SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Los Procesos
Demográficos
Prof. Germán Alejandro Díaz
Geografía Humana
La geografía humana 1
+ La Geografía Humana y la
Población
+
En el planeta Tierra habitan actualmente más de 7 mil
millones de personas. El crecimiento de esta población,
así como el tipo de vida que lleva, dependen de múltiples
factores naturales, económicos, históricos y políticos.
+
Históricamente, los seres humanos se han
desplazado de un lugar a otro a través de
conquistas y migraciones. Al llegar, ocupan un
espacio y lo transforman de muchas maneras.
+
La transformación de la
naturaleza mediante las
acciones humanas crea
condiciones más
favorables para el
crecimiento de la
población y para el
establecimiento de
nuevos asentamientos
(lugar donde se
establece una persona o
una comunidad).
+ La relación entre la población, sus características y
el espacio que ocupe es uno de los puntos de
interés especial para la GEOGRAFÍA HUMANA.
+
La Población Y El Ambiente
La supervivencia de una sociedad depende de su
adaptación al medio ambiente. A lo largo de
millones de años, los grupos humanos realizaron
diversas acciones que les permitieron adaptarse a
las condiciones del lugar donde habitaban. Ellos
aprovecharon los materiales del entorno y
aseguraron su sustento, su vivienda y su
crecimiento.
+
+
La Población Del Mundo
La distribución de los millones de personas que viven
en la Tierra es muy variada. Unas personas viven en
zonas polares; otras, en zonas montañosas; otras, en
zonas tropicales; etc.
Sin embargo, hoy en día, existen ciertas características
comunes en esta población:
 Aumenta con mayor rapidez.
 Se desplazan con facilidad en busca de nuevas
oportunidades.
 Prefiere vivir en las ciudades.
 Se dedica a actividades económicas según el lugar.
+
En el interior de cada país, la población tiene sus propios
rasgos:
 Organiza su espacio
 Utiliza los recursos
 Transforma su ambiente de la mejor manera posible
para satisfacer sus necesidades
+ El Estudio de las Poblaciones
+
El Estudio de las Poblaciones
La demografía es la disciplina
que se ocupa de realizar
investigaciones, estudios y
cálculos sobre las características
y el crecimiento de los
asentamientos humanos con el
fin de detectar las principales
necesidades de la población.
Algunos de los aspectos que
estudia son la composición, el
crecimiento, la distribución y la
movilidad de la población.
Las fuentes demográficas
Para saber cuántas personas viven en un lugar y cómo son, se elaboran unos registros
que constituyen fuentes fundamentales para el estudio de la población.
En España, los más importantes son el censo, el padrón municipal y el registro civil.
El censo El padrón municipal El registro civil
Es una encuesta que
se realiza a toda
la población del país
para obtener datos
demográficos,
económicos, sociales
y culturales. En España
lo elabora el Instituto
Nacional de Estadística
(INE) cada 10 años;
desde 1981 se hace
los años terminados
en 1.
Es un registro que recoge los
datos de la población que vive
en un municipio: nombre
y apellidos, sexo, domicilio,
lugar y fecha de nacimiento,
nacionalidad, nivel de estudios
cursados… Toda persona que
viva en España está obligada
a inscribirse en el padrón del
municipio donde resida. Hoy,
los datos del padrón
se actualizan diariamente
gracias a la informática.
Se compone de unos
libros donde se anotan
los nacimientos, las
defunciones y los cambios
en el estado civil de las
personas (matrimonios,
divorcios…). Los libros se
encuentran en los
juzgados de las
localidades grandes
o en los ayuntamientos
de las pequeñas.
+
Población Absoluta
Población absoluta de Puerto
Rico: 3,706,690 habitantes.
Población absoluta de Gurabo:
45,369 habitantes.
Población absoluta de Caguas:
142,893 habitantes.
Población absoluta de San
Juan: 395,326 habitantes.
La geografía humana
16
+
