SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Marquina Osco Fiorella
-Casas Luna Merly
-Molina Robles Brayan
-Huanay Asto Erick
PARTES DE LA FLOR 1er vertido floral
(El cáliz ) .- Está formando
por los sépalos que son un
conjunto de hojas verdes
en la base de la flor
2do vertido floral
(La corola) .- Está formada
por los pétalos que son
hojas coloreadas en el
interior.
3er vertido Floral
(Androceo O estambre) .-
Parte masculina de la flor,
consta de un filmento que
sostiene una antera.
4to Vertido Floral
(gineceo o pistilo).-
Parte femenina de la
Flor ,tiene una base
ancha, el Ovario,
donde se encuentran
Los sacos embrionarios
(Gametófitos
femeninos).
Pistilo y sus Partes
Definición del pistilo .-Órgano de
reproducción femenino de la mayoría de
flores que tiene forma de botella y suele
estar situado en su centro; en las flores
hermafroditas se encuentra rodeado por
los estambres.
Estilo .- es la
prolongación
del ovario al final de la
cual aparece el estigma
Ovario.- es la
parte inferior del pistil
o, que contiene los
óvulos
Def de estigma.- se
llama estigma a la
parte
del gineceo que
recibe
el polen durante
la polinización.
Saco Embrionario y sus células
El saco embrionario consta de 7 células:
la oósfera, dos células sinérgidas, un
célula media con dos núcleos polares y
tres antípodas.
La oósfera .- es
el gameto femenino
delas espermatofitas (angiosp
ermas y gimnospermas)
Sirnergidas .-es cada una de
las dos células con núcleo en
el extremo del saco
embrionario de
las angiospermasNúcleo secundario.-son
unas células situadas dentro
del ovario, saco
embrionario o gametofito femeni
no
Antípodas .- Aplícase a cada una
de las tres celulas que en el saco
embrional de las angiospermas se
hallan en el extremo opuesto al
que ocupan las sinergidas y
ovocelula.
Losestambresconstituyenelaparato
reproductor(androceo)delosAngiosperma;
sonlosproductoresdelpolen,queson
losgametofitosdedichasplantassuperiores.
Generalmenterodeaalaparato
reproductorfemenino(gineceo)enlas
especieshermafroditas).
Antera
La antera puede
estar unida al
filamento de dos
maneras
Basificada:Unida
en su base hacia el
filamento; esto
lleva a un
surgimiento de una
dehiscencia
longitudinal (una
apertura que suelta
el polen
Versátil: Unido a
su centro por un
filamento; el
polen es
entonces
liberado a
través de los
poros(dehiscenc
ia poricida).
Filamento
Parte basal
estéril de un
estambre, como
norma general
de forma
filamentosa,
que se sitúa por
debajo de la
antera y la
sostiene.
La polinización es el proceso de
transferencia del polen desde
los estambres hasta el estigma o
parte receptiva de las floresen las
angiospermas, donde germina
y fecunda los óvulos de la flor,
haciendo posible la producción
de semillas y frutos.1
1)Los Sacos polínicos maduran,
se rompen y liberan granos de
polen.
2) Los granos de polen son
dispersados por el viento o
transportados por insectos.
3) Algunos granos de polen
alcanzan el estigma de una flor
de la misma especie y se
pegan de él.
El transporte del polen lo
pueden realizar diferentes
agentes que son
llamados vectores de
polinización. Los vectores de
polinización pueden ser tanto
bióticos,
como aves, insectos, murciélag
os, etc.; como abióticos, por
ejemplo agua o viento.
Tipos de Polinización
Polinización propia
Las plantas generalmente
necesitan la polinización
cruzada. Sin embargo,
algunas especies de plantas
tienen la habilidad
de autopolinizarse.
Polinización por agua
La polinización por agua
puede ocurrir entre plantas
acuáticas.
Polinización por viento
Una fuerte ráfaga de viento
puede transportar granos de
polen a otra planta de la
misma especie. Este tipo de
polinización ocurre por lo
general en plantas que no
producen flores, como
ambrosía y conífera.
Polinización cruzada
La polinización cruzada
(singamia) se refiere a la
transferencia de polen entre
diferentes plantas de la
misma especie.
la doble fecundación es la forma típica de
fecundación en las angiospermas y es el
proceso por el cual uno de los núcleos
generativos del gametofito
masculino (grano de polen) se fusiona con
la oósfera para dar el cigoto (diploide), y el
otro nucleo generativo se une con los
núcleos polares de la célula central delsaco
embrionario para dar origen al
núcleo triploide a partir del cual se
desarrollará el endosperma. En
las angiospermas el gametofito
femenino o saco embrionarioestá formado,
en general, por 8
núcleos haploides distribuidos entre
7 células. La célula central del saco
embrionario es la que contiene dos núcleos,
los llamados núcleos polares. La célula
generativa del saco embrionario es
la oósfera u ovocélula. El gametofito
masculino, en cambio, está formado en el
momento de la polinización, por tres
núcleos: un núcleo vegetativo y dos núcleos
generativos.
Flores comestibles
 BrócoliEl brócoli es un alimento ideal para los hombres
por su alto contenido de zinc que permite el buen
funcionamiento de la próstata.
 ColiflorTodos los tipos de coliflor tienen grandes
cantidades de vitaminas A, K, magnesio, potasio,
fósforo, vitaminas B como el folato, la niacina,
riboflavina, ácido pantoténico y tiamina y una larga
lista de nutrientes.
 Alcaparra La alcaparra ayuda a controlar
algunas enfermedades inflamatorias, reumáticas o
la hipertensión; además, su aroma facilita la secreción
de los jugos gástricos.
 Capullos de calabaza Machaque tres calabazas y
guarde en el refrigerador durante una hora.
• Coloque en las partes afectadas.
 SaucoLas gárgaras de concentrado de saúco limpian
de úlceras e inflamaciones la boca, y un paño mojado
en su infusión
Flores Medicinales
 BegoniaLa infusión de begonia ayuda a
 eliminar las toxinas del cuerpo y a promover
 La circulación sanguínea.
CalendulaLa esencia de la caléndula
es muy útil para aliviar los dolores menstruales,
el dolor de garganta y la amigdalitis.
Crisantemo.- Se prepara una bebida
con sus flores que cura catarros
y fiebres, así como dolores de cabeza
e hipertensión.
Diente de león
La infusión de diente de león sirve para tratar
la anemia y la ictericia, además es un calmante
para los nervios. También purifica la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fruto
El frutoEl fruto
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivenciaLa polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La reproducción sexual de las plantas
La reproducción sexual de las plantasLa reproducción sexual de las plantas
La reproducción sexual de las plantasLiseth Arrieta
 
