SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 La Herencia
2.1.1 ¿Qué es la herencia genética?
2.1.2 ¿Cuáles son los tipos de herencia?
2.1.3 ¿Qué son las leyes de la herencia
mendeliana?
2.1.4 ¿Cuáles son las leyes de la herencia
mendeliana?
2.1.5 ¿En qué consisten?
¿Qué es la herencia genética?
Proceso por el cual las características de los progenitores se transmiten a sus descendientes, ya
sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo
diferentes medios de ambiente.
Genoma
Conjunto completo de
instrucciones genéticas de un
organismo
Alelo
Cada una de las formas
alternativas que puede tener un
mismo gen.
Genotipo
Conjunto de los genes y la
información genética que conforman
a un individuo de cualquier especie
Fenotipo
Expresión en forma física de las
características de un individuo de
cualquier especie.
Gen
Unidad hereditaria que controla y
determina cada carácter en los
seres vivos.
Herencia Mendeliana
Forma mas simple de herencia
Homocigoto
Individuo que para un gen dado tiene
en cada cromosoma homólogo el
mismo tipo de alelo: AA
Heterocigoto
Individuo que para un gen dado
tiene en cada cromosoma
homólogo un alelo distinto: Aa
¿Cuáles son los tipos de herencia?
Modo en que los genes estén dispuestos en el interior de los cromosomas
DOMINANTE
Si uno de los dos alelos
del par de
cromosomas tiene más
fuerza para expresarse
que el otro
RECESIVO
Que menos fuerza
tiene, y sólo se
manifiesta si no hay
otro alelo dominante
que lo oculte
CODOMINANTE
Ambos caracteres
pueden expresarse al
mismo tiempo, sin que
ninguno domine y el
otro sea recesivo.
INTERMEDIO
El gen dominante no logra
manifestarse del todo y lo
hace a medias, lo que resulta
en una situación intermedia,
de empate entre los genes,
manifiestos a medias.
¿Qué son las leyes de la herencia mendeliana?
Característicos
de
los
organismos
que
se
reproducen
sexualmente
Conjunto de reglas básicas sobre la
transmisión por herencia genética de las
características de los organismos padres
a sus hijos
Derivan del trabajo sobre cruces entre
plantas realizado por Gregor Mendel,
monje agustino austriaco, publicado
en 1865 y en 1866.
Guisantes: Pisum sativum, organismo modelo: su
bajo coste, tiempo de generación corto, elevado
índice de descendencia, diversas variedades dentro
de la misma especie con caracteres fácilmente
identificables (color, forma y tamaño, entre otras)
Los siete caracteres que observó G. Mendel en sus
experiencias genéticas con los guisantes
¿Cuáles son las leyes de la herencia mendeliana?
Principio de la uniformidad
Principio de segregación
Principio de la transmisión
independiente
1
2
3
Cuando se cruzan dos individuos de raza
pura (homocigotos) que difieren en un
carácter, la primera generación filial
(heterocigotos), será igual entre ellos
(fenotipos y genotipos) y, además,
sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de
los progenitores (genotipo dominante).
Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores
rojas con el genotipo dominante (R) y otra de flores
blancas con el genotipo recesivo (r), se tendrá como
resultado que la primera generación filial será igual,
es decir (Rr), ya que va a sobresalir el genotipo
dominante (flor rosa),
Primera ley de Mendel
ejemplo
Cuadro de Punnet de la primera ley
¿En qué consisten?
(blanco)
R R
r
r
Rr
Rr
Rr
Rr
Rr
rosa
(blanco)
gametos
•Carácter: color de las flores
•Fenotipos: color de la flor rojo
(dominantes) y color de flor blanca
(recesivo).
•Alelos: A (color de flor roja) y a
(color de flor blanca).
•Genotipos:
•AA (homocigótico
dominante): color de flor roja.
•Aa (heterocigótico): color de flor
rosa
•aa (homocigótico recesivo):
color de flor blanca
Segunda ley de Mendel
Cruce de dos individuos de la primera
generación filial (Aa) tendrá lugar una
segunda generación filial en la cual
reaparecerá el fenotipo y genotipo del
individuo recesivo (aa), resultando lo
siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el
carácter recesivo permanecía oculto en una
proporción de 1 a 4.
ejemplo
Si se cruzan las flores de la primera generación filial
(Rr), que contienen cada una un genotipo dominante
(R, color rojo) y uno recesivo (r, color blanco), el
genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer
en la proporción 1 de 4.
R
R
r
r
(blanco)
(blanco)
RR
Rr
Rr
rr
Flores blancas
gametos
(blanco)
(blanco)
rosas
rojas
rosas
Tercera ley de Mendel
Establecer que hay rasgos que se pueden heredar de
manera independiente, esto solo ocurre en los genes que se
encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen
entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del
cromosoma.
Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta
mejor en la segunda generación filial.
Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas
características, es decir, color y rugosidad, se encontraban
en cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen
caracteres que se pueden heredar de manera independiente.
ejemplo
El cruce de flores con características AABB y
aabb, cada letra representa una característica, y
el que sean mayúsculas o minúsculas exponen
su dominancia.
El primer carácter representa el color de las
flores A (amarrillo) y a (verde). El segundo
carácter representa la superficie lisa o rugosa de
los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso).