La Densidad de la Población
La densidad de población, denominada población
relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual
simplemente equivale a un número determinado
de habitantes de cada territorio), se refiere al
número promedio de habitantes de un área
urbana o rural en relación a una unidad de
superficie dada.
Densidad de Población por Continentes
Densidad de Población por Países
Geopolítica: Densidad Poblacional
Población (2010): 3,725,789 hab.
Densidad: 438 hab./km2 (1.115 hab./m2)
Crecimiento de la población: 0.27%
#33 en el Mundo
+
Tipos de Población
 Predominan las actividades
agrícolas
 Viviendas dispersas y separadas
entre sí
 No siempre cuentas con los
servicios básicos
 Viven en los centros políticos y
administrativos
 Se dedican a los servicios y la
industria
 Formas de vida distintas, como el
tipo de trabajo y accesibilidad a
espectáculos públicos
Área rural Área urbana
• Los seres humanos se asientan permanentemente en sectores de la
superficie terrestre que les provean las condiciones necesarias para
la supervivencia.
• Estos sectores pueden ser rurales o urbanos.
+
Los criterios para determinar cuándo es rural o
urbana un área son muy variados.
 Generalmente se toma en cuenta:
 el número de habitantes,
 las actividades económicas,
 la estructura de los edificios y de las calles, y
 las formas de vida.
+
 En Puerto Rico, por ejemplo, la población ocupa tanto la zona urbana
como la rural.
 Los pueblos fundados hace años han ido creciendo y algunos se han
convertido en grandes ciudades.
 Más del 70% de la población total vive en áreas urbanas.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO
+
Esquema de Estudio de la Población
Mundial
CLIMA
RELIEVE
SUELOS
HISTÓRICOS
POLÍTICOS
ECONÓMICOS
SE HUYE DE LAS TEMPERATURAS MUY ELEVADAS Y
DE LAS MUY FRIAS ; DE LAS ZONAS DE MUCHAS
LLUVIAS Y DE DONDE LLUEVE POCO. SE PREFIEREN
CLIMAS TEMPLADOS Y MONZÓNICO
SE PREFIEREN LAS ZONAS LLANAS, DE POCA
ALTITUD (SALVO EN EL TRÓPICO) Y CERCA DE LAS
COSTAS
SE PREFIEREN LOS SUELOS FÉRTILES, AUNQUE
HAY EXCEPCIONES
CIERTOS ACONTECIMIENTOS Y PROCESOS
HISTÓRICOS EXPLICAN LA INTENSIDAD Y
CONTINUIDAD DE ALGUNOS ASENTAMIENTOS
HECHOS POLÍTICOS EXPLICAN ASENTAMIENTOS
Y MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN: GUERRAS,
TRATADOS, PERSECUCIONES,...
LA RIQUEZA ATRAE A LA POBLACIÓN:
AGRICULTURA, MINERÍA, INDUSTRIA,…
FACTORESQUECONDICIONANLA
DISTRIBUCIÓNDELAPOBLACIÓN
FÍSICOSHUMANOS
+
La Distribución de la Población
El hemisferio norte del mundo está más
poblado que el del sur. Aproximadamente el
90%.
+
Las latitudes de clima templado como América del
Norte y Europa están más habitadas que las zonas
polares y desérticas.
Esquema sobre los factores de crecimiento de la población
ÍNDICES
• Tasa de natalidad
• Tasa de fecundidad
ÍNDICES
• Tasa de mortalidad
• Tasa de mortalidad
infantil
NATALIDAD MORTALIDAD
CRECIMIENTO
NATURAL
CRECIMIENTO
REAL
MOVIMIENTOS
MIGRATORIOS
INMIGRACIÓN
EMIGRACIÓN
+
Crecimiento Natural de la Población
A la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en
un periodo de tiempo determinado se le denomina
crecimiento natural o vegetativo; éste puede ser positivo,
cuando el número de nacidos supera al de fallecidos,
situación característica de los países menos favorecidos, y
es negativo cuando las defunciones superan a los
nacimientos, situación propia de los países industrializados.
Si nacimientos y defunciones alcanzan los mismos valores,
se trataría de crecimiento cero.
Para el estudio comparado de los movimientos naturales
de la población, recurrimos a las tasas o índices
estadísticos.
33
34
Interpretación de la tasa de natalidad:
Alta: +30
Media: 20-30
Baja: - 20
TN en España 2005: 10,75 por mil
Nº nacimientos x 1000
Tasa de Fecundidad =
Nº mujeres entre 15 y 49 años
Nº nacimientos x 1000
Tasa de Natalidad =
Población total
Tasa de fecundidad:
