SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE LA TIERRA II 4ºES0 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesora: Milagros López IES “IZPISÚA BELMONTE”
El Fanerozoico2ª PARTE
El Fanerozoico2ª PARTE En este eón “la vida se manifiesta”. Poseemos mucha más información de este periodo de tiempo más corto que de todos los eones anteriores. ¿Por qué? Porque la vida generó organismos con partes duras, las que mejor fosilizan.
El Fanerozoico2ª PARTE Desde el punto de vista de la vida es el más importante, puesto que se extenderá por toda la Tierra, diversificándose y aumentando su número en un proceso tal que aún hoy en día no ha concluido.  También está llena de cambios climáticos y cambios en los continentes. En este eón se reunieron dos veces. La última Pangea se desmembró y los continentes han llegado a la situación actual. ¡Vamos a conocerlos!
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO La Era Primaria o Paleozoico (“Vida Antigua”) comenzó hace 540 m.a y terminó hace 250 m.a cuando la Pangea de Wegener se ensambló). Su inicio lo marca una diversificación explosiva de formas de vida marina, que incluían por primera vez esqueletos externos.
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO Recreación de un mar en la Era Primaria
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO Este capítulo se divide en 7“subcapítulos” o periodos: ,[object Object]
Ordovícico: (505-438)
Silúrico:(438-408)
Devónico: (408-360)
Carbonífero : (360-286)
Pérmico: (286- 251),[object Object]
 Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2.,[object Object]
 El clima se vuelve frío: la Glaciación Ordovício-Silúrica dará la extinción ordovícico-silúrica (438 m.a.),[object Object]
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO SILÚRICO ,[object Object]
Primeras plantas terrestres vasculares (con tejidos conductores para transportar nutrientes a las partes aéreas) =Pteridófitas primitivas. Primeros insectos terrestres.
Hacia 400-380 ma se da la orogenia Caledoniana, formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual, hoy casi erosionadas.,[object Object]
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO CARBONÍFERO ,[object Object]
De unos 300 ma atrás son las primeras plantas con semillas y polen.
Los bosques carboníferos están formados por grandes extensiones de helechos gigantes.Se forman los grandes depósitos de carbón. ,[object Object],[object Object]
CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO PÉRMICO ,[object Object]
Hacia 260 ma comienza una nueva orogenia, la Hercínica.
Entre 260 y 250 ma se da la gran extinción Pérmica, coincidiendo con el fin de la glaciación Permo-Carbonífera (en Gondwana).
 Hay un clima cálido, gran aridez, enormes depósitos de sales a nivel mundial, gran oscilación térmica.
Formación de Pangea II. Su ensamblaje provoca la peor extinción conocida hace 250 m.a.,[object Object]
Las plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salen del agua y colonizan la Tierra.
La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno
Aparecen los vertebrados = peces acorazados.
Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios - reptiles.
Surgen las Espermatofitas, plantas con semillas.
Pangea I se reúne, formando Pangea II.
Gran extinción Pérmica. ,[object Object]
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO La Era Secundaria está delimitada por dos grandes extinciones: La extinción permotriásica que coincide con el ensamblaje de Pangea II hace 250 m.a La extinción K-T hace 65 m.a, causada por el impacto de un enorme meteorito de 10 Km de diámetro en el actual Golfo de Méjico.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO El Mesozoico se divide en tres periodos: ,[object Object]
JURÁSICO: (200- 150 m.a)
CRETÁCICO: (150- 65 m.a),[object Object]
Pangea permaneció unida un periodo deunos 50 m.a donde el clima fue muy árido en el interior.  ,[object Object],[object Object]
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Fragmentación de Pangea durante el Mesozoico
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Durante el Mesozoico se registraron cambios eustáticos importantes: ,[object Object]
Durante el Cretácico la mitad de los continentes quedaron inundados. El legado de esta transgresión son importantes capas de calizas y yacimientos de petróleo.,[object Object]
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO La vida Grupos dominantes: Reptiles Gimnospermas Surgen grupos nuevos: ,[object Object]
Aves
Angiospermas,[object Object]
Ictiosauros , el medio acuático
Pterosaurios, el medio aéreo.,[object Object]
¿Todos eran monstruosos?
Los dinosaurios fueron un grupo muy diverso. Los hubo enormes, los animales más grandes conocidos, pero también vivieron otros de pequeña talla. También era variada su alimentación. Ejemplos. Herbívoros: Seismosaurus= 5 autobuses; Ultrasaurus= 22 elefantes, cuello 15m  Carnívoros: El más grande conocido: Tyranosaurus= Largo 15 m, 6m de altura, dientes 18 cm. Los hubo ágiles, pequeños y de escaso peso y talla: los más pequeños del tamaño de un conejo.
Los ictiosauros dominaban el mar
Los Ammonites y Belemnites llenaban los mares del Jurásico y Cretácico. Son moluscos cefalópodos extintos.
Los Pterosaurios colonizaron el aire
Cronología del Mesozoico
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO TRIÁSICO Aparecieron los dinosaurios. La cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz.  Surgen los primeros ammonoideos en el mar. Los primeros Pterosaurios aparecen conquistando el medio aéreo.
CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO JURÁSICO Hace 200 ma atrás comienza la fragmentación y expansión de Pangea II: apertura del Océano Atlántico.  Hace 150 ma, la Antártida y Australia se separan de África.  Aparecen los primeros peces teleósteos.  También  los primeros Mamíferos y Aves. Primeros animales con placenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
Colometa Muñoz
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
Abel Carrasquilla
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
Colometa Muñoz
 