Más contenido relacionado

Similar a La Herencia.pdf

Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
Tomás Calderón
 
Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
Tomás Calderón
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas
Jorge Arizpe Dodero
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Dianita Tutasi
 
Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.
Heidy Macías
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Biología, cruces
Biología, crucesBiología, cruces
Biología, crucesPROD LARD
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
Miriam Valle
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICAjosemanuel7160
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianaabecede123
 

Similar a La Herencia.pdf (20)

Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
 
Genética i pre
Genética i preGenética i pre
Genética i pre
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Biología, cruces
Biología, crucesBiología, cruces
Biología, cruces
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICATema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

La Herencia.pdf

  • 1. 2.1 La Herencia 2.1.1 ¿Qué es la herencia genética? 2.1.2 ¿Cuáles son los tipos de herencia? 2.1.3 ¿Qué son las leyes de la herencia mendeliana? 2.1.4 ¿Cuáles son las leyes de la herencia mendeliana? 2.1.5 ¿En qué consisten?
  • 2. ¿Qué es la herencia genética? Proceso por el cual las características de los progenitores se transmiten a sus descendientes, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios de ambiente. Genoma Conjunto completo de instrucciones genéticas de un organismo Alelo Cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen. Genotipo Conjunto de los genes y la información genética que conforman a un individuo de cualquier especie Fenotipo Expresión en forma física de las características de un individuo de cualquier especie. Gen Unidad hereditaria que controla y determina cada carácter en los seres vivos. Herencia Mendeliana Forma mas simple de herencia Homocigoto Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo: AA Heterocigoto Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto: Aa
  • 3. ¿Cuáles son los tipos de herencia? Modo en que los genes estén dispuestos en el interior de los cromosomas DOMINANTE Si uno de los dos alelos del par de cromosomas tiene más fuerza para expresarse que el otro RECESIVO Que menos fuerza tiene, y sólo se manifiesta si no hay otro alelo dominante que lo oculte CODOMINANTE Ambos caracteres pueden expresarse al mismo tiempo, sin que ninguno domine y el otro sea recesivo. INTERMEDIO El gen dominante no logra manifestarse del todo y lo hace a medias, lo que resulta en una situación intermedia, de empate entre los genes, manifiestos a medias.
  • 4. ¿Qué son las leyes de la herencia mendeliana? Característicos de los organismos que se reproducen sexualmente Conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos Derivan del trabajo sobre cruces entre plantas realizado por Gregor Mendel, monje agustino austriaco, publicado en 1865 y en 1866. Guisantes: Pisum sativum, organismo modelo: su bajo coste, tiempo de generación corto, elevado índice de descendencia, diversas variedades dentro de la misma especie con caracteres fácilmente identificables (color, forma y tamaño, entre otras) Los siete caracteres que observó G. Mendel en sus experiencias genéticas con los guisantes
  • 5. ¿Cuáles son las leyes de la herencia mendeliana? Principio de la uniformidad Principio de segregación Principio de la transmisión independiente 1 2 3
  • 6.
  • 7. Cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos) que difieren en un carácter, la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante). Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (R) y otra de flores blancas con el genotipo recesivo (r), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Rr), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor rosa), Primera ley de Mendel ejemplo Cuadro de Punnet de la primera ley ¿En qué consisten? (blanco) R R r r Rr Rr Rr Rr Rr rosa (blanco) gametos
  • 8. •Carácter: color de las flores •Fenotipos: color de la flor rojo (dominantes) y color de flor blanca (recesivo). •Alelos: A (color de flor roja) y a (color de flor blanca). •Genotipos: •AA (homocigótico dominante): color de flor roja. •Aa (heterocigótico): color de flor rosa •aa (homocigótico recesivo): color de flor blanca
  • 9. Segunda ley de Mendel Cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del individuo recesivo (aa), resultando lo siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el carácter recesivo permanecía oculto en una proporción de 1 a 4. ejemplo Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Rr), que contienen cada una un genotipo dominante (R, color rojo) y uno recesivo (r, color blanco), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4. R R r r (blanco) (blanco) RR Rr Rr rr Flores blancas gametos
  • 11. Tercera ley de Mendel Establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del cromosoma. Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor en la segunda generación filial. Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas características, es decir, color y rugosidad, se encontraban en cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen caracteres que se pueden heredar de manera independiente. ejemplo El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa una característica, y el que sean mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia. El primer carácter representa el color de las flores A (amarrillo) y a (verde). El segundo carácter representa la superficie lisa o rugosa de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso).