SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12. LA GUERRA FRÍA 
12.1. La Guerra Fría. Definición, orígenes y rasgos 
12.2. La política de bloques 
12.3. Los inicios de la rivalidad 
12.4. Los conflictos en Asia: Corea e Indochina 
12.5. La coexistencia pacífica y la carrera espacial 
12.6. El rebrote de la tensión 
12.7. El final de la guerra fría clásica 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo
INICIO 12.1. LA GUERRA FRÍA. DEFINICIÓN, ORÍGENES Y RASGOS 
GUERRA FRÍA 
(1945-1991) 
definición Rivalidad surgida 
se inicia 
UK: W. Churchill: creador de la expresión “Telón de acero” 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
entre USA y la 
URSS tras la IIGM 
produce 2 bloques 
antagónicos 
capitalista 
comunista 
Carrera de armamento nuclear 
RRaassggooss ggeenneerraalleess 
1. Se evitó un enfrentamiento bélico directo 
2. Se produjo un enfrentamiento ideológico y cultural 
3. División del mundo en áreas de influencia política 
4. Se intervino en asuntos internos de países aliados 
OOrrííggeenneess 
Tras la unión contra el fascismo 
en la IIGM, y los tratados de paz, 
comienza un conflicto directo 
entre ambas superpotencias 
objetivo Controlar el mundo 
liberado tras la guerra: 
Europa y Asia 
(bloque de países satélites comunistas en Europa Oriental) 
USA: Doctrina Truman (1947): “el comunismo es una amenaza” 
URSS: Secretario del PCUS, Jdanov: “acabar con los países imperialistas y fascistas” 
Principales políticos 
provocó
INICIO 12.2. LA POLÍTICA DE BLOQUES 
GUERRA FRÍA 
(1945-1991) 
definición Rivalidad surgida entre 
Capitalista (USA) 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
USA y la URSS tras la 
IIGM 
produce 2 bloques 
antagónicos 
Capitalista (USA) 
Comunista (URSS) 
Economía: capitalismo 
Política: anticomunismo 
(democracias y dictaduras) 
Economía: modelo socialista 
(planificación estatal) 
Política: “democracias populares” 
(partido único, represión política) 
Carrera de armamento nuclear 
se inicia 
VVíínnccuullooss eeccoonnóómmiiccooss 
Plan Marshall (1947) 1. Frenar la influencia comunista 
2. Reconstruir Europa 
los países 
receptores 
debían 
1. Ingresar en la OECE 
(Organización Europea de Cooperación Económica) 
2. Implantar un modelo capitalista en el país 
(Fomento del libre comercio e iniciativa privada) 
3. Firma de los Acuerdos de Bretton Woods 
(dólar como divisa internacional) 
Comunista (URSS) CAME (1949) Consejo de Ayuda Mutua Económica 
Aceptar las políticas soviéticas 
condición 
(también llamado 
COMECON)
INICIO 12.2. LA POLÍTICA DE BLOQUES 
recordamos 
GUERRA FRÍA 
(1945-1991) 
definición Rivalidad surgida entre 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
USA y la URSS tras la 
IIGM 
VVíínnccuullooss mmiilliittaarreess 
Capitalista (USA) Organización del Tratado del Atlántico Norte 
Países: USA, Canadá, países de Europa Occid. 
OTAN 
(4/04/1949) 
Comunista (URSS) Pacto de Varsovia 
(1955) 
Carrera de armamento 
se inicia 
Mapa de la Guerra Fría 
Aumento de la inversión en tecnología militar en 
armas convencionales y nucleares (Bomba H) 
Expansión de las 
áreas de influencia 
produce 2 bloques 
antagónicos 
capitalista 
comunista 
Capitalista (USA) 
Comunista (URSS) 
América: OEA (Organización de Estados Americanos, 1948) 
Pacífica: SEATO (Organización del T. Sudeste Asiático, 1955) 
ANZUS (Tratado de Seguridad del Pacífico, 1951) 
Apoyó revoluciones comunistas en Asia y el proceso 
descolonización como causa antiimperialista 
produce
INICIO 12.3. LOS INICIOS DE LA RIVALIDAD 
