SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gran Depresión fue una profunda recesión
económica mundial que empezó a principios de
1929 y terminó en diferentes momentos de los
años 30 o principios de los 40.
La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos.
La mayoría de los historiadores suelen usar como
fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre de
1929, conocido como "Martes Negro".
Un crash bursátil (o crack en Bolsa) es un repentino
colapso de las valoraciones de una clase de activos,
tales como las acciones en un mercado financiero,
que se produce a raíz de órdenes de venta masivas.
La caída extrema de los precios de las acciones se
produce en un corto período de tiempo, como un día o
una semana. Después de un crash suele venir otro,
con una ligera recuperación intermedia, y finalmente
un ciclo bajista a largo plazo. El crash a menudo
proviene de la ruptura de una burbuja especulativa.
Sin embargo, puede producirse un crash, incluso sin
una burbuja previa.
El crash bursátil más famoso y devastador fue el que se
produjo a finales de Octubre de 1929, con caídas enormes en
el precio de las acciones durante varios días sucesivos.
1918-1921: Estancamiento Económico 1918-1921: Desarrollo Económico1918-1921: Desarrollo Económico
E.E.U.U. Actúa como
“Locomotora” de la Economia
Mundial
Consolidación de la 2ª
Revolución Industrial
Consolidación de la 2ª
Revolución Industrial
Sectores: Automotriz,
Electricidad, Química
Se Incrementa la ProductividadSe Incrementa la Productividad
Etapa de Crecimiento
Económico
(Desequilibrado)
Etapa de Crecimiento
Económico
(Desequilibrado)
Fin de la Primera Guerra Mundial
Aumenta los Beneficios
Empresariales
Abaratamiento de los Costos
y Precios
“Crac
k de
1929
”
Producción
en
Cadena
CausasCausas
Agricultura Industria Sistema MonetarioSistema Monetario
Hasta 1921:
Alza de Precios
Hasta 1921:
Alza de Precios
Desde 1921:
Baja de Precios
Incremento de la
Producción
Incremento de la
Producción
Disminución de la Renta
Agraria
Disminución de la Renta
Agraria
Descenso Continuado de
los Precios
E.E.U.U.
Desarrollo en los años 20
E.E.U.U.
Desarrollo en los años 20
Especulación Financiera
Crisis de
Super-
Producción
Crisis de
Super-
Producción
Desde 1918:
•Consolidación del Patrón
Dólar
•Tendencia Inflacionaria en
Europa
Desde 1918:
•Consolidación del Patrón
Dólar
•Tendencia Inflacionaria en
Europa
Desaparición
del Ahorro
Desaparición
del Ahorro
Ausencia de Capital
para Financiar
Empresas
Ausencia de Capital
para Financiar
Empresas
Ausencia de Capital
para Financiar
Empresas
Ausencia de Capital
para Financiar
Empresas
Durante la crisis económica de 1929 y su apuesta por una nueva política, el conocido como New Deal (nuevo
trato), le hizo ganar la confianza de los estadounidenses en las elecciones de 1932 derrotando al candidato
republicano Herbert C. Hoover, y convirtiéndose en el presidente de Estados Unidos de América por el Partido
Demócrata.
Su política económica New Deal consistió en estimular el gasto público mediante inversión en infraestructura,
durante sus primeros años de gobierno ejecutó todo tipo de proyectos como hidroeléctricas, carreteras,
escuelas y en general todo tipo de obras públicas, modernizando significativamente el país, logrando de esta
forma superar la crisis económica.
Franklin Delano Roosevelt
January 30, 1882 – April 12, 1945
32nd
Presidente de E.E.U.U.
Franklin Delano Roosevelt
January 30, 1882 – April 12, 1945
32nd
President of The United State
Medidas
Económicas
Fin del
Liberalismo
Fin del
Liberalismo
• Devaluación del Dólar (41%)
• Reforma Bancaria: Protección al Cliente
• Promoción de la Obras Públicas
• Contratación Estatal de Mano de Obra
• Fijación de Precios Agricolas
• Limitación de la Producción Agraria
• Subvención a las Exportaciones
• Devaluación del Dólar (41%)
• Reforma Bancaria: Protección al Cliente
• Promoción de la Obras Públicas
• Contratación Estatal de Mano de Obra
• Fijación de Precios Agricolas
• Limitación de la Producción Agraria
• Subvención a las Exportaciones
• Seguro de Desempleo
• Sistema de Jubilaciones
• Regulación de la Jornada de Trabajo (8h)
• Establecimiento de Salario Minimo
• Sistemas de Negociación Colectiva
• Potenciación de Sindicatos
• Plan de Asistencia Sanitaria y Salud Pública
• Seguro de Desempleo
• Sistema de Jubilaciones
• Regulación de la Jornada de Trabajo (8h)
• Establecimiento de Salario Minimo
• Sistemas de Negociación Colectiva
• Potenciación de Sindicatos
• Plan de Asistencia Sanitaria y Salud Pública
La gran depresion 1929