Para asegurar el reemplazo de una generación
se deben alcanzar los 2,1 hijos por mujer
Hijos por mujer en España en 2005: 1,34
Edad de la madre con el primer hijo: 29,3 años
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NATALIDAD
BIOLÓGICOS Y
DEMOGRÁFICOS
ECONÓMICOS POLÍTICOS SOCIOCULTURALES
DURACIÓN PERIODO
FÉRTIL DE LA MUJER
EDAD DE CONTRAER
MATRIMONIO
ESTERILIDAD
NIVEL DE INGRESOS
TASA DE ACTIVIDAD
FEMENINA
ACTITUD DEL ESTADO
ANTE LA NATALIDAD O
EL ABORTO
EXISTENCIA O NO DE
AYUDAS A NATALIDAD
EXISTENCIA DE
CENTROS DE
PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
CREENCIAS
RELIGIOSAS
DURACIÓN DE LA
LACTANCIA
MATERNA
36
MAPA DE LA NATALIDAD EN EL MUNDO
Fallecidos menores de 1 año x 1000
Tasa de Mortalidad Infantil =
Nº nacimientos ese año
Nº fallecimientos x 1000
Tasa de Mortalidad =
Población total
Utilizado como indicador del nivel de
desarrollo de una sociedad, ya que su
incidencia va asociada con variables
socioeconómicas fundamentales: higiene,
asistencia sanitaria, educación de los
padres,…
Interpretación de la tasa de mortalidad:
Muy alta: + 20 por mil
Alta: 15-20
Media: 10-15; baja: -10.
Tasa de mortalidad en 2006 en España:
8,93 por mil
Mapa de la Mortalidad en el Mundo
39
40
100x
TotalPoblación
muertosnºnacidosnº
TCV
Interpretación de la tasa de
crecimiento vegetativo:
Muy alto: + 3
Alto: 2,1 – 3
Medio: 1,1 – 2
Bajo: 0,1 – 1
Negativo: - 0.
Crecimiento vegetativo en
Puerto Rico es de 0.42%.
%)(
10
enx
MortalidaddeTasaNatalidaddeTasa
CV
EL CRECIMIENTO NATURAL
41
+
El Crecimiento de la Población
 Hasta el siglo XIII, el crecimiento de la población era muy lento.
 Aunque la natalidad era elevada, la mortalidad también debido a:
 El hambre
 Las enfermedades
 Las guerras
 Otras catástrofes
 En los siglos XIX y XX, la población mundial aumentó rápidamente
(explosión demográfica).
 Los avances tecnológicos y médicos lograron controlar algunas
enfermedades y alargar la vida.
Esquema sobre la evolución de la población mundial
PREVISIÓN
PARA EL SIGLO XXI
SIGLOS XIX Y XXHASTA EL SIGLO XIX
Mortalidad
elevada
Natalidad
elevada
ANTIGUO
RÉGIMEN
DEMOGRÁFICO
Lento
crecimiento
demográfico
Natalidad
elevada
Descenso de
la mortalidad
EXPLOSIÓN
DEMOGRÁFICA
Aceleración del
crecimiento
demográfico
Mejoras
agrarias
Avances
sanitarios
Mayor
higiene
Baja
mortalidad
Descenso
de la
natalidad
RALENTIZACIÓN
DEL
CRECIMIENTO
Envejecimiento
de la población
mundial
Mayor
crecimiento
del Tercer Mundo
Principales variables demográficas por continentes
ESPERANZA MEDIA DE VIDA
La esperanza de vida al nacer es otro
indicador que se utiliza para determinar
los años que como promedio va a vivir un
recién nacido. Ésta varía de un país a otro
y también según el sexo. Siempre es más
baja en los países menos desarrollados
que en los más desarrollados
ZONA H M
América Norte 75 80
América Central 71 76
América Sur 67 74
Norte África 65 68
Centro África 46 49
Sur África 51 52
Centro-Sur Asia 62 63
Este de Asia 70 74
Sureste Asia 66 70
Los japoneses tienen la más alta
esperanza de vida: 77 años los hombres
y 84 las mujeres.
En Puerto Rico la esperanza de vidaes :
74 años los hombres y 82 las mujeres.
50
El Crecimiento Real de la Población
CR = Nacidos - Muertos + Inmigrantes – Emigrantes
CR = CV - SM (saldo migratorio)
SM = Diferencia entre el número de inmigrantes y el
de emigrantes
52
La Composición de la Población
Cuando estudiamos la
población debemos considerar
su composición:
 Características físicas – edad,
género ( fem. o masc.)
 Características culturales – grupo
étnico (raza), religión, nivel
educativo
 Características económicas –
ingreso que reciben
Composición étnica en Puerto Rico (Censo
de 2010):
Blancos: 75.8% (en su mayoría de origen español)
Negros: 12.4%
Asiáticos: 0.2%
Amerindios: 0.5%
Mezclas y Otros: 11.1%
VIEJOS
(+ 65)
ADULTOS
(16-65)
JÓVENES
(0-15)
SOCIEDADES JÓVENES:
cuando su población joven
