SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la FAO?
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas con una experiencia única
en las tres dimensiones del desarrollo sostenible.
Apoya a los gobiernos y a sus socios en el desarrollo del diseño de las políticas,
programas y marcos legales que promuevan la seguridad alimentaria y nutrición.
Objetivos estratégicos
1. Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
2. Aumento de la productividad y sostenibilidad.
3. Reducción de la pobreza rural.
4. Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes.
5. Ante amenazas y crisis, incrementar la resiliencia de los medios de vida.
2/7
Mensajes Clave
Objetivos de desarrollo
sostenible (ODS)
Ofrecen una visión de un mundo más justo, próspero,
pacífico y sostenible.
Crecimiento económico
inclusivo y sostenible
Depende de la gestión de alimentos (cultivo, producción,
consumo, transporte, comercialización).
Hambre y Pobreza
Objetivo de eliminación en el año 2030.
Trabajar juntos.
Inversiones en agricultura sostenible y desarrollo rural.
80% de las personas que lo padecen viven en zonas
rurales, allí se debe combatir.
Invertir en los agentes de cambio.
Transformación de los
Sistemas Alimentarios Sostenibles (Reducción de pérdida y desperdicio).
Mejora de Gestión y Técnicas En agricultura, ganadería, pesca y sirvicultura.
3/7
Según la FAO, la batalla para acabar con la pobreza debe
combatirse también en las zonas rurales, donde la gente
depende de la agricultura o la pesca, para obtener alimentos.
“Es un objetivo específico, basado en un enfoque global para
hacer frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición, a la
vez que se promueve la agricultura sostenible.” 1
Reto del Futuro: Aumento de la producción de alimentos
utilizando menos agua.
En 2025, se preveé que 1800 millones de personas vivan en
regiones con escasez absoluta de agua.
ODS
4/7
Por año, el mundo pierde o desperdicia casi un tercio de los
alimentos que produce. Los consumidores deben ser alentados
a cambiar a dietas nutritivas con una menor huella ambiental y
las empresas de alimentos a reducir el impacto producido.
Enfoque integral de la pesca y acuicultura, centrado en los
pescadores artesanales de pequeña escala. Es el sector
alimentario de más rápido crecimiento, para una población en
aumento.
Los bosques proporcionan aire limpio y agua, conservan la
biodiversidad y mitigan el cambio climático.
Poseen el potencial de absorber cantidades significativas de
emisiones de carbono.
ODS
5/7
Conclusiones
La producción actual de alimentos es suficiente para alimentar a todo el mundo,
sin embargo casi 800 millones de personas padecen hambre.
Graziano da Silva, Director General de la FAO (s.f) arenga a que “Este es el
objetivo central de la nueva agenda de desarrollo sostenible: liberar al mundo de
la pobreza y el hambre, sin dejar a nadie atrás. Podemos hacerlo. Podemos ser la
generación del Hambre Cero.” 2
Por ello, garantizar el acceso a una alimentación adecuada es un tema de agenda
de lucha contra la pobreza en general y un eje central.
El uso sostenible de los recursos naturales es imprescindible para lograr la
supervivencia del planeta y la población mundial.
6/7
Referencias Bibliográficas:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
(2015). La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible. [Figuras].
https://www.fao.org/3/i4997s/i4997s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
(2015). La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible, p.3.
https://www.fao.org/3/i4997s/i4997s.pdf
Graziano da Silva, J. (2015). En La FAO y los 17 objetivos de desarrollo
sostenible. p.8. https://www.fao.org/3/i4997s/i4997s.pdf
7/7

Más contenido relacionado

Similar a La FAO y el medio ambiente

3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios
Belén Ruiz González
 
FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Enrique Arcos López
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
Asoprodem
 
Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
MishellRamosMosquera
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
FAO
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
David Suarez-Duque
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
FAO
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
Manifiesto 2017 0
Manifiesto 2017 0Manifiesto 2017 0
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
FAO
 
