SlideShare una empresa de Scribd logo
La fotografía
¿Qué es?
 Técnica de registro en la cual los objetos
   físicos imprimen su imagen en una
superficie por medio de la acción óptica y
             química de la luz

          “La fotografía es escribir con luz”
¿Cómo surge?
  Los primeros
  aparatos fotográficos
  se inventaron en
  Europa a partir de
  1820, después de
  que Nicéphore
  Niepce expusiera por
  primera vez una
  placa fotográfica a la
  luz en 1826
Nicéphore Niepce (1765-1833)
                               Ambos trabajaron para
                               perfeccionar lo que se
                               conocería como daguerrotipo
                               y emitieron la primer
                               fotografía

Louis Daguerre (1787-1851)
La fotografía
Genero un cambio en la
experiencia y en la percepción
del tiempo: se podía captar,
fijar, congelar, inmortalizar un
pedazo de tiempo, un instante
único…
Con la aparición de la fotografía muchos
decretaron el nacimiento de una “nueva
                  era”
La fotografía
                Es una
               evidencia


“Algo estuvo                “Alguien
    allí”                  estuvo allí”
“Algo estuvo allí”

La foto es el registro de la
realidad más fiel y exacta,
el relato más transparente
posible
“Alguien estuvo allí”
Siempre hay alguien que selecciona
qué mirar, que recorta, que decide, que
jerarquiza, que exalta.
La foto es el testimonio de lo que ese
sujeto vio, de cómo lo vio y cómo lo
registro
Autenticidad de las fotografías:
              del trípode al photoshop


Las cámaras antiguas eran muy        La aparición del Photoshop y
pesadas y difíciles de trasladar,      de la digitalización de las
es por esto que las fotos no         fotografías sigue desafiando
eran espontáneas sino que           los criterios de autenticidad y
eran impostadas, pesadas y              la opción de retoque es
actuadas                                  mucho más evidente
Criterios para el análisis de
                         las fotografías




Características          Características               El corte
   internas                 externas                   espacial



 Es necesario prestar
                                                       Es aquel que se
  atención a lo que           Es necesario
                                                      produce cuando el
figura en la imagen y     identificar el contexto
                                                     fotógrafo dispara la
la manera en que las          en el que fue
                                                      cámara y toma un
     cosas fueron           producida la foto
                                                    fragmento de mundo
      registradas
El cine
¿Cómo surge?
El cine nació el 28 de diciembre de 1895
cuando los hermanos Lumiére
presentaron en un café de París breves
películas que habían creado con un
aparato llamado cinematógrafo.
Este aparato servía tanto para filmar
como para proyectar las cintas de
celuloide.

Al cine se lo bautizo como
“imagen- movimiento”
Louis (1864-1948) y Auguste (1862-1954)
               Lumiére

               Los Lumiére filmaban escenas
               cotidianas y familiares y
               trabajaban con una sola cámara,
               un único plano, sin montaje y sin
               actuaciones. En sus películas las
               personas no estaban actuando.
               Sus proyecciones dan cuenta de
               que el cine comenzó siendo
               documental.
En sus orígenes el cine era mudo, las
funciones se acompañaban con música en
           vivo, ruidos y efectos.
    Había una figura, un explicador que
     presentaba la película al público
Imágenes en movimiento
La fase de visualización se vuelve maquinística ya
que las imágenes del cine no se pueden ver sino
por medio de máquinas de proyección.
Para acceder a la imagen en movimiento se tiene
que contar con una sala oscura, la gran pantalla, el
silencio del público, la luz a espaldas, la postura del
espectador de hiperpercepción y de
hipomotricidad.
El género documental.

                                       John Grierson.



                            “tratamiento creativo de la Actualidad”




                            Cine:
  Medio poderoso de Educación al publico y el documental era
el género privilegiado para lograr su objetivo e ilustrar al pueblo
                las circunstancias de la sociedad.
Años setenta.


Cambios políticos.                                Cambios culturales.

                       Cambios sociales.