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
María José Morales
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Paloma Lorente
 
1. era mesozoica
1. era mesozoica1. era mesozoica
1. era mesozoica
Belén Ruiz González
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
Nice Espinoza
 
VIDA EN EL PALEOZOICO
VIDA EN EL PALEOZOICOVIDA EN EL PALEOZOICO
VIDA EN EL PALEOZOICO
anacristinayandrea
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
laya325
 
Tierra y perspectiva
Tierra y perspectivaTierra y perspectiva
Tierra y perspectiva
Lorena Ayala
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
stuart021
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
BereniceContreras18
 
Paleozoico ordovícico
Paleozoico ordovícicoPaleozoico ordovícico
Paleozoico ordovícico
Visalmeron
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
Francisca Sanchez Valencia
 
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
Colometa Muñoz
 
La Historia De La Tierra
La Historia De La TierraLa Historia De La Tierra
La Historia De La Tierra
Joaquin Luceno
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
María José Morales
 

La actualidad más candente (20)

PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1PALEOZOICO 4ºC-1
PALEOZOICO 4ºC-1
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & alMesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
Historia de la Tierra II.  FanerozoicoHistoria de la Tierra II.  Fanerozoico
Historia de la Tierra II. Fanerozoico
 
1. era mesozoica
1. era mesozoica1. era mesozoica
1. era mesozoica
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
 
VIDA EN EL PALEOZOICO
VIDA EN EL PALEOZOICOVIDA EN EL PALEOZOICO
VIDA EN EL PALEOZOICO
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Tierra y perspectiva
Tierra y perspectivaTierra y perspectiva
Tierra y perspectiva
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdfAREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
AREA DE CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Paleozoico ordovícico
Paleozoico ordovícicoPaleozoico ordovícico
Paleozoico ordovícico
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
 
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
4 a aparicio, gonzalez, duro ,melgar-paleozoico
 
La Historia De La Tierra
La Historia De La TierraLa Historia De La Tierra
La Historia De La Tierra
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
 

Similar a La historia de la tierra II

Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
María José Morales
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
Johnatan Pacheco
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
Eras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jaraEras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jara
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Eras geologicas corregido
Eras geologicas corregidoEras geologicas corregido
Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
HilarioFlores9
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
IES Las Musas
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
Isamar93
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Eras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparroEras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparro
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
juanapardo
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Angel Fuente Diaz
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
profegusbio
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sebastian Casal Bruno
 

