SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP
Antonio Serrano Acitores
Noviembre 2016
2
ÍNDICE
1.  Conceptos
•  Empresa, emprendedor y empresario
•  ¿Qué es una startup?
2.  Estructura económica y financiera de una empresa
3.  Financiación propia
4.  Financiación ajena
5.  Instrumentos públicos de financiación
•  Subvención
•  Préstamo
•  Capital
6.  Instrumentos privados de financiación
•  Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial
•  Préstamos participativos
•  Microcréditos
•  Crowdfunding
•  Business angels
•  Capital riesgo: Venture capital y private equity
3
1. CONCEPTOS
Empresa, emprendedor y empresario
•  Empresa:
–  Conjunto de elementos (bienes, recursos humanos, capital, fondo de comercio)
organizado por el empresario en el desarrollo de su actividad económica con la
finalidad de introducir bienes y servicios en un mercado, sujeto a las reglas de
la oferta y la demanda, y con la finalidad de obtener un beneficio.
–  Derecho constitucional => la libertad de empresa (art. 38 CE): se reconoce la libertad
de empresa en el marco de la economía de mercado.
4
1. CONCEPTOS
Empresa, emprendedor y empresario
•  Emprendedor vs. empresario:
–  El art. 1 CCom establece que son comerciantes: “1º los que teniendo
capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente; 2º
Las compañías mercantiles o industriales que se constituyen con arreglo a este
Código”.
–  Persona física o jurídica que habitualmente y en nombre propio ejercita
la actividad mercantil, organizando los elementos precisos para la producción
de bienes o servicios a ofrecer en el mercado.
–  Términos utilizados: ¿son lo mismo? ¿son eufemismos de la palabra
empresario?
•  Comerciante (CCom).
•  Empresario (CCom y TRLDCU).
•  Emprendedor (LE).
•  Operador económico.
5
1. CONCEPTOS
¿Qué es una startup?
•  Un negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes
posibilidades de crecimiento.
•  Generalmente, son empresas que provienen del mundo del emprendimiento, o sea
emprendedores que levantan compañías que aportan positivamente al desarrollo de
sus países y de ellos mismos, al promover prácticas asociadas a la innovación,
desarrollo de tecnologías, empleos de calidad, mejor distribución de la riqueza,
etc.
6
2. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA
DE UNA EMPRESA
7
3. FINANCIACIÓN PROPIA
Autofinanciación
•  Capacidad para generar financiación a partir de los beneficios de explotación.
AUTOFINANCACIÓN
=
BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS + AMORTIZACIONES +
PROVISIONES
8
3. FINANCIACIÓN PROPIA
Financiación propia externa: capital social
•  Capital social = aportaciones de los socios.
–  S.A.: 60.000 euros capital mínimo. Posibilidad de dividendos pasivos.
–  S.L.: 3.000 euros capital mínimo.
•  Limitación de responsabilidad.
•  Cifra de garantía de los acreedores.
•  Principio de integridad del capital social.
9
4. FINANCIACIÓN AJENA
Préstamos de las 3F
10
4. FINANCIACIÓN AJENA
Financiación bancaria: préstamos y créditos
•  Actores principales: bancos.
•  Otros actores: otras entidades crediticias como cajas de ahorro,
cooperativas de crédito o los entes públicos de crédito como el Instituto
de Crédito Oficial (ICO).
•  Préstamo: entrega de cantidad de dinero.
•  Crédito: puesta a disposición de fondos hasta un límite y plazo.
•  Condiciones:
–  Interés.
–  Comisiones.
–  Garantías reales y personales => posible utilización de sociedades
de garantía recíproca (SGR) para que otorguen garantías personales
a favor de las PYMEs.
11
5. INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN
Subvenciones
•  Ayudas no reembolsables.
•  Origen variado: instituciones públicas comunitarias, nacionales y regionales.
•  Subvenciones comunitarias:
http://ec.europa.eu/small-business/index_es.htm
•  Horizonte 2020: es el Programa Marco de Investigación e Innovación de la
Unión Europea para el periodo 2014-2020.
http://www.eshorizonte2020.es/
•  Subvenciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo:
http://www.ipyme.org/es-ES/Paginas/Home.aspx
12
5. INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN
Ayudas públicas en forma de préstamo
•  Préstamos blandos: las instituciones públicas sufragan parte del tipo de
interés o mejoran las condiciones de acceso a los préstamos que las
entidades de crédito privadas otorgan a las empresas.
•  Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI):
–  Dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
–  Finalidad: creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica (EBT).
•  Préstamos ICO para emprendedores y PYMES.
13
5. INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN
Ayudas públicas en forma de capital
•  Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI):
–  Bajo el programa INNVIERTE, gestiona su participación en varios
fondos de inversión de capital riesgo que invierten en empresas de
base tecnológica o innovadoras en distintos sectores y etapas de
crecimiento.
14
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial
Fuente: BBVA
15
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial
Fuente: EOI
16
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial
RONDA DE FINANCIACIÓN INVERSIÓN CARACTERÍSTICAS
Capital Semilla
FFF y Business Angels
50.000 a 500.000 € •  Inicio de la actividad
•  Fase de desarrollo de
productos
•  No se generan ingresos
significativos
Venture Capital
Serie A
< 5 millones € •  Genera ingresos pero sin
beneficios