       Cine directo                        Cinéma -verité




                                      POSTULÓ, QUE EL DIRECTOR DEBIA
CAPTURAR LA ACTUALIDAD.                ABONDONAR TODA PRETENSION
                                       OBJETIVA Y ENTRAR A LA ESCENA
                                     DESPLEGANDO SUS POSICIONAMIENTO
                                               ANTE EL TEMA.
Liz Ellsworth
                        Hizo un estudio sobre los documentales que
                             ingresan en las escuelas, en su país.
                        Resultados:
                        - El formato documental ha sido previsible, simplista
                             y con una visión que subestima a los niños y
                             adolescentes.
                        - Las películas educativas son medios neutrales,
                             transparentes, que aportan un contenido
                             educativo de la manera que lo hacen los libros.
                        - Sugieren una política de lectura unidireccional,
                             unívoca, con poca densidad de tramas y de
                             lenguajes.
                        - Los alumnos aprenden exactamente lo que ven.
                        - Muestran el mundo “tal como es” y proponen
                             soluciones o moralejas para que los alumnos
Pedagoga feminista de        actúen apropiadamente en el.
       EE.UU.
Conclusión
“si tomamos en cuenta los resultados, nuestro
desafío en la escuela es comenzar a desandar ese
lugar que ha adquirido los documentales como la
voz de la verdad”
Sin perder de vista que se trata de genero vincula
al espectador con acontecimientos que existieron .
La televisión
¿Cómo surge?
Es un invento del siglo XX. Fue el
   resultado de descubrimientos
   realizados en el campo de la
   electricidad, el electromagnetismo y
   la electro química.

 “Empezó siendo un sistema de
 envío y recepción de señales”

En 1939 se realizo la primera demostración pública
En la Feria Mundial de Nueva York.

Hubo que esperar hasta lo años 50 para que los aparatos
Entraran en los hogares.
En la Argentina el 17 de octubre de
1951 se realizo la primera transmisión
Televisiva .




A mediados de 1950 comenzaron
A fabricarse en el país los televisores y se
  volvieron más accesibles y masivos.
Comenzó una revolución en la
     comunicación, pero
   también un cambio en
     la percepción de la
    realidad, del espacio,
       del tiempo, de lo
 accesible., lo conocible y lo
         desconocido.
Paleo y neotelevisión
       • Paleotelevisión                      • Neotelevision
     (desde los 50 a los 80 años.)                    (desde los 80)
Su función era formativa y explicativa   Sobre todo en los noventas, las
Había pocos canales y la grilla de          transformaciones tecnológicas
   programación era corta.                  sumadas a la desregulación del
                                            mercado y a la privatización de
                                            muchos canales dieron origen a la
                                            neotelevsion.
                                                  “la centralidad del
                                                    entretenimiento”
                                         Era una de las característica de esta
                                             nueva televisión.
El efecto proximidad
  La televisión habla como nosotros
    y nosotros hablamos como la televisión
Tiene la particularidad de familiarizar todo
    lo que se transmite, recurriendo al
        lenguaje claro, intimista, fácil,
                 entendible.
Algunos géneros
   televisivos

    •Noticieros.
   •Periodísticos
    •De ficción.
  •Reality shows.
     •De juegos.
 •Entretenimiento.
     •Infantiles.
    •Deportivos
        • Etc.
La infancia, la televisión y la escuela.
  “Mirar televisión, es una actividad central en la vida de las personas”

        Los niños consumen varias horas de televisión por día y mientras realizan
                        otras actividades como la tarea escolar.




                                                     “Lo que hay revolucionario de la
                                                    Televisión es que ella permite a los
                                                     Mas jóvenes estar presente en las
JESUS MARTIN BARBERO.                                  Interacciones de los adultos”



 ESPECIALISTA EN LOS TEMAS
DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO AULA FOTOGRAFIA
PROYECTO AULA FOTOGRAFIAPROYECTO AULA FOTOGRAFIA
PROYECTO AULA FOTOGRAFIA
lilianc23
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
lourdes.rios93
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
sara_palacios
 
Ldya heredia - arias.
Ldya   heredia - arias.Ldya   heredia - arias.
Ldya heredia - arias.
yamila12
 