es mayor del 33 % de la
población
SOCIEDADES VIEJAS:
cuando la población vieja
supera el 12 % de la
población.
SOCIEDADES ADULTAS:
cuando no son ni jóvenes
ni viejas
Composición de la Población
La Estructura por Edades y Sexo
Africa
Europa
0 10 20 30 40 50
%
Población con menos de 15 años (Joven) Población con 65 años o más (Vieja)
Población menor de 15 años
58
Una pirámide de población es
una representación gráfica de
la población de un lugar, en un
momento concreto,
estructurada por sexo y edad.
Es, pues, una foto fija que nos
permite conocer la estructura
y composición de la población
en un momento dado.
A la vez, nos permite descubrir
los acontecimientos
demográficos más importantes
que han acontecido a toda una
generación (la que está
representada en la pirámide).
Pirámides de Población
Las partes de una pirámide de población
Tipos de Pirámides
Fuente: Vicens Vives
Estructura de la Población de Puerto Rico en
Pirámides
62
Estructura de la Población de Puerto Rico en
Pirámides
63
Gráficas Estadísticas de la Población de Puerto Rico
64
Población menor de 15 años 2012
est.18.8% de la población
Población femenina
menor de 15 años
(2012)
17.7% de la población
femenina
Población masculina
menor de 15 años
(2012)
20.1% de la población
masculina
+
La Movilidad de la Población
En todas las grandes épocas de la historia,
grandes grupos humanos han dejado su lugar de
origen para buscar mejores condiciones de vida
(migración).
Algunas de estas razones son:
 Huyendo de la opresión del gobierno
 Obligados por la guerra
 Buscando mejores empleos
+
La geografía humana
66
EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
•MIGRAR significa cambiar el territorio habitual de residencia por uno nuevo.
•EMIGRANTE es la persona que abandona su lugar de residencia para instalarse
en un nuevo territorio.
•INMIGRANTE es la persona que llega a un territorio procedente de otro y fija en
el nuevo su lugar de residencia.
•Una persona que migre, será considerado EMIGRANTE en el territorio que
abandone e INMIGRANTE en el territorio al que llega.
+
La Emigración de los Puertorriqueños
 En Puerto Rico, se han producido varias emigraciones
significativas. Se destacan:
1. A Hawaii - 1899
2. Después de la Segunda Guerra Mundial – 1945
a. A Nueva York - 1945
La Emigración de los Puertorriqueños
La Inmigración hacia Puerto Rico
+
Los Problemas de la Población
 Existen proyecciones que indican que la población continuará
creciendo aceleradamente.
 Existen serios problemas que
continuaremos enfrentando, entre
ellos:
 desnutrición
 desempleo
 falta de viviendas
 contaminación
 destrucción del medio ambiente
 migraciones a las ciudades
 guerras civiles
 armamentismo
TENSIONES Y PROBLEMAS
DEMOGRÁFICOS ACTUALES
Grandes diferencias
demográficas entre
países desarrollados
Y subdesarrollados
Grandes
migraciones
Dificultades para
lograr un desarrollo
sostenible
Neomaltusianos y
populacionistas
Países que se
encuentran en
la primera fase
de la transición
demográfica
Países que han
sobrepasado la
fase cuarta y
deben recuperar
su natalidad
- Racismo
- Xenofobia
- Exiliados y refugiados
- Consecuencias demográficas
para los países de salida y los
de entrada
¿Puede la tierra alimentar
a sus habitantes?
Desigual utilización
de los recursos
+ Los Países más Poblados del
Mundo
+
Los Países Más Poblados del Mundo
La geografía humana
75
Los países cuya población crece más (aumento anual de habitantes)
+
Los Países Menos Poblados del Mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
karolina-811
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
Rosa1047
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humanaELviejo66
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
MA. ELIZABETH JUAREZ HERNANDEZ
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica LatinaKaren Caceres
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaIlean72
 
