SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos visiones del mundo
La doctrina Truman y la doctrina Jdanov perfilan las diferencias.
Fin 1GM
Tratado de Versalles
1919
2GM
.
1939 1945 1947
OTAN
1949
Levantamiento
muro de Berlín
1961
Fin de la
guerra fría
2015
Winston Chuchill (Primer ministro británico):” Desde Stettin,en el Báltico,a trieste en el Adriático,ha caído sobre el continente una cortina de hierro”
Doctrina Truman
Truman;Discurso ante el Congreso: Uno de los objetivos fundamentales de la política exterior de Estados Unidos es la
creación de condiciones en las cuales nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre.
Dar apoyo a las personas libres que están
resistiendo los intentos de dominio por minorías
armadas o por presiones exteriores.
¿Para que?
Contener el avance del comunismo a través de la
ayuda directa a los países contrarios al comunismo.
Doctrina Jdanov
Jdanov , discurso ante el congreso: Las potencias que actúan en el teatro mundial se han agrupado en dos
campos distintos: el campo imperialista y el campo democrático .
Política Soviética en la que se reconocía la idea de la división del
mundo en dos bloques antagónicos
Imperialista y antidemocrático
(EEUU y sus aliados )
Países de Nueva democracia
(URSS y el resto de comunistas )
Cualidades pacíficas y democráticasCaracterizado por tendencias belicistas
y antidemocráticas
Dos mundos en uno
Capitalismo Comunismo
Plano económico
Economía de mercado
Plano político
“Mundo libre”
Profundo anticomunismo
Plano económico
Modelo comunista
Políticas de planificación
Plano político
“Democracias populares”
Partido único
Represión de cualquier opción contraria
Consecuencias de las dos visiones de un
mismo mundo
Comenzó lo que posteriormente llamaríamos la guerra fría.Guerra en la que jamás perpetraron acciones directas la una
contra la otra, sino que que se limitaron a actuar como ejes de influencia en el contexto internacional y a entablar una red
de cooperación militar y económica con los países aliados.
Carrera de armamentos
Plan
Marshall
Crisis en Berlin
Guerra Indiochina
OTAN Guerra de
Corea
Muerte
Stalin
Crisis del canal de
Suez
Crisis de los
misiles de Cuba
Guerra
Vietnam
1947 1948 1949 1950 1953 1956 1962 1964 2015
Encuentro entre
Obama y Raul Castro
Carrera espacial
Inicios de la Guerra Fría
MÁXIMA TENSIÓN COEXISTENCIA PACÍFICA FINAL
Doctrina
Truman
(1947)
Bloqueo
de Berlin
Occidental
(1948)
Creación
de la
OTAN
(1949)
Muerte
de Stalin
(1953)
Muro
de
Berlín
(1961)
Intervención
Estadounidense
en Vietnam
(1962)
Crisis de
los misiles
de Cuba
(1962)
Fin de la
guerra de
Vietnam
(1975)
La URSS
abandona
Afganistán
(1989)
Cae el
muro de
Berlín
(1989)
Fin de la
guerra fría
(1991)
HOY
Fin de las
tensiones
entre EE.
UU. y Cuba
La Guerra Fría fue un enfrentamiento
político, económico, social y militar que
empezó después de la 2GM durante las
tensiones de la posguerra y que se
prolongó hasta la disolución de la Unión
Soviética.
Fue una guerra entre el bloque
Occidental (capitalista) liderado por
EE.UU. y el bloque Oriental
(comunista) liderado por la Unión
Soviética.
Guerra Civil Griega
1941 → 1950
Partisanos
comunistas
Grupos
monárquicos
Grecia
VS
1948:
se evidencian las
diferencias entre
ambos bloques
Reino Unido
Estados Unidos
Unión Soviética
Ganador
Apoyados por Apoyados por
El Golpe de Praga (Checoslovaquia)
● 1946→ Victoria Partido comunista
en Checoslovaquia.
● Partido Comunista de Praga rechaza
imponer una dictadura
● Stalin impone un cambio en la
presidencia de la República
Fuerza una dictadura
Ganador
La guerra civil China
Tras la derrota Japonesa en la 2GM, China siguió el enfrentamiento entre:
NACIONALISTASCOMUNISTAS
Dirigidos por
Mao Zedong
Dirigidos por
Chiang Kaichek
Los comunistas vencieron
la guerra.
China sigue comunista
hasta nuestros días.
Nacionalistas huyen a una
isla (Taiwan) y forman otro
gobierno, apoyados por
EEUU.
Ganador
ALEMANIA,
GRAN FOCO DE TENSIÓN
MURO DE
BERLÍN
BLOQUEO DE BERLÍN
1948
SUBLEVACIÓN 1953
ERECCIÓN DEL MURO
DE BERLÍN 1961
ALEMANIA DIVIDIDA, SEPARADA POR UN MURO DONDE A UNO
Y OTRO LADO SE FORJARON DOS MODOS DE ENTENDER LA
POLÍTICA, LA CULTURA….: LA HUMANIDAD.
FUE UNA CICATRIZ QUE DEJARON LOS TOTALITARISMOS
TELÓN DE
ACERO
CONFERENCIAS DE