Similar a La historia de la tierra II (20)

Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jaraEras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jara
 
Eras geologicas corregido
Eras geologicas corregidoEras geologicas corregido
Eras geologicas corregido
 
Era paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativasEra paleozoica características mas significativas
Era paleozoica características mas significativas
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
 
1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.1.diversidad, paleo y geol.
1.diversidad, paleo y geol.
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Eras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparroEras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparro
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 

Más de Katry Vanessa

Continentes dinamico
Continentes dinamicoContinentes dinamico
Continentes dinamico
Katry Vanessa
 
Cuidado de la naturaleza
Cuidado de la naturalezaCuidado de la naturaleza
Cuidado de la naturaleza
Katry Vanessa
 
Fotos naturaleza
Fotos naturalezaFotos naturaleza
Fotos naturaleza
Katry Vanessa
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
Katry Vanessa
 
Como instalar windows xp katry
Como instalar windows xp katryComo instalar windows xp katry
Como instalar windows xp katryKatry Vanessa
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
Katry Vanessa
 
Presentación personal katry talaigua
Presentación personal katry talaiguaPresentación personal katry talaigua
Presentación personal katry talaigua
Katry Vanessa
 

Más de Katry Vanessa (7)

Continentes dinamico
Continentes dinamicoContinentes dinamico
Continentes dinamico
 
Cuidado de la naturaleza
Cuidado de la naturalezaCuidado de la naturaleza
Cuidado de la naturaleza
 
Fotos naturaleza
Fotos naturalezaFotos naturaleza
Fotos naturaleza
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
Como instalar windows xp katry
Como instalar windows xp katryComo instalar windows xp katry
Como instalar windows xp katry
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Presentación personal katry talaigua
Presentación personal katry talaiguaPresentación personal katry talaigua
Presentación personal katry talaigua
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La historia de la tierra II

