SlideShare una empresa de Scribd logo
• La Vida en nuestro
planeta depende del Sol.
• Proceso donde las plantas
capturan energía luminosa
y la convierten en energía
química.
• Es un proceso que sucede
en los cloroplastos.
¿Qué es la luz?
La luz es una radiación que se
propaga en todas direcciones
y siempre en línea recta en
forma de ondas
electromagnéticas.
Naturaleza de la luz
La longitud de onda, es decir, la distancia entre la
cresta de una onda y la cresta de la siguiente, va
desde décimas de nanómetro (1 nm = 10-9 m) en
los rayos gamma, hasta kilómetros (1 km = 103 m)
en las ondas de radio de baja frecuencia.
Espectro Visible
• Plantas son fotoautótrofos o fotótrofos: mediante la
fotosíntesis elaboran azúcares usando la luz como
fuente de energía y el dióxido de carbono como fuente
de carbono.
• El carbono fijado por la fotosíntesis es espectacular,
la producción anual de materia orgánica seca: 1,55 x
1011 toneladas, con aprox. 60% formada en la tierra, el
resto en océanos y aguas continentales.
12 H2O + 6 CO2 6 O2 + C6 H12 O6 + 6 H2O
Energ
Energí
ía luminosa
a luminosa
Enzimas
Enzimas
dióxido de
carbono
agua agua
oxígeno glucosa
Los Cloroplastos
SECCIÓN TRANSVERSAL CELULA DEL MESOFILO
Hoja
Cloroplasto
Mesófilo
CLOROPLASTO
Espacio intermembranoso
Membrana
externa
Membrana
interna
Espacio
tilacoideo
Tilacoide
Estroma
Granos
Estroma
Granos
Los Cloroplastos
• Los Cloroplastos contienen
los pigmentos fotosintéticos
• Eucariotas fotosintéticos (plantas y algas), la
clorofila a es el principal pigmento
fotosintético:
– Absorbe luz violeta, azul, anaranjado - rojizo,
rojo.
• Pigmentos accesorios
– Incluyen clorofila b, c, d y e
– Los carotenoides que pueden ser de dos tipos: los
carotenos (amarillos) y las xantofilas (naranjas).
– Las Ficobilinas: Ficocianina y Ficoeritrina,
pigmentos presentes en algas y cianobacterias
Pigmentos Fotosintéticos
Luz
Cloroplasto
Luz
reflejada
Luz
absorbida
Luz
transmitida
La Clorofila
• La Clorofila absorbe
todas las longitudes
de onda de luz
visible excepto el
verde, el cual es
reflejado, de ahí la
coloración verde de
las hojas y otras
estructuras
• Se divide en dos:
1) Fase dependiente de luz, antiguamente
denominada fase luminosa. Ocurre en los
tilacoides.
1) Fase independiente de luz, antes
denominada “ oscura”. Ocurre en el
estroma.
• Requiere energía luminosa.
• Genera energía que es transportada por moléculas
especiales (ATP y NADPH–) para utilizarse en segunda
fase ( independiente de luz).
• Para entender la fase dependiente de luz, se debe
conocer los fotosistemas.
• Se produce ATP y NADPH
• Se libera oxígeno al planeta.
Fotosistemas
• De acuerdo a lo que se conoce, en las membrana
de los tilacoide, las moléculas pigmentarias están
agrupadas en unidades llamadas fotosistemas.
Las evidencias actuales señalan que existen dos
fotosistemas:
a) Fotosistema I: Contiene clorofila a, denominada
P700, con un centro de reacción que absorbe luz
a una longitud de 700 nanómetros.
b) El fotosistema II: Contiene un tipo de clorofila
a conocida como P680, con un centro de reacción
que absorbe luz a una longitud de onda de 680
nm.
El proceso de fotosíntesis comienza cuando las partículas
de luz, los fotones, impactan al fotosistema II ( p680).
Aquí la clorofila reacciona e impulsa dos electrones a una
molécula aceptora de electrones. Al perder estos
electrones, P680 queda positiva y ejerce una fuerte
atracción sobre los electrones de agua, causando su
ruptura ( fotólisis de agua).
H2O 1/ 2 O2 + 2H + 2 e
Se establece una cadena transportadora de electrones,
donde se forma ATP que termina en el fotosistema I.
• En el fotosistema I ( p700) Se
transfieren dos e-, a la molécula de
NADP+ reduciéndola para formar
NADPH.
Aceptor primario de
electrones
Aceptor primario de
electrones
Fotones
FOTOSISTEMA I
FOTOSISTEMA II
Energía para
sintesis de
Por quimiósmosis
FASE INDEPENDIENTE DE LA LUZ
• Ocurre en el estroma
• Productos de la fase dependiente de la luz
(ATP y NADPH) son utilizados para formar
enlaces covalentes C – C (en los
carbohidratos)
Ciclo de Calvin – Benson
• Se reduce el CO2 utilizando ATP y NADPH
provenientes de la fase dependiente de luz, para
formar
compuestos más complejos.
• Se forman los enlaces C – C de los carbohidratos
(ciclo de Calvin) a partir del CO2 proviene de la
atmósfera o del agua (en plantas acuáticos/marinos).
• Incorporación del CO2 se conoce como fijación del
Carbono.
Fosforilación
Enzima
Catalizadora
RuBisCO
Reducción
Oxidación
PGAL
PGA
I Fase Fijación
del C
II Fase
Reducción
12 ATP
12 ADP + 12 Pi
RuBP
Fosforilación
FOSFORILADA
(unida a un Pi o
grupo fosfato)
Se pierde
otro Pi
III Fase de
Regeneración
Importancia de la Fotosíntesis
• La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica, la
cual irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las
cadenas tróficas, para ser transformada en materia propia
por los diferentes seres vivos.
• Produce la transformación de la energía luminosa en
energía química, necesaria y utilizada por los seres vivos.
• En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la
respiración aerobia como oxidante.
• De la fotosíntesis depende también la energía almacenada
en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural.
La diversidad de la vida depende de la fotosíntesis.
Factores que Afectan la Fotosíntesis
• La cantidad de luz: fuente de energía. La tasa fotosintética
aumenta progresivamente a medida que aumenta la intensidad
lumínica, hasta un valor máximo que suele estar en los 600
watts, alcanzado este máximo la tasa fotosintética se
mantiene más o menos constante, aunque la intensidad
lumínica se incremente.
• La temperatura: se aumenta la tasa fotosintética en la
medida que se aumenta la temperatura ambiental, existiendo
desde luego una temperatura límite. Eso depende de la planta
y el clima en el que viva.
• Disponibilidad de agua y concentración de CO2: Para la
fotosíntesis, la planta debe absorber constantemente agua a
través de sus raíces. Esto determina que los estomas estén
también abiertos. Por el contrario, cuando la planta está
sometida a estrés por falta de agua, cierra sus estomas y
decae la fotosíntesis.
Por otra parte el aumento de CO2, aumenta la fotosíntesis,
pero, también hasta cierto límite.