YALTA Y POTSDAM 1945
BLOQUEO DE BERLÍN
Tras la Conferencia de Yalta
● 1948 las potencias quisieron unificar los
territorios
● No obstante Stalin se negó creando:
BLOQUEO TERRESTRE
● EEUU
Nuevo Estado Alemán
CONSECUENCIA:
2 Estados
alemanes opuestos
SUBLEVACIÓN DE 1953
● En los años siguientes prosiguió la tensión en Berlín
● Modelo de colectivización VS Modelo de vida capitalista
● EEUU estrategia rollback
URSS reprime
protesta
● BLOQUE COMUNISTA represión soviética
● En 1953: SUBLEVACIÓN EN BERLÍN
MURO DE BERLÍN
RFA
“Milagro
alemán”
Habitantes de la
zona comunista se
fugaban en masa a
la zona capitalista
Reducir el control
occidental de
Berlín
● Presencia militar de
la OTAN
● Derecho
○ Acceso
○ Elegir régimen
político
13-8-61 Soviéticos
Construcción de un muro
Jruchev KennedyVS
Símbolo de la división de
bloques y de la represión
soviética
CONSECUENCIAS MUNDIALES
Representación de
la Guerra Fría
Muerte de muchos
orientales al escapar
http://lab.rtve.es/muro-berlin/
Diferencias actuales en
la misma ciudad
Crisis de los misiles
1962
Conrad Schumann 15-
8-61
http://www.dailymotion.
com/video/x16vbx_1961-
kennedy-ich-bin-ein-
berliner_news
GUERRA DE COREA
25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953.
Leticia Ortillés
Carmen Bartolomé
URSS VS EEUU
La URSS consider
La URSS consideró Corea
como un punto estratégico para
expandir el comunismo por toda
Asia.
EEUU intervino en el conflicto
del lado de los surcoreanos.
DESARROLLO
KIM IL SUNG SYNGMAN
RHEE
- Este inició su
plan comunista
de unificación.
- Seúl es invadida por
las fuerzas
norcoreanas.
- EEUU emprendió la
reconquista de Corea del
Sur y llegó a adentrarse
en el norte.
- La entrada en la
guerra por parte del
general Mac Arthur
concedió ventaja a
Corea del Sur.
CRUELDAD DE LA GUERRA
- Numerosas familias separadas
paralelo 38
- 1 millón de bajas coreanas
- 1800 presos políticos ejecutados
por surcoreanos
CONSECUENCIAS
1953 Firma de un armisticio =/ paz
Corea dividida en - C. Norte
- C. Sur
FIN DE LA GUERRA
1 millón de coreanos muertos
China nuevo actor político
de Asia
EE.UU + presencia (cordón sanitario)
teoría del dominó X comunismo
EL TEATRO LATINOAMERICANO
Jimena Esteban y Julia Serrano
“Prefiero morir de pie que
vivir arrodillado”
“¿Que culpa tengo yo de
tener la sangre roja y el
corazón a la izquierda?”
“Podrán morir las personas
pero jamás sus ideas”
CONTEXTO
Geográfico:
❏ La revolución castrista tiene
lugar en Cuba
❏ Cuba país latinoamericano
próximo a EE.UU
❏ Amenaza hacia EE.UU al
volverse uno de los puntos
calientes de la Guerra Fría.
Cronológico:
❏ Fidel Castro
Organizó la revolución que consiguió
de derrocar a Batista* (1959)
*Batista, antiguo gobernante del
régimen autoritario y militarista en
Cuba sustentado desde Washington.
Social:
❏ La revolución surge a raíz de la
mala situación
❏ Ricos
política económica
Ricos
Pobres Pobres
Grandes diferencias sociales
REVOLUCIONES ANTERIORES:
Antes del estallido de la revolución cubana ya se habían
intentado dar otros golpes de estado que fueron frenados
por Estados Unidos.
La enemistad de la isla hacia EE.UU se debía:
*UFCO era una de las compañías estadounidenses que
controlaban la producción de azúcar y que fueron expulsadas en
1959, ya que influenciaban decisivamente sobre gobiernos y
partidos para mantener sus operaciones con el mayor margen
posible de ganancias.
Abuso que sufría la economía cubana por parte de
United
Fruit
Company
Comercializaba con productos tropicales.
LA REVOLUCIÓN
- El régimen autoritario
y dictatorial de Fulgencio
Batista.
- Conflictividad
socioeconómica.
- Excesiva dependencia
económica del exterior,
sobre todo de E.E.U.U.
- Irresponsabilidad fiscal
- Lazos existentes entre
el régimen de Batista y
los intereses económicos
norteamericanos.
Desarrollo
Guerra contra
España(1898)
Washington
concede la
independencia
a Cuba
Se crea la
Constitución
cubana
(Doctrina Monroe)
Subida al poderde FulgencioBatista
(1959)
Régimen
autoritario y
militarista
(Washington)
Primer intento
de derrocar a
Batista
(1953)
Exilio de Fidel
Castro a México
(1953-1956)
Fidel derroca a
Batista (1959)
Causas:
CONSECUENCIAS
❖ Ampliación de las medidas radicales de cambio social
❖ Gobierno dos áreas de prioridad: educación y salud