•  Primera vez que se ofrece a
inversores externos
•  Acciones preferentes
Venture Capital
Serie B
5 a 20 millones € •  La compañía ha avanzado en
su negocio
•  Mayor valor de la compañía
Growth capital 20 a 250 millones € •  Crecimiento
•  Expansión
Private Equity > 250 millones € •  Mezzanine
•  Empresas en dificultades
•  Otro tipo: LBOs
17
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Préstamos participativos
•  La entidad prestamista percibirá un interés variable que se determinará en función
de la evolución de la actividad de la empresa prestataria. El criterio para
determinar dicha evolución podrá ser: el beneficio neto, el volumen de negocio, el
patrimonio total o cualquier otro que libremente acuerden las partes contratantes.
Además, podrán acordar un interés fijo con independencia de la evolución de la
actividad.
•  Subordinado.
•  Se considerarán patrimonio neto a los efectos de reducción de capital y
liquidación de sociedades.
•  Sociedades de Préstamos Participativos:
–  Privadas: las Entidades de Capital Riesgo.
–  Públicas:
•  Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA): es una sociedad
mercantil estatal –dependiente del Ministerio de Economía, Industria y
Competitividad, a través de la Dirección General de Industria y de la
Pequeña y Mediana Empresa– que, desde 1982, participa activamente en la
financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.
18
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Microcréditos
•  Créditos cuya cuantía no puede superar en Europa 25.000 euros.
•  Requisitos:
–  Colectivos sociales desfavorecidos o con dificultades de inserción laboral.
–  No tener fácil acceso al sistema financiero formal por falta de garantías.
–  Tener espíritu emprendedor y disponer de una iniciativa empresarial viable.
•  Entidades:
–  ONGs
–  Fundaciones.
–  Asociaciones.
–  Cajas de Ahorros y Bancos.
19
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Crowdfunding
•  Financiación colectiva o en masa para
proyectos (empresariales o no).
•  Plataformas de financiación participativa
(soporte electrónico).
•  Tipos:
•  Donación.
•  Recompensa.
•  Crowdlending.
•  Equity crowdfunding.
•  Reciente regulación (Ley 5/2015): muchas
limitaciones.
20
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Business angels
•  Aportaciones de inversores particulares.
•  Fases de nacimiento y despegue.
•  Capital riesgo informal.
•  Mentoría: empresarios de éxito y otros
asesores
•  Aportan dinero.
•  Aportan smart money: experiencia y
red de contactos.
•  Redes de business angels:
•  Europa: EBAN (www.eban.org)
•  España: ESBAN (www.esban.org)
21
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Capital riesgo: venture capital y private equity
•  Capital riesgo: actividad financiera consistente en proporcionar recursos a medio y
largo plazo, pero sin vocación de permanencia ilimitada, a empresas que tienen
dificultad para acceder a otras fuentes de financiación, como el mercado de valores
o el crédito bancario.
•  Se concreta en:
–  Inversiones temporales en empresas de pequeña o mediana dimensión con
el fin de potenciarlas y proceder posteriormente a su desinversión, a medio o
largo plazo, con el objeto de materializar la plusvalía que, en su caso, hubiera
podido generarse.
–  La concesión de préstamos participativos y otras formas de financiación.
–  La prestación de servicios de asesoramiento relacionados con la actividad
propia de las entidades de capital riesgo.
•  ECRs agrupadas en Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión
(ASCRI).
•  Régimen fiscal privilegiado.
•  Capital Riesgo PYME (novedad).
22
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Capital riesgo: venture capital y private equity
•  Venture capital: se configuran como operaciones de participación (no mayoritaria)
y financiación de nuevos proyectos empresariales en sectores con amplias
perspectivas de crecimiento, y con necesidades de capital que se materializan en
las siguientes rondas de financiación:
–  Seed.
–  Startup.
–  Capital expansión.
–  Bridge financing.
–  Turnaround.
–  Replacement.
•  Private equity: centrado en adquisiciones apalancadas de empresas ya
consolidadas y con relevantes cashflows. Estas operaciones, también conocidas
como leveraged buyouts (LBOs), highly-leveraged transactions o bootstrap
transactions, consisten en que un comprador adquiera una sociedad objetivo o una
participación mayoritaria en la misma, a través de la financiación de una parte
significativa de su precio de compra mediante el uso de deuda, y que pretende
amortizar con cargo a los recursos patrimoniales y flujos de caja esperados por la
propia sociedad objetivo.
23
6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN
Capital riesgo: venture capital y private equity
•  Desinversión:
–  Venta privada o compra por terceros (trade sale):
•  Compra por un inversor financiero (otra ECR).
•  Compra por un inversor industrial.
–  Retrocesión o recompra: compra por parte de socios (owners buy-back),
directivos (management buy-back) o empleados.
–  Cesión pública:
•  Salida al Mercado de Valores (Primer Mercado –OPS- o Segundo Mercado
–OPV-).
•  Salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB):
–  Para empresas en expansión.
–  Promovido por BME, autorregulado, más flexible y menores costes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del BidGuia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del BidCarlos H. Brandt
 