P.point linea historica[1]
P.point linea historica[1]P.point linea historica[1]
P.point linea historica[1]
Sabrina Bracamonte
 
La fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaLa fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aula
Raquel_Ana
 
Fotografiiia ciine y teliivisiioon
Fotografiiia ciine y teliivisiioonFotografiiia ciine y teliivisiioon
Fotografiiia ciine y teliivisiioon
sara_palacios
 
ldya
ldyaldya
ldya
nati07
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
Laura1012
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
alita-flor17sofi
 
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzman
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
Juancho Tobon Correa
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
claracarvajal1
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
LauraHernndez154
 

La actualidad más candente (14)

PROYECTO AULA FOTOGRAFIA
PROYECTO AULA FOTOGRAFIAPROYECTO AULA FOTOGRAFIA
PROYECTO AULA FOTOGRAFIA
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4. lopez, emilia y rios, l...
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
 
Ldya heredia - arias.
Ldya   heredia - arias.Ldya   heredia - arias.
Ldya heredia - arias.
 
P.point linea historica[1]
P.point linea historica[1]P.point linea historica[1]
P.point linea historica[1]
 
La fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aulaLa fotografía como recurso en el aula
La fotografía como recurso en el aula
 
Fotografiiia ciine y teliivisiioon
Fotografiiia ciine y teliivisiioonFotografiiia ciine y teliivisiioon
Fotografiiia ciine y teliivisiioon
 
ldya
ldyaldya
ldya
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1Saray Guzmán 9-1
Saray Guzmán 9-1
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 

Similar a La fotografía, el cine y la televisión

Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
Elisa Achiarri
 
Historia de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeliHistoria de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeli
Elisa Achiarri
 
Historia de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeliHistoria de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeli
Elisa Achiarri
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
mariaemiliaamadeo
 
Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.
janetmoix
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
Sabrina Costante
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
Sabrina Costante
 
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blogFotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
aprendizaje-servicio
 
Power medios audiovisuales
Power medios audiovisualesPower medios audiovisuales
Power medios audiovisuales
mlmoretti
 
Medios Audiovisuales y la Escuela
Medios Audiovisuales y la EscuelaMedios Audiovisuales y la Escuela
Medios Audiovisuales y la Escuela
Cielo
 
Lenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisualLenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisual
Evelyn Ovejero
 
Fotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y TelevisiónFotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y Televisión
echeverriaanahi
 
Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)
Melisa Canavesio
 
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISIONCINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
Antonella Griguol
 
cine
cinecine
Cine, Fotografía y TV
Cine, Fotografía y TVCine, Fotografía y TV
Cine, Fotografía y TV
Moni Mendez
 
Lore
LoreLore
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
yamimeme
 
Presentacion fotografia
Presentacion fotografiaPresentacion fotografia
Presentacion fotografia
Saul Martinez
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
Laura1012
 

Similar a La fotografía, el cine y la televisión (20)

Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
 
Historia de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeliHistoria de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeli
 
Historia de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeliHistoria de la televisióndeeli
Historia de la televisióndeeli
 
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
Fotografia, cine y televisión, trabajo práctico nº 4
 
Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
 
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blogFotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
Fotografia, cine y televisión paez, pivatto editado para blog
 
Power medios audiovisuales
Power medios audiovisualesPower medios audiovisuales
Power medios audiovisuales
 
Medios Audiovisuales y la Escuela
Medios Audiovisuales y la EscuelaMedios Audiovisuales y la Escuela
Medios Audiovisuales y la Escuela
 
Lenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisualLenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisual
 
Fotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y TelevisiónFotografía, Cine y Televisión
Fotografía, Cine y Televisión
 
Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)Fotografía, cine y tv (blog)
Fotografía, cine y tv (blog)
 
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISIONCINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
 
cine
cinecine
cine
 
Cine, Fotografía y TV
Cine, Fotografía y TVCine, Fotografía y TV
Cine, Fotografía y TV
 
Lore
LoreLore
Lore
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Presentacion fotografia
Presentacion fotografiaPresentacion fotografia
Presentacion fotografia
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
 