Mecanismos de dispersión
Mecanismos de dispersiónMecanismos de dispersión
Mecanismos de dispersión
CarmenyAndrea
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Botanica
BotanicaBotanica
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
fabian fernandez
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10Alberto Hernandez
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasgema_333
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Fruto.
Fruto.Fruto.
Fruto.
jumm123
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
xoancar
 

La actualidad más candente (20)

El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivenciaLa polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
 
La reproducción sexual de las plantas
La reproducción sexual de las plantasLa reproducción sexual de las plantas
La reproducción sexual de las plantas
 
Mecanismos de dispersión
Mecanismos de dispersiónMecanismos de dispersión
Mecanismos de dispersión
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Reproduccion sexual en las plantas
Reproduccion sexual en las plantasReproduccion sexual en las plantas
Reproduccion sexual en las plantas
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
La reproducción en las plantas
La reproducción en las plantasLa reproducción en las plantas
La reproducción en las plantas
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
Tipos de raices
Tipos de raicesTipos de raices
Tipos de raices
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Fruto.
Fruto.Fruto.
Fruto.
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 

Destacado

diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantaspacozamora1
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
katerineden
 
Diversidad de plantas power point
Diversidad de plantas power pointDiversidad de plantas power point
Diversidad de plantas power point
alumnosquinto2014
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américaWilson Yax
 
Polinizacion completo
Polinizacion completoPolinizacion completo
Polinizacion completo
Reforestemos Puebla
 
Diversidad de plantas power point 2014
Diversidad de plantas power point 2014Diversidad de plantas power point 2014
Diversidad de plantas power point 2014
alumnosquintogrado2014
 
Flor. clasificación
Flor. clasificaciónFlor. clasificación
Flor. clasificaciónMaruja Ruiz
 
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebraRepaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
Jose Muñoz
 
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m..."Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
CRP del Tarragonès
 
Hidrografia de honduras
Hidrografia de hondurasHidrografia de honduras
Hidrografia de honduras
Edgar Diaz
 
unidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parteunidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parteracalviz
 
