SlideShare una empresa de Scribd logo
La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente
calificada (MAC) es la emigración de profesionales y científicos
formados universitariamente en su país de origen a otras naciones,
impulsados principalmente por la falta de oportunidades de
desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o
por conflictos políticos en su país natal, generalmente sin regreso.
Si bien este fenómeno se acentúa en países en desarrollo, esto no
es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre naciones
industrialmente desarrolladas, debido a diferencias salariales o
impositivas. De forma análoga se habla de fuga de capitales para la
desinversión de capital financiero en un país.
La fuga de cerebros hace que
el país de origen pierda la
inversión en educación
superior de esa persona, y de
la misma forma el capital
social del que formaba parte
el individuo se reduce por su
partida.
Casi 200 millones están residenciadas fuera del país de origen sin
lugar hombres y mujeres cruzan la frontera de su patria buscando:
Calidad de vida más alta
Mejores oportunidades.
El nivel de formación de dichos inmigrantes es heterogéneo, gente
sin preparación académica hasta
técnicos y posgraduados.
Esto trae una gravísima
consecuencia, naciones de origen
pierden obra calificada.
CIFRAS:
Más de 50% de los profesionales universitarios de américa
central y del caribe viven en el
exterior. Hay casos extremos como
Jamaica y Haití llegando al 80%.
En las regiones al sur del desierto de
Sahara la masa laboral calificada
solo llega a ser 4% de la mano de
obra total. El 40% del grupo
privilegiado emigra a países de 1er mundo.
El perfil de los emigrantes capacitados
muestra que son sumamente expertos
en comparación con el promedio de
país, pertenecen a grupos
económicamente solventes y que
emigran en sus años productivos.
Uruguay invierte un 0,3% de su
producto bruto interno en investigación científica, la 3ra
parte de lo aconsejado internacionalmente. Una de las causas
de fuga de cerebros es la insuficiencia de estímulos y de lugar
de trabajo para los profesionales e incluso para los
estudiantes más destacados.
Un caso de una fuga de cerebro uruguayo:
Mauro Costa-Mattioli nació en Tala, departamento de Canelones.
Cuando llegó el momento de comenzar facultad viajó a Montevideo
para estudiar en la Facultad de Ciencias. En segundo año conoció a
Juan Cristina, (hoy decano de la facultad) y se ofreció para trabajar
en su laboratorio.
Cristina aceptó y unos años después le aconsejó que se presentara
a una beca para estudiar en la Universidad de Nantes (Francia). En
tierras galas conoció a un científico argentino y, a través suyo, a
investigadores de la
Universidad McGill en
Canadá.
Antes de cruzar el océano
pasó por Uruguay, volvió a
su pueblo, se casó y
entonces sí comenzó su
nueva vida en América del
Norte. La aventura dio sus
frutos cuando, en 2007, The
New York Times y los
principales diarios del
mundo dieron cuenta del
"interruptor de la
memoria", la molécula que la detiene o activa. Costa-Mattioli era el
autor principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
Yara Lp Alfaro
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberalLa migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
sabn1988
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Cris Morales
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer0308
 
MigracióN
MigracióNMigracióN
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de LatinoaméricaIpsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
La Nacion Chile
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
Hady Vargas
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Estudio Konoha
 
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Episevillista
 
MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano
Awa_D
 
Infografia - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
Infografia  - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina Infografia  - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
Infografia - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
keylavargas7
 
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
GABRIELASILVANAFLORE
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
Agustin Chavez Mardones
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
jhuahua
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIALPLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
Priscy Romero
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 

La actualidad más candente (20)

Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
 
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberalLa migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
La migración como consecuencia de la Globalización neoliberal
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
MigracióN
MigracióNMigracióN
MigracióN
 
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de LatinoaméricaIpsos: Principales problemas de Latinoamérica
Ipsos: Principales problemas de Latinoamérica
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
 
MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano MCCA - Mercado Común Centroamericano
MCCA - Mercado Común Centroamericano
 
Infografia - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
Infografia  - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina Infografia  - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
Infografia - Subdesarrollo en Venezuela y América Latina
 
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIALPLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
PLAN DIFERENCIADO: POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 

Destacado

La fuga de cerebros
La fuga de cerebrosLa fuga de cerebros
La fuga de cerebros
laclasedeele VT
 
Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
laclasedeele VT
 
Vas a la ultima
Vas a la ultimaVas a la ultima
Vas a la ultima
laclasedeele VT
 
FUGA DE CEREBROS
FUGA DE CEREBROSFUGA DE CEREBROS
FUGA DE CEREBROS
Ana Oliveira
 
El uniforme escolar
El uniforme escolarEl uniforme escolar
El uniforme escolar
laclasedeele VT
 
Al colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódicoAl colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódico
yanvm2009
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
laclasedeele VT
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
Wirkilio
 

Destacado (8)

La fuga de cerebros
La fuga de cerebrosLa fuga de cerebros
La fuga de cerebros
 
Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
 
Vas a la ultima
Vas a la ultimaVas a la ultima
Vas a la ultima
 
FUGA DE CEREBROS
FUGA DE CEREBROSFUGA DE CEREBROS
FUGA DE CEREBROS
 
El uniforme escolar
El uniforme escolarEl uniforme escolar
El uniforme escolar
 
Al colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódicoAl colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódico
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
 

Similar a La fuga de cerebros (2)