Historia y su definicion
Historia y su definicion Historia y su definicion
Historia y su definicion
Melvis Lisbeth
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
produccionesmcs
 

La actualidad más candente (20)

Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
Indicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humanoIndicadores de desarrollo humano
Indicadores de desarrollo humano
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
Historia y su definicion
Historia y su definicion Historia y su definicion
Historia y su definicion
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
 
Indice del desarrollo humano
Indice del desarrollo humanoIndice del desarrollo humano
Indice del desarrollo humano
 

Destacado

Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficosjimmyfavian
 
Teoria Social
Teoria SocialTeoria Social
Teoria Social
Mauro Ruiz
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrerosmerino
 
Sociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoriaSociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoriapedrito236
 
Evaluation of left realism exercise
Evaluation of left realism exerciseEvaluation of left realism exercise
Evaluation of left realism exercisemattyp99
 
What is geology and scope of geology
What is geology and scope of geologyWhat is geology and scope of geology
What is geology and scope of geologyKaustubh Sane
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migracionesJunior Smit
 
Teorias demograficas
Teorias demograficasTeorias demograficas
Teorias demograficas
YESENIA QUERO
 
Geografía económica (Luna)
Geografía económica (Luna)Geografía económica (Luna)
Geografía económica (Luna)
Tallergeo Geo
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica Nancy Lopez
 
La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinaLa tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinacarolinahomo
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
Paul Sardón
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaMCTWISS
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 

Destacado (20)

Datos Demográficos
Datos DemográficosDatos Demográficos
Datos Demográficos
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Fuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos DemográficosFuentes De Datos Demográficos
Fuentes De Datos Demográficos
 
Teoria Social
Teoria SocialTeoria Social
Teoria Social
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
 
Fuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficosFuentes de datos demográficos
Fuentes de datos demográficos
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Sociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoriaSociodemografia ciencia o teoria
Sociodemografia ciencia o teoria
 
Evaluation of left realism exercise
Evaluation of left realism exerciseEvaluation of left realism exercise
Evaluation of left realism exercise
 
What is geology and scope of geology
What is geology and scope of geologyWhat is geology and scope of geology
What is geology and scope of geology
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 
Teorias demograficas
Teorias demograficasTeorias demograficas
Teorias demograficas
 
Geografía económica (Luna)
Geografía económica (Luna)Geografía económica (Luna)
Geografía económica (Luna)
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinaLa tecnología en la medicina
La tecnología en la medicina
 
Demografía. Plan de Evaluación
Demografía. Plan de EvaluaciónDemografía. Plan de Evaluación
Demografía. Plan de Evaluación
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 

Similar a Los procesos demográficos

Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografiaLaura Sancho
 
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptxGEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
ElenaOrtizBarrera
 
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
kalumiclame
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AJose Diego Aragon
 
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
kalumiclame
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
nennis_gonzalez
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
FRS1
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
Nohemi Castillo
 

Similar a Los procesos demográficos (20)

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Esquema demografia
Esquema demografiaEsquema demografia
Esquema demografia
 
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptxGEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
 
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo AUrbanizacion Diego Cañes grupo A
Urbanizacion Diego Cañes grupo A
 
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La población y el territorio
La población y el territorioLa población y el territorio
La población y el territorio
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
Población chilena sexto
Población chilena sextoPoblación chilena sexto
Población chilena sexto
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Pueblos e imperios III
Pueblos e imperios IIIPueblos e imperios III
Pueblos e imperios III
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios II
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XII
 
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XI
 
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno X
 
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IX
 
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIII
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno V
 
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IV
 
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno III
 
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno II
 
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I
El Mundo Moderno I
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Los procesos demográficos

