SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IDEA DE UN VALOR FUNDAMENTAL
Por Wílmer Casasola R.
La idea de un valor fundamental (2011). InformaTEC. Perspectivas. Publicación del
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Nº 314
Le prestamos poco importancia al tema de los valores, porque asociamos la
noción de valor con cierto moralismo. Pero en realidad no es así. Tener un valor
es tener una cierta guía teórica que fundamenta nuestra vida práctica en todo
momento. Por otro lado, no es suficiente con saber acerca de los valores, sino
que es necesario practicarlos. De ahí Cicerón creía que las virtudes producen
valor sólo cuando orientan nuestras acciones prácticas, y Bacon sugería que los
buenos pensamientos en nada benefician a los hombres, a no ser que los
pensamientos sean convertidos en acciones.
Al decir de Anatole France, el hombre no vive de ideas sino de actos. Pero esto
a todas luces es falso, a no ser que degrademos al ser humano a una pura
bestialidad instintiva, entonces sólo así éste viviría de actos. Pero el ser
humano, aún embriagado de irracionalismo, encamina sus acciones a través de
ideas, a través de valores. El ser humano es un ente que crea valores para actuar
idealmente mejor.
Vamos a reflexionar a partir de un aforismo del filósofo griego Epicteto, nacido
en Hierápolis en el año 50 d. C., y fallecido en Nicópolis en el año 130,
contenido en el Manual.
Conviene que te prescribas una cierta manera de vivir o una ley que observes
inviolablemente en cualquiera parte que puedas estar, sea conversando entre los
hombres o retirado en tu vida privada (XXXIII).
La afirmación de Epicteto tiene que ver con el ethos, pues se trata, en efecto, de la
adquisición de un nuevo hábito, de un nuevo carácter producto de la reflexión.
Tener un valor o conjunto de valores no tiene por qué verse como un moralismo.
Todo moralismo es producto de costumbres bien arraigadas donde se sigue la norma
porque sí. Se trata de una moralidad poco reflexiva. Por el contrario, la adquisición
de un ethos reflexivo, o si se quiere, un ethos reflexionado, da como resultado una
moralidad pensada, analizada, criticada y finalmente aceptada. Tampoco el valor
hay que verlo como una pura idealidad al margen de las acciones concretas. Siempre
ha de haber hombres y mujeres que encarnen los más encomiables ideales éticos
cuando éstos se creían simples artificios de la razón delirante.
El consejo de Epicteto es práctico: prescribirnos una cierta manera de vivir. En eso
consiste la adquisición de un ethos, de una nueva ética personal. ¿Cuál sería la forma
o manera como nos gustaría vivir? Se trata de una manera de vivir a la cual siempre
respetaremos, sea entre lo grandes o pequeños, sea entre los ricos o los más
necesitados, sea entre los grandes intelectuales o entre personas sin escolaridad.
Es una forma de vivir que nos acompañará siempre, en todo momento y lugar. Es,
de hecho, la permanencia de un carácter. El ser humano se define por su carácter.
Epicteto dice que esa manera de vivir tenemos que observarla, es decir, seguirla,
inviolablemente en cualquier parte en que estemos. La carencia de un carácter bien
determinado hace que seamos personas frágiles, sin criterio ni autonomía. Adquirir
el valor de la perseverancia, por ejemplo, demanda modelar nuestro carácter, y ser
perseverantes en todo momento y lugar. De la misma forma se diría si adquirimos
desde hoy el valor de la sinceridad, de la honestidad, de la lealtad, de la caridad, etc.
Nos estaríamos prescribiendo una nueva forma de vivir a la cual seguiremos en todo
momento. Todo ello no es sino una dimensión de nuestra racionalidad ética.
Por otra parte, hay que tener presente que donde quiera que vayamos allí estaremos
nosotros mismos como alguien que se observa así mismo, como alguien que
internamente dice lo falso que somos, lo cobarde que somos, lo débil que somos.
Porque podremos actuar y engañar a unas cuantas personas, pero en el fondo jamás
podremos engañarnos a nosotros mismos, a no ser que lleguemos a un punto de
mitomanía compulsiva en la cual vivamos un mundo de falsedad continúa. Pero
desde luego, es verdad que también estaremos presentes como personas virtuosas,
personas justas, personas fuertes, personas perseverantes que luchan a diario por
ser mejores. Entonces solo así nos veremos al espejo con orgullo, porque nuestras
acciones reflejan nuestras ideas en la medida que nuestras ideas reflejan nuestras
acciones.
Por eso es que Epicteto aconseja que esa manera de vivir que adoptaremos tenga
que cumplirse tanto en la vida pública como en la vida privada. Precisamente es
aquí donde radica nuestra autenticidad, en ser uno mismo en todo momento y en
todo lugar. Y hoy más que nunca, donde cada día los procesos globalizatorios nos
invaden transgrediendo nuestra privacidad y culturalidad, la adquisición de una
forma o manera de vivir, si es posible de forma serena y sin ninguna perturbación
emocional, resulta de suma importancia.
Nuestro carácter se disipa silenciosamente en el devenir de la interacción social. El
encuentro grupal crea a veces una falsa conciencia que obliga a la persona a
adaptarse al resto del grupo silenciando negativamente su carácter y personalidad
en nombre de lo supuestamente correcto. Si existen opiniones generalizadas o
lugares comunes de moda, una persona que opine lo contrario es tachada como rara,
como inadaptada porque no va con el rebaño. Los grandes cambios sociales se han
dado porque ha habido hombres y mujeres que se apartaron del rebaño social
domesticado y se aventuraron a pensar de manera diferente. Suele pasar esto con la
incorporación de jóvenes profesionales en el ambiente somníferamente burocrático.
Al pretender incorporar ideas novedosas son estigmatizados por el grupo y casi
hasta rechazados. Es aquí donde la puesta en práctica de un valor (de una idea
fundamental) cobra sentido en la dimensión social y personal.
Nos queda a nosotros un reto personal de pensar y fundamentar una vida con
sentido diferente, no buscando la anarquía estúpida sino la reflexión y autonomía
inteligente. Nuestra formación académica tampoco debe hacer de nuestra vida
personal y profesional una simple tuerca industrial, una pieza autómata funcional.
Seremos industrialmente funcionales porque nuestra presencia hará funcionar un
sistema, pero donde a la vez desaparecerá nuestra capacidad como seres volitivos
y pensantes si no hacemos acto de presencia a través de la manifestación de nuestro
pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moralUniversalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moral
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Reporte del libro 3
Reporte del libro 3Reporte del libro 3
Reporte del libro 3
AnitaMedellin
 
Pluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTicoPluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTico
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
profe07
 
Filosofia etica dias positivas kant
Filosofia etica dias positivas  kantFilosofia etica dias positivas  kant
Filosofia etica dias positivas kant
adrioso23
 
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANAEDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDAHÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
MARIREYNADIAZ
 
Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
Yesenia Gomez
 
El ser humano y los valores
El ser humano y los valoresEl ser humano y los valores
El ser humano y los valores
sandraruthi
 
El ser humano ideal 10-5
El ser humano ideal 10-5El ser humano ideal 10-5
El ser humano ideal 10-5
Jorge Betancourth
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 
Federico escobar ospina
Federico escobar ospinaFederico escobar ospina
Federico escobar ospina
federicoescobar
 
La Educacion Y El Significado De La Vida
La Educacion Y El Significado De La VidaLa Educacion Y El Significado De La Vida
La Educacion Y El Significado De La Vida
Euler
 
Antropología y ética op fundamental
Antropología y ética op fundamentalAntropología y ética op fundamental
Antropología y ética op fundamental
Martín De La Ravanal
 
EL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCREEL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCRE
CESAR GUSTAVO
 
La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
indratomas
 

La actualidad más candente (16)

Universalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moralUniversalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moral
 
Reporte del libro 3
Reporte del libro 3Reporte del libro 3
Reporte del libro 3
 
Pluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTicoPluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTico
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
 
Filosofia etica dias positivas kant
Filosofia etica dias positivas  kantFilosofia etica dias positivas  kant
Filosofia etica dias positivas kant
 
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANAEDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
 
