SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
1839 - 1851
   La Guerra Grande representa un problema dentro de la
    Historia Nacional, ya que, no se la puede ignorar como
    suceso histórico, Pero ¿cómo ubicarla dentro de la
    Historia Nacional?.

   Para empezar, su nominación aparece a fines del siglo
    XlX principios del XX, con los blancos
    constitucionalistas. Desde 1939 se le adjudicó el
    calificativo de "grande", como forma de poder
    nacionalizar un conflicto que ampliamente excedía las
    "fronteras nacionales", de lo contrario era una guerra
    ajena cuya historicidad era injustificada dentro de los
    marcos de la Historia Nacional.
   Los colorados prefirieron referirse a ella como la
    "Guerra contra Rosas", y el calificativo de "grande" lo
    utilizaron para referirse al Sitio de Montevideo como el
    "Sitio Grande“.
   "la guerra se nos presenta como un gran drama
    íntimamente ligado a la configuración de las
    nacionalidades de la cuenca del Río de la Plata, drama
    en cuyo planteamiento y desarrollo se discutirían las
    fronteras de esos países, la navegación de sus ríos, la
    defensa de las soberanías aún no prestigiadas y
    amenazadas por la política de los estados europeos
    que anhelaban abrir rutas a su comercio: drama
    durante cuyo desarrollo la discusión en torno a esos
    problemas rioplateneses se confundió con los
    factores derivados del proceso de organización
    interna de la República (...)" J.E. Pivel Devoto, A.R. de
    Pivel Devoto, "Historia de la República Oriental del
    Uruguay 1830-1930, Montevideo, Ed. Medina, 1945,
    p.95)
   la Guerra Grande puede ser definida de diversas
    formas:
   como "lucha internacional entre la América española
    y la Europa industrial; (...)
   lucha "entre tendencias nacionalistas-autoritarias vs
    tendencias extranjerizantes y liberales"
   lucha "entre federales y unitarios en Argentina;
    blancos y colorados en el Estado Oriental".
   Lucha entre "intentos hegemónicos" (Planes de
    Rosas) y la "supervivencia de estados como el
    Uruguay o el Paraguay".
   Según Sarmiento, como "la contienda entre la
    civilización (la ciudad) y la barbarie (campaña)".
   ("Apogeo y Crisis del Uruguay Pastoril y
    Caudillesco",Tomo 4 Historia Uruguaya, EBO, p.5 )

   Así como es difícil encontrarle una justificación
    históricamente nacional al suceso, es por ello
    difícil para la historiografía, determinar una fecha
    de inicio. En general se toma como origen la
    declaratoria de guerra de Rivera al Presidente
    argentino Juan Manuel de Rosas, pero en realidad
    entre Rivera y Rosas existía tensión y conflicto
    desde mucho antes.
   Lo mismo ha de suceder con su fecha de
    finalización. Tomar una fecha o la otra significaba
    marcar distintos victorias, ¿serían los blancos los
    héroes de la Nación?, ¿Serían lo colorados?. Sin
    duda que si el partido opuesto ganaba entonces
    la Nación era la que perdía.
   Barrán afirma que lo que comenzó como un conflicto de bandos
    Oribe versus Rivera terminó con la caída de Oribe en (1838), la
    cual determinó el comienzo de una "guerra internacional". De ahí
    el concepto de guerra grande como "guerra civil
    internacionalizada" para poder hacer encajar el fenómeno dentro
    de la Historia Nacional.

   La internacionalización del conflicto implicaba la
    internacionalización de los bandos, y la misma, mostraba más
    claramente lo confuso e indeterminarte de los mismos. En realidad
    se presentaba un acople de partidos imperfectos, enredados entre
    sí, donde incluso el juego de sus colores (divisas) tornaba más
    confuso el cuadro.

   Ahora bien, más allá de esta borrosidad en el esquema, lo que
    Barrán sostiene es que lo que se evidenció fue claramente como
    los bandos existieron y prevalecieron en los habitantes de ambas
    naciones, antes que la Nación misma: "se sintieron primero
    blancos o colorados, federales o unitarios, antes que orientales o
    argentinos“. No significa que el sentimiento nacional no existiera,
    pero al decir de Barrán, el hecho de internacionalización de los
    bandos indicaba el estado de formación del mismo.
   En la batalla de Cagancha Rivera venció a los
    federales. Esta batalla fue entendida como un
    punto clave dentro de la historia de nuestra
    independencia: se entendió que estaba en juego la
    independencia misma del Estado Oriental como
    Estado. De ahí que los contemporáneos la hayan
    exaltado como suceso, y vanagloriado como una
    "segunda fecha de independencia", cuyo nombre
    llevaría la plaza de la Ciudad Nueva.
   Esto implicaba que el otro bando, el bando
    enemigo estaba en contra de la independencia, de
    la Nación, pero sin embargo, planteaba el
    problema de cómo explicar que dentro de ese
    bando enemigo también había integrantes de
    dicha Nación.
   Esto último hace pensar a Oribe como un
    "traidor a la patria", un "falso oriental" que
    actuó de forma equívoca cuando invadió el
    país con un ejército extranjero a derrotar el
    Gobierno Nacional. Oribe estaba en contra de
    la Independencia. Y por mucho tiempo esta fue
    la imagen que la Historia construyó de él; fue
    excluido de ella tanto por los colorados como
    por los nacionalistas; y en su época,
    postguerra grande, no tuvo una gran
    participación política. El diario El Día lo
    presentará como "el degollador", símbolo de
    "salvajismo" pero también de "fuerza".
   La historia comienza a recordarlo recién en 1912,
    como el General que participó en Sarandí e
    Ituzaingó. Luego aparece Lorenzo Carnelli
    atraído por la figura de Oribe pero nada dice
    acerca de la Guerra Grande. En 1921 surge la
    idea de presentar a Oribe como el "fundador del
    Partido Nacional". En 1930 se conmemora los
    100 años de las Primeras Presidencias y
    nuevamente surge su figura. Luis Alberto de
    Herrera fue el primero en reivindicar su figura
    dentro del Partido Nacional y de la Historia.
¿Cómo incorporar a los Blancos a la Historia
  Nacional?
En realidad, desde la Historiografía, la imagen de
  Oribe como traidor aliado o subordinado a los
  extranjeros que viene a invadir el Uruguay, es
  muy difícil de sostener. No se puede decir que el
  Partido del Cerrito (blancos) estaban en contra de
  la Independencia. Y que por el contrario, los
  colorados, el Gobierno de la Defensa, la
  defendían y "salvaron a la Nación". En realidad
  ambos estaban a favor de la independencia pero
  de diferente forma. no se puede sostener que
  Oribe estaba subordinado a Rosas, como
  tampoco puede decirse que se salvó una Nación
  que todavía no existía
   Según Barrán, la Guerra Grande dejó en los partidos
    politicos esbozos más definidos de los que tenían cuando
    aparecieron en escena en Carpintería: lo colorados
    tendieron a identificarse con la ciudad, con Montevideo;
    los blancos con la campaña; "son matices no divorcios”
    afirmó. Desde el punto de vista ideológico los programas
    de ambos eran confusos, cuando no idénticos. Más bien
    el bando se asociaba una necesidad de poder sobre la
    tierra, sobre la propiedad, sobre las finanzas del estado;
    poder que producía adhesión, que soportaba la
    estructura del paternalismo clientelístico. En este sentido
    la guerra grande se proyectó como una guerra más
    sinónimo de inestabilidad política del período en las
    "repúblicas caudillescas".