Guerra Civil griega 
(1948) 
dos 
tendencias 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
Partisanos 
Comunistas 
Monárquicos 
Yugoslavia y la 
Unión Soviética 
Reino Unido y 
Estados Unidos 
Victoria de los monárquicos 
PPRRIIMMEERROOSS CCOONNFFLLIICCTTOOSS IIrráánn 
Los rusos se negaron a abandonar el país tras 
la IIGM, lo que causó un conflicto diplomático 
por el control de los pozos de petróleo 
Golpe de Praga 
(1946) 
Ante el intento del Partido comunista checo de independizarse 
del Komintern, Stalin interfirió en la política interior checa, 
destituyendo a ministros e incluyendo al país en el bloque 
soviético 
Guerra Civil China 
(1948-49) 
Tras la derrota japonesa en la IIGM prosigue el 
enfrentamiento entre comunistas (Mao Zedong) 
y nacionalistas (Chiang Kaichek) 
Derrotados escapan a la isla de Taiwan 
donde desarrollan un estado autónomo 
con ayuda americana 
Ayudados por la URSS, en 
1949 se proclama la 
República Popular de China
INICIO 12.3. LOS INICIOS DE LA RIVALIDAD 
AALLEEMMAANNIIAA 
En la Conferencia de Yalta (1945) 
se decide la división de Alemania y 
su capital, Berlín, en cuatro zonas 
recordamos 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
En 1948, los aliados 
unifican sus territorios 
RFA 
(República Federal 
Alemana) 
Respuesta de Stalin 
BLOQUEO DE BERLÍN 
(1948-1949) 
Un año de bloqueo y la creación, 
por parte de los americanos, 
de un puente aéreo. 
La creación, por parte de los soviéticos, 
de la RDA 
(República Democrática de 
Alemania) 
Victoria moral del bloque capitalista. 
900 aviones transportaron cerca de 
4.000 toneladas de suministros al día. 
Los rusos levantaron el 
bloqueo un año después, 
demostrada su ineficacia 
En 1953, el gobierno prosoviético se 
enfrentó a demandas de aperturismo 
político, duramente reprimidas
INICIO 12.4. LOS CONFLICTOS EN ASIA. COREA E INDOCHINA 
Las tensiones en Europa se 
extendieron a otros continentes 
GUERRA DE COREA 
(1950-1953) 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
CCoorreeaa ddeell SSuurr 
Tras la liberación el país 
se divide en dos por el 
paralelo 38ºN CCoorreeaa ddeell NNoorrttee 
1950, invade 
Corea del Sur 
Contraofensiva de 
Corea del Sur ayuda 
por los EEUU 
Provoca la entrada de China 
en el conflicto, con ayuda 
rusa, llegando hasta Seul. 
En 1953, ante un posible 
uso de armamento nuclear, se 
firma el armisticio de 
Panmunjong 
Ampliar imagen 
CCoonnsseeccuueenncciiaass 
1. Dos millones de muertos. 
2. Foco de tensión constante. 
3. Comienza la influencia de China en el sureste asiático. 
4. EEUU establece un “cordón sanitario” para frenar el avance comunista 
(Teoría del dominó) 
antecedentes
INICIO 12.4. LOS CONFLICTOS EN ASIA. COREA E INDOCHINA 
Las tensiones en Europa se 
extendieron a otros continentes 
GUERRA DE INDOCHINA 
(VIETNAM) 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
Antigua colonia francesa, ocupada 
por los japoneses en la IIGM 
Etapa Francesa 
(1945-1954) 
Francia es derrotada por el Viet Minh (movimiento 
comunista y anticolonial de Ho Chi Minh) 
se firma 
Paz de Ginebra 
División del Vietnam por el paralelo 17º 
Vietnam del Norte 
(comunista, Ho Chi Minh) 
Vietnam del Sur 
(dictadura capitalista, 
Ngo Dinh Diem) 
Etapa Americana 
(1964-1975) 
Con el objetivo de 
frenar el avance 
comunista en Asia 
(Efecto Dominó) se 
incia la 2ª guerra 
contra La guerrilla comunista 
(Vietcong) y V. del Norte 
A pesar de la superioridad 
tecnológica 
Los Estados Unidos son 
derrotados y en 1973 
inician su retirada 
