SlideShare una empresa de Scribd logo
Luisa Calvache-Psicologia Antropologia Filosofica Prueba de ensayo 1.-Defina que es valor y realice un esquema de llaves sobre las esferas de los valores. Valor.- Con el termino valor se indican generalmente las cosas materiales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc.  en la medida en que permiten realizar de alguna manera al hombre.  Por consiguiente los valores no son cosas, ni características de las cosas, pero las cosas del mundo se presentan a la luz de los valores o se revisten de valor en muchas formas y medidas. Los valores se han de situar, pues, en la relación cualitativa entre las cosas y la persona humana que tiene en la realización de su existencia. Valor es todo lo que se cree relevante para realizar la existencia humana, todo lo que permite dar un significado a la existencia humana, todo lo que permite ser verdaderamente  hombre. La persona humana es la síntesis de todos los valores, mas aun es el valor supremo. Existes 3 clases de valores:  ,[object Object]
La dimensión interpersonal de los valores, y
El aspecto absoluto que emerge sobretodo en algunos valores.  Esferas de los valores Valores vitales o corpóreos .- Responden a las necesidades corporales primarias: comer, beber, dormir, habitar, etc. y también las necesidades secundarias: casa, jabon, tecnología. El progreso cultural   y la cultura occidental ha creado muchas necesidades nuevas y artificiales. Valores del  Espíritu.- Responden a las necesidades o a las posibilidades del espíritu y del corazón.  Es el mundo de la cultura: artes, ciencias, derecho, filosofía. Se distinguen de los vitales porque estos no son necesarios para vivir.  Valores éticos o de la persona.- Expresan el reconocimiento del hombre en el mundo y acompanan a todos los demás valores. No tienen objetos particulares que respondan a una esfera concreta de actividad.  Valores relativos: a la vida y a la muerte.- es la base de la convivencia con los demás en el mundo. Valores relativos a la verdad.- patrimonio de la verdad científica, filosófica, y religiosa.  Valores relativos con la promoción de las personas en el amor y en la benevolencia .- tiene que ver directamente de las personas como personas: amistad, amor, matrimonio.   Valores religiosos.- Se refieren a las relaciones con Dios y las expresiones culturales y comunitarias de tales relaciones. El objetivo de este es acercarnos mas a Dios y familiarizarnos con el transcendiendo el mundo. 2.-Explique sobre la libertad en la existencia humana. La libertad y los valores son elementos inseparables. La palabra libertad expresa el ideal de plena realización del hombre. Todo hombre tiene ideales y el hombre como máximo ideal tiene a la libertad. Ser libre significa la capacidad para tomar en sus manos su propio obrar, pero obrar con responsabilidad y positivamente sabiendo lo que se hace y por que se hace y esto constituye la función fundamental de la libertad. La administración individual de este ideal debe ser tomado de manera muy responsable sin afectar mi individualidad ni la de otros.  El termino libertad es equivalente de madurez, estado adulto, mayoría de edad, un hombre que no esta bajo de ninguna tutela. Todo adolescente desea alcanzar su emancipación de la tutela de sus padres y esto se da cuando cumplen los 18 anos, edad en la que la sociedad les otorga la confianza de que por ellos mismos sean capaces de manejarse como personas adultas libres. A la libertad hay que controlarla y es por eso que tenemos la ciencia, el trabajo, leyes de justicia, etc.  La raíz de la libertad es la que esta presente en todo ser humano. La libertad se manifiesta y se realiza en el obrar. La persona en su obrar demostrara su libertad y su responsabilidad ya que el  hombre existe de un modo que no existe ningún otro ser.  La libertad no existe ni puede concebirse fuera de una relación interpersonal, somos libres para vivir y compartir en sociedad .   El carácter ético del hombre que esta en la dimensión misma de la libertad humana, como valor la ética esta implícita en la libertad del ser humano.  El amor es el sacramento  de la libertad. Un hombre que no vive un verdadero amor en su vida no puede llamarse un hombre completo o verdaderamente libre. El amor es el motor que mueve al mundo es por eso que el hombre tiene y goza  de la libertad de amar plenamente. Es importante advertir que la situación y la facilidad, aunque restrinjan las posibilidades de obrar libremente, no impiden de todo la acción libre. Muchas veces las personas de menos condiciones económicas tienen mas condiciones de oportunidad de hacerse de una fortuna por propia cuanta que los mas hijos de los pudientes no van a tener por ya haber nacido en riqueza.   Es una relación de posibilidades y de limites, en hacer cualquier cosa en nombre  de la libertad.  La liberación,  indica la forma típica con la que la libertad humana esta presente en el mundo, esta se presenta como la tarea especifica que tiene que cumplir el hombre. Se usa con frecuencia para indicar la superación y la supresión del  hombre en la sociedad.  