SlideShare una empresa de Scribd logo
"La historia de las cosas" de Annie Leonard. 
Por Olga Lucía Vélez Cardona. 
Todas las empresas, pero también las personas, contaminamos y destruimos poco a 
poco nuestro planeta y sus recursos naturales, haciendo así que las personas que 
habitan en zonas naturales como las comunidades indígenas se tengan que desplazar 
de sus regiones, en las que llevan millones de años para irse a las ciudades a trabajar 
en empresas toxicas, la mayoría de los empleados de estas empresas son mujeres en 
gestación, el gobierno debería ser del pueblo y para el pueblo como lo expresa la 
periodista, pero este está sometido ante las grandes empresas que nos hacen 
consumidores cada día más, nuestro planeta es finito lo que quiere decir que puede ser 
destruido con facilidad, el ser humano está produciendo demasiada basura que es 
toxica para nosotros, la mayor toxicidad que existe se encuentra en la leche materna 
que es transmitida a los recién nacidos, ¿Qué mamá desea darle a su hijo leche 
contaminada? Las mayores economías del mundo son empresas, estas hacen que el 
mundo se destruya y que las personas seamos más consumidoras, haciendo que lo que 
compremos sean cosas innecesarias y que cuando ya no estén a la "moda" las 
votemos, y pues eso es lo que la mayoría de personas hace, algunas para que las 
"acepte" la sociedad o para quedar "bien" con los amigos, es decir si lo que sale nuevo 
no lo tienes no eres alguien de valor. 
En Estados Unidos hay menos del 5% de la población pero utilizan el 40% de los 
recursos naturales y si se continuara así, se llegarían a necesitar hasta 5 planetas para 
la humanidad y solo se tiene uno, el que está bastante destruido y contaminado por el
hombre, la vida en la tierra se está volviendo inestable para sobrevivir y aun así las 
multinacionales no se concientizan del gran daño que le hacen al planeta y a su 
humanidad, de verdad ¿Quién no desearía vivir en un mundo limpio, en un mundo 
donde se conservan los recursos naturales y se pueda vivir tranquilo sin temor a saber 
que algún día nuestra existencia se acabara? Aunque todavía no se refleje el problema, 
más adelante se sufrirán las consecuencias de nuestros actos. 
Mientras compramos un producto barato no nos detenemos a pensar ¿Cuántas 
personas trabajaron en empresas toxicas para producir ese producto? O ¿Cuál es el 
salario de esas personas? ¿Les alcanzara el salario que les dan para sus necesidades? 
¿Alguna vez alguien lo ha hecho? El planeta es de todos y para todos, pero hay 
algunos que se toman atribuciones que no les pertenece y que destruyen lo que nos 
queda, ¿Se han puesto a pensar que pasaría si no tuviéramos esos recursos que cada 
día explotan? Si esas empresas fueran conscientes del gran daño que hacen a la 
humanidad buscarían nuevas maneras de fabricar los productos o por lo menos de que 
estos no sean tóxicos para la salud. 
Hoy en día la gente intenta encontrar soluciones como el reciclaje, pero desde el 
momento en que son creados los productos son hechos para no poder ser reciclados, 
por ejemplo los empaques que tienen plástico, papel y metal, de modo que no pueden 
ser separados los hace imposible de reciclar, de hecho las empresas han diseñado la 
mayoría de productos para que no puedan durar mucho y que de su destrucción no se 
pueda rescatar nada. Así que debemos empezar por no consumir tanto, dejar de ser tan 
influenciables y pensar en nuestro planeta. ¿Qué pasaría si todo fuera sin toxicidad?
¿Viviríamos mejor? ¿Las madres estarían tranquilas de poder amantar a sus hijos, sin 
tener que pensar en que se están intoxicando desde muy pequeños? Así que 
empecemos a pensar en el daño causado y en cómo podemos conservar lo poco que 
tenemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de_las_cosas
La historia de_las_cosasLa historia de_las_cosas
La historia de_las_cosas
ozil00
 
Tenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosas
Tenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosasTenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosas
Tenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosasGema Castillo Macías
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
Ángel González
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Mario Mastroviti Stc
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
AgusVila
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosasFacundo1992
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
danddy
 
Powerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosasPowerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosasSemilla Comercio
 
La historia de las cosas (3)
La historia de las cosas (3)La historia de las cosas (3)
La historia de las cosas (3)
agusdenis
 
Prevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en pueblaPrevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en puebla183672
 
Power Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 APower Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 A
Meli_9211
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materialesfabricio
 
Reflexion documental earthings
Reflexion documental earthingsReflexion documental earthings
Reflexion documental earthings
taniasanguino
 
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosPresentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosmaurizubillaga
 
Reflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthingReflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthing
taniasanguino
 

La actualidad más candente (15)

La historia de_las_cosas
La historia de_las_cosasLa historia de_las_cosas
La historia de_las_cosas
 
Tenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosas
Tenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosasTenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosas
Tenemos+idea+de+donde+provienen+las+cosas
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Powerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosasPowerpoint historia de las cosas
Powerpoint historia de las cosas
 
La historia de las cosas (3)
La historia de las cosas (3)La historia de las cosas (3)
La historia de las cosas (3)
 
Prevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en pueblaPrevención de venta de especies exóticas en puebla
Prevención de venta de especies exóticas en puebla
 
Power Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 APower Point Sosa Canavesio 6 A
Power Point Sosa Canavesio 6 A
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
 
Reflexion documental earthings
Reflexion documental earthingsReflexion documental earthings
Reflexion documental earthings
 
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosPresentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
 
Reflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthingReflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthing
 

Similar a La historia de las cosas

Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaArtur Tellez
 
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacionDavid orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeaciondavivperez
 
Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
erikaapuentes
 
The story of stuff
The story of stuffThe story of stuff
The story of stuff
Gabriel Guerrón
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMOanto_dom
 
Folleto de filosofia alan
Folleto de filosofia alanFolleto de filosofia alan
Folleto de filosofia alanvioletas9
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
taniasanguino
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
taniasanguino
 
Reflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthingsReflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthings
taniasanguino
 
Mejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vidaMejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vida
Juan Trujillo Moncada
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosasniarockl
 
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida HumanaCuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
anitaluciita
 
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida HumanaCuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
guissell
 
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida HumanaCuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humanaguissell
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871Lorenona7
 

Similar a La historia de las cosas (20)

Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacionDavid orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
 
Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
 
The story of stuff
The story of stuffThe story of stuff
The story of stuff
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Folleto de filosofia alan
Folleto de filosofia alanFolleto de filosofia alan
Folleto de filosofia alan
 
Consumidor ecologico
Consumidor ecologicoConsumidor ecologico
Consumidor ecologico
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
 
Reflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthingsReflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthings
 
Reflexion.
Reflexion.Reflexion.
Reflexion.
 
Mejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vidaMejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vida
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
La corporación
La corporaciónLa corporación
La corporación
 
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida HumanaCuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
 
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida HumanaCuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
 
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida HumanaCuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
Cuidar El Medio Ambiente Es Cuidar La Vida Humana
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
 

Más de olgaluciavc14

Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembreInformedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
olgaluciavc14
 
Olgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodo
Olgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodoOlgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodo
Olgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodo
olgaluciavc14
 
Ensayo sobre Hawkins.
Ensayo sobre Hawkins.Ensayo sobre Hawkins.
Ensayo sobre Hawkins.
olgaluciavc14
 
Diente de león y plantas ornamentales del corregimiento
Diente de león y plantas ornamentales del corregimientoDiente de león y plantas ornamentales del corregimiento
Diente de león y plantas ornamentales del corregimientoolgaluciavc14
 
Ríos y quebradas de San Antonio de Prado
Ríos y quebradas de San Antonio de PradoRíos y quebradas de San Antonio de Prado
Ríos y quebradas de San Antonio de Pradoolgaluciavc14
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombiaolgaluciavc14
 

Más de olgaluciavc14 (6)

Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembreInformedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
Informedelectura olgaluciavelez9 c_08denoviembre
 
Olgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodo
Olgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodoOlgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodo
Olgaluciavelezcardona 9c 29deoctubre_tercerperiodo
 
Ensayo sobre Hawkins.
Ensayo sobre Hawkins.Ensayo sobre Hawkins.
Ensayo sobre Hawkins.
 