   Por otro lado presentó la problemática que se presenta a
    la hora de definir el federalismo rosista y relacionarlo con
    el concepto de federalismo que sobrevivía del proyecto
    artiguista. El partido federal como tal tuvo su documento
    fundacional en las Instrucciones del Año Xlll; ahora se
    presentaba dividido en dos sectores:
   El grupo dirigente -urbano de Manuel Dorrego (fusilado por
    Lavalle). Llamado federales doctrinarios, o de "lomo negro", que
    tenían la característica de ser más teóricos, de hallar la solución
    a través de asentamiento de bases constitucionales.
   El grupo del federalismo rosista, un federalismo de corte rural.
    Rosas llegó al poder como sucesor de Dorrego en la jefatura del
    núcleo federal, a quien se le unieron los caudillos del interior,
    ganado así la gobernación de Buenos Aires (1829-1832).
   Rosas pensaba y actuaba como un estanciero, y más aún, como
    estanciero de la provincia de Buenos Aires. Caudillo por su
    capacidad de dar favores, amasó una de las más grandes
    fortunas del país. Pretendió según Barrán restaurar el viejo orden
    colonial de comerciantes y terratenientes que reclamaban TIERRA
    y PAZ a cambio de su apoyo. A través del paternalismo y
    apadrinamiento consiguió no solo el apoyo de sectores altos,
    sino también de la masa popular que no reconocieron en él
    distancia entre patrón y peón, escala común de valores, hasta
    conformar una milicia propia (“Colorados del Monte”). No
    obstante, estas características no lo privaron de exigir papeletas
    de trabajo o establecer líneas de defensa en la frontera contra
    los indios.Su política se caracterizó por un gobierno autoritario:
    “trató a la Argentina como si fuera una estancia y a sus
    habitantes como ganado”.
   Política europea: La lucha por predominio entre las
    potencias, ya sea mediante la acción diplomática o
    mediante el empleo de la violencia. Esta lucha por la
    supremacía no se reduce al escenario europeo, sino
    que trasciende sus límites y, en expansión
    imperialista, los Estados buscan la conquista de
    nuevas colonias o la obtención de una posición
    dominante en nuevos países poco desarrollados
    como eran los estados hispanoamericanos. Se
    destaca la pugna entre Francia e Inglaterra, la primera
    por conservar y extender sus posiciones privilegiadas
    obtenidas, la segunda, la Francia de Luis Felipe,
    dominada por comerciantes y financistas, tratando de
    desalojar a los ingleses y conquistar posiciones de
    privilegio en el comercio mundial.
   Rivalidades económicas: Rivalidad de puertos, rivalidad entre el
    comercio de importación de Bs.As. y las industrias artesanales
    del interior, arruinadas por la producción extranjera, Rivalidad
    entre Bs. As. y las provincias del Litoral, que deseaban tomar
    contacto directo con el comercio extranjero.
   Sistema de alianzas para que Rivera derrocara a Oribe: En
    Argentina llega al poder Rosas (federalista). En su gobierno hace
    una revolución unitaria por Lavalle. En Montevideo existían varios
    emigrados que habían huido luego del triunfo rosista. Se
    encontraban haciendo la resistencia. En los periódicos
    publicaban notas criticando el sistema federal y a Rosas. Este le
    pide a Oribe que tome medidas. Oribe exige la censura a las
    prédicas unitarias y los partidarios de esta política lo toman
    como un ataque y ven a Oribe como un enemigo. Esto los lleva a
    aliarse con Rivera. Oribe encuentra apoyo en Rosas quien lo
    considera el Presidente legítimo del Uruguay.
   *La zona de Rio Grande estaba viviendo una revolución
    federativa seseccionista, llevada a cabo por
    separatistas farrapos. Su intención era separarse de
    Brasil y formar una federación a parte. Rivera
    establece el mutuo apoyo revolucionario. Se asegura
    una alianza perpetua, esto es : el apoyo se dará
    siempre que se mantenga en el poder Rivera como
    Presidente y Comandante General.

   Francia había exigido a Rosas un trato especial a los
    inmigrantes franceses que se dedicaban al comercio y
    a la ganadería. Por ejemplo: extraterritorialidad (no
    acatar las leyes de la Confederación), no pagar
    impuestos. Rosas se niega rotundamente y Francia le
    inicia un bloque a Bs.As. Para sostener el mismo
    necesitaban de una base y para esto le pidió permiso a
    Oribe para usar el puerto de Montevideo. Oribe se
    niega y por lo tanto Francia se une con Rivera.
   Oribe renuncia bajo protesta el 24 de octubre de 1838. Lo
    sucede Pereira. En noviembre Rivera entra en Montevideo. Hasta
    marzo del 1839 la Constitución queda suspendida. Durante el
    Gobierno de facto de Rivera existe un proyecto de reforma
    constitucional consistente en: fortalecer al poder ejecutivo;
    olvido del pasado; afirmación de la libertad y seguridad de los
    habitantes, y total libertad de imprenta. A partir de diciembre del
    ´38 se instalan las Nuevas Cámaras y Rivera sale electo
    Presidente sobre Pereira, casi por una unanimidad. Bajo la
    presidencia constitucional Rivera esta muy comprometido con las
    fuerzas que lo habían ayudado contra Oribe: unitarios y
    franceses. Ambos ejercían presión para declarar la Guerra Rosas.
    La tensión aumentó cuando Rosas reconoció como Presidente
    legal a Oribe.
   En Diciembre del ´38 se había llegado a un acuerdo entre
    Uruguay y Corrientes por el que ambas fuerzas formarían un
    ejército contra Rosas. Este acuerdo fue ratificado el 10 de
    Febrero de 1939 cuando Rivera le declara la guerra.
   Durante este período Rivera permanece
    inactivo, quería liberarse de la presión ajena,
    para eso comenzó a realizar gestiones ante
    Rosas. Esto le valió divisiones dentro de su
    partido.
   Invasión de Echague (finales de 1839). En su
    ejercito militan algunos orientales. El 29 de
    diciembre ´39 se enfrentan en la batalla
    Cagancha en la que gana Rivera. Se volvió a
    usar las divisas. Se desplazó el fuerte de lucha
    a Argentina.
   Mientras tanto Lavalle ya había reanudado la
    lucha contra los federales así como también
    los franceses.
Setiembre de 1840 Francia viene manteniendo bloqueo a
    Bs.As y al litoral argentino, pero advierte que la guerra no
    tiene un corto camino y el éxito no se garantiza; así que
    por los gastos, el desprestigio francés y la oposición de
    Inglaterra, busca desvincularse del conflicto en paz y sin
    perder las buenas relaciones con Argentina. En octubre
    se firma La Convención en la que se decide:
   Levantar bloqueo
   Devolución Martín García y barco
   Indemnización súbditos franceses
   Clausula de Nación más favorecida
   Reconocimiento a Oribe y a Rosas. De esta manera se pone
    fin a la primera intervención francesa en el Río de la Plata.
   Este período se caracteriza: Acciones militares desarrolladas en Uruguay
    Intervenciones anglo-francesas en Uruguay: coexistencia de dos
    gobiernos.
                Gobierno del Cerrito
                Gobierno de la Defensa
   Los acontecimientos militares en nuestro territorio tuvieron que dividirse
    en dos frentes:
   El sitio a Mdeo: febrero1843.- Montevideo es rodeada por las fuerzas de
    Oribe y es protegida por mar por los franceses. Su defensa está al
    mando de Paz (nombrado por Rivera). Su ejército es una mezcla de todo:
    orientales, esclavos, inmigrantes.
   La campaña: en 1843 Urquiza (nuevo ejército de Entre Ríos) invadió el
    territorio y se enfrentó a las fuerzas de Rivera que organizaba la
    resistencia en la campaña. El enfrentamiento tuvo lugar el 27 de marzo
    1845 en India Muerta: Rivera huye a Brasil. En 1846 vuelve a Montevideo
    y luego a la campaña. Logra algunos éxitos. En 1847 inicia
    negociaciones con Oribe que le valieron su destierro al Brasil