  • 1. + Los Procesos Demográficos Prof. Germán Alejandro Díaz Geografía Humana La geografía humana 1
  • 2. + La Geografía Humana y la Población
  • 3. + En el planeta Tierra habitan actualmente más de 7 mil millones de personas. El crecimiento de esta población, así como el tipo de vida que lleva, dependen de múltiples factores naturales, económicos, históricos y políticos.
  • 4. + Históricamente, los seres humanos se han desplazado de un lugar a otro a través de conquistas y migraciones. Al llegar, ocupan un espacio y lo transforman de muchas maneras.
  • 5. + La transformación de la naturaleza mediante las acciones humanas crea condiciones más favorables para el crecimiento de la población y para el establecimiento de nuevos asentamientos (lugar donde se establece una persona o una comunidad).
  • 6. + La relación entre la población, sus características y el espacio que ocupe es uno de los puntos de interés especial para la GEOGRAFÍA HUMANA.
  • 7. + La Población Y El Ambiente La supervivencia de una sociedad depende de su adaptación al medio ambiente. A lo largo de millones de años, los grupos humanos realizaron diversas acciones que les permitieron adaptarse a las condiciones del lugar donde habitaban. Ellos aprovecharon los materiales del entorno y aseguraron su sustento, su vivienda y su crecimiento.
  • 8. +
  • 9. + La Población Del Mundo La distribución de los millones de personas que viven en la Tierra es muy variada. Unas personas viven en zonas polares; otras, en zonas montañosas; otras, en zonas tropicales; etc. Sin embargo, hoy en día, existen ciertas características comunes en esta población:  Aumenta con mayor rapidez.  Se desplazan con facilidad en busca de nuevas oportunidades.  Prefiere vivir en las ciudades.  Se dedica a actividades económicas según el lugar.
  • 10. + En el interior de cada país, la población tiene sus propios rasgos:  Organiza su espacio  Utiliza los recursos  Transforma su ambiente de la mejor manera posible para satisfacer sus necesidades
  • 11. + El Estudio de las Poblaciones
  • 12. + El Estudio de las Poblaciones La demografía es la disciplina que se ocupa de realizar investigaciones, estudios y cálculos sobre las características y el crecimiento de los asentamientos humanos con el fin de detectar las principales necesidades de la población. Algunos de los aspectos que estudia son la composición, el crecimiento, la distribución y la movilidad de la población.
  • 13.
  • 14. Las fuentes demográficas Para saber cuántas personas viven en un lugar y cómo son, se elaboran unos registros que constituyen fuentes fundamentales para el estudio de la población. En España, los más importantes son el censo, el padrón municipal y el registro civil. El censo El padrón municipal El registro civil Es una encuesta que se realiza a toda la población del país para obtener datos demográficos, económicos, sociales y culturales. En España lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada 10 años; desde 1981 se hace los años terminados en 1. Es un registro que recoge los datos de la población que vive en un municipio: nombre y apellidos, sexo, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, nivel de estudios cursados… Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio donde resida. Hoy, los datos del padrón se actualizan diariamente gracias a la informática. Se compone de unos libros donde se anotan los nacimientos, las defunciones y los cambios en el estado civil de las personas (matrimonios, divorcios…). Los libros se encuentran en los juzgados de las localidades grandes o en los ayuntamientos de las pequeñas.
  • 15. + Población Absoluta Población absoluta de Puerto Rico: 3,706,690 habitantes. Población absoluta de Gurabo: 45,369 habitantes. Población absoluta de Caguas: 142,893 habitantes. Población absoluta de San Juan: 395,326 habitantes.
  • 17. + La Densidad de la Población La densidad de población, denominada población relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes de cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada.
  • 18. Densidad de Población por Continentes
  • 19. Densidad de Población por Países
  • 20. Geopolítica: Densidad Poblacional Población (2010): 3,725,789 hab. Densidad: 438 hab./km2 (1.115 hab./m2) Crecimiento de la población: 0.27% #33 en el Mundo
  • 21. + Tipos de Población  Predominan las actividades agrícolas  Viviendas dispersas y separadas entre sí  No siempre cuentas con los servicios básicos  Viven en los centros políticos y administrativos  Se dedican a los servicios y la industria  Formas de vida distintas, como el tipo de trabajo y accesibilidad a espectáculos públicos Área rural Área urbana • Los seres humanos se asientan permanentemente en sectores de la superficie terrestre que les provean las condiciones necesarias para la supervivencia. • Estos sectores pueden ser rurales o urbanos.
  • 22. + Los criterios para determinar cuándo es rural o urbana un área son muy variados.  Generalmente se toma en cuenta:  el número de habitantes,  las actividades económicas,  la estructura de los edificios y de las calles, y  las formas de vida.
