SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. TOMÁS ATAUJE CALDERÓN
CEPRE-UPSB
2015
Genética.
Herencia mendeliana
Genética
 Rama de la biología que se encarga del estudio de los
patrones de herencia. Además estudia las variaciones que
ocurren en la transmisión de los caracteres hereditarios.
 Los caracteres hereditarios tienen su base en los genes.
 Gen: Constituye la unidad de información hereditaria,
que codifica la información para la síntesis de un
péptido.
Cada gen es un segmento de ADN que forma parte de la
cromatina.
*Un carácter puede estar controlado por uno o más pares de genes.
Conceptos básicos
 Alelo: Alternativa que puede presentar un gen para
determinado carácter. Los alelos que expresan el
mismo carácter ocupan el mismo lugar en un par de
cromosomas homólogos.
 Alelo dominante: Alelo más extendido de una población.
Siempre que se presenta se expresa.
 Alelo recesivo: Alelo poco frecuente en la población. Solo se
expresa cuando ambos alelos son recesivos.
*Si en un par de cromosomas homólogos se encuentra un alelo dominante y
un recesivo, se expresa el dominante.
 Locus: Lugar que ocupa cada gen a lo largo de
un cromosoma.
*Al conjunto de locus se le denomina Loci.
Conceptos básicos
 Genotipo: Constitución genética de un individuo (genes
heredados de los progenitores); se puede referir a uno o varios
caracteres.
 Homocigoto: Individuo que para determinado gen tiene en cada
cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo. También se les conoce
como “razas puras” y pueden ser dominantes (AA) o recesivos (aa).
 Heterocigoto: Individuo que para determinado gen tiene en cada
cromosoma homólogo un alelo distinto (Aa).
 Fenotipo: Manifestación externa del genotipo, es decir, la
suma de los caracteres observables en un individuo.
El fenotipo es el resultado de la interacción entre del genotipo
con el ambiente.
*El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma
celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo.
Otros conceptos
 Carácter cualitativo: Es aquel que presenta dos alternativas claras y
fáciles de observar.
Están regulados generalmente por un único gen con dos alelos
distintos (herencia monogénica).
*Patrones de herencia planteados por Mendel.
 Carácter cuantitativo: Tiene diferentes graduaciones entre dos valores
extremos.
Estos caracteres dependen de la acción acumulativa de muchos genes, cada
uno de los cuales produce un efecto pequeño (herencia poligénica).
*La mayoría de caracteres pertenecen a este tipo.
 Cruce de prueba: Cuando se cruza un individuo de fenotipo dominante
con otro de fenotipo recesivo. Sirve para demostrar que genotipo tiene el
primer individuo.
Herencia mendeliana
 Gregor Johann Mendel (1822 - 1884) fue un
monje agustino católico y también naturalista,
nacido en Heinzendorf – Austria.
 Antes de ingresar al monasterio asistió a la Universidad de Viena
durante dos años, donde estudió botánica y matemáticas entre
otras materias.
 Describió mediante trabajos llevados a cabo con diferentes
variedades de guisante (Pisum sativum), las que hoy se conocen
como las Leyes de Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas,
los cuales dieron como resultado diversos estilos, algunos de ellos,
del mismo tipo que los progenitores.
 Encontró caracteres dominantes y recesivo, según la expresión de
un gen, sobre un fenotipo (genotipo heterocigótico).