Vista de la plaza Cagancha en el
                                gobierno de la Defensa




Cuartel del ejercito sitiador
   Causas de las intervenciones
   Económicas: Comercio, es necesaria la paz para que
    fluya debidamente. Francia e Inglaterra son potencias
    industriales que necesitan de nosotros las materias
    primas y el mercado donde colocar sus manofacturas
    y capitales.
   Apertura Ríos: Uruguay y Paraná. Esto le significaría
    contacto directo con Paraguay y el Litoral argentino.
    Sería solución para la búsqueda de nuevos mercados
   Políticas:defensa de los intereses de sus emigrantes
   ¿Intento de Conquista? es manejada por algunos
    historiadores refiriéndose a la posibilidad de
    establecer colonias, en el Rio de la Plata.
Formas de Intervención
 Francia e Inglaterra tiene intereses opuestos en
  Europa y América. Usan las amenazas: las
  misiones son intervenciones directas (militares).
  “Misiones” = encubrimiento diplomático de lo que
  era una acción militar directa.
 Misiones
 OUSELEY-DEFFAUDIS.- Objetivo: paz entre Rosas-
  Uruguay y apertura de los ríos. Sin éxito: bloqueo,
  y mas adeptos para Rosas.
 HOOD .- Se ofrecía: desarme de los extranjeros
  en Montevideo; retiro fuerzas argentinas; levantar
  bloqueo, evacuación Martín García; devolución
  barcos. Fracaso.
 HOWDEN-WALENSKI .- Se ofrecía. Paraná –
  Uruguay ríos interiores; paz; terminar con el
  bloqueo; desarme extranjero; Fracaso.
   GORE-GROSS .- esta misión fue solo presentada ante Oribe
    quien acepto lo siguiente: su reconocimiento, desarme
    extranjeros, evacuación fuerzas argentinas. Pero presionó
    y Oribe se retractó. Fracaso pero Francia decide levantar su
    bloqueo por un subsidio al Gob. De la Defensa.
   SOUTHERN-ARANA. Contenido: devolución barcos, y Martín
    García; reconocimiento a Rosas y que el Paraná es de
    Argentina; retiro de tropas francesas cuando se retiren
    extranjeros; paz; Inglaterra debe convencer a Francia de
    este acuerdo. Fue una victoria de Rosas.
   LE PREDOUR .- Se llevan a cabos dos tratados: uno con
    Oribe, que se le reconoce como presidente provisorio y
    debe llamar a elecciones, el otro con Rosas sobre las bases
    de la misión inglesa. Pacheco Y Obes gestionó en París
    para que no se firmara el acuerdo pero Le Predour hizo
    nuevos tratados.
   CON ESTAS DOS ÚLTIMAS MISIONES SE CONSOLIDA EL
    CESE DE LAS INTERVENCIONES EUROPEAS EN LA GUERRA
   Este último período se caracteriza por el triunfo de la orientación
    diplomática del Gobierno de la Defensa y el conflicto se resuelve con la
    ruptura de la unidad de fuerzas de Oribe- Rosas. Por la intervención
    de Brasil y porque los sucesos políticos superan a los militares.

   La acción de Herrera y Obes , llevó a una política conciliadora pero sin la
    intervención europea. Buscaba la unión de provincias o países opositores
    al régimen rosista. Gestiones iniciadas en 1847, fin: volcar a Urquiza y a
    Brasil en la causa. El primero era el gobernador de Entre Ríos que hasta
    entonces había sido fiel a Rosas. Vaciló y recién se decidió en 1851. Para
    derrocar al régimen rosista era necesario un caudillo y Urquiza ocupo
    ese lugar, ¿por qué?, por interés personal, económico (contra la asfixia
    del litoral –centralismo BsAs-) y porque Entre Ríos era una provincia en
    desarrollo.
   Por otra parte Lamas gestionaba ante el Brasil a quien le convenía alejar
    a Argentina. Su interés radicaba en no perder la posición ganada en la
    Convencion Preliminar de Paz; contrarrestar a Rosas, tener influencia
    en el río Uruguay y solucionar el tema de los límites.
Triple Alianza - Paz de Octubre



   29 mayo 1851 .- Alianza ofensiva-defensiva
    entre Mdeo Entre Ríos y Brasil. Objetivo:
    mantener Independiente al Uruguay, Paz y
    retiro de Oribe y las fuerzas extranjeras,
    elección de un nuevo presidente. Quien se
    manifestara en contra de algunos de los
    firmantes, la alianza le declararía la guerra.
   Paz de Octubre
    8 de octubre 1851 .- Negociaciones entre
    Urquiza y Oribe llevan a la paz, bajo la
    fórmula “ni vencidos ni vencedores”
   Alianza Mutua intervención de Brasil en los asuntos o internos
   Extradición: devolución esclavos brasileños refugiados en
    Uruguay, donde no existía la esclavitud
   Subsidio y prestación de socorros: 60.000 patacones, con
    llevado intereses y con garantías: hipotecas de las rentas de
    aduanas (importante recurso del país).
   Comercio y navegación: común navegación del Río Uruguay y
    afluentes. Brasil soluciona el problema de los saladeros de Río
    Grande. No se cobra impuesto por el traslado de ganado en pie a
    Brasil. No se cobra impuesto al tasajo que se exporta desde allí.
    Nos perjudica porque: industria saladeril perdía materia prima y
    el Estado no percibía impuestos.
   Límites: se renuncia Tratado de San Ildefonso. Merín y
    Yagaurón pasan al Brasil. Nuevo límite norte. Río Cuareim.
    Posibilidad de construir fortificaciones brasileras en nuestro
    territorio.
Estos tratados resultaron lesivos porque
    cercaban nuestra soberanía que quedaba
    gravemente comprometida por:
   Deuda con Brasil Influencia política a través de
    la dependencia económica).
   Desconocimiento de nuestras leyes (problema
    de la esclavitud).
   Perjuicio de nuestra riqueza ganadera.
   Pérdida definitiva de nuestro territorio al Norte
    del Cuareim que posibilita cualquier invasión
    militar desde Río Grande.