➢ Campañas masivas de alfabetización (nuevas escuelas)
➢ Garantiza la asistencia médica a toda la población
❖ Nacionalización de las inversiones extranjeras
❖ Créditos a largo plazo
❖ Reducción diferencias salariales
Intento de eliminar
el sistema capitalista
Estados Unidos busca aislar a Cuba de los demás países
latinoamericanos mediante un bloqueo económico y marítimo
CRISIS DE SUEZ
Conflicto bélico que enfrentó a Francia, Gran Bretaña, Israel contra
Egipto a causa del golpe de estado realizado por el general Nasser
y las medidas que tomó en Egipto que hizo que llevase al país a
conseguir la independencia. Este conflicto duró desde el 29 de
Octubre hasta el 6 de Noviembre del año 1956.
Definición:Representación geográfica:
CAUSAS Y DESARROLLO
Egipto era una colonia de Reino Unido , había sido colonizada y esta hace un proceso de descolonización.
En 1952 movimiento de los oficiales libres dio un golpe de estado en Egipto otorgando el poder al general Nasser
Medidas contrarias al imperialismo Nacionalizar en canal de Suez Ocupación de la península de Sinaí
(zona de gran valor estratégica)
ISRAEL GRAN BRETAÑA FRANCIA
OPOSICIÓN DE ESTADOS UNIDOS
.Buscar aliados en Oriente Próximo
.Intento de sustituir a las potencias coloniales
europeas en la región
.Incapacidad para llevar a cabo políticas exteriores al
margen de su supervisión
CONSECUENCIAS
Ruptura de la alianza tradicional, formada por EE.
UU, Francia y Reino Unido.
Aumento de la tensión internacional entre la URSS
y EE.UU por un interés económico (petróleo) .
Incapacidad de Francia y Reino Unido para llevar a
cabo las políticas exteriores al margen de EE.UU.
Se produjo un racionamiento en el combustible que
afectó a la industria y al comercio general en
Europa además las ventas de automóviles cayeron.
¿Que supuso este acontecimiento en el conjunto de la
guerra fría en términos de relaciones entre los dos
bloques?
PROPAGANDA DE LOS DOS
BLOQUES
CONCLUSIÓN FINAL
Guerra
indirecta
Daños
colaterales
Descolonización
Rechazo
EE.UU Miedo a
una guerra
nuclear
REVUELTA DE HUNGRÍA
Marcos Salas, Mariano Avellana
- (1956) Fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance
nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y
sus políticas impuestas desde la Unión Soviética.
- Desde el discurso de crítica a Stalin realizado por su sucesor al
frente de la URSS Nikita Kruschev, el pueblo húngaro había
solicitado continuamente la libertad necesaria para elegir su
propio sistema político, alejado del comunismo.
- ESTALLIDO: Protesta estudiantil por el centro de Budapest hacia
el Parlamento Húngaro.
- Hungría no pertenecía a la URSS pero debido a su cercanía era
como una más controlada por la URSS.
- El pueblo Húngaro criticaba la política que había mantenido Stalin.
23 Oct -10 Nov (1956)
Causas
Cosas a tener en cuenta:
II Guerra Mundial Hungría fue miembro del Eje.
Como parte de este, las tropas húngaras participaron en la ocupación de Yugoslavia y en la invasión de la URSS.
No obstante, el Ejército Soviético pudo forzar el repliegue de los invasores del Eje y, las tropas soviéticas avanzaron hacia Hungría. Por temor a
una invasión, el gobierno húngaro dio inicio a negociaciones para un armisticio con los aliados , pero estas terminaron cuando Alemania ocupó
el país, donde estableció su propio régimen pro-Eje.
Tanto las fuerzas húngaras como las alemanas estacionadas en Hungría fueron posteriormente derrotadas cuando la Unión Soviética invadió el
país en 1945.
Pueblo Húngaro vs. URSS
VS
NO revuelta de
derechas
=
NO restaurar el
sistema
imperante
antes de la II
GM.
Revolución:
-Pluralista
-Proletaria.
Objetivo:
- Vuelta a una coalición de
partidos
(aceptaba en ella la
presencia del partido
comunista, pero como uno
más.)
JUSTICIA Y
LIBERTAD
10 Noviembre (1956)
Tanques
Soviéticos (Hungría)
FIN
Imre Nagy
Nació un 7 de Junio
en Kaposvár.
En 1951 llega al
poder de Hungría
El 1 de noviembre ,
Nagy anunció la salida
de Hungría del Pacto
de Varsovia
Consecuencias
Finales de los 80
Hungría encabezó el movimiento
para la disolución del Pacto de
Varsovia
-Democracia
multipartidista
-Economía
orientada al
mercado
Disolvió formalmente
ÁVH (Imre Nagy)
La crisis de los misiles
● 1961
● 1962
EEUU: La CIA planea asesinar a Fidel Castro - Promueve