Razones del éxito de Mendel
 Seleccionó el organismo adecuado (Pisum sativum).
 Usó caracteres constantes (excluyentes). Entre ellos el color
de la flor o la forma de las semillas.
 Manipulación controlada de los cruces.
Carácter Dominante Recesivo
Semilla Textura Lisa Rugosa
Color Amarilla Verde
Flor Lila Blanca
Vainas Textura Borde liso Hendiduras
Color Verdes Amarillas
Tallo Alto Bajo
Disposición de las flores Axilares Terminales
Las leyes de Mendel
 Nacieron mediante los trabajos realizados por
Mendel con las plantas de guisante.
 Los resultados fueron analizados principalmente con
las semillas de las plantas obtenidas.
 Se encontraron tres leyes:
 Ley de la Uniformidad.
 Ley de la Segregación.
 Ley de la Distribución independiente.
Ley de la Uniformidad
 Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza
pura (P) para un determinado carácter, todos los
híbridos de la primera generación (F1) son iguales.
*En genética, un híbrido es aquel que presenta alelos distintos en su
par de cromosomas homólogos (heterocigoto).
Progenitores
Progenitor 1:
Semilla amarilla
(AA)
Progenitor 2:
Semilla verde
(aa)
Cruce
(gametos)
A A
a Aa Aa
a Aa Aa
Ley de la Uniformidad
Ley de la Segregación
 Cuando se cruzan individuos de la primera generación
entre sí, se obtienen individuos que presentan caracteres
dominantes y recesivos en proporciones de 3:1.
*Durante la formación de gametos en la meiosis, los genes se separan o
segregan de modo que los gametos solo llevan a uno de los alelos.
Progenitores
Progenitor 1:
Semilla amarilla
(Aa)
Progenitor 2:
Semilla amarilla
(Aa)
Cruce
(gametos)
A a
A AA Aa
a Aa aa
Ley de la Segregación
Ley de la Distribución Independiente
 Cuando se cruzan individuos que difieren en dos caracteres
(dihíbridos), se obtienen individuos con cuatro fenotipos
distintos, en todas las combinaciones posibles.
*La segregación de un par de alelos para un carácter, es independiente
de la segregación de otro par de alelos para otro carácter.
Progenitores
Progenitor 1:
Semilla amarilla y lisa
(AaLl)
Progenitor 2:
Semilla amarilla
y lisa
(AaLl)
Cruce
(gametos)
AL Al aL al
AL AALL AALl AaLL AaLl
Al AALl AAll AaLl Aall
aL AaLL AaLl aaLL aaLl
al AaLl Aall aaLl aall
Ley de la Distribución Independiente
Ejercicios
1. Un grupo de gatos presenta pelaje atigrado (dominante) o pelaje
albino (recesivo). ¿Qué resultado obtendré al cruzar dos gatos de
líneas puras?
2. Del mismo grupo de gatos, ¿Qué obtendría si cruzo un gato
heterocigoto con una gata de genotipo homocigoto recesivo?
3. Un grupo de plantas presenta principalmente flores con pétalos rojos
y en pocos casos pétalos amarillos. ¿Qué obtendré si cruzo dos
plantas híbridas?
4. Del mismo grupo de plantas y al realizar un cruce de prueba, obtuve
que todos los descendientes presentaron el carácter dominante. ¿Qué
genotipo tendrían los progenitores?
5. Un grupo de ratones presenta pelaje gris dominante sobre el albino y
pelos lisos en mayor frecuencia que pelos erizados. Si cruzo dos
individuos dihíbridos, ¿cuál es la probabilidad de encontrar
descendientes con pelaje albino y liso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cariotipo Humano
El Cariotipo HumanoEl Cariotipo Humano
El Cariotipo Humano
guest1cf684
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
Daniela Quezada
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAmérica Mondragon
 