   Desvalorización y extranjerización de la tierra. El descenso
    del valor de la tierra favoreció al comprador brasileño (en
    1857 poseían el 30 % del territorio nacional), ingleses,
    franceses, alemanes, españoles se ubicaron al sur.
   Descenso de la población
   Se acentuó la pobreza entre los sectores populares
   Soberanía comprometida.
   Ruina ganadera.
   Ruina industria saladeril
   Crisis financiera: peligrosos endeudamiento del Estado con
    acreedores internos y externos, perjudicados por
    ◦ todos los recursos del Estado estaban hipotecados. Los Derechos de
      aduana, las propiedades públicas (plazas, cuarteles, el Cabildo)
    ◦ en 1856 se habían presentado reclamos por 100 millones de pesos
      cuando el Uruguay tenía un ingreso de 4 millones
    ◦ el único recurso para el presupuesto era el pago del subsidio
      brasileño (incremento deuda externa)
“ La guerra estuvo al borde de eliminar la riqueza ganadera
oriental. Puede estimarse la existencia de vacunos al comenzar el
conflicto en nuestro territorio (1843) en 6 o 7 millones de
cabezas. Según el censo de 1852 la cifra se redujo a 2 millones,
de los cuales la tercera parte estaban „alzados‟, es decir no
sujetos al control del hombre.
El lanar, que había comenzado desarrollo notable en la década
anterior a la guerra, detuvo su crecimiento. La industria saladeril
se arruinó. De los 24 establecimientos que funcionaban en 1842,
en 1854 no quedaban más de 3 o 4. La falta de materia prima
era el motivo fundamental de su disminución.
¿Qué hechos debidos a la guerra habían provocado esta
situación? En primer lugar el consumo de los ejércitos, Rivera y
sus partidas sueltas, blancos del Cerrito, abasto de las
marinerías europeas. Ese consumo puede estimarse en alrededor
de 1.800.000 cabezas durante los 9 años del sitio. En segundo
lugar las „arreadas‟ brasileñas.”
   Hacia 1840, cuando la nación no conocía todavía los
    efectos de la guerra en su territorio, la población del
    país fue estimada en 140.000 habitantes, de los
    cuales 40.000 en Montevideo. Finalizado el conflicto
    (...) la población total de la nación había descendido a
    132.000 y la de Montevideo a 34.000. Una porción
    considerable de los inmigrantes había abandonado la
    campaña ante los efectos de la guerra... Socialmente
    la guerra tuvo efectos más duraderos. En apretada
    síntesis, aunque no cambió la estructura de la
    propiedad de la tierra –siguió predominando el
    latifundio-, éste ya no quedó en las mismas manos
    que antes. Al grupo de ricos terratenientes orientales,
    se añadió otro, integrado en su mayoría por también
    fuertes hacendados de origen brasileño y europeo.
La guerra civil, al destruir la ganadería, arruinó al
antiguo grupo de terratenientes. Los campos
descendieron a un tercio del valor de preguerra.

¡Que magnífica oportunidad para el comprador brasileño
de Río Grande del Sur y el europeo con capital! Hacia
1857 se estimó que los brasileños poseían un 30% del
territorio nacional. Al brasileño siguió el inmigrante
inglés, francés, alemán y español con capital suficiente
como para poder comprar tierras del oriental arruinado.
La composición de la clase alta rural, por tanto, cambió.
El peso de los orientales disminuyó y el de los
extranjeros creció. De ello derivan graves hechos. Los
grandes estancieros orientales, que resistieron la
tormenta, siguieron divididos en lo político entre los dos
bandos. Y aunque la lucha por la tierra persistió hasta
1870, perdió acritud, ya que el dominio blanco de la
campaña que duró 9 años, logró que cristalizara en el
medio rural, un grupo mayoritario de propietarios de
esa tendencia.
En cuanto a los extranjeros, de más está decir que su
     interés por la política era remoto, y no encontraban en las
     guerras civiles nada que ganar pues la propiedad la tenían
     asegurada mediante

a)    títulos mucho más perfectos que los de los orientales, ya
      que los habían comprado mediante escritura pública
b)    la protección de sus gobiernos ante cualquier medida que
      consideraran lesiva para sus intereses.

      En cuanto a la masa rural, la guerra aumentó su pobreza y
      la índole nómade de sus hábitos de vida. Los ejércitos
      arrebataban las peonadas por el sistema de leva. Cuando
      volvió la paz, peones y agregados, habituados a la vida
      militar, no se conchavaban con facilidad, prefiriendo errar
      de un campo a otro, tropear ganado hacia Río Grande o
      hacer cuereadas de ganado robado y vender el producto a
      los pulperos” José Pedro Barrán, “Apogeo del Uruguay
      pastoril y caudillesco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentinaHugo Viano
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Jonathan Arbore
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955Hviano
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismopapefons Fons
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)Consuelo Navarro
 
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENTLA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENTGuzman Malament
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)Hernan Ochoa
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataAlfonso Rojas
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"Mónica Dorregaray
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900 phill till
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...LoreFuente
 
Presidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaPresidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaEl Arcón de Clio
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial jaionetxu
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalsilviaotermin
 

La actualidad más candente (20)

La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Las primeras-presidencias-del-uruguay
Las primeras-presidencias-del-uruguayLas primeras-presidencias-del-uruguay
Las primeras-presidencias-del-uruguay
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Tratado Roca Runciman
Tratado Roca RuncimanTratado Roca Runciman
Tratado Roca Runciman
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Guerra del Paraguay-Triple Alianza
Guerra del Paraguay-Triple AlianzaGuerra del Paraguay-Triple Alianza
Guerra del Paraguay-Triple Alianza
 
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENTLA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA.pptx BRIAN GUZMAN MALAMENT
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
 
Presidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaPresidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino Roca
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 

Destacado

Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Todohistoria2009
 
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)Cintia Aldado
 
GOODYEAR DURATRAC ARTICLE
GOODYEAR DURATRAC ARTICLEGOODYEAR DURATRAC ARTICLE
GOODYEAR DURATRAC ARTICLETim Bates
 

Destacado (6)

Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
 
Guerra grande presen
Guerra grande  presenGuerra grande  presen
Guerra grande presen
 
El
ElEl
El
 
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
El proceso de modernización del Uruguay (caza del tesoro)
 
