SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la casa Carro F. Denisse A. Dagnino M. Martin  A.
Casa: Del latín casa (cabaña), es una edificación construida para ser habitada por una o varias personas.  ,[object Object]
Con sótano o semisótano
Azotea
Jardín
patio,[object Object]
10.000-6.000 a.C. actual Turquía, se encuentran restos de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla. Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura.
Tanto los palacios como las casas se articulaban en torno a un patio al que se abrían, mientras que los exteriores eran prácticamente ciegos. La forma dominante era el cubo, lo que confiere una gran pesantez al conjunto, sólo aligerada por el escalonamiento de los edificios.
los chinos no empleaban para la construcción sino materiales muy frágiles, como la greda, la madera, el bambú y la porcelana, y mostraban además una marcada predilección por los tabiques delgados
Casas rurales: 3000 a. C En el Antiguo Egipto sus habitantes edifican viviendas. que guardan mucha semejanza con las casas rurales del siglo I, con muros de adobe y techos de madera de palma. Hay palafitos, casas sobre pilotes, en medio de lagos, en diversas partes de Centroamérica.
2000 a. C. en el valle del Indo, ciudades como Mohenjo-Daro, Kalibangan y Harappa, poseen grandes casas con patio. En el Antiguo Egipto los ciudadanos ricos construyeron palacetes. En la nueva ciudad de Ajetatón construyeron casas con un patio central. Los olmecas de Centroamérica, por otra parte, construían casas de piedra esmeradamente tallada.
Grecia: las casas eran en un principio, de madera y después de ladrillos o piedra, pequeñas y modestas; las casas estaban divididas en dos partes: ,[object Object]
otra para las mujeres que ocupaba el piso alto o bien la parte posterior del bajo: gineceo.,[object Object]
La abertura del techo recibió el nombre de "impluvio", y el estanque que se hallaba debajo de éste se llamó "compluvio".
En Roma, la fachada de los edificios multifamiliares estaba ocupada por una tienda o por la logia del esclavo portero. El vestíbulo conducía al atrio, Estaba rodeada por las dependencias y servía para recibir a los forasteros. el patio andaluz Desde allí, por una galería y por dos corredores se ingresaba al peristilo dispuesto como el atrio y desde el cual se tenía acceso a los cuartos destinados a la familia. En el piso alto, se encontraban los cuartos para la servidumbre.
Edad Media: Dependiendo de los materiales de construcción de la región, las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera y consistían de una estancia o habitación amplia, con cubierta de paja y con un hogar o fogón como centro de la vivienda. Era la vivienda de toda la familia y se utilizaba como granero, y habitualmente también era establo. No había camas, se dormía en el suelo, habitualmente sobre paja, o en jergones rellenos de paja.
Edad moderna: A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas en el norte de Europa. Surgen las primeras mansiones señoriales europeas. En el siglo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios de estilos "elegantes" para la nueva burguesía.
El siglo XIX las ciudades están colmadas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los "barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total miseria. A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, los bloques de viviendas de estilo ecléctico, los chalés y las ciudades jardín para la burguesía. Algunos historiadores consideran la Red House de Philip Webb (1859) el primer diseño de "casa moderna".
El siglo XX La arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo. No se trata de un movimiento artístico, sino de un principio estético racionalista que se manifiesta en obras adscritas a diferentes tendencias. La forma siempre sigue ala funcion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto  Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto
Ludwig Trinidad Santos
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Evolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casasEvolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casas
bcaldas8592
 
Analisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdfAnalisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdf
DaliTucto
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
Ana Arbeláez
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
alyesamo
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Miguel Angel Mamani
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
Hilda tovar
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
Joeldis Mujica
 

La actualidad más candente (20)

La casa a través del tiempo
La casa a través del tiempoLa casa a través del tiempo
La casa a través del tiempo
 
Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto  Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Evolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casasEvolución histórica de las casas
Evolución histórica de las casas
 
Analisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdfAnalisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdf
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Evolución de la vivienda
Evolución de la viviendaEvolución de la vivienda
Evolución de la vivienda
 
La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca AntiguaArquitectura de la Epoca Antigua
Arquitectura de la Epoca Antigua
 

Similar a La histoia de las casas

Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
Valerey2017
 
Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
Valerey2017
 
La escencia de la vivienda
La escencia de la viviendaLa escencia de la vivienda
La escencia de la vivienda
Bernardo Cesp
 
Tecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccionTecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccion
MichelleObando1
 
Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
CAMILAGARCIA1304
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
jeuse
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
WILSON VELASTEGUI
 
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo andres ignacio B
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romanaAinoaim
 
Evolución tecnológica de la vivienda
Evolución tecnológica de la viviendaEvolución tecnológica de la vivienda
Evolución tecnológica de la vivienda
panda0507tt
 
Evolucion de las viviendas
Evolucion de las viviendasEvolucion de las viviendas
Evolucion de las viviendas
ronald123409
 
presentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptx
presentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptxpresentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptx
presentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptx
DorisMarion
 
Casas romanas en Hispania
Casas romanas en Hispania Casas romanas en Hispania
Casas romanas en Hispania
Negrevernis Negrevernis
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
La ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casaLa ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casaIES ARANGUREN
 

Similar a La histoia de las casas (20)

Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
 
Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
 
La escencia de la vivienda
La escencia de la viviendaLa escencia de la vivienda
La escencia de la vivienda
 
Tecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccionTecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccion
 
Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIONRESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCION
 
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Evolución tecnológica de la vivienda
Evolución tecnológica de la viviendaEvolución tecnológica de la vivienda
Evolución tecnológica de la vivienda
 
Evolucion de las viviendas
Evolucion de las viviendasEvolucion de las viviendas
Evolucion de las viviendas
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
presentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptx
presentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptxpresentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptx
presentacin-las-casas-romanas_ver_2.pptx
 
Casas romanas en Hispania
Casas romanas en Hispania Casas romanas en Hispania
Casas romanas en Hispania
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Arquitectura medieval
Arquitectura medievalArquitectura medieval
Arquitectura medieval
 
Domus Romana Illueca
Domus Romana IlluecaDomus Romana Illueca
Domus Romana Illueca
 
La casa-romana-1
La casa-romana-1La casa-romana-1
La casa-romana-1
 
La ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casaLa ciudad romana.la casa
La ciudad romana.la casa
 

Más de CYNTHIA CASTILLO

Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
CYNTHIA CASTILLO
 
Levantamiento fisico y topografico
Levantamiento fisico y topograficoLevantamiento fisico y topografico
Levantamiento fisico y topografico
CYNTHIA CASTILLO
 
Inventario tipologico diseño arquitectonico ii
Inventario tipologico diseño arquitectonico iiInventario tipologico diseño arquitectonico ii
Inventario tipologico diseño arquitectonico iiCYNTHIA CASTILLO
 
Expo levantamiento fisico
Expo levantamiento fisicoExpo levantamiento fisico
Expo levantamiento fisico
CYNTHIA CASTILLO
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
CYNTHIA CASTILLO
 
Uso de suelo
Uso de sueloUso de suelo
Uso de suelo
CYNTHIA CASTILLO
 
El habitar.
El habitar.El habitar.
El habitar.
CYNTHIA CASTILLO
 
6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje
CYNTHIA CASTILLO
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
CYNTHIA CASTILLO
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
2 Normatividad
2 Normatividad2 Normatividad
2 Normatividad
CYNTHIA CASTILLO
 
Diseno arq2 2012 1
Diseno arq2 2012 1Diseno arq2 2012 1
Diseno arq2 2012 1
CYNTHIA CASTILLO
 
casa chihuahua
casa chihuahuacasa chihuahua
casa chihuahua
CYNTHIA CASTILLO
 
Valoracion del sitio
Valoracion del sitioValoracion del sitio
Valoracion del sitio
CYNTHIA CASTILLO
 
analisis bioclimatico y del contexto
analisis bioclimatico y del contextoanalisis bioclimatico y del contexto
analisis bioclimatico y del contexto
CYNTHIA CASTILLO
 

Más de CYNTHIA CASTILLO (20)

Valoración del sitio
Valoración del sitioValoración del sitio
Valoración del sitio
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Fragmentos del paisaje
Fragmentos del paisajeFragmentos del paisaje
Fragmentos del paisaje
 
Levantamiento fisico y topografico
Levantamiento fisico y topograficoLevantamiento fisico y topografico
Levantamiento fisico y topografico
 
Dialogo con el sitio
Dialogo con el sitioDialogo con el sitio
Dialogo con el sitio
 
Inventario tipologico diseño arquitectonico ii
Inventario tipologico diseño arquitectonico iiInventario tipologico diseño arquitectonico ii
Inventario tipologico diseño arquitectonico ii
 
Expo levantamiento fisico
Expo levantamiento fisicoExpo levantamiento fisico
Expo levantamiento fisico
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Uso de suelo
Uso de sueloUso de suelo
Uso de suelo
 
El habitar.
El habitar.El habitar.
El habitar.
 