los cromosomas AM
los cromosomas AMlos cromosomas AM
los cromosomas AM
anggyerlenis
 
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)María Virginia
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
melbafernandezrojas
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Marco Castillo
 
Los amores ilicitos en la epoca colonial
Los amores ilicitos en la epoca colonialLos amores ilicitos en la epoca colonial
Los amores ilicitos en la epoca colonialIngrid Corpus
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
maycardi
 
1raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp01
1raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp011raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp01
1raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp01
Omar Estupiñan
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celularlorenijiju
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herenciaguest2eda1c
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
OSCAR MALO
 
Teoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganTeoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganYuly Ramirez
 
Gregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la Genética
Anita Lopez Moure
 

La actualidad más candente (20)

El Cariotipo Humano
El Cariotipo HumanoEl Cariotipo Humano
El Cariotipo Humano
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
 
3 2 los cromosomas
3 2 los cromosomas3 2 los cromosomas
3 2 los cromosomas
 
los cromosomas AM
los cromosomas AMlos cromosomas AM
los cromosomas AM
 
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
CONCEPTOS DE GENÉTICA (Tarea 03)
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
 
Estructura primaria de proteinas
Estructura primaria de proteinasEstructura primaria de proteinas
Estructura primaria de proteinas
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Los amores ilicitos en la epoca colonial
Los amores ilicitos en la epoca colonialLos amores ilicitos en la epoca colonial
Los amores ilicitos en la epoca colonial
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
1raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp01
1raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp011raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp01
1raleydemendelejercicios 140207112351-phpapp01
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Mutacion de adn
Mutacion de adnMutacion de adn
Mutacion de adn
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
 
Teoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganTeoria de thomas morgan
Teoria de thomas morgan
 
Gregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la Genética
 

Similar a Genética i pre

Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
Herencia 2015
Herencia 2015 Herencia 2015
Herencia 2015
Liceo de Coronado
 
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdfGenetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Eva Fernandez
 
Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
carlosalberto77799
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Biología, cruces
Biología, crucesBiología, cruces
Biología, crucesPROD LARD
 
13_Genética_mendeliana.pdf
13_Genética_mendeliana.pdf13_Genética_mendeliana.pdf
13_Genética_mendeliana.pdf
ivanperezperez6
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica (3)
Genetica (3)Genetica (3)
Genetica (3)
HAROLD JOJOA
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicapacozamora1
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Andrea Sanchez Villarreal
 

Similar a Genética i pre (20)

Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
Clase genética1
Clase genética1Clase genética1
Clase genética1
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
Herencia 2015
Herencia 2015 Herencia 2015
Herencia 2015
 
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdfGenetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
 
Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)Teoría de los genes (1)
Teoría de los genes (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Biología, cruces
Biología, crucesBiología, cruces
Biología, cruces
 
13_Genética_mendeliana.pdf
13_Genética_mendeliana.pdf13_Genética_mendeliana.pdf
13_Genética_mendeliana.pdf
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Genetica (3)
Genetica (3)Genetica (3)
Genetica (3)
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Genética i pre