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDAHÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
 
Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
 
El ser humano y los valores
El ser humano y los valoresEl ser humano y los valores
El ser humano y los valores
 
El ser humano ideal 10-5
El ser humano ideal 10-5El ser humano ideal 10-5
El ser humano ideal 10-5
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 
Federico escobar ospina
Federico escobar ospinaFederico escobar ospina
Federico escobar ospina
 
La Educacion Y El Significado De La Vida
La Educacion Y El Significado De La VidaLa Educacion Y El Significado De La Vida
La Educacion Y El Significado De La Vida
 
Antropología y ética op fundamental
Antropología y ética op fundamentalAntropología y ética op fundamental
Antropología y ética op fundamental
 
EL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCREEL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCRE
 
La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
 

Similar a La idea de un valor fundamental

Filosofia etica dias positivas kant
Filosofia etica dias positivas  kantFilosofia etica dias positivas  kant
Filosofia etica dias positivas kant
adriana-osorio23
 
Articulo
ArticuloArticulo
PACTICA DE VALORES
PACTICA DE VALORESPACTICA DE VALORES
PACTICA DE VALORES
mayranajera
 
la practica de valores
la practica de valoresla practica de valores
la practica de valores
mayrana
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
claulgam
 
Creciendo en autonomía
Creciendo en autonomíaCreciendo en autonomía
Creciendo en autonomía
AndrEw OrÉ
 
Andrea Diaz Sieiro: ser o no ser moral
Andrea Diaz Sieiro: ser o no ser moralAndrea Diaz Sieiro: ser o no ser moral
Andrea Diaz Sieiro: ser o no ser moral
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
MORAL SOCIOLOGICA
MORAL SOCIOLOGICAMORAL SOCIOLOGICA
MORAL SOCIOLOGICA
santiago roxi
 
Ensay opriscilla
Ensay opriscillaEnsay opriscilla
Ensay opriscilla
NatachaCarolina
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
Denis Alejandra
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
Denis Alejandra
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
EticayFono
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
EticayFono
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
Ministerio de energía electrica
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Hábito costumbre o práctica
Hábito costumbre o prácticaHábito costumbre o práctica
Hábito costumbre o práctica
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".
Carla Melisa Nicolato
 
Eticaparaamador 100706164059-phpapp02
Eticaparaamador 100706164059-phpapp02Eticaparaamador 100706164059-phpapp02
Eticaparaamador 100706164059-phpapp02
Santiago Arias
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
Jesus FA
 
1 ideas y creencias
1 ideas y creencias1 ideas y creencias
1 ideas y creencias
Néstor Delgado Hdez
 

Similar a La idea de un valor fundamental (20)

Filosofia etica dias positivas kant
Filosofia etica dias positivas  kantFilosofia etica dias positivas  kant
Filosofia etica dias positivas kant
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
PACTICA DE VALORES
PACTICA DE VALORESPACTICA DE VALORES
PACTICA DE VALORES
 
la practica de valores
la practica de valoresla practica de valores
la practica de valores
 
Profesion y valores
Profesion y valoresProfesion y valores
Profesion y valores
 
Creciendo en autonomía
Creciendo en autonomíaCreciendo en autonomía
Creciendo en autonomía
 
Andrea Diaz Sieiro: ser o no ser moral
Andrea Diaz Sieiro: ser o no ser moralAndrea Diaz Sieiro: ser o no ser moral
Andrea Diaz Sieiro: ser o no ser moral
 
MORAL SOCIOLOGICA
MORAL SOCIOLOGICAMORAL SOCIOLOGICA
MORAL SOCIOLOGICA
 
Ensay opriscilla
Ensay opriscillaEnsay opriscilla
Ensay opriscilla
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Restrepo
 
Hábito costumbre o práctica
Hábito costumbre o prácticaHábito costumbre o práctica
Hábito costumbre o práctica
 
Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".Restrepo, "Cuestión de Etica".
Restrepo, "Cuestión de Etica".
 
Eticaparaamador 100706164059-phpapp02
Eticaparaamador 100706164059-phpapp02Eticaparaamador 100706164059-phpapp02
Eticaparaamador 100706164059-phpapp02
 
Monografia etica y valores
Monografia etica y valoresMonografia etica y valores
Monografia etica y valores
 
1 ideas y creencias
1 ideas y creencias1 ideas y creencias
1 ideas y creencias
 

Más de universodigital

Una tarea para la ética
Una tarea para la ética Una tarea para la ética
Una tarea para la ética
universodigital
 
Una aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigmaUna aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigma
universodigital
 
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científicaLa interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
universodigital
 
La falsedad como virtud
La falsedad como virtudLa falsedad como virtud
La falsedad como virtud
universodigital
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
universodigital
 
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticasLa buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
universodigital
 
Hedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidadHedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidad
universodigital
 
Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
universodigital
 
Experiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógicaExperiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógica
universodigital
 
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosóficoEl liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
universodigital
 
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioéticaEl diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
universodigital
 

Más de universodigital (11)

Una tarea para la ética
Una tarea para la ética Una tarea para la ética
Una tarea para la ética
 
Una aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigmaUna aproximación a la noción de paradigma
Una aproximación a la noción de paradigma
 
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científicaLa interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
La interlocución en bioética en el marco de la investigación científica
 
La falsedad como virtud
La falsedad como virtudLa falsedad como virtud
La falsedad como virtud
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
 
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticasLa buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
 
Hedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidadHedoné una filosofía de la felicidad
Hedoné una filosofía de la felicidad
 
Filosofía para niños
Filosofía para niñosFilosofía para niños
Filosofía para niños
 
Experiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógicaExperiencia y actualización pedagógica
Experiencia y actualización pedagógica
 
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosóficoEl liderazgo desde un punto de vista filosófico
El liderazgo desde un punto de vista filosófico
 
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioéticaEl diálogo epistémico como base de una cultura bioética
El diálogo epistémico como base de una cultura bioética
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La idea de un valor fundamental