GOODYEAR DURATRAC ARTICLE
GOODYEAR DURATRAC ARTICLEGOODYEAR DURATRAC ARTICLE
GOODYEAR DURATRAC ARTICLE
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 

Similar a La guerra grande

Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...
Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...
Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...Augusto César Albornoz Guiñazú
 
Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon   sentimiento nacionalBicentenario de la nacíon   sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon sentimiento nacionalgbecker92
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoRafael Verde)
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaLiizbeTh Alexandra
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedenciataticoo
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayFernando de los Ángeles
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayFernando de los Ángeles
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosGabrielConforti
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblosmadameclau
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayFernando de los Ángeles
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanarafalince
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaRafael Contreras
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaRafael Contreras Acevedo
 
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdflos-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdfsoledadortiz15
 
Hsea operé fernando la argentina de rosas
Hsea operé fernando la argentina de rosasHsea operé fernando la argentina de rosas
Hsea operé fernando la argentina de rosasHviano
 

Similar a La guerra grande (20)

Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...
Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...
Raúl Fradkin - Crisis de legitimidad, ruptura del orden colonial y construcci...
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon   sentimiento nacionalBicentenario de la nacíon   sentimiento nacional
Bicentenario de la nacíon sentimiento nacional
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
 
Confederacion peru bolivia
Confederacion peru boliviaConfederacion peru bolivia
Confederacion peru bolivia
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblos
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdflos-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
 
Hsea operé fernando la argentina de rosas
Hsea operé fernando la argentina de rosasHsea operé fernando la argentina de rosas
Hsea operé fernando la argentina de rosas
 

Más de ANA CODINA

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismoANA CODINA
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraANA CODINA
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaANA CODINA
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaANA CODINA
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIANA CODINA
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas ANA CODINA
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitecturaANA CODINA
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaANA CODINA
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
PostimpresionismoANA CODINA
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02ANA CODINA
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01ANA CODINA
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20ANA CODINA
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacioANA CODINA
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xixANA CODINA
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanesANA CODINA
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodosANA CODINA
 

Más de ANA CODINA (20)

Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Arte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion InglaterraArte y Revolucion Inglaterra
Arte y Revolucion Inglaterra
 
Arte y Revolución Francia
Arte y Revolución FranciaArte y Revolución Francia
Arte y Revolución Francia
 
Terra
Terra Terra
Terra
 
El neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitecturaEl neoclasicismo: arquitectura
El neoclasicismo: arquitectura
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
Como se analiza una obra de arquitectura
Como se analiza una  obra de arquitecturaComo se analiza una  obra de arquitectura
Como se analiza una obra de arquitectura
 
Como se analiza una escultura
Como se analiza una esculturaComo se analiza una escultura
Como se analiza una escultura
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
Cinquecentoymanierismo 110406132807-phpapp02
 
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
Arquitecturaneoclsicaenmontevideo2013 130402113527-phpapp01
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura  siglo xixArquitectura  siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Juan manuel blanes
Juan manuel blanesJuan manuel blanes
Juan manuel blanes
 
Historia del arte y métodos
Historia del arte y métodosHistoria del arte y métodos
Historia del arte y métodos
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