6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje6 Elementos del paisaje
6 Elementos del paisaje
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
2 Normatividad
2 Normatividad2 Normatividad
2 Normatividad
 
Diseno arq2 2012 1
Diseno arq2 2012 1Diseno arq2 2012 1
Diseno arq2 2012 1
 
casa chihuahua
casa chihuahuacasa chihuahua
casa chihuahua
 
Valoracion del sitio
Valoracion del sitioValoracion del sitio
Valoracion del sitio
 
analisis bioclimatico y del contexto
analisis bioclimatico y del contextoanalisis bioclimatico y del contexto
analisis bioclimatico y del contexto
 
An+ílisis del sitio
An+ílisis del sitioAn+ílisis del sitio
An+ílisis del sitio
 
Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La histoia de las casas

  • 1. Historia de la casa Carro F. Denisse A. Dagnino M. Martin A.
  • 2.
  • 3. Con sótano o semisótano
  • 6.
  • 7. 10.000-6.000 a.C. actual Turquía, se encuentran restos de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla. Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura.
  • 8. Tanto los palacios como las casas se articulaban en torno a un patio al que se abrían, mientras que los exteriores eran prácticamente ciegos. La forma dominante era el cubo, lo que confiere una gran pesantez al conjunto, sólo aligerada por el escalonamiento de los edificios.
  • 9. los chinos no empleaban para la construcción sino materiales muy frágiles, como la greda, la madera, el bambú y la porcelana, y mostraban además una marcada predilección por los tabiques delgados
  • 10. Casas rurales: 3000 a. C En el Antiguo Egipto sus habitantes edifican viviendas. que guardan mucha semejanza con las casas rurales del siglo I, con muros de adobe y techos de madera de palma. Hay palafitos, casas sobre pilotes, en medio de lagos, en diversas partes de Centroamérica.
  • 11. 2000 a. C. en el valle del Indo, ciudades como Mohenjo-Daro, Kalibangan y Harappa, poseen grandes casas con patio. En el Antiguo Egipto los ciudadanos ricos construyeron palacetes. En la nueva ciudad de Ajetatón construyeron casas con un patio central. Los olmecas de Centroamérica, por otra parte, construían casas de piedra esmeradamente tallada.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La abertura del techo recibió el nombre de "impluvio", y el estanque que se hallaba debajo de éste se llamó "compluvio".
  • 16. En Roma, la fachada de los edificios multifamiliares estaba ocupada por una tienda o por la logia del esclavo portero. El vestíbulo conducía al atrio, Estaba rodeada por las dependencias y servía para recibir a los forasteros. el patio andaluz Desde allí, por una galería y por dos corredores se ingresaba al peristilo dispuesto como el atrio y desde el cual se tenía acceso a los cuartos destinados a la familia. En el piso alto, se encontraban los cuartos para la servidumbre.
  • 17.
  • 18. Edad Media: Dependiendo de los materiales de construcción de la región, las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera y consistían de una estancia o habitación amplia, con cubierta de paja y con un hogar o fogón como centro de la vivienda. Era la vivienda de toda la familia y se utilizaba como granero, y habitualmente también era establo. No había camas, se dormía en el suelo, habitualmente sobre paja, o en jergones rellenos de paja.
  • 19.
  • 20. Edad moderna: A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas en el norte de Europa. Surgen las primeras mansiones señoriales europeas. En el siglo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios de estilos "elegantes" para la nueva burguesía.
  • 21.
  • 22. El siglo XIX las ciudades están colmadas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los "barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total miseria. A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, los bloques de viviendas de estilo ecléctico, los chalés y las ciudades jardín para la burguesía. Algunos historiadores consideran la Red House de Philip Webb (1859) el primer diseño de "casa moderna".
  • 23.
  • 24. El siglo XX La arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo. No se trata de un movimiento artístico, sino de un principio estético racionalista que se manifiesta en obras adscritas a diferentes tendencias. La forma siempre sigue ala funcion.
  • 25.
  • 26. El siglo XXI En este siglo las casas están tratando de hacerlas mas sustentables y claro durables. Utilizando materiales reciclados, que utilicen energía solar, que aprovechen la mayor luz natural posible, entre otras cosas.