Documento
DocumentoDocumento
Documento
AguLarruina
 
La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)
La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)
La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
La esperanza universitaria argentina
La esperanza universitaria argentinaLa esperanza universitaria argentina
La esperanza universitaria argentina
Carlos Javier Regazzoni
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
Roberto_Acevedo
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
Roberto_Acevedo
 
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
2A-Fuga de cerebros .
2A-Fuga de cerebros                    .2A-Fuga de cerebros                    .
2A-Fuga de cerebros .
everalisantiagoan
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Ana Herrera
 
Economia del conocimiento
Economia del conocimientoEconomia del conocimiento
Economia del conocimiento
Luis Miranda
 
Economia del conocimiento
Economia del conocimientoEconomia del conocimiento
Economia del conocimiento
Luis Miranda
 
¿Fuga o Intercambio de Talentos?
¿Fuga o Intercambio de Talentos?¿Fuga o Intercambio de Talentos?
¿Fuga o Intercambio de Talentos?
abelantonioo
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
19930811
 
Presentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de HistoriaPresentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de Historia
aventadorbulldog
 
VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...
VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...
VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...
Irekia - EJGV
 
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptMigración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
HugoLarios3
 
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
Presentación Libro Basta de Historia-Andres OppenheimerPresentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
exploxife
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluaga
Jose Zuluaga
 
Boletin Titulados Noviembre
Boletin Titulados NoviembreBoletin Titulados Noviembre
Boletin Titulados Noviembre
Centro de Innovación Profesional
 
Basta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimerBasta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimer
Christian Hjärtegren
 
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimerLibro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
MAUDER17
 

Similar a La fuga de cerebros (2) (20)

Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)
La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)
La movilidad entre Europa y los Estados Unidos (Joan Comella)
 
La esperanza universitaria argentina
La esperanza universitaria argentinaLa esperanza universitaria argentina
La esperanza universitaria argentina
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
Escrito acerca de la investigacion y desarrollo en america latina, problema e...
 
2A-Fuga de cerebros .
2A-Fuga de cerebros                    .2A-Fuga de cerebros                    .
2A-Fuga de cerebros .
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
 
Economia del conocimiento
Economia del conocimientoEconomia del conocimiento
Economia del conocimiento
 
Economia del conocimiento
Economia del conocimientoEconomia del conocimiento
Economia del conocimiento
 
¿Fuga o Intercambio de Talentos?
¿Fuga o Intercambio de Talentos?¿Fuga o Intercambio de Talentos?
¿Fuga o Intercambio de Talentos?
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
Presentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de HistoriaPresentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de Historia
 
VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...
VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...
VI Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior: Ponencia Kingsle...
 
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptMigración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
 
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
Presentación Libro Basta de Historia-Andres OppenheimerPresentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluaga
 
Boletin Titulados Noviembre
Boletin Titulados NoviembreBoletin Titulados Noviembre
Boletin Titulados Noviembre
 
Basta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimerBasta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimer
 
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimerLibro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
 

La fuga de cerebros (2)

  • 1. La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente calificada (MAC) es la emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal, generalmente sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en desarrollo, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre naciones industrialmente desarrolladas, debido a diferencias salariales o impositivas. De forma análoga se habla de fuga de capitales para la desinversión de capital financiero en un país. La fuga de cerebros hace que el país de origen pierda la inversión en educación superior de esa persona, y de la misma forma el capital social del que formaba parte el individuo se reduce por su partida. Casi 200 millones están residenciadas fuera del país de origen sin lugar hombres y mujeres cruzan la frontera de su patria buscando: Calidad de vida más alta Mejores oportunidades.
  • 2. El nivel de formación de dichos inmigrantes es heterogéneo, gente sin preparación académica hasta técnicos y posgraduados. Esto trae una gravísima consecuencia, naciones de origen pierden obra calificada. CIFRAS: Más de 50% de los profesionales universitarios de américa central y del caribe viven en el exterior. Hay casos extremos como Jamaica y Haití llegando al 80%. En las regiones al sur del desierto de Sahara la masa laboral calificada solo llega a ser 4% de la mano de obra total. El 40% del grupo privilegiado emigra a países de 1er mundo. El perfil de los emigrantes capacitados muestra que son sumamente expertos en comparación con el promedio de país, pertenecen a grupos económicamente solventes y que emigran en sus años productivos. Uruguay invierte un 0,3% de su producto bruto interno en investigación científica, la 3ra
  • 3. parte de lo aconsejado internacionalmente. Una de las causas de fuga de cerebros es la insuficiencia de estímulos y de lugar de trabajo para los profesionales e incluso para los estudiantes más destacados. Un caso de una fuga de cerebro uruguayo: Mauro Costa-Mattioli nació en Tala, departamento de Canelones. Cuando llegó el momento de comenzar facultad viajó a Montevideo para estudiar en la Facultad de Ciencias. En segundo año conoció a Juan Cristina, (hoy decano de la facultad) y se ofreció para trabajar en su laboratorio. Cristina aceptó y unos años después le aconsejó que se presentara a una beca para estudiar en la Universidad de Nantes (Francia). En tierras galas conoció a un científico argentino y, a través suyo, a investigadores de la Universidad McGill en Canadá. Antes de cruzar el océano pasó por Uruguay, volvió a su pueblo, se casó y entonces sí comenzó su nueva vida en América del Norte. La aventura dio sus frutos cuando, en 2007, The New York Times y los principales diarios del mundo dieron cuenta del "interruptor de la
  • 4. memoria", la molécula que la detiene o activa. Costa-Mattioli era el autor principal.