El Vietnam se unifica (1975) 
La guerra se extiende a Camboya y Laos 
Estados Unidos ayuda 
militarmente al V. del Sur 
Ampliar imagen 
dos 
etapas
INICIO 12.5. LA COEXISTENCIA PACÍFICA Y LA CARRERA ESPACIAL 
1953 muere Stalin 
y le sucede 
Nikita Jruschev 
Se inicia una 
nueva etapa 
COEXISTENCIA 
PACÍFICA 
Caracterizado 
por 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
1. Rechazo al uso de las armas para extender el socialismo 
2. Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo 
3. Promueve la extensión del socialismo por vías pacíficas 
consecuencias 
Período de distensión 
(1953-1956) 
Se plasma en 
Reuniones entre los presidentes de la URSS y USA 
Acuerdos de paz de las guerras de Corea e Indochina 
Reducción de las tensiones políticas en Europa 
Sin embargo 
Otros gestos 
contravenían 
ese espíritu 
de entendimiento 
URSS 
 Reprime duramente a los sublevados en Berlín (1953) 
 Continúa con su política de proliferación nuclear 
 Inicia la carrera espacial (Sputnik, 1957) 
 Crea el Pacto de Varsovia (1955) 
EEUU 
 Eisenhower promulga la doctrina de “represalias masivas” 
 Interviene en el derrocamiento de regímenes democráticos 
en Latinoamérica, por miedo a una extensión del comunismo
INICIO 12.5. LA COEXISTENCIA PACÍFICA Y LA CARRERA ESPACIAL 
No solo la Tierra era objeto de 
control por las dos superpotencias, 
también el espacio 
objetivos 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
1. Búsqueda de nuevas fuentes de energía 
2. Aumento de la inversión científica y tecnológica 
3. Comienza la era de las telecomunicaciones 
Cada potencia 
estableció nuevos hitos 
URSS 
 1957, lanzan el primer satélite Sputnik 
 1961, Yuri Gagarin es el primer humano en el espacio 
EEUU 
 1958, lanzan el primer satélite Explorer 
 1960, inician el Programa Apolo XI. 
 1969, Neil Amstrong pisa la luna (20 de julio) 
El diseñador de los cohetes Saturno 
americanos fue W. Von Braun, miembro de las 
SS alemanas y diseñador de las bombas 
volantes nazis V1 y V2. Fue rehabilitado y 
nacionalizado norteamericano. 
sin embargo
INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN 
Tres años después de la declaración 
de intenciones de Jruschev, nuevos 
acontecimientos inician una nueva 
escalada de tensión 
Crisis de Suez 
(1956) 
Un golpe de estado en Egipto 
otorga el poder al general Nasser, 
quien nacionaliza el Canal de 
Suez 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
Israel , con ayuda franco-británica, 
invade la península del Sinaí 
Gran importancia 
estratégica 
EEUU no apoyó esa invasión y 
obligó a retirarse a franceses y 
británicos 
¿cómo se explica? 
1. EEUU busca apoyos en Oriente Próximo 
2. Intento de sustituir a las potencias coloniales europeas 
3. Demostrar su supremacía a los europeos 
Ante esta postura, la 
URSS también realizó 
acercamientos con 
países de O. Próximo 
Sin embargo
INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN 
Tres años después de la declaración 
de intenciones de Jruschev, nuevos 
acontecimientos inician una nueva 
escalada de tensión 
Revuelta de Hungría 
(1956) 
El presidente Imre Nagy inicia una serie 
de medidas aperturistas, contrarias a la 
URSS, que provocan su destitución 
Respuesta soviética: 
Los tanques del Pacto de 
Varsovia toman 
Budapest 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
Los estudiantes de 
manifiestan ante el 
gobierno, disueltos de 
forma violenta 
Nagy forma un gobierno provisional 
con intenciones de convocar unas 
elecciones democráticas y 
abandonar el Pacto de Varsovia 