Fondo Veracruz Empresas Sustentables
Fondo Veracruz Empresas SustentablesFondo Veracruz Empresas Sustentables
Fondo Veracruz Empresas Sustentables
yecely diaz
 
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBICarmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Agencia IDEA
 
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Espacio Joven Uni
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurWeb Ucomur
 
Convenciones y congresos
Convenciones y congresosConvenciones y congresos
Convenciones y congresos
Geralco19
 
Senmus Capital Pubgen
Senmus Capital PubgenSenmus Capital Pubgen
Senmus Capital Pubgenyecely diaz
 
Financiamiento para PyMES
Financiamiento para PyMESFinanciamiento para PyMES
Financiamiento para PyMES
Ajuech56
 
Civitas Capital Group | Spanish
Civitas Capital Group | SpanishCivitas Capital Group | Spanish
Civitas Capital Group | Spanish
Civitas Capital Group
 
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorProgramas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorDopech1982
 
Financiacion ayudas y subvenciones hoteles
Financiacion ayudas y subvenciones hotelesFinanciacion ayudas y subvenciones hoteles
Financiacion ayudas y subvenciones hoteles
Mentor Day
 
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasGuía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasProColombia
 
SERVICIO INTERNACIONALIZACIÓN
SERVICIO INTERNACIONALIZACIÓNSERVICIO INTERNACIONALIZACIÓN
SERVICIO INTERNACIONALIZACIÓN
Mentor Day
 
Financiamiento rev nilm
Financiamiento rev nilmFinanciamiento rev nilm
Financiamiento rev nilm
University of PR at Mayaguez
 
Article Dinero (21)
Article   Dinero (21)Article   Dinero (21)
Article Dinero (21)
giganticfruit888
 
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterConferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterWomenCeo
 
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos Hugo Céspedes A.
 
Levantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
Levantamiento de Capital con Venture Capital para EmprendimientosLevantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
Levantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
Hugo Céspedes A.
 
Guía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiaciónGuía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiaciónProColombia
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Jornada 2008 Sgr
Presentacion Jornada 2008 SgrPresentacion Jornada 2008 Sgr
Presentacion Jornada 2008 Sgr
 
Guia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del BidGuia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del Bid
 
Fondo Veracruz Empresas Sustentables
Fondo Veracruz Empresas SustentablesFondo Veracruz Empresas Sustentables
Fondo Veracruz Empresas Sustentables
 
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBICarmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
 
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
Nuevas fórmulas de financiación para las empresas por Óscar García Oltra, Dto...
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
 
Convenciones y congresos
Convenciones y congresosConvenciones y congresos
Convenciones y congresos
 
Senmus Capital Pubgen
Senmus Capital PubgenSenmus Capital Pubgen
Senmus Capital Pubgen
 
Financiamiento para PyMES
Financiamiento para PyMESFinanciamiento para PyMES
Financiamiento para PyMES
 
Civitas Capital Group | Spanish
Civitas Capital Group | SpanishCivitas Capital Group | Spanish
Civitas Capital Group | Spanish
 
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorProgramas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedor
 
Financiacion ayudas y subvenciones hoteles
Financiacion ayudas y subvenciones hotelesFinanciacion ayudas y subvenciones hoteles
Financiacion ayudas y subvenciones hoteles
 
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasGuía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
 
SERVICIO INTERNACIONALIZACIÓN
SERVICIO INTERNACIONALIZACIÓNSERVICIO INTERNACIONALIZACIÓN
SERVICIO INTERNACIONALIZACIÓN
 
Financiamiento rev nilm
Financiamiento rev nilmFinanciamiento rev nilm
Financiamiento rev nilm
 
Article Dinero (21)
Article   Dinero (21)Article   Dinero (21)
Article Dinero (21)
 
Conferencia maite ballester
Conferencia maite ballesterConferencia maite ballester
Conferencia maite ballester
 
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos Bancos De Inversión  Historia y Actualidad Principales Bancos
Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos
 
Levantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
Levantamiento de Capital con Venture Capital para EmprendimientosLevantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
Levantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
 
Guía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiaciónGuía de gestión de fuentes de financiación
Guía de gestión de fuentes de financiación
 

Destacado

Financiación de idea a proyecto
Financiación   de idea a proyectoFinanciación   de idea a proyecto
Financiación de idea a proyecto
Fernando García García
 
El pacto de socios o pacto parasocial 11
El pacto de socios o pacto parasocial 11El pacto de socios o pacto parasocial 11
El pacto de socios o pacto parasocial 11abogadoalonso
 
El capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime Bedia
El capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime BediaEl capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime Bedia
El capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime Bedia
FranGuti12
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Mi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup School
Mi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup SchoolMi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup School
Mi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup School
SumaCRM
 
Taller: De Emprendedor A Empresario
Taller: De Emprendedor A EmpresarioTaller: De Emprendedor A Empresario
Taller: De Emprendedor A Empresario
Sinergia Coaching & Consultoría
 
Guia Loogic de Inversion en Startups 2014
Guia Loogic de Inversion en Startups 2014Guia Loogic de Inversion en Startups 2014
Guia Loogic de Inversion en Startups 2014
Javier Martín
 
Startups - La nueva fiebre del oro
Startups  - La nueva fiebre del oroStartups  - La nueva fiebre del oro
Startups - La nueva fiebre del oro
Julio Gálvez
 
Cómo valorar una startup
Cómo valorar una startupCómo valorar una startup
Cómo valorar una startup
Business Booster
 
Fiscalidad de las inversiones en startups
Fiscalidad de las inversiones en startupsFiscalidad de las inversiones en startups
Fiscalidad de las inversiones en startups
Emilio Pérez Pombo
 
Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)
Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)
Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)yanith24
 