Más de Ari_12_06

Obediencia filosofia
Obediencia filosofiaObediencia filosofia
Obediencia filosofia
Ari_12_06
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
Ari_12_06
 
Power de micromundo terminado
Power de micromundo terminadoPower de micromundo terminado
Power de micromundo terminado
Ari_12_06
 
Tango cambalache
Tango cambalacheTango cambalache
Tango cambalache
Ari_12_06
 
Power de ldya
Power de ldyaPower de ldya
Power de ldya
Ari_12_06
 
La mejor-maestra
La mejor-maestraLa mejor-maestra
La mejor-maestra
Ari_12_06
 

Más de Ari_12_06 (7)

Obediencia filosofia
Obediencia filosofiaObediencia filosofia
Obediencia filosofia
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
Tiicc
TiiccTiicc
Tiicc
 
Power de micromundo terminado
Power de micromundo terminadoPower de micromundo terminado
Power de micromundo terminado
 
Tango cambalache
Tango cambalacheTango cambalache
Tango cambalache
 
Power de ldya
Power de ldyaPower de ldya
Power de ldya
 
La mejor-maestra
La mejor-maestraLa mejor-maestra
La mejor-maestra
 

La fotografía, el cine y la televisión

  • 2. ¿Qué es? Técnica de registro en la cual los objetos físicos imprimen su imagen en una superficie por medio de la acción óptica y química de la luz “La fotografía es escribir con luz”
  • 3. ¿Cómo surge? Los primeros aparatos fotográficos se inventaron en Europa a partir de 1820, después de que Nicéphore Niepce expusiera por primera vez una placa fotográfica a la luz en 1826
  • 4. Nicéphore Niepce (1765-1833) Ambos trabajaron para perfeccionar lo que se conocería como daguerrotipo y emitieron la primer fotografía Louis Daguerre (1787-1851)
  • 5. La fotografía Genero un cambio en la experiencia y en la percepción del tiempo: se podía captar, fijar, congelar, inmortalizar un pedazo de tiempo, un instante único… Con la aparición de la fotografía muchos decretaron el nacimiento de una “nueva era”
  • 6. La fotografía Es una evidencia “Algo estuvo “Alguien allí” estuvo allí”
  • 7. “Algo estuvo allí” La foto es el registro de la realidad más fiel y exacta, el relato más transparente posible
  • 8. “Alguien estuvo allí” Siempre hay alguien que selecciona qué mirar, que recorta, que decide, que jerarquiza, que exalta. La foto es el testimonio de lo que ese sujeto vio, de cómo lo vio y cómo lo registro
  • 9. Autenticidad de las fotografías: del trípode al photoshop Las cámaras antiguas eran muy La aparición del Photoshop y pesadas y difíciles de trasladar, de la digitalización de las es por esto que las fotos no fotografías sigue desafiando eran espontáneas sino que los criterios de autenticidad y eran impostadas, pesadas y la opción de retoque es actuadas mucho más evidente
  • 10. Criterios para el análisis de las fotografías Características Características El corte internas externas espacial Es necesario prestar Es aquel que se atención a lo que Es necesario produce cuando el figura en la imagen y identificar el contexto fotógrafo dispara la la manera en que las en el que fue cámara y toma un cosas fueron producida la foto fragmento de mundo registradas
  • 12. ¿Cómo surge? El cine nació el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumiére presentaron en un café de París breves películas que habían creado con un aparato llamado cinematógrafo. Este aparato servía tanto para filmar como para proyectar las cintas de celuloide. Al cine se lo bautizo como “imagen- movimiento”
  • 13. Louis (1864-1948) y Auguste (1862-1954) Lumiére Los Lumiére filmaban escenas cotidianas y familiares y trabajaban con una sola cámara, un único plano, sin montaje y sin actuaciones. En sus películas las personas no estaban actuando. Sus proyecciones dan cuenta de que el cine comenzó siendo documental.
  • 14. En sus orígenes el cine era mudo, las funciones se acompañaban con música en vivo, ruidos y efectos. Había una figura, un explicador que presentaba la película al público