La guerra grande

  • 2.
  • 3. La Guerra Grande representa un problema dentro de la Historia Nacional, ya que, no se la puede ignorar como suceso histórico, Pero ¿cómo ubicarla dentro de la Historia Nacional?.  Para empezar, su nominación aparece a fines del siglo XlX principios del XX, con los blancos constitucionalistas. Desde 1939 se le adjudicó el calificativo de "grande", como forma de poder nacionalizar un conflicto que ampliamente excedía las "fronteras nacionales", de lo contrario era una guerra ajena cuya historicidad era injustificada dentro de los marcos de la Historia Nacional.  Los colorados prefirieron referirse a ella como la "Guerra contra Rosas", y el calificativo de "grande" lo utilizaron para referirse al Sitio de Montevideo como el "Sitio Grande“.
  • 4. "la guerra se nos presenta como un gran drama íntimamente ligado a la configuración de las nacionalidades de la cuenca del Río de la Plata, drama en cuyo planteamiento y desarrollo se discutirían las fronteras de esos países, la navegación de sus ríos, la defensa de las soberanías aún no prestigiadas y amenazadas por la política de los estados europeos que anhelaban abrir rutas a su comercio: drama durante cuyo desarrollo la discusión en torno a esos problemas rioplateneses se confundió con los factores derivados del proceso de organización interna de la República (...)" J.E. Pivel Devoto, A.R. de Pivel Devoto, "Historia de la República Oriental del Uruguay 1830-1930, Montevideo, Ed. Medina, 1945, p.95)
  • 5. la Guerra Grande puede ser definida de diversas formas:  como "lucha internacional entre la América española y la Europa industrial; (...)  lucha "entre tendencias nacionalistas-autoritarias vs tendencias extranjerizantes y liberales"  lucha "entre federales y unitarios en Argentina; blancos y colorados en el Estado Oriental".  Lucha entre "intentos hegemónicos" (Planes de Rosas) y la "supervivencia de estados como el Uruguay o el Paraguay".  Según Sarmiento, como "la contienda entre la civilización (la ciudad) y la barbarie (campaña)".  ("Apogeo y Crisis del Uruguay Pastoril y Caudillesco",Tomo 4 Historia Uruguaya, EBO, p.5 ) 
  • 6. Así como es difícil encontrarle una justificación históricamente nacional al suceso, es por ello difícil para la historiografía, determinar una fecha de inicio. En general se toma como origen la declaratoria de guerra de Rivera al Presidente argentino Juan Manuel de Rosas, pero en realidad entre Rivera y Rosas existía tensión y conflicto desde mucho antes.  Lo mismo ha de suceder con su fecha de finalización. Tomar una fecha o la otra significaba marcar distintos victorias, ¿serían los blancos los héroes de la Nación?, ¿Serían lo colorados?. Sin duda que si el partido opuesto ganaba entonces la Nación era la que perdía.
  • 7.
  • 8. Barrán afirma que lo que comenzó como un conflicto de bandos Oribe versus Rivera terminó con la caída de Oribe en (1838), la cual determinó el comienzo de una "guerra internacional". De ahí el concepto de guerra grande como "guerra civil internacionalizada" para poder hacer encajar el fenómeno dentro de la Historia Nacional.  La internacionalización del conflicto implicaba la internacionalización de los bandos, y la misma, mostraba más claramente lo confuso e indeterminarte de los mismos. En realidad se presentaba un acople de partidos imperfectos, enredados entre sí, donde incluso el juego de sus colores (divisas) tornaba más confuso el cuadro.  Ahora bien, más allá de esta borrosidad en el esquema, lo que Barrán sostiene es que lo que se evidenció fue claramente como los bandos existieron y prevalecieron en los habitantes de ambas naciones, antes que la Nación misma: "se sintieron primero blancos o colorados, federales o unitarios, antes que orientales o argentinos“. No significa que el sentimiento nacional no existiera, pero al decir de Barrán, el hecho de internacionalización de los bandos indicaba el estado de formación del mismo.
  • 9. En la batalla de Cagancha Rivera venció a los federales. Esta batalla fue entendida como un punto clave dentro de la historia de nuestra independencia: se entendió que estaba en juego la independencia misma del Estado Oriental como Estado. De ahí que los contemporáneos la hayan exaltado como suceso, y vanagloriado como una "segunda fecha de independencia", cuyo nombre llevaría la plaza de la Ciudad Nueva.  Esto implicaba que el otro bando, el bando enemigo estaba en contra de la independencia, de la Nación, pero sin embargo, planteaba el problema de cómo explicar que dentro de ese bando enemigo también había integrantes de dicha Nación.
  • 10. Esto último hace pensar a Oribe como un "traidor a la patria", un "falso oriental" que actuó de forma equívoca cuando invadió el país con un ejército extranjero a derrotar el Gobierno Nacional. Oribe estaba en contra de la Independencia. Y por mucho tiempo esta fue la imagen que la Historia construyó de él; fue excluido de ella tanto por los colorados como por los nacionalistas; y en su época, postguerra grande, no tuvo una gran participación política. El diario El Día lo presentará como "el degollador", símbolo de "salvajismo" pero también de "fuerza".
  • 11. La historia comienza a recordarlo recién en 1912, como el General que participó en Sarandí e Ituzaingó. Luego aparece Lorenzo Carnelli atraído por la figura de Oribe pero nada dice acerca de la Guerra Grande. En 1921 surge la idea de presentar a Oribe como el "fundador del Partido Nacional". En 1930 se conmemora los 100 años de las Primeras Presidencias y nuevamente surge su figura. Luis Alberto de Herrera fue el primero en reivindicar su figura dentro del Partido Nacional y de la Historia.
  • 12. ¿Cómo incorporar a los Blancos a la Historia Nacional? En realidad, desde la Historiografía, la imagen de Oribe como traidor aliado o subordinado a los extranjeros que viene a invadir el Uruguay, es muy difícil de sostener. No se puede decir que el Partido del Cerrito (blancos) estaban en contra de la Independencia. Y que por el contrario, los colorados, el Gobierno de la Defensa, la defendían y "salvaron a la Nación". En realidad ambos estaban a favor de la independencia pero de diferente forma. no se puede sostener que Oribe estaba subordinado a Rosas, como tampoco puede decirse que se salvó una Nación que todavía no existía
  • 13. Según Barrán, la Guerra Grande dejó en los partidos politicos esbozos más definidos de los que tenían cuando aparecieron en escena en Carpintería: lo colorados tendieron a identificarse con la ciudad, con Montevideo; los blancos con la campaña; "son matices no divorcios” afirmó. Desde el punto de vista ideológico los programas de ambos eran confusos, cuando no idénticos. Más bien el bando se asociaba una necesidad de poder sobre la tierra, sobre la propiedad, sobre las finanzas del estado; poder que producía adhesión, que soportaba la estructura del paternalismo clientelístico. En este sentido la guerra grande se proyectó como una guerra más sinónimo de inestabilidad política del período en las "repúblicas caudillescas".  Por otro lado presentó la problemática que se presenta a la hora de definir el federalismo rosista y relacionarlo con el concepto de federalismo que sobrevivía del proyecto artiguista. El partido federal como tal tuvo su documento fundacional en las Instrucciones del Año Xlll; ahora se presentaba dividido en dos sectores:
  • 14. El grupo dirigente -urbano de Manuel Dorrego (fusilado por Lavalle). Llamado federales doctrinarios, o de "lomo negro", que tenían la característica de ser más teóricos, de hallar la solución a través de asentamiento de bases constitucionales.  El grupo del federalismo rosista, un federalismo de corte rural. Rosas llegó al poder como sucesor de Dorrego en la jefatura del núcleo federal, a quien se le unieron los caudillos del interior, ganado así la gobernación de Buenos Aires (1829-1832).  Rosas pensaba y actuaba como un estanciero, y más aún, como estanciero de la provincia de Buenos Aires. Caudillo por su capacidad de dar favores, amasó una de las más grandes fortunas del país. Pretendió según Barrán restaurar el viejo orden colonial de comerciantes y terratenientes que reclamaban TIERRA y PAZ a cambio de su apoyo. A través del paternalismo y apadrinamiento consiguió no solo el apoyo de sectores altos, sino también de la masa popular que no reconocieron en él distancia entre patrón y peón, escala común de valores, hasta conformar una milicia propia (“Colorados del Monte”). No obstante, estas características no lo privaron de exigir papeletas de trabajo o establecer líneas de defensa en la frontera contra los indios.Su política se caracterizó por un gobierno autoritario: “trató a la Argentina como si fuera una estancia y a sus habitantes como ganado”.