  • 1. PROF. TOMÁS ATAUJE CALDERÓN CEPRE-UPSB 2015 Genética. Herencia mendeliana
  • 2. Genética  Rama de la biología que se encarga del estudio de los patrones de herencia. Además estudia las variaciones que ocurren en la transmisión de los caracteres hereditarios.  Los caracteres hereditarios tienen su base en los genes.  Gen: Constituye la unidad de información hereditaria, que codifica la información para la síntesis de un péptido. Cada gen es un segmento de ADN que forma parte de la cromatina. *Un carácter puede estar controlado por uno o más pares de genes.
  • 3. Conceptos básicos  Alelo: Alternativa que puede presentar un gen para determinado carácter. Los alelos que expresan el mismo carácter ocupan el mismo lugar en un par de cromosomas homólogos.  Alelo dominante: Alelo más extendido de una población. Siempre que se presenta se expresa.  Alelo recesivo: Alelo poco frecuente en la población. Solo se expresa cuando ambos alelos son recesivos. *Si en un par de cromosomas homólogos se encuentra un alelo dominante y un recesivo, se expresa el dominante.  Locus: Lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma. *Al conjunto de locus se le denomina Loci.
  • 4. Conceptos básicos  Genotipo: Constitución genética de un individuo (genes heredados de los progenitores); se puede referir a uno o varios caracteres.  Homocigoto: Individuo que para determinado gen tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo. También se les conoce como “razas puras” y pueden ser dominantes (AA) o recesivos (aa).  Heterocigoto: Individuo que para determinado gen tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto (Aa).  Fenotipo: Manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre del genotipo con el ambiente. *El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo.
  • 5. Otros conceptos  Carácter cualitativo: Es aquel que presenta dos alternativas claras y fáciles de observar. Están regulados generalmente por un único gen con dos alelos distintos (herencia monogénica). *Patrones de herencia planteados por Mendel.  Carácter cuantitativo: Tiene diferentes graduaciones entre dos valores extremos. Estos caracteres dependen de la acción acumulativa de muchos genes, cada uno de los cuales produce un efecto pequeño (herencia poligénica). *La mayoría de caracteres pertenecen a este tipo.  Cruce de prueba: Cuando se cruza un individuo de fenotipo dominante con otro de fenotipo recesivo. Sirve para demostrar que genotipo tiene el primer individuo.
  • 6. Herencia mendeliana  Gregor Johann Mendel (1822 - 1884) fue un monje agustino católico y también naturalista, nacido en Heinzendorf – Austria.  Antes de ingresar al monasterio asistió a la Universidad de Viena durante dos años, donde estudió botánica y matemáticas entre otras materias.  Describió mediante trabajos llevados a cabo con diferentes variedades de guisante (Pisum sativum), las que hoy se conocen como las Leyes de Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, los cuales dieron como resultado diversos estilos, algunos de ellos, del mismo tipo que los progenitores.  Encontró caracteres dominantes y recesivo, según la expresión de un gen, sobre un fenotipo (genotipo heterocigótico).
  • 7. Razones del éxito de Mendel  Seleccionó el organismo adecuado (Pisum sativum).  Usó caracteres constantes (excluyentes). Entre ellos el color de la flor o la forma de las semillas.  Manipulación controlada de los cruces. Carácter Dominante Recesivo Semilla Textura Lisa Rugosa Color Amarilla Verde Flor Lila Blanca Vainas Textura Borde liso Hendiduras Color Verdes Amarillas Tallo Alto Bajo Disposición de las flores Axilares Terminales
  • 8. Las leyes de Mendel  Nacieron mediante los trabajos realizados por Mendel con las plantas de guisante.  Los resultados fueron analizados principalmente con las semillas de las plantas obtenidas.  Se encontraron tres leyes:  Ley de la Uniformidad.  Ley de la Segregación.  Ley de la Distribución independiente.
  • 9. Ley de la Uniformidad  Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza pura (P) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (F1) son iguales. *En genética, un híbrido es aquel que presenta alelos distintos en su par de cromosomas homólogos (heterocigoto). Progenitores Progenitor 1: Semilla amarilla (AA) Progenitor 2: Semilla verde (aa) Cruce (gametos) A A a Aa Aa a Aa Aa
  • 10. Ley de la Uniformidad
  • 11.
  • 12. Ley de la Segregación  Cuando se cruzan individuos de la primera generación entre sí, se obtienen individuos que presentan caracteres dominantes y recesivos en proporciones de 3:1. *Durante la formación de gametos en la meiosis, los genes se separan o segregan de modo que los gametos solo llevan a uno de los alelos. Progenitores Progenitor 1: Semilla amarilla (Aa) Progenitor 2: Semilla amarilla (Aa) Cruce (gametos) A a A AA Aa a Aa aa
  • 13. Ley de la Segregación
  • 14.
  • 15. Ley de la Distribución Independiente  Cuando se cruzan individuos que difieren en dos caracteres (dihíbridos), se obtienen individuos con cuatro fenotipos distintos, en todas las combinaciones posibles. *La segregación de un par de alelos para un carácter, es independiente de la segregación de otro par de alelos para otro carácter. Progenitores Progenitor 1: Semilla amarilla y lisa (AaLl) Progenitor 2: Semilla amarilla y lisa (AaLl) Cruce (gametos) AL Al aL al AL AALL AALl AaLL AaLl Al AALl AAll AaLl Aall aL AaLL AaLl aaLL aaLl al AaLl Aall aaLl aall
  • 16. Ley de la Distribución Independiente
  • 17.
  • 18. Ejercicios 1. Un grupo de gatos presenta pelaje atigrado (dominante) o pelaje albino (recesivo). ¿Qué resultado obtendré al cruzar dos gatos de líneas puras? 2. Del mismo grupo de gatos, ¿Qué obtendría si cruzo un gato heterocigoto con una gata de genotipo homocigoto recesivo? 3. Un grupo de plantas presenta principalmente flores con pétalos rojos y en pocos casos pétalos amarillos. ¿Qué obtendré si cruzo dos plantas híbridas? 4. Del mismo grupo de plantas y al realizar un cruce de prueba, obtuve que todos los descendientes presentaron el carácter dominante. ¿Qué genotipo tendrían los progenitores? 5. Un grupo de ratones presenta pelaje gris dominante sobre el albino y pelos lisos en mayor frecuencia que pelos erizados. Si cruzo dos individuos dihíbridos, ¿cuál es la probabilidad de encontrar descendientes con pelaje albino y liso?