invasión de la Bahía de Cochinos.
CUBA: Pide ayuda a la URSS.
EEUU
>Descubre bases de misiles en Cuba.
-Impuso un bloqueo militar alrededor de la isla.
>Casi estalla una guerra nuclear mundial.
Jorge Martínez
Beatriz Molina
BAHÍA COCHINOS
● La CIA planea asesinar a Fidel Castro.
● También promueve y financia un intento de
invasión de tropas anticastristas.
○ Querían crear una cabeza de playa en la
Bahía de Cochinos y después un gobierno
provisional.
○ Se esperaba apoyo popular a los
anticastristas.
○ Son derrotados por las Fuerzas Armadas
Revolucionarias.
(15-19 abril 1961)
1962:
Mayo: La URSS propone a Cuba instalar rampas
de misiles.
Agosto: Empiezan las obras para construir las
nuevas instalaciones.
Septiembre: Empiezan a llegar los cargamentos
de misiles.
Octubre:
● Los aviones espía americanos descubren
bases de misiles soviéticos en Cuba.
● El radio de alcance de los misiles llega a
gran parte de
EEUU lo considera una amenaza y comienza la
Crisis de los Misiles
CRISIS DE LOS MISILES (ANTECEDENTES)
EEUU
Tras trece días de negociaciones se evitó
que estallara una guerra nuclear.
El ejército de EEUU se preparó para
entrar en combate y se cargaron los
aviones con misiles nucleares ante una
inminente guerra.
CRISIS DE LOS MISILES (OCTUBRE)
Kennedy impone un bloqueo
militar.
Despliega unidades navales y
aéreas alrededor de la isla
CONSECUENCIAS
ESTADOS UNIDOS
1. Se comprometió a no invadir
Cuba.
2. Desmantelo las bases de
misiles nucleares en Turquía.
3. Línea directa entre
Washington y Moscú,por
medio del: teléfono rojo
CUBA
1. Necesidad de un cambio político.
2. Régimen de Fidel Castro ligado a la
órbita soviética.
3. Dictadura comunista dependiente de
Moscú.
4. Plataforma de expansión del
comunismo por América Latina.
El fin de la guerra fría clásica
Ignacio Solá
Pedro Chamarro 1ºA
Ubicación cronológica y geográfica:
A principios de 1970 se empezaron a relajar las tensiones
entre el capitalismo y el comunismo gracias a los acuerdos
alcanzados entre los dos líderes políticos de los dos
bloques.
Iniciativas de desarme:
En 1972 firmaron los Acuerdos SALT.
- Se redujeron los arsenales nucleares.
- Prohibición de los sistemas de defensa antimisiles.
- Evitar la destrucción mutua asegurada.
- La URSS desplegó misiles en Europa los llamados euromisiles y Estados Unidos respondió con una medida similar.
- La invasión soviética de Afganistán en 1979 contribuyó a aumentar la tensión entre ambas potencias.
- El nuevo presidente Estadounidense, Ronald Reagan, promovió un sistema de defensa conocido como guerra de las
galaxias que rechazaba total y definitivamente los acuerdos SALT.
Se produjeron una serie de acontecimientos que llevaron a un cambio de estrategia:
Estos acuerdos fueron completados por los firmados en 1979, conocidos como SALT II.
Guerra de las galaxias:
Sistema de defensa que propuso el presidente de Estados Unidos,Ronald Reagan para utilizar sistemas situados en tierra y en el
espacio a fin de defender Estados Unidos contra un ataque nuclear. La iniciativa estaba enfocada más hacia la defensa
estratégica que hacia una política ofensiva como la anterior teoría de la Destrucción Mutua Asegurada.
La ambiciosa iniciativa fue enseguida criticada por ser poco realista y le dieron el nombre de Stars Wars.
Así es como anuncio Ronald Reagan la política antimisiles:
vgv
El canciller de Alemania occidental Willy Brandt restableció las relaciones con el resto de la
Europa comunista.
Ostpolitik
● El reconocimiento de la
RDA como estado legítimo
contra la postura anterior que
se negaba a mantener
relaciones diplomáticas con
países que hubieran
reconocido la Alemania
oriental.
● La aceptación de las
fronteras establecidas en la
segunda guerra mundial.
Conferencia de Helsinki:
Celebración de una reunión de todos los países
europeos
Conferencia de Seguridad y Cooperación
Acuerdos entre los bloques:
Mayor libertad y derechos
humanos en el bloque
comunista.
Reconocimiento de
las fronteras surgidas
tras la SGM.
Sistema de
conferencias
Mejor
comunicación
entre los bloques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
gsanfer
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
leidytorres14
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11estudiante
 
La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
braulio257
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
Pibe Hernandez
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra friahermesquezada
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
Sergio Amaro Sanchez
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
Linea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra FríaLinea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra Fríaguestd3b7e9
 
La Guerra Fría: Eje cronológico
La Guerra Fría: Eje cronológicoLa Guerra Fría: Eje cronológico
La Guerra Fría: Eje cronológico
Fernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11
 
La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Linea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra FríaLinea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra Fría
 
La Guerra Fría: Eje cronológico
La Guerra Fría: Eje cronológicoLa Guerra Fría: Eje cronológico
La Guerra Fría: Eje cronológico
 

Destacado

linea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra frialinea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra fria
Milena Salinas
 
Linea del tiempo (1945-1949)
Linea del tiempo (1945-1949)Linea del tiempo (1945-1949)
Linea del tiempo (1945-1949)
Silvana Ortega
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
rosav30
 
Friso cronológico
Friso cronológicoFriso cronológico
Friso cronológicojuan
 
Generalidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaGeneralidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaSebastian
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarBACHmpimienta
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Diego Andrés Rojas González
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)Eleuterio J. Saura
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualManuel Pimienta
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 

Destacado (20)

linea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra frialinea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra fria
 
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
 
Linea del tiempo (1945-1949)
Linea del tiempo (1945-1949)Linea del tiempo (1945-1949)
Linea del tiempo (1945-1949)
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
Friso cronológico
Friso cronológicoFriso cronológico
Friso cronológico
 
Generalidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaGeneralidades Guerra Fria
Generalidades Guerra Fria
 
Guerra FríA+
Guerra FríA+Guerra FríA+
Guerra FríA+
 
Guerra Civil China
Guerra Civil ChinaGuerra Civil China
Guerra Civil China
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 

Similar a Principales hitos de la guerra fría (1º A)

Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Chilangasporelmundo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Vicente Alemany Aparici
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríAMUZUNKU
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Therazor224
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra friahermesquezada
 
La guerra fria_y_la_descolonizacion
La guerra fria_y_la_descolonizacionLa guerra fria_y_la_descolonizacion
La guerra fria_y_la_descolonizacionblack0101
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
fyfalcon911
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
María Ibáñez
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.Marien Espinosa Garay
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
Guerrafra 090603163512-phpapp01
Guerrafra 090603163512-phpapp01Guerrafra 090603163512-phpapp01
Guerrafra 090603163512-phpapp01MUZUNKU
 
Tema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolarTema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolar
Javier Gallego
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 

Similar a Principales hitos de la guerra fría (1º A) (20)

Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra FríA
Guerra FríAGuerra FríA
Guerra FríA
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
La guerra fria_y_la_descolonizacion
La guerra fria_y_la_descolonizacionLa guerra fria_y_la_descolonizacion
La guerra fria_y_la_descolonizacion
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
Guerrafra 090603163512-phpapp01
Guerrafra 090603163512-phpapp01Guerrafra 090603163512-phpapp01
Guerrafra 090603163512-phpapp01
 
Tema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolarTema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolar
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 

Más de Historia del Mundo Contemporáneo

Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialistaEstados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilHistoria del Mundo Contemporáneo
 
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasRasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasHistoria del Mundo Contemporáneo
 

Más de Historia del Mundo Contemporáneo (20)

Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialistaEstados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra MundialAntecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
El estalinismo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasRasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigaciónCultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución y restauración
Revolución y restauraciónRevolución y restauración
Revolución y restauración
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Principales hitos de la guerra fría (1º A)

  • 1. Dos visiones del mundo La doctrina Truman y la doctrina Jdanov perfilan las diferencias. Fin 1GM Tratado de Versalles 1919 2GM . 1939 1945 1947 OTAN 1949 Levantamiento muro de Berlín 1961 Fin de la guerra fría 2015 Winston Chuchill (Primer ministro británico):” Desde Stettin,en el Báltico,a trieste en el Adriático,ha caído sobre el continente una cortina de hierro”
  • 2. Doctrina Truman Truman;Discurso ante el Congreso: Uno de los objetivos fundamentales de la política exterior de Estados Unidos es la creación de condiciones en las cuales nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre. Dar apoyo a las personas libres que están resistiendo los intentos de dominio por minorías armadas o por presiones exteriores. ¿Para que? Contener el avance del comunismo a través de la ayuda directa a los países contrarios al comunismo.
  • 3. Doctrina Jdanov Jdanov , discurso ante el congreso: Las potencias que actúan en el teatro mundial se han agrupado en dos campos distintos: el campo imperialista y el campo democrático . Política Soviética en la que se reconocía la idea de la división del mundo en dos bloques antagónicos Imperialista y antidemocrático (EEUU y sus aliados ) Países de Nueva democracia (URSS y el resto de comunistas ) Cualidades pacíficas y democráticasCaracterizado por tendencias belicistas y antidemocráticas
  • 4. Dos mundos en uno Capitalismo Comunismo Plano económico Economía de mercado Plano político “Mundo libre” Profundo anticomunismo Plano económico Modelo comunista Políticas de planificación Plano político “Democracias populares” Partido único Represión de cualquier opción contraria
  • 5. Consecuencias de las dos visiones de un mismo mundo Comenzó lo que posteriormente llamaríamos la guerra fría.Guerra en la que jamás perpetraron acciones directas la una contra la otra, sino que que se limitaron a actuar como ejes de influencia en el contexto internacional y a entablar una red de cooperación militar y económica con los países aliados. Carrera de armamentos Plan Marshall Crisis en Berlin Guerra Indiochina OTAN Guerra de Corea Muerte Stalin Crisis del canal de Suez Crisis de los misiles de Cuba Guerra Vietnam 1947 1948 1949 1950 1953 1956 1962 1964 2015 Encuentro entre Obama y Raul Castro Carrera espacial
  • 6. Inicios de la Guerra Fría MÁXIMA TENSIÓN COEXISTENCIA PACÍFICA FINAL Doctrina Truman (1947) Bloqueo de Berlin Occidental (1948) Creación de la OTAN (1949) Muerte de Stalin (1953) Muro de Berlín (1961) Intervención Estadounidense en Vietnam (1962) Crisis de los misiles de Cuba (1962) Fin de la guerra de Vietnam (1975) La URSS abandona Afganistán (1989) Cae el muro de Berlín (1989) Fin de la guerra fría (1991) HOY Fin de las tensiones entre EE. UU. y Cuba La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social y militar que empezó después de la 2GM durante las tensiones de la posguerra y que se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética. Fue una guerra entre el bloque Occidental (capitalista) liderado por EE.UU. y el bloque Oriental (comunista) liderado por la Unión Soviética.
  • 7. Guerra Civil Griega 1941 → 1950 Partisanos comunistas Grupos monárquicos Grecia VS 1948: se evidencian las diferencias entre ambos bloques Reino Unido Estados Unidos Unión Soviética Ganador Apoyados por Apoyados por
  • 8. El Golpe de Praga (Checoslovaquia) ● 1946→ Victoria Partido comunista en Checoslovaquia. ● Partido Comunista de Praga rechaza imponer una dictadura ● Stalin impone un cambio en la presidencia de la República Fuerza una dictadura Ganador
  • 9. La guerra civil China Tras la derrota Japonesa en la 2GM, China siguió el enfrentamiento entre: NACIONALISTASCOMUNISTAS Dirigidos por Mao Zedong Dirigidos por Chiang Kaichek Los comunistas vencieron la guerra. China sigue comunista hasta nuestros días. Nacionalistas huyen a una isla (Taiwan) y forman otro gobierno, apoyados por EEUU. Ganador
  • 10. ALEMANIA, GRAN FOCO DE TENSIÓN MURO DE BERLÍN BLOQUEO DE BERLÍN 1948 SUBLEVACIÓN 1953 ERECCIÓN DEL MURO DE BERLÍN 1961 ALEMANIA DIVIDIDA, SEPARADA POR UN MURO DONDE A UNO Y OTRO LADO SE FORJARON DOS MODOS DE ENTENDER LA POLÍTICA, LA CULTURA….: LA HUMANIDAD. FUE UNA CICATRIZ QUE DEJARON LOS TOTALITARISMOS TELÓN DE ACERO CONFERENCIAS DE YALTA Y POTSDAM 1945
  • 11. BLOQUEO DE BERLÍN Tras la Conferencia de Yalta ● 1948 las potencias quisieron unificar los territorios ● No obstante Stalin se negó creando: BLOQUEO TERRESTRE ● EEUU Nuevo Estado Alemán CONSECUENCIA: 2 Estados alemanes opuestos
  • 12. SUBLEVACIÓN DE 1953 ● En los años siguientes prosiguió la tensión en Berlín ● Modelo de colectivización VS Modelo de vida capitalista ● EEUU estrategia rollback URSS reprime protesta ● BLOQUE COMUNISTA represión soviética ● En 1953: SUBLEVACIÓN EN BERLÍN
  • 13. MURO DE BERLÍN RFA “Milagro alemán” Habitantes de la zona comunista se fugaban en masa a la zona capitalista Reducir el control occidental de Berlín ● Presencia militar de la OTAN ● Derecho ○ Acceso ○ Elegir régimen político 13-8-61 Soviéticos Construcción de un muro Jruchev KennedyVS Símbolo de la división de bloques y de la represión soviética
  • 14. CONSECUENCIAS MUNDIALES Representación de la Guerra Fría Muerte de muchos orientales al escapar http://lab.rtve.es/muro-berlin/ Diferencias actuales en la misma ciudad Crisis de los misiles 1962 Conrad Schumann 15- 8-61 http://www.dailymotion. com/video/x16vbx_1961- kennedy-ich-bin-ein- berliner_news
  • 15. GUERRA DE COREA 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953. Leticia Ortillés Carmen Bartolomé