  • 15. Imágenes en movimiento La fase de visualización se vuelve maquinística ya que las imágenes del cine no se pueden ver sino por medio de máquinas de proyección. Para acceder a la imagen en movimiento se tiene que contar con una sala oscura, la gran pantalla, el silencio del público, la luz a espaldas, la postura del espectador de hiperpercepción y de hipomotricidad.
  • 16. El género documental. John Grierson. “tratamiento creativo de la Actualidad” Cine: Medio poderoso de Educación al publico y el documental era el género privilegiado para lograr su objetivo e ilustrar al pueblo las circunstancias de la sociedad.
  • 17. Años setenta. Cambios políticos. Cambios culturales. Cambios sociales. Cine directo Cinéma -verité POSTULÓ, QUE EL DIRECTOR DEBIA CAPTURAR LA ACTUALIDAD. ABONDONAR TODA PRETENSION OBJETIVA Y ENTRAR A LA ESCENA DESPLEGANDO SUS POSICIONAMIENTO ANTE EL TEMA.
  • 18. Liz Ellsworth Hizo un estudio sobre los documentales que ingresan en las escuelas, en su país. Resultados: - El formato documental ha sido previsible, simplista y con una visión que subestima a los niños y adolescentes. - Las películas educativas son medios neutrales, transparentes, que aportan un contenido educativo de la manera que lo hacen los libros. - Sugieren una política de lectura unidireccional, unívoca, con poca densidad de tramas y de lenguajes. - Los alumnos aprenden exactamente lo que ven. - Muestran el mundo “tal como es” y proponen soluciones o moralejas para que los alumnos Pedagoga feminista de actúen apropiadamente en el. EE.UU.
  • 19. Conclusión “si tomamos en cuenta los resultados, nuestro desafío en la escuela es comenzar a desandar ese lugar que ha adquirido los documentales como la voz de la verdad” Sin perder de vista que se trata de genero vincula al espectador con acontecimientos que existieron .
  • 21. ¿Cómo surge? Es un invento del siglo XX. Fue el resultado de descubrimientos realizados en el campo de la electricidad, el electromagnetismo y la electro química. “Empezó siendo un sistema de envío y recepción de señales” En 1939 se realizo la primera demostración pública En la Feria Mundial de Nueva York. Hubo que esperar hasta lo años 50 para que los aparatos Entraran en los hogares.
  • 22. En la Argentina el 17 de octubre de 1951 se realizo la primera transmisión Televisiva . A mediados de 1950 comenzaron A fabricarse en el país los televisores y se volvieron más accesibles y masivos.
  • 23. Comenzó una revolución en la comunicación, pero también un cambio en la percepción de la realidad, del espacio, del tiempo, de lo accesible., lo conocible y lo desconocido.
  • 24. Paleo y neotelevisión • Paleotelevisión • Neotelevision (desde los 50 a los 80 años.) (desde los 80) Su función era formativa y explicativa Sobre todo en los noventas, las Había pocos canales y la grilla de transformaciones tecnológicas programación era corta. sumadas a la desregulación del mercado y a la privatización de muchos canales dieron origen a la neotelevsion. “la centralidad del entretenimiento” Era una de las característica de esta nueva televisión.
  • 25. El efecto proximidad La televisión habla como nosotros y nosotros hablamos como la televisión Tiene la particularidad de familiarizar todo lo que se transmite, recurriendo al lenguaje claro, intimista, fácil, entendible.
  • 26. Algunos géneros televisivos •Noticieros. •Periodísticos •De ficción. •Reality shows. •De juegos. •Entretenimiento. •Infantiles. •Deportivos • Etc.
  • 27. La infancia, la televisión y la escuela. “Mirar televisión, es una actividad central en la vida de las personas” Los niños consumen varias horas de televisión por día y mientras realizan otras actividades como la tarea escolar. “Lo que hay revolucionario de la Televisión es que ella permite a los Mas jóvenes estar presente en las JESUS MARTIN BARBERO. Interacciones de los adultos” ESPECIALISTA EN LOS TEMAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.