  • 1. LA IDEA DE UN VALOR FUNDAMENTAL Por Wílmer Casasola R. La idea de un valor fundamental (2011). InformaTEC. Perspectivas. Publicación del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Nº 314 Le prestamos poco importancia al tema de los valores, porque asociamos la noción de valor con cierto moralismo. Pero en realidad no es así. Tener un valor es tener una cierta guía teórica que fundamenta nuestra vida práctica en todo momento. Por otro lado, no es suficiente con saber acerca de los valores, sino que es necesario practicarlos. De ahí Cicerón creía que las virtudes producen valor sólo cuando orientan nuestras acciones prácticas, y Bacon sugería que los buenos pensamientos en nada benefician a los hombres, a no ser que los pensamientos sean convertidos en acciones. Al decir de Anatole France, el hombre no vive de ideas sino de actos. Pero esto a todas luces es falso, a no ser que degrademos al ser humano a una pura bestialidad instintiva, entonces sólo así éste viviría de actos. Pero el ser humano, aún embriagado de irracionalismo, encamina sus acciones a través de ideas, a través de valores. El ser humano es un ente que crea valores para actuar idealmente mejor. Vamos a reflexionar a partir de un aforismo del filósofo griego Epicteto, nacido en Hierápolis en el año 50 d. C., y fallecido en Nicópolis en el año 130, contenido en el Manual. Conviene que te prescribas una cierta manera de vivir o una ley que observes inviolablemente en cualquiera parte que puedas estar, sea conversando entre los hombres o retirado en tu vida privada (XXXIII).
  • 2. La afirmación de Epicteto tiene que ver con el ethos, pues se trata, en efecto, de la adquisición de un nuevo hábito, de un nuevo carácter producto de la reflexión. Tener un valor o conjunto de valores no tiene por qué verse como un moralismo. Todo moralismo es producto de costumbres bien arraigadas donde se sigue la norma porque sí. Se trata de una moralidad poco reflexiva. Por el contrario, la adquisición de un ethos reflexivo, o si se quiere, un ethos reflexionado, da como resultado una moralidad pensada, analizada, criticada y finalmente aceptada. Tampoco el valor hay que verlo como una pura idealidad al margen de las acciones concretas. Siempre ha de haber hombres y mujeres que encarnen los más encomiables ideales éticos cuando éstos se creían simples artificios de la razón delirante. El consejo de Epicteto es práctico: prescribirnos una cierta manera de vivir. En eso consiste la adquisición de un ethos, de una nueva ética personal. ¿Cuál sería la forma o manera como nos gustaría vivir? Se trata de una manera de vivir a la cual siempre respetaremos, sea entre lo grandes o pequeños, sea entre los ricos o los más necesitados, sea entre los grandes intelectuales o entre personas sin escolaridad. Es una forma de vivir que nos acompañará siempre, en todo momento y lugar. Es, de hecho, la permanencia de un carácter. El ser humano se define por su carácter. Epicteto dice que esa manera de vivir tenemos que observarla, es decir, seguirla, inviolablemente en cualquier parte en que estemos. La carencia de un carácter bien determinado hace que seamos personas frágiles, sin criterio ni autonomía. Adquirir el valor de la perseverancia, por ejemplo, demanda modelar nuestro carácter, y ser perseverantes en todo momento y lugar. De la misma forma se diría si adquirimos desde hoy el valor de la sinceridad, de la honestidad, de la lealtad, de la caridad, etc. Nos estaríamos prescribiendo una nueva forma de vivir a la cual seguiremos en todo momento. Todo ello no es sino una dimensión de nuestra racionalidad ética. Por otra parte, hay que tener presente que donde quiera que vayamos allí estaremos nosotros mismos como alguien que se observa así mismo, como alguien que internamente dice lo falso que somos, lo cobarde que somos, lo débil que somos. Porque podremos actuar y engañar a unas cuantas personas, pero en el fondo jamás podremos engañarnos a nosotros mismos, a no ser que lleguemos a un punto de mitomanía compulsiva en la cual vivamos un mundo de falsedad continúa. Pero desde luego, es verdad que también estaremos presentes como personas virtuosas, personas justas, personas fuertes, personas perseverantes que luchan a diario por ser mejores. Entonces solo así nos veremos al espejo con orgullo, porque nuestras acciones reflejan nuestras ideas en la medida que nuestras ideas reflejan nuestras acciones.
  • 3. Por eso es que Epicteto aconseja que esa manera de vivir que adoptaremos tenga que cumplirse tanto en la vida pública como en la vida privada. Precisamente es aquí donde radica nuestra autenticidad, en ser uno mismo en todo momento y en todo lugar. Y hoy más que nunca, donde cada día los procesos globalizatorios nos invaden transgrediendo nuestra privacidad y culturalidad, la adquisición de una forma o manera de vivir, si es posible de forma serena y sin ninguna perturbación emocional, resulta de suma importancia. Nuestro carácter se disipa silenciosamente en el devenir de la interacción social. El encuentro grupal crea a veces una falsa conciencia que obliga a la persona a adaptarse al resto del grupo silenciando negativamente su carácter y personalidad en nombre de lo supuestamente correcto. Si existen opiniones generalizadas o lugares comunes de moda, una persona que opine lo contrario es tachada como rara, como inadaptada porque no va con el rebaño. Los grandes cambios sociales se han dado porque ha habido hombres y mujeres que se apartaron del rebaño social domesticado y se aventuraron a pensar de manera diferente. Suele pasar esto con la incorporación de jóvenes profesionales en el ambiente somníferamente burocrático. Al pretender incorporar ideas novedosas son estigmatizados por el grupo y casi hasta rechazados. Es aquí donde la puesta en práctica de un valor (de una idea fundamental) cobra sentido en la dimensión social y personal. Nos queda a nosotros un reto personal de pensar y fundamentar una vida con sentido diferente, no buscando la anarquía estúpida sino la reflexión y autonomía inteligente. Nuestra formación académica tampoco debe hacer de nuestra vida personal y profesional una simple tuerca industrial, una pieza autómata funcional. Seremos industrialmente funcionales porque nuestra presencia hará funcionar un sistema, pero donde a la vez desaparecerá nuestra capacidad como seres volitivos y pensantes si no hacemos acto de presencia a través de la manifestación de nuestro pensamiento.