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FAO
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
ODS.docx
ODS.docxODS.docx
ODS.docx
JuanaDuque4
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
FAO
 
Guia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentarioGuia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentario
tmardel328
 

Similar a La FAO y el medio ambiente (20)

3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios
 
FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015FAO agenda de desarrollo post-2015
FAO agenda de desarrollo post-2015
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
 
Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
Manifiesto 2017 0
Manifiesto 2017 0Manifiesto 2017 0
Manifiesto 2017 0
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
ODS.docx
ODS.docxODS.docx
ODS.docx
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
 
Guia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentarioGuia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentario
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

La FAO y el medio ambiente

  • 1. ¿Qué es la FAO? Es un organismo especializado de las Naciones Unidas con una experiencia única en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Apoya a los gobiernos y a sus socios en el desarrollo del diseño de las políticas, programas y marcos legales que promuevan la seguridad alimentaria y nutrición. Objetivos estratégicos 1. Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. 2. Aumento de la productividad y sostenibilidad. 3. Reducción de la pobreza rural. 4. Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes. 5. Ante amenazas y crisis, incrementar la resiliencia de los medios de vida. 2/7
  • 2. Mensajes Clave Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Ofrecen una visión de un mundo más justo, próspero, pacífico y sostenible. Crecimiento económico inclusivo y sostenible Depende de la gestión de alimentos (cultivo, producción, consumo, transporte, comercialización). Hambre y Pobreza Objetivo de eliminación en el año 2030. Trabajar juntos. Inversiones en agricultura sostenible y desarrollo rural. 80% de las personas que lo padecen viven en zonas rurales, allí se debe combatir. Invertir en los agentes de cambio. Transformación de los Sistemas Alimentarios Sostenibles (Reducción de pérdida y desperdicio). Mejora de Gestión y Técnicas En agricultura, ganadería, pesca y sirvicultura. 3/7
  • 3. Según la FAO, la batalla para acabar con la pobreza debe combatirse también en las zonas rurales, donde la gente depende de la agricultura o la pesca, para obtener alimentos. “Es un objetivo específico, basado en un enfoque global para hacer frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición, a la vez que se promueve la agricultura sostenible.” 1 Reto del Futuro: Aumento de la producción de alimentos utilizando menos agua. En 2025, se preveé que 1800 millones de personas vivan en regiones con escasez absoluta de agua. ODS 4/7
  • 4. Por año, el mundo pierde o desperdicia casi un tercio de los alimentos que produce. Los consumidores deben ser alentados a cambiar a dietas nutritivas con una menor huella ambiental y las empresas de alimentos a reducir el impacto producido. Enfoque integral de la pesca y acuicultura, centrado en los pescadores artesanales de pequeña escala. Es el sector alimentario de más rápido crecimiento, para una población en aumento. Los bosques proporcionan aire limpio y agua, conservan la biodiversidad y mitigan el cambio climático. Poseen el potencial de absorber cantidades significativas de emisiones de carbono. ODS 5/7
  • 5. Conclusiones La producción actual de alimentos es suficiente para alimentar a todo el mundo, sin embargo casi 800 millones de personas padecen hambre. Graziano da Silva, Director General de la FAO (s.f) arenga a que “Este es el objetivo central de la nueva agenda de desarrollo sostenible: liberar al mundo de la pobreza y el hambre, sin dejar a nadie atrás. Podemos hacerlo. Podemos ser la generación del Hambre Cero.” 2 Por ello, garantizar el acceso a una alimentación adecuada es un tema de agenda de lucha contra la pobreza en general y un eje central. El uso sostenible de los recursos naturales es imprescindible para lograr la supervivencia del planeta y la población mundial. 6/7
  • 6. Referencias Bibliográficas: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible. [Figuras]. https://www.fao.org/3/i4997s/i4997s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible, p.3. https://www.fao.org/3/i4997s/i4997s.pdf Graziano da Silva, J. (2015). En La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible. p.8. https://www.fao.org/3/i4997s/i4997s.pdf 7/7