  • 16. URSS VS EEUU La URSS consider La URSS consideró Corea como un punto estratégico para expandir el comunismo por toda Asia. EEUU intervino en el conflicto del lado de los surcoreanos.
  • 17. DESARROLLO KIM IL SUNG SYNGMAN RHEE - Este inició su plan comunista de unificación. - Seúl es invadida por las fuerzas norcoreanas. - EEUU emprendió la reconquista de Corea del Sur y llegó a adentrarse en el norte. - La entrada en la guerra por parte del general Mac Arthur concedió ventaja a Corea del Sur.
  • 18. CRUELDAD DE LA GUERRA - Numerosas familias separadas paralelo 38 - 1 millón de bajas coreanas - 1800 presos políticos ejecutados por surcoreanos
  • 19. CONSECUENCIAS 1953 Firma de un armisticio =/ paz Corea dividida en - C. Norte - C. Sur FIN DE LA GUERRA 1 millón de coreanos muertos China nuevo actor político de Asia EE.UU + presencia (cordón sanitario) teoría del dominó X comunismo
  • 20. EL TEATRO LATINOAMERICANO Jimena Esteban y Julia Serrano “Prefiero morir de pie que vivir arrodillado” “¿Que culpa tengo yo de tener la sangre roja y el corazón a la izquierda?” “Podrán morir las personas pero jamás sus ideas”
  • 21. CONTEXTO Geográfico: ❏ La revolución castrista tiene lugar en Cuba ❏ Cuba país latinoamericano próximo a EE.UU ❏ Amenaza hacia EE.UU al volverse uno de los puntos calientes de la Guerra Fría. Cronológico: ❏ Fidel Castro Organizó la revolución que consiguió de derrocar a Batista* (1959) *Batista, antiguo gobernante del régimen autoritario y militarista en Cuba sustentado desde Washington. Social: ❏ La revolución surge a raíz de la mala situación ❏ Ricos política económica Ricos Pobres Pobres Grandes diferencias sociales
  • 22. REVOLUCIONES ANTERIORES: Antes del estallido de la revolución cubana ya se habían intentado dar otros golpes de estado que fueron frenados por Estados Unidos. La enemistad de la isla hacia EE.UU se debía: *UFCO era una de las compañías estadounidenses que controlaban la producción de azúcar y que fueron expulsadas en 1959, ya que influenciaban decisivamente sobre gobiernos y partidos para mantener sus operaciones con el mayor margen posible de ganancias. Abuso que sufría la economía cubana por parte de United Fruit Company Comercializaba con productos tropicales.
  • 23. LA REVOLUCIÓN - El régimen autoritario y dictatorial de Fulgencio Batista. - Conflictividad socioeconómica. - Excesiva dependencia económica del exterior, sobre todo de E.E.U.U. - Irresponsabilidad fiscal - Lazos existentes entre el régimen de Batista y los intereses económicos norteamericanos. Desarrollo Guerra contra España(1898) Washington concede la independencia a Cuba Se crea la Constitución cubana (Doctrina Monroe) Subida al poderde FulgencioBatista (1959) Régimen autoritario y militarista (Washington) Primer intento de derrocar a Batista (1953) Exilio de Fidel Castro a México (1953-1956) Fidel derroca a Batista (1959) Causas:
  • 24. CONSECUENCIAS ❖ Ampliación de las medidas radicales de cambio social ❖ Gobierno dos áreas de prioridad: educación y salud ➢ Campañas masivas de alfabetización (nuevas escuelas) ➢ Garantiza la asistencia médica a toda la población ❖ Nacionalización de las inversiones extranjeras ❖ Créditos a largo plazo ❖ Reducción diferencias salariales Intento de eliminar el sistema capitalista Estados Unidos busca aislar a Cuba de los demás países latinoamericanos mediante un bloqueo económico y marítimo
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. CRISIS DE SUEZ Conflicto bélico que enfrentó a Francia, Gran Bretaña, Israel contra Egipto a causa del golpe de estado realizado por el general Nasser y las medidas que tomó en Egipto que hizo que llevase al país a conseguir la independencia. Este conflicto duró desde el 29 de Octubre hasta el 6 de Noviembre del año 1956. Definición:Representación geográfica:
  • 31. CAUSAS Y DESARROLLO Egipto era una colonia de Reino Unido , había sido colonizada y esta hace un proceso de descolonización. En 1952 movimiento de los oficiales libres dio un golpe de estado en Egipto otorgando el poder al general Nasser Medidas contrarias al imperialismo Nacionalizar en canal de Suez Ocupación de la península de Sinaí (zona de gran valor estratégica) ISRAEL GRAN BRETAÑA FRANCIA OPOSICIÓN DE ESTADOS UNIDOS .Buscar aliados en Oriente Próximo .Intento de sustituir a las potencias coloniales europeas en la región .Incapacidad para llevar a cabo políticas exteriores al margen de su supervisión
  • 32. CONSECUENCIAS Ruptura de la alianza tradicional, formada por EE. UU, Francia y Reino Unido. Aumento de la tensión internacional entre la URSS y EE.UU por un interés económico (petróleo) . Incapacidad de Francia y Reino Unido para llevar a cabo las políticas exteriores al margen de EE.UU. Se produjo un racionamiento en el combustible que afectó a la industria y al comercio general en Europa además las ventas de automóviles cayeron. ¿Que supuso este acontecimiento en el conjunto de la guerra fría en términos de relaciones entre los dos bloques?
  • 33. PROPAGANDA DE LOS DOS BLOQUES
  • 35. REVUELTA DE HUNGRÍA Marcos Salas, Mariano Avellana - (1956) Fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética. - Desde el discurso de crítica a Stalin realizado por su sucesor al frente de la URSS Nikita Kruschev, el pueblo húngaro había solicitado continuamente la libertad necesaria para elegir su propio sistema político, alejado del comunismo. - ESTALLIDO: Protesta estudiantil por el centro de Budapest hacia el Parlamento Húngaro. - Hungría no pertenecía a la URSS pero debido a su cercanía era como una más controlada por la URSS. - El pueblo Húngaro criticaba la política que había mantenido Stalin. 23 Oct -10 Nov (1956)