el gobierno 
pro-soviético 
cae 
La URSS no toleraría ninguna disidencia dentro de su zona de influencia
INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN 
AALLEEMMAANNIIAA 
En la Conferencia de Yalta (1945) 
se decide la división de Alemania y 
su capital, Berlín, en cuatro zonas 
recordamos 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
Para evitar 
el éxodo 
Muro de Berlín 
(13/09/1961) 
Berlín occidental se convirtió en el 
“milagro alemán”, debido a su 
rápida recuperación económica 
Huída de berlineses 
de la RDA a la RFA 
Grandes diferencias 
entre las dos zonas 
Lo que provocaba 
Jruschev y Kennedy, se reúnen 
en Viena para entablar 
negociaciones sobre Berlín 
1. Mantenimiento de la OTAN en la RFA 
2. Libre circulación entre las dos zonas 
3. Elecciones libres en Berlín oriental 
Entre 1961 y 1989 más de 200 
personas mueren al intentar 
franquearlo 
Jruschev no acepta las 
exigencias de Kennedy
INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN 
En 1959, con ayuda soviética, la 
revolución cubana de Fidel Castro, 
cambia el régimen filo-americano de 
Batista 
Las relaciones entre la isla y 
EEUU fueron muy tensas 
debido a la ayuda que recibe 
la primera de la URSS 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
EEUU 
Rompe relaciones diplomática y 
decreta un bloqueo comercial a la isla 
La CIA y exiliados cubanos intentan 
derrocar a Fidel Castro 
Desembarco de 
Bahía Cochinos 
Acaba en un estrepitoso fracaso 
En 1962 un avión americano 
detecta bases de misiles 
soviéticos en la isla 
EEUU impone un 
bloqueo militar a la isla 
La tensión fue máxima y a punto de 
desencadenar una guerra nuclear 
1. EEUU desmantela sus bases de misiles en Turquía 
2. EEUU se compromete a no invadir Cuba 
3. Se crea el teléfono rojo (línea directa), entre Washington y Moscú 
4. Cuba queda bajo la órbita soviética 
5. El comunismo se expande por Latino América 
CRISIS DE 
LOS MISILES 
Consecuencias 
provoca
INICIO 12.7. EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA CLÁSICA 
En la década de los setenta se 
produce un cambio de actitud entre 
las dos superpotencias 
motivos 
provocó 
(No fueron muy útiles ya 
que el Senado americano 
rechazó las propuestas) 
Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) 
Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 
1. La crisis energética de1973 agravó el agotamiento económico 
de la carrera armamentística, sobre todo en la URSS. 
2. Conflictos internos: 
a. EEUU: Guerra de Vietnam, Latinoamérica y derechos civiles de los 
afroamericanos. 
b. URSS: Sublevaciones en Praga y rivalidades con Yugoslavia, Albania 
o China. 
3. Nuevos escenarios conflictivos: enemistad entre árabes y 
judíos. (Revolución islámica en Irán, Guerra del Yom Kippur) 
4. Nuevas rivalidades entre los países ricos y países 
subdesarrollados (Asia y Latinoamérica) 
IInniicciiaattiivvaass ddee ddeessaarrmmee 
1. Acuerdos SALT (1972): Nixon y Brezhnev acuerda la reducción 
de los arsenales nucleares y la prohibición de los sistemas de defensa 
antimisiles. 
2. Acuerdos SALT II (1979): Ratificados por Carter y Brezhnev 
A comienzos de los 80 
la crisis se recrudece 
1. La URSS y los EEUU despliegan bases de misiles de corto y 
medio alcance en Europa (euromisiles) 
2. Invasión de Afganistán (1979) por la URSS 
3. Ronald Reagan promueve la guerra de las galaxias (1983) 
Eje cronológico de la Guerra Fría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Clase repaso
Clase repasoClase repaso
Clase repaso
hermesquezada
 