  • 15. Política europea: La lucha por predominio entre las potencias, ya sea mediante la acción diplomática o mediante el empleo de la violencia. Esta lucha por la supremacía no se reduce al escenario europeo, sino que trasciende sus límites y, en expansión imperialista, los Estados buscan la conquista de nuevas colonias o la obtención de una posición dominante en nuevos países poco desarrollados como eran los estados hispanoamericanos. Se destaca la pugna entre Francia e Inglaterra, la primera por conservar y extender sus posiciones privilegiadas obtenidas, la segunda, la Francia de Luis Felipe, dominada por comerciantes y financistas, tratando de desalojar a los ingleses y conquistar posiciones de privilegio en el comercio mundial.
  • 16. Rivalidades económicas: Rivalidad de puertos, rivalidad entre el comercio de importación de Bs.As. y las industrias artesanales del interior, arruinadas por la producción extranjera, Rivalidad entre Bs. As. y las provincias del Litoral, que deseaban tomar contacto directo con el comercio extranjero.  Sistema de alianzas para que Rivera derrocara a Oribe: En Argentina llega al poder Rosas (federalista). En su gobierno hace una revolución unitaria por Lavalle. En Montevideo existían varios emigrados que habían huido luego del triunfo rosista. Se encontraban haciendo la resistencia. En los periódicos publicaban notas criticando el sistema federal y a Rosas. Este le pide a Oribe que tome medidas. Oribe exige la censura a las prédicas unitarias y los partidarios de esta política lo toman como un ataque y ven a Oribe como un enemigo. Esto los lleva a aliarse con Rivera. Oribe encuentra apoyo en Rosas quien lo considera el Presidente legítimo del Uruguay.
  • 17. *La zona de Rio Grande estaba viviendo una revolución federativa seseccionista, llevada a cabo por separatistas farrapos. Su intención era separarse de Brasil y formar una federación a parte. Rivera establece el mutuo apoyo revolucionario. Se asegura una alianza perpetua, esto es : el apoyo se dará siempre que se mantenga en el poder Rivera como Presidente y Comandante General.  Francia había exigido a Rosas un trato especial a los inmigrantes franceses que se dedicaban al comercio y a la ganadería. Por ejemplo: extraterritorialidad (no acatar las leyes de la Confederación), no pagar impuestos. Rosas se niega rotundamente y Francia le inicia un bloque a Bs.As. Para sostener el mismo necesitaban de una base y para esto le pidió permiso a Oribe para usar el puerto de Montevideo. Oribe se niega y por lo tanto Francia se une con Rivera.
  • 18. Oribe renuncia bajo protesta el 24 de octubre de 1838. Lo sucede Pereira. En noviembre Rivera entra en Montevideo. Hasta marzo del 1839 la Constitución queda suspendida. Durante el Gobierno de facto de Rivera existe un proyecto de reforma constitucional consistente en: fortalecer al poder ejecutivo; olvido del pasado; afirmación de la libertad y seguridad de los habitantes, y total libertad de imprenta. A partir de diciembre del ´38 se instalan las Nuevas Cámaras y Rivera sale electo Presidente sobre Pereira, casi por una unanimidad. Bajo la presidencia constitucional Rivera esta muy comprometido con las fuerzas que lo habían ayudado contra Oribe: unitarios y franceses. Ambos ejercían presión para declarar la Guerra Rosas. La tensión aumentó cuando Rosas reconoció como Presidente legal a Oribe.  En Diciembre del ´38 se había llegado a un acuerdo entre Uruguay y Corrientes por el que ambas fuerzas formarían un ejército contra Rosas. Este acuerdo fue ratificado el 10 de Febrero de 1939 cuando Rivera le declara la guerra.
  • 19.
  • 20. Durante este período Rivera permanece inactivo, quería liberarse de la presión ajena, para eso comenzó a realizar gestiones ante Rosas. Esto le valió divisiones dentro de su partido.  Invasión de Echague (finales de 1839). En su ejercito militan algunos orientales. El 29 de diciembre ´39 se enfrentan en la batalla Cagancha en la que gana Rivera. Se volvió a usar las divisas. Se desplazó el fuerte de lucha a Argentina.  Mientras tanto Lavalle ya había reanudado la lucha contra los federales así como también los franceses.
  • 21. Setiembre de 1840 Francia viene manteniendo bloqueo a Bs.As y al litoral argentino, pero advierte que la guerra no tiene un corto camino y el éxito no se garantiza; así que por los gastos, el desprestigio francés y la oposición de Inglaterra, busca desvincularse del conflicto en paz y sin perder las buenas relaciones con Argentina. En octubre se firma La Convención en la que se decide:  Levantar bloqueo  Devolución Martín García y barco  Indemnización súbditos franceses  Clausula de Nación más favorecida  Reconocimiento a Oribe y a Rosas. De esta manera se pone fin a la primera intervención francesa en el Río de la Plata.
  • 22. Este período se caracteriza: Acciones militares desarrolladas en Uruguay Intervenciones anglo-francesas en Uruguay: coexistencia de dos gobiernos.  Gobierno del Cerrito  Gobierno de la Defensa  Los acontecimientos militares en nuestro territorio tuvieron que dividirse en dos frentes:  El sitio a Mdeo: febrero1843.- Montevideo es rodeada por las fuerzas de Oribe y es protegida por mar por los franceses. Su defensa está al mando de Paz (nombrado por Rivera). Su ejército es una mezcla de todo: orientales, esclavos, inmigrantes.  La campaña: en 1843 Urquiza (nuevo ejército de Entre Ríos) invadió el territorio y se enfrentó a las fuerzas de Rivera que organizaba la resistencia en la campaña. El enfrentamiento tuvo lugar el 27 de marzo 1845 en India Muerta: Rivera huye a Brasil. En 1846 vuelve a Montevideo y luego a la campaña. Logra algunos éxitos. En 1847 inicia negociaciones con Oribe que le valieron su destierro al Brasil 
  • 23. Vista de la plaza Cagancha en el gobierno de la Defensa Cuartel del ejercito sitiador
  • 24. Causas de las intervenciones  Económicas: Comercio, es necesaria la paz para que fluya debidamente. Francia e Inglaterra son potencias industriales que necesitan de nosotros las materias primas y el mercado donde colocar sus manofacturas y capitales.  Apertura Ríos: Uruguay y Paraná. Esto le significaría contacto directo con Paraguay y el Litoral argentino. Sería solución para la búsqueda de nuevos mercados  Políticas:defensa de los intereses de sus emigrantes  ¿Intento de Conquista? es manejada por algunos historiadores refiriéndose a la posibilidad de establecer colonias, en el Rio de la Plata.
  • 25. Formas de Intervención  Francia e Inglaterra tiene intereses opuestos en Europa y América. Usan las amenazas: las misiones son intervenciones directas (militares). “Misiones” = encubrimiento diplomático de lo que era una acción militar directa.  Misiones  OUSELEY-DEFFAUDIS.- Objetivo: paz entre Rosas- Uruguay y apertura de los ríos. Sin éxito: bloqueo, y mas adeptos para Rosas.  HOOD .- Se ofrecía: desarme de los extranjeros en Montevideo; retiro fuerzas argentinas; levantar bloqueo, evacuación Martín García; devolución barcos. Fracaso.  HOWDEN-WALENSKI .- Se ofrecía. Paraná – Uruguay ríos interiores; paz; terminar con el bloqueo; desarme extranjero; Fracaso.