  • 23. +  En Puerto Rico, por ejemplo, la población ocupa tanto la zona urbana como la rural.  Los pueblos fundados hace años han ido creciendo y algunos se han convertido en grandes ciudades.  Más del 70% de la población total vive en áreas urbanas.
  • 24. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO
  • 25. + Esquema de Estudio de la Población Mundial
  • 26. CLIMA RELIEVE SUELOS HISTÓRICOS POLÍTICOS ECONÓMICOS SE HUYE DE LAS TEMPERATURAS MUY ELEVADAS Y DE LAS MUY FRIAS ; DE LAS ZONAS DE MUCHAS LLUVIAS Y DE DONDE LLUEVE POCO. SE PREFIEREN CLIMAS TEMPLADOS Y MONZÓNICO SE PREFIEREN LAS ZONAS LLANAS, DE POCA ALTITUD (SALVO EN EL TRÓPICO) Y CERCA DE LAS COSTAS SE PREFIEREN LOS SUELOS FÉRTILES, AUNQUE HAY EXCEPCIONES CIERTOS ACONTECIMIENTOS Y PROCESOS HISTÓRICOS EXPLICAN LA INTENSIDAD Y CONTINUIDAD DE ALGUNOS ASENTAMIENTOS HECHOS POLÍTICOS EXPLICAN ASENTAMIENTOS Y MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN: GUERRAS, TRATADOS, PERSECUCIONES,... LA RIQUEZA ATRAE A LA POBLACIÓN: AGRICULTURA, MINERÍA, INDUSTRIA,… FACTORESQUECONDICIONANLA DISTRIBUCIÓNDELAPOBLACIÓN FÍSICOSHUMANOS
  • 27. + La Distribución de la Población El hemisferio norte del mundo está más poblado que el del sur. Aproximadamente el 90%.
  • 28.
  • 29. + Las latitudes de clima templado como América del Norte y Europa están más habitadas que las zonas polares y desérticas.
  • 30.
  • 31. Esquema sobre los factores de crecimiento de la población ÍNDICES • Tasa de natalidad • Tasa de fecundidad ÍNDICES • Tasa de mortalidad • Tasa de mortalidad infantil NATALIDAD MORTALIDAD CRECIMIENTO NATURAL CRECIMIENTO REAL MOVIMIENTOS MIGRATORIOS INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN
  • 32. + Crecimiento Natural de la Población A la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un periodo de tiempo determinado se le denomina crecimiento natural o vegetativo; éste puede ser positivo, cuando el número de nacidos supera al de fallecidos, situación característica de los países menos favorecidos, y es negativo cuando las defunciones superan a los nacimientos, situación propia de los países industrializados. Si nacimientos y defunciones alcanzan los mismos valores, se trataría de crecimiento cero. Para el estudio comparado de los movimientos naturales de la población, recurrimos a las tasas o índices estadísticos.
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. Interpretación de la tasa de natalidad: Alta: +30 Media: 20-30 Baja: - 20 TN en España 2005: 10,75 por mil Nº nacimientos x 1000 Tasa de Fecundidad = Nº mujeres entre 15 y 49 años Nº nacimientos x 1000 Tasa de Natalidad = Población total Tasa de fecundidad: Para asegurar el reemplazo de una generación se deben alcanzar los 2,1 hijos por mujer Hijos por mujer en España en 2005: 1,34 Edad de la madre con el primer hijo: 29,3 años
  • 36. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NATALIDAD BIOLÓGICOS Y DEMOGRÁFICOS ECONÓMICOS POLÍTICOS SOCIOCULTURALES DURACIÓN PERIODO FÉRTIL DE LA MUJER EDAD DE CONTRAER MATRIMONIO ESTERILIDAD NIVEL DE INGRESOS TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA ACTITUD DEL ESTADO ANTE LA NATALIDAD O EL ABORTO EXISTENCIA O NO DE AYUDAS A NATALIDAD EXISTENCIA DE CENTROS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR CREENCIAS RELIGIOSAS DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA 36
  • 37. MAPA DE LA NATALIDAD EN EL MUNDO
  • 38. Fallecidos menores de 1 año x 1000 Tasa de Mortalidad Infantil = Nº nacimientos ese año Nº fallecimientos x 1000 Tasa de Mortalidad = Población total Utilizado como indicador del nivel de desarrollo de una sociedad, ya que su incidencia va asociada con variables socioeconómicas fundamentales: higiene, asistencia sanitaria, educación de los padres,… Interpretación de la tasa de mortalidad: Muy alta: + 20 por mil Alta: 15-20 Media: 10-15; baja: -10. Tasa de mortalidad en 2006 en España: 8,93 por mil
  • 39. Mapa de la Mortalidad en el Mundo 39
  • 40. 40
  • 41. 100x TotalPoblación muertosnºnacidosnº TCV Interpretación de la tasa de crecimiento vegetativo: Muy alto: + 3 Alto: 2,1 – 3 Medio: 1,1 – 2 Bajo: 0,1 – 1 Negativo: - 0. Crecimiento vegetativo en Puerto Rico es de 0.42%. %)( 10 enx MortalidaddeTasaNatalidaddeTasa CV EL CRECIMIENTO NATURAL 41
  • 42. + El Crecimiento de la Población  Hasta el siglo XIII, el crecimiento de la población era muy lento.  Aunque la natalidad era elevada, la mortalidad también debido a:  El hambre  Las enfermedades  Las guerras  Otras catástrofes  En los siglos XIX y XX, la población mundial aumentó rápidamente (explosión demográfica).  Los avances tecnológicos y médicos lograron controlar algunas enfermedades y alargar la vida.
  • 43. Esquema sobre la evolución de la población mundial PREVISIÓN PARA EL SIGLO XXI SIGLOS XIX Y XXHASTA EL SIGLO XIX Mortalidad elevada Natalidad elevada ANTIGUO RÉGIMEN DEMOGRÁFICO Lento crecimiento demográfico Natalidad elevada Descenso de la mortalidad EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Aceleración del crecimiento demográfico Mejoras agrarias Avances sanitarios Mayor higiene Baja mortalidad Descenso de la natalidad RALENTIZACIÓN DEL CRECIMIENTO Envejecimiento de la población mundial Mayor crecimiento del Tercer Mundo