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929mando0324
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
UGM NORTE
 
El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.Harly Neyra Jimenez
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
Salvador Almuina
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Oskr Erazo
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaElenvardo González
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
IrmaZaza
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
la crisis de los misisles
la crisis de los misislesla crisis de los misisles
la crisis de los misisles
Anamaria castaño lechuga
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
Historias del Barri
 

La actualidad más candente (20)

La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
la crisis de los misisles
la crisis de los misislesla crisis de los misisles
la crisis de los misisles
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Revolucion cubana 1
Revolucion cubana 1Revolucion cubana 1
Revolucion cubana 1
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 

Destacado

La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
Bastián Escribano
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
Cristian Araya Astudillo
 
Consecuencias de la gran depresión
Consecuencias de la gran depresiónConsecuencias de la gran depresión
Consecuencias de la gran depresiónJulio Reyes Ávila
 
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008CARLOS MASSUH
 
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoEducación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoMiguel Alejandro Llano
 
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934Elsa Castro
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
Jorge Pavez Rozas
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
José Vargas
 

Destacado (12)

La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
 
Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929Depresion econonomica 1929
Depresion econonomica 1929
 
Consecuencias de la gran depresión
Consecuencias de la gran depresiónConsecuencias de la gran depresión
Consecuencias de la gran depresión
 
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
Las Crisis EconóMicas Sociales 2008
 
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel LlanoEducación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
Educación en la Sociedad Capitalista por Miguel Llano
 
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II1929 - La Gran Depresión Economía II
1929 - La Gran Depresión Economía II
 

Similar a La gran depresion 1929

La gran depresi_n
La gran depresi_nLa gran depresi_n
La gran depresi_nasgancl
 
Caida de Wall Street
Caida de Wall StreetCaida de Wall Street
Caida de Wall Street
Aznahel
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppthome
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
gemapm
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Daniela Quezada
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
manolitogafotas96
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LUISURBINA55
 
crisis económica de 1929 y sus caracteristicas.ppt
crisis económica de 1929 y sus caracteristicas.pptcrisis económica de 1929 y sus caracteristicas.ppt
crisis económica de 1929 y sus caracteristicas.ppt
Guillermoarenastorre
 
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
ManuelValdes42
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930yahinerdelahoz
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
yahinerdelahoz
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
Anahy Garcia Varela
 
La crisis economica mundial
La crisis economica mundialLa crisis economica mundial
La crisis economica mundial
Marco Antonio Mallma Saldaña
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29jeromekawa
 
Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929Susana Parada
 

Similar a La gran depresion 1929 (20)

La gran depresi_n
La gran depresi_nLa gran depresi_n
La gran depresi_n
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
Caida de Wall Street
Caida de Wall StreetCaida de Wall Street
Caida de Wall Street
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Crisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.pptCrisis_economica_de_1929.ppt
Crisis_economica_de_1929.ppt
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
gran depresion
gran depresiongran depresion
gran depresion
 
Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)Crisiseconomicade1929 (1)
Crisiseconomicade1929 (1)
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
crisis económica de 1929 y sus caracteristicas.ppt
crisis económica de 1929 y sus caracteristicas.pptcrisis económica de 1929 y sus caracteristicas.ppt
crisis económica de 1929 y sus caracteristicas.ppt
 
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
 
La crisis economica mundial
La crisis economica mundialLa crisis economica mundial
La crisis economica mundial
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29
 
Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La gran depresion 1929

  • 1.
  • 2. La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios de los 40.
  • 3. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos. La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash bursátil del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro".
  • 4. Un crash bursátil (o crack en Bolsa) es un repentino colapso de las valoraciones de una clase de activos, tales como las acciones en un mercado financiero, que se produce a raíz de órdenes de venta masivas. La caída extrema de los precios de las acciones se produce en un corto período de tiempo, como un día o una semana. Después de un crash suele venir otro, con una ligera recuperación intermedia, y finalmente un ciclo bajista a largo plazo. El crash a menudo proviene de la ruptura de una burbuja especulativa. Sin embargo, puede producirse un crash, incluso sin una burbuja previa.
  • 5. El crash bursátil más famoso y devastador fue el que se produjo a finales de Octubre de 1929, con caídas enormes en el precio de las acciones durante varios días sucesivos.
  • 6. 1918-1921: Estancamiento Económico 1918-1921: Desarrollo Económico1918-1921: Desarrollo Económico E.E.U.U. Actúa como “Locomotora” de la Economia Mundial Consolidación de la 2ª Revolución Industrial Consolidación de la 2ª Revolución Industrial Sectores: Automotriz, Electricidad, Química Se Incrementa la ProductividadSe Incrementa la Productividad Etapa de Crecimiento Económico (Desequilibrado) Etapa de Crecimiento Económico (Desequilibrado) Fin de la Primera Guerra Mundial Aumenta los Beneficios Empresariales Abaratamiento de los Costos y Precios “Crac k de 1929 ” Producción en Cadena
  • 7.
  • 8.
  • 9. CausasCausas Agricultura Industria Sistema MonetarioSistema Monetario Hasta 1921: Alza de Precios Hasta 1921: Alza de Precios Desde 1921: Baja de Precios Incremento de la Producción Incremento de la Producción Disminución de la Renta Agraria Disminución de la Renta Agraria Descenso Continuado de los Precios E.E.U.U. Desarrollo en los años 20 E.E.U.U. Desarrollo en los años 20 Especulación Financiera Crisis de Super- Producción Crisis de Super- Producción Desde 1918: •Consolidación del Patrón Dólar •Tendencia Inflacionaria en Europa Desde 1918: •Consolidación del Patrón Dólar •Tendencia Inflacionaria en Europa Desaparición del Ahorro Desaparición del Ahorro Ausencia de Capital para Financiar Empresas Ausencia de Capital para Financiar Empresas Ausencia de Capital para Financiar Empresas Ausencia de Capital para Financiar Empresas
  • 10.
  • 11. Durante la crisis económica de 1929 y su apuesta por una nueva política, el conocido como New Deal (nuevo trato), le hizo ganar la confianza de los estadounidenses en las elecciones de 1932 derrotando al candidato republicano Herbert C. Hoover, y convirtiéndose en el presidente de Estados Unidos de América por el Partido Demócrata. Su política económica New Deal consistió en estimular el gasto público mediante inversión en infraestructura, durante sus primeros años de gobierno ejecutó todo tipo de proyectos como hidroeléctricas, carreteras, escuelas y en general todo tipo de obras públicas, modernizando significativamente el país, logrando de esta forma superar la crisis económica. Franklin Delano Roosevelt January 30, 1882 – April 12, 1945 32nd Presidente de E.E.U.U.
  • 12. Franklin Delano Roosevelt January 30, 1882 – April 12, 1945 32nd President of The United State Medidas Económicas Fin del Liberalismo Fin del Liberalismo • Devaluación del Dólar (41%) • Reforma Bancaria: Protección al Cliente • Promoción de la Obras Públicas • Contratación Estatal de Mano de Obra • Fijación de Precios Agricolas • Limitación de la Producción Agraria • Subvención a las Exportaciones • Devaluación del Dólar (41%) • Reforma Bancaria: Protección al Cliente • Promoción de la Obras Públicas • Contratación Estatal de Mano de Obra • Fijación de Precios Agricolas • Limitación de la Producción Agraria • Subvención a las Exportaciones • Seguro de Desempleo • Sistema de Jubilaciones • Regulación de la Jornada de Trabajo (8h) • Establecimiento de Salario Minimo • Sistemas de Negociación Colectiva • Potenciación de Sindicatos • Plan de Asistencia Sanitaria y Salud Pública • Seguro de Desempleo • Sistema de Jubilaciones • Regulación de la Jornada de Trabajo (8h) • Establecimiento de Salario Minimo • Sistemas de Negociación Colectiva • Potenciación de Sindicatos • Plan de Asistencia Sanitaria y Salud Pública

Notas del editor

  1. Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan
  2. Roilan
  3. Roilan
  4. Roilan
  5. Roilan Wall Street Octubre de 1929
  6. Marlenys Cañate: El taylorismo, denominado por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra “Principles of Scientific Management” (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial. Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. A este método se lo llamó organización científica del trabajo. El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial. El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del Ford Modelo T, -a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada por el Toyotismo). El fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.
  7. Marlenys
  8. Marlenys
  9. Gisselle
  10. Gisselle
  11. Alvaro
  12. Alvaro Rodriguez: Es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938, con el objetivo de mantener a las capas más pobres de la población, de reformar los mercados financieros y de redinamizar una economía estadounidense herida desde el crack del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes. Aboga principalmente por: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes.
  13. Alvaro La Autoridad del Valle del Tennessee es una agencia del New Deal creada para generar energía eléctrica y controlar las riadas del río Tennessee en una región que abarca siete estados de los Estados Unidos. El Presidente Franklin Delano Roosevelt firmó la Tennessee Valley Authority Act por la que se creaba la TVA el 18 de mayo de 1933. La agencia todavía existe y ha crecido hasta convertirse en la mayor compañía pública de energía de América.