Financiación de proyectos empresariales viables e innovadores
Financiación de proyectos empresariales viables e innovadoresFinanciación de proyectos empresariales viables e innovadores
Financiación de proyectos empresariales viables e innovadores
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
El procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainment
El procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainmentEl procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainment
El procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainment
Barcelona Empresa
 
Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014
Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014
Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014
Ferran Burriel
 
Herramientas gratuitas para gestionar una startup
Herramientas gratuitas para gestionar una startupHerramientas gratuitas para gestionar una startup
Herramientas gratuitas para gestionar una startup
Andalucía Open Future
 
Abc Fund Raising
Abc Fund RaisingAbc Fund Raising
Del startup al negocio, the missing manual
Del startup al negocio, the missing manualDel startup al negocio, the missing manual
Del startup al negocio, the missing manual
Mauro Parra-Miranda
 
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertiblesInvestment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
pdeaguirre
 

Destacado (20)

Financiación de idea a proyecto
Financiación   de idea a proyectoFinanciación   de idea a proyecto
Financiación de idea a proyecto
 
El pacto de socios o pacto parasocial 11
El pacto de socios o pacto parasocial 11El pacto de socios o pacto parasocial 11
El pacto de socios o pacto parasocial 11
 
El capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime Bedia
El capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime BediaEl capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime Bedia
El capital riesgo y la financiación de tu startup - Jaime Bedia
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
 
Mi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup School
Mi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup SchoolMi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup School
Mi experiencia como emprendedor SumaCRM.com - Startup School
 
Taller: De Emprendedor A Empresario
Taller: De Emprendedor A EmpresarioTaller: De Emprendedor A Empresario
Taller: De Emprendedor A Empresario
 
ANA PILAR Y ROCÍO
ANA PILAR Y ROCÍOANA PILAR Y ROCÍO
ANA PILAR Y ROCÍO
 
Guia Loogic de Inversion en Startups 2014
Guia Loogic de Inversion en Startups 2014Guia Loogic de Inversion en Startups 2014
Guia Loogic de Inversion en Startups 2014
 
Startups - La nueva fiebre del oro
Startups  - La nueva fiebre del oroStartups  - La nueva fiebre del oro
Startups - La nueva fiebre del oro
 
Cómo valorar una startup
Cómo valorar una startupCómo valorar una startup
Cómo valorar una startup
 
Fiscalidad de las inversiones en startups
Fiscalidad de las inversiones en startupsFiscalidad de las inversiones en startups
Fiscalidad de las inversiones en startups
 
Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)
Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)
Proyector innovadores yanith delgado ramos (2)
 
Financiación de proyectos empresariales viables e innovadores
Financiación de proyectos empresariales viables e innovadoresFinanciación de proyectos empresariales viables e innovadores
Financiación de proyectos empresariales viables e innovadores
 
El procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainment
El procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainmentEl procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainment
El procés de finançament d’una start up - Sector digital entertainment
 
Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014
Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014
Foro Encuentra Capital Badajoz Marzo 2014
 
Herramientas gratuitas para gestionar una startup
Herramientas gratuitas para gestionar una startupHerramientas gratuitas para gestionar una startup
Herramientas gratuitas para gestionar una startup
 
Abc Fund Raising
Abc Fund RaisingAbc Fund Raising
Abc Fund Raising
 
Del startup al negocio, the missing manual
Del startup al negocio, the missing manualDel startup al negocio, the missing manual
Del startup al negocio, the missing manual
 
5ª sesión seed race finalistas 2013
5ª sesión seed race finalistas 20135ª sesión seed race finalistas 2013
5ª sesión seed race finalistas 2013
 
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertiblesInvestment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
 

Similar a LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP

Instrumentos Financieros Empresa Dia E
Instrumentos Financieros Empresa Dia EInstrumentos Financieros Empresa Dia E
Instrumentos Financieros Empresa Dia Ejosete1986
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
IEBS Business School
 
Presentación de financiación
Presentación de  financiaciónPresentación de  financiación
Presentación de financiaciónMaría
 
SEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdf
SEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdfSEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdf
SEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdf
JohnJessGranadosDela
 