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. ESPERANZA MEDIA DE VIDA La esperanza de vida al nacer es otro indicador que se utiliza para determinar los años que como promedio va a vivir un recién nacido. Ésta varía de un país a otro y también según el sexo. Siempre es más baja en los países menos desarrollados que en los más desarrollados
  • 49. ZONA H M América Norte 75 80 América Central 71 76 América Sur 67 74 Norte África 65 68 Centro África 46 49 Sur África 51 52 Centro-Sur Asia 62 63 Este de Asia 70 74 Sureste Asia 66 70 Los japoneses tienen la más alta esperanza de vida: 77 años los hombres y 84 las mujeres. En Puerto Rico la esperanza de vidaes : 74 años los hombres y 82 las mujeres.
  • 50. 50
  • 51. El Crecimiento Real de la Población CR = Nacidos - Muertos + Inmigrantes – Emigrantes CR = CV - SM (saldo migratorio) SM = Diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes
  • 52. 52
  • 53. La Composición de la Población Cuando estudiamos la población debemos considerar su composición:  Características físicas – edad, género ( fem. o masc.)  Características culturales – grupo étnico (raza), religión, nivel educativo  Características económicas – ingreso que reciben Composición étnica en Puerto Rico (Censo de 2010): Blancos: 75.8% (en su mayoría de origen español) Negros: 12.4% Asiáticos: 0.2% Amerindios: 0.5% Mezclas y Otros: 11.1%
  • 54. VIEJOS (+ 65) ADULTOS (16-65) JÓVENES (0-15) SOCIEDADES JÓVENES: cuando su población joven es mayor del 33 % de la población SOCIEDADES VIEJAS: cuando la población vieja supera el 12 % de la población. SOCIEDADES ADULTAS: cuando no son ni jóvenes ni viejas Composición de la Población La Estructura por Edades y Sexo
  • 55.
  • 56. Africa Europa 0 10 20 30 40 50 % Población con menos de 15 años (Joven) Población con 65 años o más (Vieja)
  • 58. 58
  • 59. Una pirámide de población es una representación gráfica de la población de un lugar, en un momento concreto, estructurada por sexo y edad. Es, pues, una foto fija que nos permite conocer la estructura y composición de la población en un momento dado. A la vez, nos permite descubrir los acontecimientos demográficos más importantes que han acontecido a toda una generación (la que está representada en la pirámide). Pirámides de Población
  • 60. Las partes de una pirámide de población
  • 62. Estructura de la Población de Puerto Rico en Pirámides 62
  • 63. Estructura de la Población de Puerto Rico en Pirámides 63
  • 64. Gráficas Estadísticas de la Población de Puerto Rico 64 Población menor de 15 años 2012 est.18.8% de la población Población femenina menor de 15 años (2012) 17.7% de la población femenina Población masculina menor de 15 años (2012) 20.1% de la población masculina
  • 65. + La Movilidad de la Población En todas las grandes épocas de la historia, grandes grupos humanos han dejado su lugar de origen para buscar mejores condiciones de vida (migración). Algunas de estas razones son:  Huyendo de la opresión del gobierno  Obligados por la guerra  Buscando mejores empleos
  • 66. + La geografía humana 66 EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN •MIGRAR significa cambiar el territorio habitual de residencia por uno nuevo. •EMIGRANTE es la persona que abandona su lugar de residencia para instalarse en un nuevo territorio. •INMIGRANTE es la persona que llega a un territorio procedente de otro y fija en el nuevo su lugar de residencia. •Una persona que migre, será considerado EMIGRANTE en el territorio que abandone e INMIGRANTE en el territorio al que llega.
  • 67. + La Emigración de los Puertorriqueños  En Puerto Rico, se han producido varias emigraciones significativas. Se destacan: 1. A Hawaii - 1899 2. Después de la Segunda Guerra Mundial – 1945 a. A Nueva York - 1945
  • 68. La Emigración de los Puertorriqueños
  • 69. La Inmigración hacia Puerto Rico
  • 70. + Los Problemas de la Población  Existen proyecciones que indican que la población continuará creciendo aceleradamente.  Existen serios problemas que continuaremos enfrentando, entre ellos:  desnutrición  desempleo  falta de viviendas  contaminación  destrucción del medio ambiente  migraciones a las ciudades  guerras civiles  armamentismo
  • 71. TENSIONES Y PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS ACTUALES Grandes diferencias demográficas entre países desarrollados Y subdesarrollados Grandes migraciones Dificultades para lograr un desarrollo sostenible Neomaltusianos y populacionistas Países que se encuentran en la primera fase de la transición demográfica Países que han sobrepasado la fase cuarta y deben recuperar su natalidad - Racismo - Xenofobia - Exiliados y refugiados - Consecuencias demográficas para los países de salida y los de entrada ¿Puede la tierra alimentar a sus habitantes? Desigual utilización de los recursos
  • 72. + Los Países más Poblados del Mundo
  • 73. + Los Países Más Poblados del Mundo
  • 74.
  • 76. Los países cuya población crece más (aumento anual de habitantes)
  • 77. + Los Países Menos Poblados del Mundo