La liberación personal incluye siempre y precisamente la dimensión de la fidelidad, y esta esta siempre expuesta al riesgo. La fidelidad  se pone a prueba en las relaciones de parejas . Los bienes materiales, las estructuras sociales  y políticas no son únicamente condiciones sino ante todo espacio en donde se vive y se expresa la libertad, el fundamento de la liberación humana en el mundo son las cosas materiales. Las posesiones y las organizaciones sociales son la muestra evidente de una sociedad libre con facilidad de tener trabajo y adquirir sus bienes materiales y de formar asociaciones sociales políticas o de cualquier tipo para beneficio de la sociedad. 3.-Según su criterio personal que es la muerte y a que se refiere la muerte como problema existencial?  A mi criterio la muerte es el final de la existencia de las personas en la tierra, si esta no existiera ( la muerte) estaríamos sobrepoblados, no tendríamos respeto a nada ya que nada nos danaria o destruiría, la vida no tendría fundamento seria de cierto modo aburrido vivir por siempre para muchos. Por eso y para mi con mucha sabiduría tenemos la muerte de la cual poco sabemos y si existe un mas alla, finalmente el ser humano después de su jordana en la vida y de haber cumplido con sus metas merece un descanso. Si bien la muerte es grata cuando ya llegaste a la madurez de tu vida y cumpliste tus anhelos, esta no lo es cuando arrebata una vida de una persona que aun esta empezando su recorrido por este mundo es por eso el temor típicamente caracteristo a la muerte por todos los seres humanos.  Esperemos con confianza que a cada uno y a nuestros seres queridos nos llegue la hora cuando estemos complacidos de haber cumplidos nuestros ideales. Al fin y al cabo con resignación alla todos vamos. La muerte es un problema existencial porque no se cuando es mi turno para morir, saber que la muerte le puede llegar en cualquier momento a un ser amado nos afecta. Con la muerte el  sentido de la existencia es amenazada. Que sentido puede tener el amor y la vida si al final hay que morir. La vida es hermosa y el amor es el sentimiento que mueve al mundo por lo tanto por nuestra pasantía existencial debemos disfrutar al máximo y amar con el corazón, hacer todo lo posible para protegernos y proteger a los nuestros y finalmente resignarnos ante la partida de cada uno. Pero gozar de cada momento y después de las memorias para asi sentirnos llenos y encontrar sentido a nuestra existencia total es la condición mortal de la existencia humana.   Desde que nacemos estamos destinados a la muerte, somos seres para la muerte.   Como seres humanos estamos inteligenciados a saber esto y a aceptarlo como limite de nuestra existencia.  La negación de la muerte es algo normal que realizamos todos los seres humanos, la persona que piensa todos los días en que su muerte vive en un estado triste, si bien la muerte es una verdad innegable no tenemos que estarla recordando continuamente sino vivir con alegría y concentrarnos en ser productivos en el transcurso de nuestra existencia. 4.-Cual cree según su opinión que es el valor pedagógico de la muerte? Lo que nos educa de la muerte es ser consientes de nuestra condición de mortales, una vez que esta se acoja libre y abiertamente. Si no tuviéramos la muerte seriamos inmortales, invencibles, todopoderosos, con multiples oportunidades a reiniciar diferentes vidas con tiempo suficiente para hacer todo lo que queramos y para posponer las cosas por hacer, pero el reconocer que somos mortales nos hace mas débiles, reales en nuestra condición, imponiendonos metas a corto plazo porque no sabemos cuando es nuestra hora, esto nos hace mas pujantes, trabajadores y competitivos ya que trabajamos o hacemos nuestra obra contra reloj.  El papel pedagógico de la muerte respecto de la existencia  viene de la conciencia que se tienen de su naturaleza y que puede ser reconocida por todos inclusive los que no creen en la vida mas alla de la muerte. La muerte nos ensena a valorar lo realmente importante y no las cosas mundanas ya que estas se quedan y no van con nosotros cuando la muerte nos llega. Lo único que nos llevamos tras la muerte es nuestra vivencias, las cosas materiales son solo ítems para hacernos la vida mas comoda pero carecen de valor fundamental.   Es la prueba absoluta de la igualdad entre todos como seres humanos, ya que nadie esta exento  de la muerte. Finalmente todos somos hermanos y mortales, igualmente muere el pudiente que el pobre solo para demostrarnos nuestra igualdad humana.  Nos invita a ser tolerantes con los demás, y a recordar que como seres humanos tenemos la muerte como limite. Este es el fundamento de vida la tolerancia, palabra mágica para una existencia feliz, y recordar siempre que cualquier actividad que iniciemos estamos comprometidos a concluirla de una manera eficiente y lo único que nos podría limitar es la muerte.
Antropologia Filosofica 2do  Bim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Iker Ericel Dolley Duncan
 