  • 26. GORE-GROSS .- esta misión fue solo presentada ante Oribe quien acepto lo siguiente: su reconocimiento, desarme extranjeros, evacuación fuerzas argentinas. Pero presionó y Oribe se retractó. Fracaso pero Francia decide levantar su bloqueo por un subsidio al Gob. De la Defensa.  SOUTHERN-ARANA. Contenido: devolución barcos, y Martín García; reconocimiento a Rosas y que el Paraná es de Argentina; retiro de tropas francesas cuando se retiren extranjeros; paz; Inglaterra debe convencer a Francia de este acuerdo. Fue una victoria de Rosas.  LE PREDOUR .- Se llevan a cabos dos tratados: uno con Oribe, que se le reconoce como presidente provisorio y debe llamar a elecciones, el otro con Rosas sobre las bases de la misión inglesa. Pacheco Y Obes gestionó en París para que no se firmara el acuerdo pero Le Predour hizo nuevos tratados.  CON ESTAS DOS ÚLTIMAS MISIONES SE CONSOLIDA EL CESE DE LAS INTERVENCIONES EUROPEAS EN LA GUERRA
  • 27. Este último período se caracteriza por el triunfo de la orientación diplomática del Gobierno de la Defensa y el conflicto se resuelve con la ruptura de la unidad de fuerzas de Oribe- Rosas. Por la intervención de Brasil y porque los sucesos políticos superan a los militares.   La acción de Herrera y Obes , llevó a una política conciliadora pero sin la intervención europea. Buscaba la unión de provincias o países opositores al régimen rosista. Gestiones iniciadas en 1847, fin: volcar a Urquiza y a Brasil en la causa. El primero era el gobernador de Entre Ríos que hasta entonces había sido fiel a Rosas. Vaciló y recién se decidió en 1851. Para derrocar al régimen rosista era necesario un caudillo y Urquiza ocupo ese lugar, ¿por qué?, por interés personal, económico (contra la asfixia del litoral –centralismo BsAs-) y porque Entre Ríos era una provincia en desarrollo.  Por otra parte Lamas gestionaba ante el Brasil a quien le convenía alejar a Argentina. Su interés radicaba en no perder la posición ganada en la Convencion Preliminar de Paz; contrarrestar a Rosas, tener influencia en el río Uruguay y solucionar el tema de los límites.
  • 28. Triple Alianza - Paz de Octubre  29 mayo 1851 .- Alianza ofensiva-defensiva entre Mdeo Entre Ríos y Brasil. Objetivo: mantener Independiente al Uruguay, Paz y retiro de Oribe y las fuerzas extranjeras, elección de un nuevo presidente. Quien se manifestara en contra de algunos de los firmantes, la alianza le declararía la guerra.  Paz de Octubre  8 de octubre 1851 .- Negociaciones entre Urquiza y Oribe llevan a la paz, bajo la fórmula “ni vencidos ni vencedores”
  • 29.
  • 30. Alianza Mutua intervención de Brasil en los asuntos o internos  Extradición: devolución esclavos brasileños refugiados en Uruguay, donde no existía la esclavitud  Subsidio y prestación de socorros: 60.000 patacones, con llevado intereses y con garantías: hipotecas de las rentas de aduanas (importante recurso del país).  Comercio y navegación: común navegación del Río Uruguay y afluentes. Brasil soluciona el problema de los saladeros de Río Grande. No se cobra impuesto por el traslado de ganado en pie a Brasil. No se cobra impuesto al tasajo que se exporta desde allí. Nos perjudica porque: industria saladeril perdía materia prima y el Estado no percibía impuestos.  Límites: se renuncia Tratado de San Ildefonso. Merín y Yagaurón pasan al Brasil. Nuevo límite norte. Río Cuareim. Posibilidad de construir fortificaciones brasileras en nuestro territorio.
  • 31. Estos tratados resultaron lesivos porque cercaban nuestra soberanía que quedaba gravemente comprometida por:  Deuda con Brasil Influencia política a través de la dependencia económica).  Desconocimiento de nuestras leyes (problema de la esclavitud).  Perjuicio de nuestra riqueza ganadera.  Pérdida definitiva de nuestro territorio al Norte del Cuareim que posibilita cualquier invasión militar desde Río Grande. 
  • 32. Desvalorización y extranjerización de la tierra. El descenso del valor de la tierra favoreció al comprador brasileño (en 1857 poseían el 30 % del territorio nacional), ingleses, franceses, alemanes, españoles se ubicaron al sur.  Descenso de la población  Se acentuó la pobreza entre los sectores populares  Soberanía comprometida.  Ruina ganadera.  Ruina industria saladeril  Crisis financiera: peligrosos endeudamiento del Estado con acreedores internos y externos, perjudicados por ◦ todos los recursos del Estado estaban hipotecados. Los Derechos de aduana, las propiedades públicas (plazas, cuarteles, el Cabildo) ◦ en 1856 se habían presentado reclamos por 100 millones de pesos cuando el Uruguay tenía un ingreso de 4 millones ◦ el único recurso para el presupuesto era el pago del subsidio brasileño (incremento deuda externa)
  • 33. “ La guerra estuvo al borde de eliminar la riqueza ganadera oriental. Puede estimarse la existencia de vacunos al comenzar el conflicto en nuestro territorio (1843) en 6 o 7 millones de cabezas. Según el censo de 1852 la cifra se redujo a 2 millones, de los cuales la tercera parte estaban „alzados‟, es decir no sujetos al control del hombre. El lanar, que había comenzado desarrollo notable en la década anterior a la guerra, detuvo su crecimiento. La industria saladeril se arruinó. De los 24 establecimientos que funcionaban en 1842, en 1854 no quedaban más de 3 o 4. La falta de materia prima era el motivo fundamental de su disminución. ¿Qué hechos debidos a la guerra habían provocado esta situación? En primer lugar el consumo de los ejércitos, Rivera y sus partidas sueltas, blancos del Cerrito, abasto de las marinerías europeas. Ese consumo puede estimarse en alrededor de 1.800.000 cabezas durante los 9 años del sitio. En segundo lugar las „arreadas‟ brasileñas.”
  • 34. Hacia 1840, cuando la nación no conocía todavía los efectos de la guerra en su territorio, la población del país fue estimada en 140.000 habitantes, de los cuales 40.000 en Montevideo. Finalizado el conflicto (...) la población total de la nación había descendido a 132.000 y la de Montevideo a 34.000. Una porción considerable de los inmigrantes había abandonado la campaña ante los efectos de la guerra... Socialmente la guerra tuvo efectos más duraderos. En apretada síntesis, aunque no cambió la estructura de la propiedad de la tierra –siguió predominando el latifundio-, éste ya no quedó en las mismas manos que antes. Al grupo de ricos terratenientes orientales, se añadió otro, integrado en su mayoría por también fuertes hacendados de origen brasileño y europeo.
  • 35. La guerra civil, al destruir la ganadería, arruinó al antiguo grupo de terratenientes. Los campos descendieron a un tercio del valor de preguerra. ¡Que magnífica oportunidad para el comprador brasileño de Río Grande del Sur y el europeo con capital! Hacia 1857 se estimó que los brasileños poseían un 30% del territorio nacional. Al brasileño siguió el inmigrante inglés, francés, alemán y español con capital suficiente como para poder comprar tierras del oriental arruinado. La composición de la clase alta rural, por tanto, cambió. El peso de los orientales disminuyó y el de los extranjeros creció. De ello derivan graves hechos. Los grandes estancieros orientales, que resistieron la tormenta, siguieron divididos en lo político entre los dos bandos. Y aunque la lucha por la tierra persistió hasta 1870, perdió acritud, ya que el dominio blanco de la campaña que duró 9 años, logró que cristalizara en el medio rural, un grupo mayoritario de propietarios de esa tendencia.
  • 36. En cuanto a los extranjeros, de más está decir que su interés por la política era remoto, y no encontraban en las guerras civiles nada que ganar pues la propiedad la tenían asegurada mediante a) títulos mucho más perfectos que los de los orientales, ya que los habían comprado mediante escritura pública b) la protección de sus gobiernos ante cualquier medida que consideraran lesiva para sus intereses. En cuanto a la masa rural, la guerra aumentó su pobreza y la índole nómade de sus hábitos de vida. Los ejércitos arrebataban las peonadas por el sistema de leva. Cuando volvió la paz, peones y agregados, habituados a la vida militar, no se conchavaban con facilidad, prefiriendo errar de un campo a otro, tropear ganado hacia Río Grande o hacer cuereadas de ganado robado y vender el producto a los pulperos” José Pedro Barrán, “Apogeo del Uruguay pastoril y caudillesco