  • 1. LA HISTORIA DE LA TIERRA II 4ºES0 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesora: Milagros López IES “IZPISÚA BELMONTE”
  • 3. El Fanerozoico2ª PARTE En este eón “la vida se manifiesta”. Poseemos mucha más información de este periodo de tiempo más corto que de todos los eones anteriores. ¿Por qué? Porque la vida generó organismos con partes duras, las que mejor fosilizan.
  • 4. El Fanerozoico2ª PARTE Desde el punto de vista de la vida es el más importante, puesto que se extenderá por toda la Tierra, diversificándose y aumentando su número en un proceso tal que aún hoy en día no ha concluido. También está llena de cambios climáticos y cambios en los continentes. En este eón se reunieron dos veces. La última Pangea se desmembró y los continentes han llegado a la situación actual. ¡Vamos a conocerlos!
  • 5. CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO
  • 6. CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO La Era Primaria o Paleozoico (“Vida Antigua”) comenzó hace 540 m.a y terminó hace 250 m.a cuando la Pangea de Wegener se ensambló). Su inicio lo marca una diversificación explosiva de formas de vida marina, que incluían por primera vez esqueletos externos.
  • 7. CAPÍTULO 1: EL PALEOZOICO Recreación de un mar en la Era Primaria
  • 8.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Primeras plantas terrestres vasculares (con tejidos conductores para transportar nutrientes a las partes aéreas) =Pteridófitas primitivas. Primeros insectos terrestres.
  • 18.
  • 19.
  • 20. De unos 300 ma atrás son las primeras plantas con semillas y polen.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Hacia 260 ma comienza una nueva orogenia, la Hercínica.
  • 24. Entre 260 y 250 ma se da la gran extinción Pérmica, coincidiendo con el fin de la glaciación Permo-Carbonífera (en Gondwana).
  • 25. Hay un clima cálido, gran aridez, enormes depósitos de sales a nivel mundial, gran oscilación térmica.
  • 26.
  • 27. Las plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salen del agua y colonizan la Tierra.
  • 28. La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno
  • 29. Aparecen los vertebrados = peces acorazados.
  • 30. Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios - reptiles.
  • 31. Surgen las Espermatofitas, plantas con semillas.
  • 32. Pangea I se reúne, formando Pangea II.
  • 33.
  • 34. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO
  • 35. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO La Era Secundaria está delimitada por dos grandes extinciones: La extinción permotriásica que coincide con el ensamblaje de Pangea II hace 250 m.a La extinción K-T hace 65 m.a, causada por el impacto de un enorme meteorito de 10 Km de diámetro en el actual Golfo de Méjico.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Fragmentación de Pangea durante el Mesozoico
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Aves
  • 45.
  • 46. Ictiosauros , el medio acuático
  • 47.
  • 49. Los dinosaurios fueron un grupo muy diverso. Los hubo enormes, los animales más grandes conocidos, pero también vivieron otros de pequeña talla. También era variada su alimentación. Ejemplos. Herbívoros: Seismosaurus= 5 autobuses; Ultrasaurus= 22 elefantes, cuello 15m Carnívoros: El más grande conocido: Tyranosaurus= Largo 15 m, 6m de altura, dientes 18 cm. Los hubo ágiles, pequeños y de escaso peso y talla: los más pequeños del tamaño de un conejo.
  • 51. Los Ammonites y Belemnites llenaban los mares del Jurásico y Cretácico. Son moluscos cefalópodos extintos.
  • 54. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO TRIÁSICO Aparecieron los dinosaurios. La cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz. Surgen los primeros ammonoideos en el mar. Los primeros Pterosaurios aparecen conquistando el medio aéreo.
  • 55. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO JURÁSICO Hace 200 ma atrás comienza la fragmentación y expansión de Pangea II: apertura del Océano Atlántico. Hace 150 ma, la Antártida y Australia se separan de África. Aparecen los primeros peces teleósteos. También los primeros Mamíferos y Aves. Primeros animales con placenta.
  • 56. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO CRETÁCICO Hace 130 ma se registran las primerasAngiospermas ( plantas con flores) Unos 110-80 ma atrás se genera el 60% de todo el petróleo conocido. 100 ma, Sudamérica se separa de África. A los 100-75 ma se da la mayor transgresión marina registrada (extensión de los mares). Al final del período, a los 65 ma, aparecen los Primates.
  • 57. La Tierra bullía de vida…
  • 58. CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO Pero un meteorito de unos 10 Km de diámetro se cruzó con nuestro planeta. Impactó en el Golfo de Méjico, dejando un cráter de 200Km de diámetro. Sus consecuencias fueron devastadoras.
  • 59. Esto fue el desencadenante de la extinción de numerosas formas de vida, entre ellas, todos los grandes reptiles. Es el fin de una era y el comienzo de una nueva. Fin del CAPÍTULO 2: EL MESOZOICO
  • 60. CAPÍTULO 3: EL CENOZOICO
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. La evolución de los primates lleva a la aparición de los primeros homínidos bípedos hace 5 m.a. El género Homo aparece hace 2 m.a.
  • 68.
  • 69. Fósiles de mamíferos característicos
  • 70. Las descendientes de los dinosaurios dominaron el medio aéreo: las aves.
  • 71. En el medio acuático todos los grupos siguen evolucionando. El mar se llena de nummulites, fósil característico.
  • 72. La evolución de las plantas con flores es igual de sorprendente; los insectos de la polinización se hacen sus aliados.
  • 73. Y aún más sorprendente la de nuestra especie que surge ya en el Cuaternario. Una especie capaz de cambiar la faz de la Tierra.
  • 74. En realidad, la historia de nuestro planeta sigue, con o sin nosotros. Y la evolución, los cambios continúan… Hasta ahora: Año 2010 d.C Fin Fuentes: Proyecto Ánfora Editorial Oxford Proyecto Biosfera (web del MEDC)