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra  friaEstudios sociales de bachillerato tema guerra  fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
MCMurray
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
parte-2-
parte-2-parte-2-
parte-2-
profedehistoria
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Javier Tobares
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
historiaa418
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
froman2
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
Jose Avendaño
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Oscar González García - Profesor
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
Historia de la guerra fría
Historia de la guerra fríaHistoria de la guerra fría
Historia de la guerra fría
aldo callalli pimentel
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
Francisco Ayén
 
La guerra fria_profesor (4)
La guerra fria_profesor (4)La guerra fria_profesor (4)
La guerra fria_profesor (4)
mirellavallejos
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
John Edward Cuadros Angulo
 
Esquema tema 11
Esquema tema 11Esquema tema 11
Esquema tema 11
joaquin calzado
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Tsumugi
 

La actualidad más candente (20)

UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
 
Clase repaso
Clase repasoClase repaso
Clase repaso
 
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra  friaEstudios sociales de bachillerato tema guerra  fria
Estudios sociales de bachillerato tema guerra fria
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
parte-2-
parte-2-parte-2-
parte-2-
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Historia de la guerra fría
Historia de la guerra fríaHistoria de la guerra fría
Historia de la guerra fría
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
 
La guerra fria_profesor (4)
La guerra fria_profesor (4)La guerra fria_profesor (4)
La guerra fria_profesor (4)
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
 
Esquema tema 11
Esquema tema 11Esquema tema 11
Esquema tema 11
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 

Destacado

Australia Queensland
Australia QueenslandAustralia Queensland
Australia Queensland
guestb0b274
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
Jairo Chacon Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Mahatma gandi, dijo
Mahatma gandi, dijoMahatma gandi, dijo
Mahatma gandi, dijo
Rosa Angelica Salgado Delgado
 
Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoDescolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer Mundo
Nicolás Morales
 
EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990
Nicolás Morales
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
Dr. Sumit Seth
 
Presentación gandhi
Presentación gandhiPresentación gandhi
Presentación gandhi
Claudia Simone
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
Nicolás Morales
 
La Vida De Gandhi
La Vida De GandhiLa Vida De Gandhi
La Vida De Gandhi
olgapotti
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
berenvaz
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
DiegoBarnes
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
Guerra De Corea
Guerra De CoreaGuerra De Corea
Guerra De Corea
Alma Mendez
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
El Arcón de Clio
 

Destacado (15)

Australia Queensland
Australia QueenslandAustralia Queensland
Australia Queensland
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mahatma gandi, dijo
Mahatma gandi, dijoMahatma gandi, dijo
Mahatma gandi, dijo
 
Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoDescolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer Mundo
 
EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
 
Presentación gandhi
Presentación gandhiPresentación gandhi
Presentación gandhi
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
 
La Vida De Gandhi
La Vida De GandhiLa Vida De Gandhi
La Vida De Gandhi
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra De Corea
Guerra De CoreaGuerra De Corea
Guerra De Corea
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 

Similar a la guerra fria

Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
RufinoCuellarCabrera
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
GiselaGuevaraDaz1
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Matias Gonzalez
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Chilangasporelmundo
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Chilangasporelmundo
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
palomaromero
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
MUZUNKU
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
Luis Miguel Flores
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
Jose Avendaño
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
palomaromero
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 

Similar a la guerra fria (20)

Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

la guerra fria

  • 1. TEMA 12. LA GUERRA FRÍA 12.1. La Guerra Fría. Definición, orígenes y rasgos 12.2. La política de bloques 12.3. Los inicios de la rivalidad 12.4. Los conflictos en Asia: Corea e Indochina 12.5. La coexistencia pacífica y la carrera espacial 12.6. El rebrote de la tensión 12.7. El final de la guerra fría clásica Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo
  • 2. INICIO 12.1. LA GUERRA FRÍA. DEFINICIÓN, ORÍGENES Y RASGOS GUERRA FRÍA (1945-1991) definición Rivalidad surgida se inicia UK: W. Churchill: creador de la expresión “Telón de acero” Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo entre USA y la URSS tras la IIGM produce 2 bloques antagónicos capitalista comunista Carrera de armamento nuclear RRaassggooss ggeenneerraalleess 1. Se evitó un enfrentamiento bélico directo 2. Se produjo un enfrentamiento ideológico y cultural 3. División del mundo en áreas de influencia política 4. Se intervino en asuntos internos de países aliados OOrrííggeenneess Tras la unión contra el fascismo en la IIGM, y los tratados de paz, comienza un conflicto directo entre ambas superpotencias objetivo Controlar el mundo liberado tras la guerra: Europa y Asia (bloque de países satélites comunistas en Europa Oriental) USA: Doctrina Truman (1947): “el comunismo es una amenaza” URSS: Secretario del PCUS, Jdanov: “acabar con los países imperialistas y fascistas” Principales políticos provocó
  • 3. INICIO 12.2. LA POLÍTICA DE BLOQUES GUERRA FRÍA (1945-1991) definición Rivalidad surgida entre Capitalista (USA) Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo USA y la URSS tras la IIGM produce 2 bloques antagónicos Capitalista (USA) Comunista (URSS) Economía: capitalismo Política: anticomunismo (democracias y dictaduras) Economía: modelo socialista (planificación estatal) Política: “democracias populares” (partido único, represión política) Carrera de armamento nuclear se inicia VVíínnccuullooss eeccoonnóómmiiccooss Plan Marshall (1947) 1. Frenar la influencia comunista 2. Reconstruir Europa los países receptores debían 1. Ingresar en la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) 2. Implantar un modelo capitalista en el país (Fomento del libre comercio e iniciativa privada) 3. Firma de los Acuerdos de Bretton Woods (dólar como divisa internacional) Comunista (URSS) CAME (1949) Consejo de Ayuda Mutua Económica Aceptar las políticas soviéticas condición (también llamado COMECON)
  • 4. INICIO 12.2. LA POLÍTICA DE BLOQUES recordamos GUERRA FRÍA (1945-1991) definición Rivalidad surgida entre Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo USA y la URSS tras la IIGM VVíínnccuullooss mmiilliittaarreess Capitalista (USA) Organización del Tratado del Atlántico Norte Países: USA, Canadá, países de Europa Occid. OTAN (4/04/1949) Comunista (URSS) Pacto de Varsovia (1955) Carrera de armamento se inicia Mapa de la Guerra Fría Aumento de la inversión en tecnología militar en armas convencionales y nucleares (Bomba H) Expansión de las áreas de influencia produce 2 bloques antagónicos capitalista comunista Capitalista (USA) Comunista (URSS) América: OEA (Organización de Estados Americanos, 1948) Pacífica: SEATO (Organización del T. Sudeste Asiático, 1955) ANZUS (Tratado de Seguridad del Pacífico, 1951) Apoyó revoluciones comunistas en Asia y el proceso descolonización como causa antiimperialista produce
  • 5. INICIO 12.3. LOS INICIOS DE LA RIVALIDAD Guerra Civil griega (1948) dos tendencias Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo Partisanos Comunistas Monárquicos Yugoslavia y la Unión Soviética Reino Unido y Estados Unidos Victoria de los monárquicos PPRRIIMMEERROOSS CCOONNFFLLIICCTTOOSS IIrráánn Los rusos se negaron a abandonar el país tras la IIGM, lo que causó un conflicto diplomático por el control de los pozos de petróleo Golpe de Praga (1946) Ante el intento del Partido comunista checo de independizarse del Komintern, Stalin interfirió en la política interior checa, destituyendo a ministros e incluyendo al país en el bloque soviético Guerra Civil China (1948-49) Tras la derrota japonesa en la IIGM prosigue el enfrentamiento entre comunistas (Mao Zedong) y nacionalistas (Chiang Kaichek) Derrotados escapan a la isla de Taiwan donde desarrollan un estado autónomo con ayuda americana Ayudados por la URSS, en 1949 se proclama la República Popular de China