Flores y reproduccion
Flores y reproduccionFlores y reproduccion
Flores y reproduccionChris03tian
 
Spermatophyta nuevo nuevo
Spermatophyta nuevo nuevoSpermatophyta nuevo nuevo
Spermatophyta nuevo nuevo
Sandra Cuello
 
09. Polinización y fecundación
09.  Polinización y fecundación09.  Polinización y fecundación
09. Polinización y fecundación
María Trinidad
 

Destacado (20)

diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Diversidad de plantas power point
Diversidad de plantas power pointDiversidad de plantas power point
Diversidad de plantas power point
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
 
Areas protegidas en el mundo
Areas protegidas en el mundoAreas protegidas en el mundo
Areas protegidas en el mundo
 
Polinizacion completo
Polinizacion completoPolinizacion completo
Polinizacion completo
 
Diversidad de plantas power point 2014
Diversidad de plantas power point 2014Diversidad de plantas power point 2014
Diversidad de plantas power point 2014
 
Flor. clasificación
Flor. clasificaciónFlor. clasificación
Flor. clasificación
 
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebraRepaso para la prueba de patrones y álgebra
Repaso para la prueba de patrones y álgebra
 
La Flor (Walter)
La Flor (Walter)La Flor (Walter)
La Flor (Walter)
 
La calendula curadora
La calendula curadoraLa calendula curadora
La calendula curadora
 
Tema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia iiTema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia ii
 
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m..."Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
"Natura sapiens est", estudi de les propietats antibiòtiques de les plantes m...
 
Hidrografia de honduras
Hidrografia de hondurasHidrografia de honduras
Hidrografia de honduras
 
unidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parteunidad 6 quinta parte
unidad 6 quinta parte
 
Flores y reproduccion
Flores y reproduccionFlores y reproduccion
Flores y reproduccion
 
Spermatophyta nuevo nuevo
Spermatophyta nuevo nuevoSpermatophyta nuevo nuevo
Spermatophyta nuevo nuevo
 
09. Polinización y fecundación
09.  Polinización y fecundación09.  Polinización y fecundación
09. Polinización y fecundación
 

Similar a La flor y su reproducción sexual 1 power point

Reproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexualReproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexual
Hannah Villalobos
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaMike Coral
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Eduardo Gómez
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
biogeomanoli
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
biogeomanoli
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
Flores y reproduccion
Flores y reproduccionFlores y reproduccion
Flores y reproduccionChris14Tian
 
Flores
FloresFlores
Flores
AAXELHULK
 
Flores
FloresFlores
Flores
Claux_O
 
Flores
FloresFlores
Flores
Mimi5915
 
Flores
FloresFlores
Flores
eriymimi1234
 
Flores
FloresFlores
Flores
Claux_O
 

Similar a La flor y su reproducción sexual 1 power point (20)

Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Reproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexualReproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexual
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
 
Flores y reproduccion
Flores y reproduccionFlores y reproduccion
Flores y reproduccion
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Miqueas
MiqueasMiqueas
Miqueas
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