Financiación de pymes y empresas en España ante un entorno global
Financiación de pymes y empresas en España ante un entorno globalFinanciación de pymes y empresas en España ante un entorno global
Financiación de pymes y empresas en España ante un entorno global
Enrique Gómez Espinar
 
Camaragc2015
Camaragc2015Camaragc2015
Camaragc2015
Mentor Day
 
Orientador de orientadores. Herramientas.
Orientador de orientadores. Herramientas.Orientador de orientadores. Herramientas.
Orientador de orientadores. Herramientas.
IEBS Business School
 
Eje 3
Eje 3Eje 3
Eje 3
MARC ROCA
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
MARC ROCA
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
MARC ROCA
 
2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi
2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi
2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi
infolagun
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
TatianaRivera70
 
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
ricardocarra
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
laurittabarrera
 
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
finanzas_uca
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
MARC ROCA
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
MARC ROCA
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
MARC ROCA
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
MARC ROCA
 
Financing decisions
Financing decisionsFinancing decisions
Financing decisionsfinanzas_uca
 

Similar a LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP (20)

Instrumentos Financieros Empresa Dia E
Instrumentos Financieros Empresa Dia EInstrumentos Financieros Empresa Dia E
Instrumentos Financieros Empresa Dia E
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
 
Presentación de financiación
Presentación de  financiaciónPresentación de  financiación
Presentación de financiación
 
SEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdf
SEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdfSEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdf
SEMANA 02_SISTEMA FINANCIERO.pdf
 
Financiación de pymes y empresas en España ante un entorno global
Financiación de pymes y empresas en España ante un entorno globalFinanciación de pymes y empresas en España ante un entorno global
Financiación de pymes y empresas en España ante un entorno global
 
Camaragc2015
Camaragc2015Camaragc2015
Camaragc2015
 
Orientador de orientadores. Herramientas.
Orientador de orientadores. Herramientas.Orientador de orientadores. Herramientas.
Orientador de orientadores. Herramientas.
 
Eje 3
Eje 3Eje 3
Eje 3
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
 
2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi
2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi
2ª Parte del Taller de Emprendizaje en Santurtzi
 
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptxMICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
 
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
 
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 El comercio_electrónico_y_las_mipymes El comercio_electrónico_y_las_mipymes
El comercio_electrónico_y_las_mipymes
 
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
 
Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
 
Línea 1 Resumen
Línea 1 ResumenLínea 1 Resumen
Línea 1 Resumen
 
Línea 1
Línea 1Línea 1
Línea 1
 
Financing decisions
Financing decisionsFinancing decisions
Financing decisions
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP

  • 1. LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP Antonio Serrano Acitores Noviembre 2016
  • 2. 2 ÍNDICE 1.  Conceptos •  Empresa, emprendedor y empresario •  ¿Qué es una startup? 2.  Estructura económica y financiera de una empresa 3.  Financiación propia 4.  Financiación ajena 5.  Instrumentos públicos de financiación •  Subvención •  Préstamo •  Capital 6.  Instrumentos privados de financiación •  Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial •  Préstamos participativos •  Microcréditos •  Crowdfunding •  Business angels •  Capital riesgo: Venture capital y private equity
  • 3. 3 1. CONCEPTOS Empresa, emprendedor y empresario •  Empresa: –  Conjunto de elementos (bienes, recursos humanos, capital, fondo de comercio) organizado por el empresario en el desarrollo de su actividad económica con la finalidad de introducir bienes y servicios en un mercado, sujeto a las reglas de la oferta y la demanda, y con la finalidad de obtener un beneficio. –  Derecho constitucional => la libertad de empresa (art. 38 CE): se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
  • 4. 4 1. CONCEPTOS Empresa, emprendedor y empresario •  Emprendedor vs. empresario: –  El art. 1 CCom establece que son comerciantes: “1º los que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente; 2º Las compañías mercantiles o industriales que se constituyen con arreglo a este Código”. –  Persona física o jurídica que habitualmente y en nombre propio ejercita la actividad mercantil, organizando los elementos precisos para la producción de bienes o servicios a ofrecer en el mercado. –  Términos utilizados: ¿son lo mismo? ¿son eufemismos de la palabra empresario? •  Comerciante (CCom). •  Empresario (CCom y TRLDCU). •  Emprendedor (LE). •  Operador económico.
  • 5. 5 1. CONCEPTOS ¿Qué es una startup? •  Un negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimiento. •  Generalmente, son empresas que provienen del mundo del emprendimiento, o sea emprendedores que levantan compañías que aportan positivamente al desarrollo de sus países y de ellos mismos, al promover prácticas asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, empleos de calidad, mejor distribución de la riqueza, etc.
  • 6. 6 2. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA
  • 7. 7 3. FINANCIACIÓN PROPIA Autofinanciación •  Capacidad para generar financiación a partir de los beneficios de explotación. AUTOFINANCACIÓN = BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS + AMORTIZACIONES + PROVISIONES
  • 8. 8 3. FINANCIACIÓN PROPIA Financiación propia externa: capital social •  Capital social = aportaciones de los socios. –  S.A.: 60.000 euros capital mínimo. Posibilidad de dividendos pasivos. –  S.L.: 3.000 euros capital mínimo. •  Limitación de responsabilidad. •  Cifra de garantía de los acreedores. •  Principio de integridad del capital social.
  • 10. 10 4. FINANCIACIÓN AJENA Financiación bancaria: préstamos y créditos •  Actores principales: bancos. •  Otros actores: otras entidades crediticias como cajas de ahorro, cooperativas de crédito o los entes públicos de crédito como el Instituto de Crédito Oficial (ICO). •  Préstamo: entrega de cantidad de dinero. •  Crédito: puesta a disposición de fondos hasta un límite y plazo. •  Condiciones: –  Interés. –  Comisiones. –  Garantías reales y personales => posible utilización de sociedades de garantía recíproca (SGR) para que otorguen garantías personales a favor de las PYMEs.
  • 11. 11 5. INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN Subvenciones •  Ayudas no reembolsables. •  Origen variado: instituciones públicas comunitarias, nacionales y regionales. •  Subvenciones comunitarias: http://ec.europa.eu/small-business/index_es.htm •  Horizonte 2020: es el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. http://www.eshorizonte2020.es/ •  Subvenciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo: http://www.ipyme.org/es-ES/Paginas/Home.aspx
  • 12. 12 5. INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN Ayudas públicas en forma de préstamo •  Préstamos blandos: las instituciones públicas sufragan parte del tipo de interés o mejoran las condiciones de acceso a los préstamos que las entidades de crédito privadas otorgan a las empresas. •  Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): –  Dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. –  Finalidad: creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica (EBT). •  Préstamos ICO para emprendedores y PYMES.
  • 13. 13 5. INSTRUMENTOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN Ayudas públicas en forma de capital •  Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): –  Bajo el programa INNVIERTE, gestiona su participación en varios fondos de inversión de capital riesgo que invierten en empresas de base tecnológica o innovadoras en distintos sectores y etapas de crecimiento.
  • 14. 14 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial Fuente: BBVA
  • 15. 15 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial Fuente: EOI