  • 36. Causas Cosas a tener en cuenta: II Guerra Mundial Hungría fue miembro del Eje. Como parte de este, las tropas húngaras participaron en la ocupación de Yugoslavia y en la invasión de la URSS. No obstante, el Ejército Soviético pudo forzar el repliegue de los invasores del Eje y, las tropas soviéticas avanzaron hacia Hungría. Por temor a una invasión, el gobierno húngaro dio inicio a negociaciones para un armisticio con los aliados , pero estas terminaron cuando Alemania ocupó el país, donde estableció su propio régimen pro-Eje. Tanto las fuerzas húngaras como las alemanas estacionadas en Hungría fueron posteriormente derrotadas cuando la Unión Soviética invadió el país en 1945.
  • 37. Pueblo Húngaro vs. URSS VS NO revuelta de derechas = NO restaurar el sistema imperante antes de la II GM. Revolución: -Pluralista -Proletaria. Objetivo: - Vuelta a una coalición de partidos (aceptaba en ella la presencia del partido comunista, pero como uno más.) JUSTICIA Y LIBERTAD 10 Noviembre (1956) Tanques Soviéticos (Hungría) FIN
  • 38. Imre Nagy Nació un 7 de Junio en Kaposvár. En 1951 llega al poder de Hungría El 1 de noviembre , Nagy anunció la salida de Hungría del Pacto de Varsovia
  • 39. Consecuencias Finales de los 80 Hungría encabezó el movimiento para la disolución del Pacto de Varsovia -Democracia multipartidista -Economía orientada al mercado Disolvió formalmente ÁVH (Imre Nagy)
  • 40. La crisis de los misiles ● 1961 ● 1962 EEUU: La CIA planea asesinar a Fidel Castro - Promueve invasión de la Bahía de Cochinos. CUBA: Pide ayuda a la URSS. EEUU >Descubre bases de misiles en Cuba. -Impuso un bloqueo militar alrededor de la isla. >Casi estalla una guerra nuclear mundial. Jorge Martínez Beatriz Molina
  • 41. BAHÍA COCHINOS ● La CIA planea asesinar a Fidel Castro. ● También promueve y financia un intento de invasión de tropas anticastristas. ○ Querían crear una cabeza de playa en la Bahía de Cochinos y después un gobierno provisional. ○ Se esperaba apoyo popular a los anticastristas. ○ Son derrotados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias. (15-19 abril 1961)
  • 42. 1962: Mayo: La URSS propone a Cuba instalar rampas de misiles. Agosto: Empiezan las obras para construir las nuevas instalaciones. Septiembre: Empiezan a llegar los cargamentos de misiles. Octubre: ● Los aviones espía americanos descubren bases de misiles soviéticos en Cuba. ● El radio de alcance de los misiles llega a gran parte de EEUU lo considera una amenaza y comienza la Crisis de los Misiles CRISIS DE LOS MISILES (ANTECEDENTES) EEUU
  • 43. Tras trece días de negociaciones se evitó que estallara una guerra nuclear. El ejército de EEUU se preparó para entrar en combate y se cargaron los aviones con misiles nucleares ante una inminente guerra. CRISIS DE LOS MISILES (OCTUBRE) Kennedy impone un bloqueo militar. Despliega unidades navales y aéreas alrededor de la isla
  • 44. CONSECUENCIAS ESTADOS UNIDOS 1. Se comprometió a no invadir Cuba. 2. Desmantelo las bases de misiles nucleares en Turquía. 3. Línea directa entre Washington y Moscú,por medio del: teléfono rojo CUBA 1. Necesidad de un cambio político. 2. Régimen de Fidel Castro ligado a la órbita soviética. 3. Dictadura comunista dependiente de Moscú. 4. Plataforma de expansión del comunismo por América Latina.
  • 45. El fin de la guerra fría clásica Ignacio Solá Pedro Chamarro 1ºA Ubicación cronológica y geográfica: A principios de 1970 se empezaron a relajar las tensiones entre el capitalismo y el comunismo gracias a los acuerdos alcanzados entre los dos líderes políticos de los dos bloques.
  • 46. Iniciativas de desarme: En 1972 firmaron los Acuerdos SALT. - Se redujeron los arsenales nucleares. - Prohibición de los sistemas de defensa antimisiles. - Evitar la destrucción mutua asegurada. - La URSS desplegó misiles en Europa los llamados euromisiles y Estados Unidos respondió con una medida similar. - La invasión soviética de Afganistán en 1979 contribuyó a aumentar la tensión entre ambas potencias. - El nuevo presidente Estadounidense, Ronald Reagan, promovió un sistema de defensa conocido como guerra de las galaxias que rechazaba total y definitivamente los acuerdos SALT. Se produjeron una serie de acontecimientos que llevaron a un cambio de estrategia: Estos acuerdos fueron completados por los firmados en 1979, conocidos como SALT II.
  • 47. Guerra de las galaxias: Sistema de defensa que propuso el presidente de Estados Unidos,Ronald Reagan para utilizar sistemas situados en tierra y en el espacio a fin de defender Estados Unidos contra un ataque nuclear. La iniciativa estaba enfocada más hacia la defensa estratégica que hacia una política ofensiva como la anterior teoría de la Destrucción Mutua Asegurada. La ambiciosa iniciativa fue enseguida criticada por ser poco realista y le dieron el nombre de Stars Wars. Así es como anuncio Ronald Reagan la política antimisiles:
  • 48. vgv El canciller de Alemania occidental Willy Brandt restableció las relaciones con el resto de la Europa comunista. Ostpolitik ● El reconocimiento de la RDA como estado legítimo contra la postura anterior que se negaba a mantener relaciones diplomáticas con países que hubieran reconocido la Alemania oriental. ● La aceptación de las fronteras establecidas en la segunda guerra mundial.
  • 49. Conferencia de Helsinki: Celebración de una reunión de todos los países europeos Conferencia de Seguridad y Cooperación Acuerdos entre los bloques: Mayor libertad y derechos humanos en el bloque comunista. Reconocimiento de las fronteras surgidas tras la SGM. Sistema de conferencias Mejor comunicación entre los bloques