La flor y su reproducción sexual 1 power point

  • 1. Integrantes: -Marquina Osco Fiorella -Casas Luna Merly -Molina Robles Brayan -Huanay Asto Erick
  • 2. PARTES DE LA FLOR 1er vertido floral (El cáliz ) .- Está formando por los sépalos que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor 2do vertido floral (La corola) .- Está formada por los pétalos que son hojas coloreadas en el interior. 3er vertido Floral (Androceo O estambre) .- Parte masculina de la flor, consta de un filmento que sostiene una antera. 4to Vertido Floral (gineceo o pistilo).- Parte femenina de la Flor ,tiene una base ancha, el Ovario, donde se encuentran Los sacos embrionarios (Gametófitos femeninos).
  • 3. Pistilo y sus Partes Definición del pistilo .-Órgano de reproducción femenino de la mayoría de flores que tiene forma de botella y suele estar situado en su centro; en las flores hermafroditas se encuentra rodeado por los estambres. Estilo .- es la prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma Ovario.- es la parte inferior del pistil o, que contiene los óvulos Def de estigma.- se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.
  • 4. Saco Embrionario y sus células El saco embrionario consta de 7 células: la oósfera, dos células sinérgidas, un célula media con dos núcleos polares y tres antípodas. La oósfera .- es el gameto femenino delas espermatofitas (angiosp ermas y gimnospermas) Sirnergidas .-es cada una de las dos células con núcleo en el extremo del saco embrionario de las angiospermasNúcleo secundario.-son unas células situadas dentro del ovario, saco embrionario o gametofito femeni no Antípodas .- Aplícase a cada una de las tres celulas que en el saco embrional de las angiospermas se hallan en el extremo opuesto al que ocupan las sinergidas y ovocelula.
  • 5. Losestambresconstituyenelaparato reproductor(androceo)delosAngiosperma; sonlosproductoresdelpolen,queson losgametofitosdedichasplantassuperiores. Generalmenterodeaalaparato reproductorfemenino(gineceo)enlas especieshermafroditas). Antera La antera puede estar unida al filamento de dos maneras Basificada:Unida en su base hacia el filamento; esto lleva a un surgimiento de una dehiscencia longitudinal (una apertura que suelta el polen Versátil: Unido a su centro por un filamento; el polen es entonces liberado a través de los poros(dehiscenc ia poricida). Filamento Parte basal estéril de un estambre, como norma general de forma filamentosa, que se sitúa por debajo de la antera y la sostiene.
  • 6. La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las floresen las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.1 1)Los Sacos polínicos maduran, se rompen y liberan granos de polen. 2) Los granos de polen son dispersados por el viento o transportados por insectos. 3) Algunos granos de polen alcanzan el estigma de una flor de la misma especie y se pegan de él. El transporte del polen lo pueden realizar diferentes agentes que son llamados vectores de polinización. Los vectores de polinización pueden ser tanto bióticos, como aves, insectos, murciélag os, etc.; como abióticos, por ejemplo agua o viento.
  • 8. Polinización propia Las plantas generalmente necesitan la polinización cruzada. Sin embargo, algunas especies de plantas tienen la habilidad de autopolinizarse. Polinización por agua La polinización por agua puede ocurrir entre plantas acuáticas. Polinización por viento Una fuerte ráfaga de viento puede transportar granos de polen a otra planta de la misma especie. Este tipo de polinización ocurre por lo general en plantas que no producen flores, como ambrosía y conífera. Polinización cruzada La polinización cruzada (singamia) se refiere a la transferencia de polen entre diferentes plantas de la misma especie.
  • 9. la doble fecundación es la forma típica de fecundación en las angiospermas y es el proceso por el cual uno de los núcleos generativos del gametofito masculino (grano de polen) se fusiona con la oósfera para dar el cigoto (diploide), y el otro nucleo generativo se une con los núcleos polares de la célula central delsaco embrionario para dar origen al núcleo triploide a partir del cual se desarrollará el endosperma. En las angiospermas el gametofito femenino o saco embrionarioestá formado, en general, por 8 núcleos haploides distribuidos entre 7 células. La célula central del saco embrionario es la que contiene dos núcleos, los llamados núcleos polares. La célula generativa del saco embrionario es la oósfera u ovocélula. El gametofito masculino, en cambio, está formado en el momento de la polinización, por tres núcleos: un núcleo vegetativo y dos núcleos generativos.
  • 10. Flores comestibles  BrócoliEl brócoli es un alimento ideal para los hombres por su alto contenido de zinc que permite el buen funcionamiento de la próstata.  ColiflorTodos los tipos de coliflor tienen grandes cantidades de vitaminas A, K, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas B como el folato, la niacina, riboflavina, ácido pantoténico y tiamina y una larga lista de nutrientes.  Alcaparra La alcaparra ayuda a controlar algunas enfermedades inflamatorias, reumáticas o la hipertensión; además, su aroma facilita la secreción de los jugos gástricos.  Capullos de calabaza Machaque tres calabazas y guarde en el refrigerador durante una hora. • Coloque en las partes afectadas.  SaucoLas gárgaras de concentrado de saúco limpian de úlceras e inflamaciones la boca, y un paño mojado en su infusión
  • 11.
  • 12. Flores Medicinales  BegoniaLa infusión de begonia ayuda a  eliminar las toxinas del cuerpo y a promover  La circulación sanguínea. CalendulaLa esencia de la caléndula es muy útil para aliviar los dolores menstruales, el dolor de garganta y la amigdalitis. Crisantemo.- Se prepara una bebida con sus flores que cura catarros y fiebres, así como dolores de cabeza e hipertensión. Diente de león La infusión de diente de león sirve para tratar la anemia y la ictericia, además es un calmante para los nervios. También purifica la sangre.