone en evidencia un peligro nada raro para la vida de los esposos, el de tener expectativas demasiado altas respecto a la vida conyugal (cfr. n. 221), olvidando que “el amor es artesanal”, es decir, es obra humilde y paciente de todos los días.
  • 18. SÍNTESIS • Para la pastoral de las familias recomienda −especialmente en los primeros años− “la presencia de parejas de esposos con experiencia” (n. 223) que puedan acompañar con discreción a las parejas más jóvenes; así como los grupos para “reunirse regularmente, para promover el crecimiento de la vida espiritual y la solidaridad en las exigencias concretas de la vida” (id.), y retiros personales y de pareja, y “espacios de espiritualidad compartida” (225). • Otra llamada animante es la de utilizar con espíritu misionero toda ocasión para acercar y hablar a los esposos que ya no frecuentan o nunca han frecuentado la Iglesia: bautismos, bodas, primeras comuniones, funerales, bendición de las casas… (cfr. n. 230).
  • 19. SÍNTESIS • Con agudeza de análisis, el Papa indica las dificultades que fácilmente se presentan a la pareja, poniéndola en riesgo: lo hace con confianza, con la serenidad que viene de la fe en la gracia de Dios y en la buena voluntad de los corazones que se han elegido de por vida. En este capítulo se entra en las situaciones más delicadas: retomando la enseñanza constante dice que “hay que reconocer que hay casos donde la separación es inevitable” (n. 241), y que “un discernimiento particular es indispensable para acompañar pastoralmente a los separados, los divorciados, los abandonados” (n. 242), y recuerda que “hay que alentar a las personas divorciadas que no se han vuelto a casar (…) a encontrar en la Eucaristía el alimento que las sostenga en su estado (…), (y) a las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que «no están excomulgadas» y no son tratadas como tales” (n. 242, 243).
  • 20. SÍNTESIS • En este horizonte, el Papa, haciendo suyo un deseo de los Padres Sinodales, invita a considerar el eventual “reconocimiento de los casos de nulidad” a través de los Tribunales eclesiásticos o bien, en casos precisos, a través del mismo Obispo (cfr. n. 244). El Papa afirma que “el divorcio es un mal, y es muy preocupante el crecimiento del número de divorcios” (n. 246). • Al afrontar estas situaciones particulares, usa tres verbos muy presentes en el texto: “discernir, acompañar e integrar”.
  • 21. SÍNTESIS • El capítulo séptimo se refiere a la educación de los hijos, incluida la educación sexual y en la fe. En 31 puntos (259-290) encontramos un programa de escuela para padres que será muy útil a cualquier pastoral.
  • 22. SÍNTESIS • En el octavo capítulo hallamos la continuación del sexto, con el título “acompañar, discernir, integrar la fragilidad”. Comienza declarando que “toda ruptura del vínculo matrimonial va contra la voluntad de Dios” y que “la Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado” (n. 291). • Tras recordar lo que es el matrimonio cristiano, confirma la praxis para quienes ciertas situaciones −como “el matrimonio solo civil o, salvadas las distancias, incluso de la mera convivencia”− puede ser vista como una ocasión de acompañamiento en la evolución hacia el sacramento del matrimonio”(cfr. n. 293).
  • 23. SÍNTESIS • Pero la mayor delicadeza se impone en los casos de los divorciados vueltos a casar. • ¿Qué quiere decir poner en acto el necesario discernimiento, discernimiento que todo sacerdote está llamado a tener especialmente en el confesionario, y que está compuesto de ciencia y prudencia? ¿Ciencia que conoce los principios del obrar moral, y prudencia que es la capacidad de traducirlos en los casos concretos, sabiendo que no existen soluciones sencillas ni fáciles excepciones?
  • 24. SÍNTESIS • Para intentar aclarar el criterio indicado, hay que remontarse a un principio general de la moral fundamental, que es la que se ocupa también de la formación de la conciencia y de su papel en el juicio de moralidad de los propios actos. • El principio se formula así: no siempre la gravedad objetiva de una acción corresponde a la responsabilidad subjetiva de quien la hace. El Catecismo de la Iglesia Católica −confirmando la doctrina de siempre− y que el Santo Padre cita, así lo afirma: “La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales” (n. 302).
  • 25. SÍNTESIS • Son las llamadas circunstancias atenuantes: “Por esta razón −continua la Exhortación−, un juicio negativo sobre una situación objetiva no implica (automáticamente) un juicio sobre la imputabilidad o la culpabilidad de la persona involucrada” (id). • Este es el discernimiento que el Pastor está llamado desde siempre a hacer en el trato con las almas, y que el Papa recuerda y anima: “Los presbíteros tienen la tarea de acompañar a las personas interesadas en el camino del discernimiento de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia y las orientaciones del Obispo” (n. 300). “La conversación con el sacerdote, en el fuero interno, contribuye a la formación de un juicio correcto sobre lo que obstaculiza la posibilidad de una participación más plena en la vida de la Iglesia (…).
  • 26. SÍNTESIS • Dado que en la misma ley no hay gradualidad, este discernimiento no podrá jamás prescindir de las exigencias de verdad y de caridad del Evangelio propuesto por la Iglesia” (id). • El Papa precisa, luego, la necesidad de algunas actitudes en el corazón de quien se encuentra en dificultad y quiere aclarar verdaderamente su situación: “humildad, reserva, amor a la Iglesia y a su enseñanza, en la búsqueda sincera de la voluntad de Dios y con el deseo de alcanzar una respuesta a ella más perfecta. • Estas actitudes −continúa el Papa− son fundamentales para evitar el grave riesgo de mensajes equivocados, como la idea de que algún sacerdote puede conceder rápidamente «excepciones», o de que existen personas que pueden obtener privilegios sacramentales a cambio de favores.
  • 27. SÍNTESIS • Cuando se encuentra una persona responsable y discreta, que no pretende poner sus deseos por encima del bien común de la Iglesia, con un pastor que sabe reconocer la seriedad del asunto que tiene entre manos, se evita el riesgo de que un determinado discernimiento lleve a pensar que la Iglesia sostiene una doble moral” (id). • El Santo Padre, anteriormente, también había animado a que los divorciados vueltos a casar sean “más integrados en la comunidad cristiana en las diversas formas posibles, evitando cualquier ocasión de escándalo” (n. 299); “obviamente −añade− si alguien ostenta un pecado objetivo como si fuese parte del ideal cristiano, o quiere imponer algo diferente a lo que enseña la Iglesia, no puede pretender dar catequesis o predicar, y en ese sentido hay algo que lo separa de la comunidad. (…)
  • 28. SÍNTESIS • Pero aun para él puede haber alguna manera de participar en la vida de la comunidad, sea en tareas sociales, en reuniones de oración o de la manera que sugiera su propia iniciativa, junto con el discernimiento del pastor” (n. 297).
  • 29. SÍNTESIS • Finalmente, el último capítulo trata de la espiritualidad conyugal y familiar: es en este nivel cuando ocurre la síntesis del amor en la vida ordinaria de la pareja y de la familia. El Papa, por medio de algunos subtítulos muy significativos, describe el camino de la santidad dentro del amor sacramento. • Hablando de la comunión sobrenatural, de la oración en familia, de la espiritualidad del amor exclusivo y libre, y de la espiritualidad del cuidado, del consuelo y del estímulo, el fresco se completa en la luz: es don pero no sin precio, viene del cielo pero se fragua cada día en la tierra fecunda de la vida de los cónyuges y de la familia. • Verdaderamente, como leemos al inicio de la Exhortación, “la alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia” (n. 1).