  • 6. INICIO 12.3. LOS INICIOS DE LA RIVALIDAD AALLEEMMAANNIIAA En la Conferencia de Yalta (1945) se decide la división de Alemania y su capital, Berlín, en cuatro zonas recordamos Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo En 1948, los aliados unifican sus territorios RFA (República Federal Alemana) Respuesta de Stalin BLOQUEO DE BERLÍN (1948-1949) Un año de bloqueo y la creación, por parte de los americanos, de un puente aéreo. La creación, por parte de los soviéticos, de la RDA (República Democrática de Alemania) Victoria moral del bloque capitalista. 900 aviones transportaron cerca de 4.000 toneladas de suministros al día. Los rusos levantaron el bloqueo un año después, demostrada su ineficacia En 1953, el gobierno prosoviético se enfrentó a demandas de aperturismo político, duramente reprimidas
  • 7. INICIO 12.4. LOS CONFLICTOS EN ASIA. COREA E INDOCHINA Las tensiones en Europa se extendieron a otros continentes GUERRA DE COREA (1950-1953) Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo CCoorreeaa ddeell SSuurr Tras la liberación el país se divide en dos por el paralelo 38ºN CCoorreeaa ddeell NNoorrttee 1950, invade Corea del Sur Contraofensiva de Corea del Sur ayuda por los EEUU Provoca la entrada de China en el conflicto, con ayuda rusa, llegando hasta Seul. En 1953, ante un posible uso de armamento nuclear, se firma el armisticio de Panmunjong Ampliar imagen CCoonnsseeccuueenncciiaass 1. Dos millones de muertos. 2. Foco de tensión constante. 3. Comienza la influencia de China en el sureste asiático. 4. EEUU establece un “cordón sanitario” para frenar el avance comunista (Teoría del dominó) antecedentes
  • 8. INICIO 12.4. LOS CONFLICTOS EN ASIA. COREA E INDOCHINA Las tensiones en Europa se extendieron a otros continentes GUERRA DE INDOCHINA (VIETNAM) Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo Antigua colonia francesa, ocupada por los japoneses en la IIGM Etapa Francesa (1945-1954) Francia es derrotada por el Viet Minh (movimiento comunista y anticolonial de Ho Chi Minh) se firma Paz de Ginebra División del Vietnam por el paralelo 17º Vietnam del Norte (comunista, Ho Chi Minh) Vietnam del Sur (dictadura capitalista, Ngo Dinh Diem) Etapa Americana (1964-1975) Con el objetivo de frenar el avance comunista en Asia (Efecto Dominó) se incia la 2ª guerra contra La guerrilla comunista (Vietcong) y V. del Norte A pesar de la superioridad tecnológica Los Estados Unidos son derrotados y en 1973 inician su retirada El Vietnam se unifica (1975) La guerra se extiende a Camboya y Laos Estados Unidos ayuda militarmente al V. del Sur Ampliar imagen dos etapas
  • 9. INICIO 12.5. LA COEXISTENCIA PACÍFICA Y LA CARRERA ESPACIAL 1953 muere Stalin y le sucede Nikita Jruschev Se inicia una nueva etapa COEXISTENCIA PACÍFICA Caracterizado por Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 1. Rechazo al uso de las armas para extender el socialismo 2. Renuncia a la idea de confrontación con el capitalismo 3. Promueve la extensión del socialismo por vías pacíficas consecuencias Período de distensión (1953-1956) Se plasma en Reuniones entre los presidentes de la URSS y USA Acuerdos de paz de las guerras de Corea e Indochina Reducción de las tensiones políticas en Europa Sin embargo Otros gestos contravenían ese espíritu de entendimiento URSS  Reprime duramente a los sublevados en Berlín (1953)  Continúa con su política de proliferación nuclear  Inicia la carrera espacial (Sputnik, 1957)  Crea el Pacto de Varsovia (1955) EEUU  Eisenhower promulga la doctrina de “represalias masivas”  Interviene en el derrocamiento de regímenes democráticos en Latinoamérica, por miedo a una extensión del comunismo
  • 10. INICIO 12.5. LA COEXISTENCIA PACÍFICA Y LA CARRERA ESPACIAL No solo la Tierra era objeto de control por las dos superpotencias, también el espacio objetivos Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 1. Búsqueda de nuevas fuentes de energía 2. Aumento de la inversión científica y tecnológica 3. Comienza la era de las telecomunicaciones Cada potencia estableció nuevos hitos URSS  1957, lanzan el primer satélite Sputnik  1961, Yuri Gagarin es el primer humano en el espacio EEUU  1958, lanzan el primer satélite Explorer  1960, inician el Programa Apolo XI.  1969, Neil Amstrong pisa la luna (20 de julio) El diseñador de los cohetes Saturno americanos fue W. Von Braun, miembro de las SS alemanas y diseñador de las bombas volantes nazis V1 y V2. Fue rehabilitado y nacionalizado norteamericano. sin embargo