  • 16. 16 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Instrumentos más adecuados en función de la etapa empresarial RONDA DE FINANCIACIÓN INVERSIÓN CARACTERÍSTICAS Capital Semilla FFF y Business Angels 50.000 a 500.000 € •  Inicio de la actividad •  Fase de desarrollo de productos •  No se generan ingresos significativos Venture Capital Serie A < 5 millones € •  Genera ingresos pero sin beneficios •  Primera vez que se ofrece a inversores externos •  Acciones preferentes Venture Capital Serie B 5 a 20 millones € •  La compañía ha avanzado en su negocio •  Mayor valor de la compañía Growth capital 20 a 250 millones € •  Crecimiento •  Expansión Private Equity > 250 millones € •  Mezzanine •  Empresas en dificultades •  Otro tipo: LBOs
  • 17. 17 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Préstamos participativos •  La entidad prestamista percibirá un interés variable que se determinará en función de la evolución de la actividad de la empresa prestataria. El criterio para determinar dicha evolución podrá ser: el beneficio neto, el volumen de negocio, el patrimonio total o cualquier otro que libremente acuerden las partes contratantes. Además, podrán acordar un interés fijo con independencia de la evolución de la actividad. •  Subordinado. •  Se considerarán patrimonio neto a los efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades. •  Sociedades de Préstamos Participativos: –  Privadas: las Entidades de Capital Riesgo. –  Públicas: •  Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA): es una sociedad mercantil estatal –dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa– que, desde 1982, participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.
  • 18. 18 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Microcréditos •  Créditos cuya cuantía no puede superar en Europa 25.000 euros. •  Requisitos: –  Colectivos sociales desfavorecidos o con dificultades de inserción laboral. –  No tener fácil acceso al sistema financiero formal por falta de garantías. –  Tener espíritu emprendedor y disponer de una iniciativa empresarial viable. •  Entidades: –  ONGs –  Fundaciones. –  Asociaciones. –  Cajas de Ahorros y Bancos.
  • 19. 19 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Crowdfunding •  Financiación colectiva o en masa para proyectos (empresariales o no). •  Plataformas de financiación participativa (soporte electrónico). •  Tipos: •  Donación. •  Recompensa. •  Crowdlending. •  Equity crowdfunding. •  Reciente regulación (Ley 5/2015): muchas limitaciones.
  • 20. 20 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Business angels •  Aportaciones de inversores particulares. •  Fases de nacimiento y despegue. •  Capital riesgo informal. •  Mentoría: empresarios de éxito y otros asesores •  Aportan dinero. •  Aportan smart money: experiencia y red de contactos. •  Redes de business angels: •  Europa: EBAN (www.eban.org) •  España: ESBAN (www.esban.org)
  • 21. 21 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Capital riesgo: venture capital y private equity •  Capital riesgo: actividad financiera consistente en proporcionar recursos a medio y largo plazo, pero sin vocación de permanencia ilimitada, a empresas que tienen dificultad para acceder a otras fuentes de financiación, como el mercado de valores o el crédito bancario. •  Se concreta en: –  Inversiones temporales en empresas de pequeña o mediana dimensión con el fin de potenciarlas y proceder posteriormente a su desinversión, a medio o largo plazo, con el objeto de materializar la plusvalía que, en su caso, hubiera podido generarse. –  La concesión de préstamos participativos y otras formas de financiación. –  La prestación de servicios de asesoramiento relacionados con la actividad propia de las entidades de capital riesgo. •  ECRs agrupadas en Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI). •  Régimen fiscal privilegiado. •  Capital Riesgo PYME (novedad).
  • 22. 22 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Capital riesgo: venture capital y private equity •  Venture capital: se configuran como operaciones de participación (no mayoritaria) y financiación de nuevos proyectos empresariales en sectores con amplias perspectivas de crecimiento, y con necesidades de capital que se materializan en las siguientes rondas de financiación: –  Seed. –  Startup. –  Capital expansión. –  Bridge financing. –  Turnaround. –  Replacement. •  Private equity: centrado en adquisiciones apalancadas de empresas ya consolidadas y con relevantes cashflows. Estas operaciones, también conocidas como leveraged buyouts (LBOs), highly-leveraged transactions o bootstrap transactions, consisten en que un comprador adquiera una sociedad objetivo o una participación mayoritaria en la misma, a través de la financiación de una parte significativa de su precio de compra mediante el uso de deuda, y que pretende amortizar con cargo a los recursos patrimoniales y flujos de caja esperados por la propia sociedad objetivo.
  • 23. 23 6. INSTRUMENTOS PRIVADOS DE FINANCIACIÓN Capital riesgo: venture capital y private equity •  Desinversión: –  Venta privada o compra por terceros (trade sale): •  Compra por un inversor financiero (otra ECR). •  Compra por un inversor industrial. –  Retrocesión o recompra: compra por parte de socios (owners buy-back), directivos (management buy-back) o empleados. –  Cesión pública: •  Salida al Mercado de Valores (Primer Mercado –OPS- o Segundo Mercado –OPV-). •  Salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB): –  Para empresas en expansión. –  Promovido por BME, autorregulado, más flexible y menores costes.