Más contenido relacionado

Similar a fotosíntesis8.pptx

Similar a fotosíntesis8.pptx (20)

Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosíntesis
Fotosíntesis Fotosíntesis
Fotosíntesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
5-fotosntesis-110922062540-phpapp01.ppt
 
Sanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologiaSanchez miriam - biologia
Sanchez miriam - biologia
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptxCultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Ud 11. anabolismo
Ud 11. anabolismoUd 11. anabolismo
Ud 11. anabolismo
 
La fotosisntesis
La fotosisntesisLa fotosisntesis
La fotosisntesis
 
Diapofaseluminosafisio
DiapofaseluminosafisioDiapofaseluminosafisio
Diapofaseluminosafisio
 
Cañizares freddy fotosintesis
Cañizares freddy   fotosintesisCañizares freddy   fotosintesis
Cañizares freddy fotosintesis
 
Lafotosintesis 150617210116-lva1-app6891
Lafotosintesis 150617210116-lva1-app6891Lafotosintesis 150617210116-lva1-app6891
Lafotosintesis 150617210116-lva1-app6891
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

fotosíntesis8.pptx

  • 1. • La Vida en nuestro planeta depende del Sol. • Proceso donde las plantas capturan energía luminosa y la convierten en energía química. • Es un proceso que sucede en los cloroplastos.
  • 2. ¿Qué es la luz? La luz es una radiación que se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta en forma de ondas electromagnéticas.
  • 3. Naturaleza de la luz La longitud de onda, es decir, la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, va desde décimas de nanómetro (1 nm = 10-9 m) en los rayos gamma, hasta kilómetros (1 km = 103 m) en las ondas de radio de baja frecuencia.
  • 5. • Plantas son fotoautótrofos o fotótrofos: mediante la fotosíntesis elaboran azúcares usando la luz como fuente de energía y el dióxido de carbono como fuente de carbono. • El carbono fijado por la fotosíntesis es espectacular, la producción anual de materia orgánica seca: 1,55 x 1011 toneladas, con aprox. 60% formada en la tierra, el resto en océanos y aguas continentales. 12 H2O + 6 CO2 6 O2 + C6 H12 O6 + 6 H2O Energ Energí ía luminosa a luminosa Enzimas Enzimas dióxido de carbono agua agua oxígeno glucosa
  • 6. Los Cloroplastos SECCIÓN TRANSVERSAL CELULA DEL MESOFILO Hoja Cloroplasto Mesófilo CLOROPLASTO Espacio intermembranoso Membrana externa Membrana interna Espacio tilacoideo Tilacoide Estroma Granos Estroma Granos
  • 7. Los Cloroplastos • Los Cloroplastos contienen los pigmentos fotosintéticos
  • 8. • Eucariotas fotosintéticos (plantas y algas), la clorofila a es el principal pigmento fotosintético: – Absorbe luz violeta, azul, anaranjado - rojizo, rojo. • Pigmentos accesorios – Incluyen clorofila b, c, d y e – Los carotenoides que pueden ser de dos tipos: los carotenos (amarillos) y las xantofilas (naranjas). – Las Ficobilinas: Ficocianina y Ficoeritrina, pigmentos presentes en algas y cianobacterias Pigmentos Fotosintéticos
  • 9. Luz Cloroplasto Luz reflejada Luz absorbida Luz transmitida La Clorofila • La Clorofila absorbe todas las longitudes de onda de luz visible excepto el verde, el cual es reflejado, de ahí la coloración verde de las hojas y otras estructuras
  • 10. • Se divide en dos: 1) Fase dependiente de luz, antiguamente denominada fase luminosa. Ocurre en los tilacoides. 1) Fase independiente de luz, antes denominada “ oscura”. Ocurre en el estroma.
  • 11. • Requiere energía luminosa. • Genera energía que es transportada por moléculas especiales (ATP y NADPH–) para utilizarse en segunda fase ( independiente de luz). • Para entender la fase dependiente de luz, se debe conocer los fotosistemas. • Se produce ATP y NADPH • Se libera oxígeno al planeta.