Diente de león y plantas ornamentales del corregimiento
Diente de león y plantas ornamentales del corregimientoDiente de león y plantas ornamentales del corregimiento
Diente de león y plantas ornamentales del corregimiento
 
Ríos y quebradas de San Antonio de Prado
Ríos y quebradas de San Antonio de PradoRíos y quebradas de San Antonio de Prado
Ríos y quebradas de San Antonio de Prado
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

La historia de las cosas

  • 1. "La historia de las cosas" de Annie Leonard. Por Olga Lucía Vélez Cardona. Todas las empresas, pero también las personas, contaminamos y destruimos poco a poco nuestro planeta y sus recursos naturales, haciendo así que las personas que habitan en zonas naturales como las comunidades indígenas se tengan que desplazar de sus regiones, en las que llevan millones de años para irse a las ciudades a trabajar en empresas toxicas, la mayoría de los empleados de estas empresas son mujeres en gestación, el gobierno debería ser del pueblo y para el pueblo como lo expresa la periodista, pero este está sometido ante las grandes empresas que nos hacen consumidores cada día más, nuestro planeta es finito lo que quiere decir que puede ser destruido con facilidad, el ser humano está produciendo demasiada basura que es toxica para nosotros, la mayor toxicidad que existe se encuentra en la leche materna que es transmitida a los recién nacidos, ¿Qué mamá desea darle a su hijo leche contaminada? Las mayores economías del mundo son empresas, estas hacen que el mundo se destruya y que las personas seamos más consumidoras, haciendo que lo que compremos sean cosas innecesarias y que cuando ya no estén a la "moda" las votemos, y pues eso es lo que la mayoría de personas hace, algunas para que las "acepte" la sociedad o para quedar "bien" con los amigos, es decir si lo que sale nuevo no lo tienes no eres alguien de valor. En Estados Unidos hay menos del 5% de la población pero utilizan el 40% de los recursos naturales y si se continuara así, se llegarían a necesitar hasta 5 planetas para la humanidad y solo se tiene uno, el que está bastante destruido y contaminado por el
  • 2. hombre, la vida en la tierra se está volviendo inestable para sobrevivir y aun así las multinacionales no se concientizan del gran daño que le hacen al planeta y a su humanidad, de verdad ¿Quién no desearía vivir en un mundo limpio, en un mundo donde se conservan los recursos naturales y se pueda vivir tranquilo sin temor a saber que algún día nuestra existencia se acabara? Aunque todavía no se refleje el problema, más adelante se sufrirán las consecuencias de nuestros actos. Mientras compramos un producto barato no nos detenemos a pensar ¿Cuántas personas trabajaron en empresas toxicas para producir ese producto? O ¿Cuál es el salario de esas personas? ¿Les alcanzara el salario que les dan para sus necesidades? ¿Alguna vez alguien lo ha hecho? El planeta es de todos y para todos, pero hay algunos que se toman atribuciones que no les pertenece y que destruyen lo que nos queda, ¿Se han puesto a pensar que pasaría si no tuviéramos esos recursos que cada día explotan? Si esas empresas fueran conscientes del gran daño que hacen a la humanidad buscarían nuevas maneras de fabricar los productos o por lo menos de que estos no sean tóxicos para la salud. Hoy en día la gente intenta encontrar soluciones como el reciclaje, pero desde el momento en que son creados los productos son hechos para no poder ser reciclados, por ejemplo los empaques que tienen plástico, papel y metal, de modo que no pueden ser separados los hace imposible de reciclar, de hecho las empresas han diseñado la mayoría de productos para que no puedan durar mucho y que de su destrucción no se pueda rescatar nada. Así que debemos empezar por no consumir tanto, dejar de ser tan influenciables y pensar en nuestro planeta. ¿Qué pasaría si todo fuera sin toxicidad?
  • 3. ¿Viviríamos mejor? ¿Las madres estarían tranquilas de poder amantar a sus hijos, sin tener que pensar en que se están intoxicando desde muy pequeños? Así que empecemos a pensar en el daño causado y en cómo podemos conservar lo poco que tenemos.