  • 11. INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN Tres años después de la declaración de intenciones de Jruschev, nuevos acontecimientos inician una nueva escalada de tensión Crisis de Suez (1956) Un golpe de estado en Egipto otorga el poder al general Nasser, quien nacionaliza el Canal de Suez Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo Israel , con ayuda franco-británica, invade la península del Sinaí Gran importancia estratégica EEUU no apoyó esa invasión y obligó a retirarse a franceses y británicos ¿cómo se explica? 1. EEUU busca apoyos en Oriente Próximo 2. Intento de sustituir a las potencias coloniales europeas 3. Demostrar su supremacía a los europeos Ante esta postura, la URSS también realizó acercamientos con países de O. Próximo Sin embargo
  • 12. INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN Tres años después de la declaración de intenciones de Jruschev, nuevos acontecimientos inician una nueva escalada de tensión Revuelta de Hungría (1956) El presidente Imre Nagy inicia una serie de medidas aperturistas, contrarias a la URSS, que provocan su destitución Respuesta soviética: Los tanques del Pacto de Varsovia toman Budapest Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo Los estudiantes de manifiestan ante el gobierno, disueltos de forma violenta Nagy forma un gobierno provisional con intenciones de convocar unas elecciones democráticas y abandonar el Pacto de Varsovia el gobierno pro-soviético cae La URSS no toleraría ninguna disidencia dentro de su zona de influencia
  • 13. INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN AALLEEMMAANNIIAA En la Conferencia de Yalta (1945) se decide la división de Alemania y su capital, Berlín, en cuatro zonas recordamos Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo Para evitar el éxodo Muro de Berlín (13/09/1961) Berlín occidental se convirtió en el “milagro alemán”, debido a su rápida recuperación económica Huída de berlineses de la RDA a la RFA Grandes diferencias entre las dos zonas Lo que provocaba Jruschev y Kennedy, se reúnen en Viena para entablar negociaciones sobre Berlín 1. Mantenimiento de la OTAN en la RFA 2. Libre circulación entre las dos zonas 3. Elecciones libres en Berlín oriental Entre 1961 y 1989 más de 200 personas mueren al intentar franquearlo Jruschev no acepta las exigencias de Kennedy
  • 14. INICIO 12.6. EL REBROTE DE LA TENSIÓN En 1959, con ayuda soviética, la revolución cubana de Fidel Castro, cambia el régimen filo-americano de Batista Las relaciones entre la isla y EEUU fueron muy tensas debido a la ayuda que recibe la primera de la URSS Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo EEUU Rompe relaciones diplomática y decreta un bloqueo comercial a la isla La CIA y exiliados cubanos intentan derrocar a Fidel Castro Desembarco de Bahía Cochinos Acaba en un estrepitoso fracaso En 1962 un avión americano detecta bases de misiles soviéticos en la isla EEUU impone un bloqueo militar a la isla La tensión fue máxima y a punto de desencadenar una guerra nuclear 1. EEUU desmantela sus bases de misiles en Turquía 2. EEUU se compromete a no invadir Cuba 3. Se crea el teléfono rojo (línea directa), entre Washington y Moscú 4. Cuba queda bajo la órbita soviética 5. El comunismo se expande por Latino América CRISIS DE LOS MISILES Consecuencias provoca
  • 15. INICIO 12.7. EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA CLÁSICA En la década de los setenta se produce un cambio de actitud entre las dos superpotencias motivos provocó (No fueron muy útiles ya que el Senado americano rechazó las propuestas) Colegio Diocesano San Atón (Badajoz) Dpto. Humanidades y CCSS – HªMC / Prof. Ricardo Luengo 1. La crisis energética de1973 agravó el agotamiento económico de la carrera armamentística, sobre todo en la URSS. 2. Conflictos internos: a. EEUU: Guerra de Vietnam, Latinoamérica y derechos civiles de los afroamericanos. b. URSS: Sublevaciones en Praga y rivalidades con Yugoslavia, Albania o China. 3. Nuevos escenarios conflictivos: enemistad entre árabes y judíos. (Revolución islámica en Irán, Guerra del Yom Kippur) 4. Nuevas rivalidades entre los países ricos y países subdesarrollados (Asia y Latinoamérica) IInniicciiaattiivvaass ddee ddeessaarrmmee 1. Acuerdos SALT (1972): Nixon y Brezhnev acuerda la reducción de los arsenales nucleares y la prohibición de los sistemas de defensa antimisiles. 2. Acuerdos SALT II (1979): Ratificados por Carter y Brezhnev A comienzos de los 80 la crisis se recrudece 1. La URSS y los EEUU despliegan bases de misiles de corto y medio alcance en Europa (euromisiles) 2. Invasión de Afganistán (1979) por la URSS 3. Ronald Reagan promueve la guerra de las galaxias (1983) Eje cronológico de la Guerra Fría