  • 12. Fotosistemas • De acuerdo a lo que se conoce, en las membrana de los tilacoide, las moléculas pigmentarias están agrupadas en unidades llamadas fotosistemas. Las evidencias actuales señalan que existen dos fotosistemas: a) Fotosistema I: Contiene clorofila a, denominada P700, con un centro de reacción que absorbe luz a una longitud de 700 nanómetros. b) El fotosistema II: Contiene un tipo de clorofila a conocida como P680, con un centro de reacción que absorbe luz a una longitud de onda de 680 nm.
  • 13. El proceso de fotosíntesis comienza cuando las partículas de luz, los fotones, impactan al fotosistema II ( p680). Aquí la clorofila reacciona e impulsa dos electrones a una molécula aceptora de electrones. Al perder estos electrones, P680 queda positiva y ejerce una fuerte atracción sobre los electrones de agua, causando su ruptura ( fotólisis de agua). H2O 1/ 2 O2 + 2H + 2 e Se establece una cadena transportadora de electrones, donde se forma ATP que termina en el fotosistema I.
  • 14. • En el fotosistema I ( p700) Se transfieren dos e-, a la molécula de NADP+ reduciéndola para formar NADPH.
  • 15. Aceptor primario de electrones Aceptor primario de electrones Fotones FOTOSISTEMA I FOTOSISTEMA II Energía para sintesis de Por quimiósmosis
  • 16.
  • 17. FASE INDEPENDIENTE DE LA LUZ • Ocurre en el estroma • Productos de la fase dependiente de la luz (ATP y NADPH) son utilizados para formar enlaces covalentes C – C (en los carbohidratos)
  • 18. Ciclo de Calvin – Benson • Se reduce el CO2 utilizando ATP y NADPH provenientes de la fase dependiente de luz, para formar compuestos más complejos. • Se forman los enlaces C – C de los carbohidratos (ciclo de Calvin) a partir del CO2 proviene de la atmósfera o del agua (en plantas acuáticos/marinos). • Incorporación del CO2 se conoce como fijación del Carbono.
  • 19. Fosforilación Enzima Catalizadora RuBisCO Reducción Oxidación PGAL PGA I Fase Fijación del C II Fase Reducción 12 ATP 12 ADP + 12 Pi RuBP Fosforilación FOSFORILADA (unida a un Pi o grupo fosfato) Se pierde otro Pi III Fase de Regeneración
  • 20.
  • 21. Importancia de la Fotosíntesis • La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica, la cual irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada en materia propia por los diferentes seres vivos. • Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y utilizada por los seres vivos. • En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia como oxidante. • De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural. La diversidad de la vida depende de la fotosíntesis.
  • 22. Factores que Afectan la Fotosíntesis • La cantidad de luz: fuente de energía. La tasa fotosintética aumenta progresivamente a medida que aumenta la intensidad lumínica, hasta un valor máximo que suele estar en los 600 watts, alcanzado este máximo la tasa fotosintética se mantiene más o menos constante, aunque la intensidad lumínica se incremente. • La temperatura: se aumenta la tasa fotosintética en la medida que se aumenta la temperatura ambiental, existiendo desde luego una temperatura límite. Eso depende de la planta y el clima en el que viva. • Disponibilidad de agua y concentración de CO2: Para la fotosíntesis, la planta debe absorber constantemente agua a través de sus raíces. Esto determina que los estomas estén también abiertos. Por el contrario, cuando la planta está sometida a estrés por falta de agua, cierra sus estomas y decae la fotosíntesis. Por otra parte el aumento de CO2, aumenta la fotosíntesis, pero, también hasta cierto límite.