Valores positivos
Valores positivosValores positivos
Valores positivos
fabiorafael24
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
ajgcn1
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
Albert Blackson
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
Marco Alberca
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
oscarmonroy88
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
guest1d85ba
 
La moral en el ser humano
La moral en el ser humanoLa moral en el ser humano
La moral en el ser humano
Gabriela Soledad
 
El Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTicaEl Concepto De Valor En La éTica
AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
janarvaez
 
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humanoLa eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
Deybis Anaya
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622
Teba Hit
 
La ética objetivista
La ética objetivistaLa ética objetivista
La ética objetivista
Luis Barrueto
 
Jerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando ReascosJerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando Reascos
armandoreascos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Samir Jara
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Valores intelectuales
Valores intelectualesValores intelectuales
Valores intelectuales
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Valores positivos
Valores positivosValores positivos
Valores positivos
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
La moral en el ser humano
La moral en el ser humanoLa moral en el ser humano
La moral en el ser humano
 
El Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTicaEl Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTica
 
AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
 
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humanoLa eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622
 
La ética objetivista
La ética objetivistaLa ética objetivista
La ética objetivista
 
Jerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando ReascosJerarquía de valores por Armando Reascos
Jerarquía de valores por Armando Reascos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
Valores intelectuales
Valores intelectualesValores intelectuales
Valores intelectuales
 

Destacado

Tecnicas de estudio 22 04-2013
Tecnicas de estudio 22 04-2013Tecnicas de estudio 22 04-2013
Tecnicas de estudio 22 04-2013
jezzyoi
 
Copia de casos didactica 2012 para vinculaciones con margenes julio 2012
Copia de casos didactica 2012 para   vinculaciones con margenes julio 2012Copia de casos didactica 2012 para   vinculaciones con margenes julio 2012
Copia de casos didactica 2012 para vinculaciones con margenes julio 2012
aurelia garcia
 
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludClase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Yimarjo Vargas
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
soledad aguiree
 
Estudiar con eficacia
Estudiar con eficaciaEstudiar con eficacia
Estudiar con eficacia
arlpsicologa
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Bárbara Bustos Salazar
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
Bárbara Bustos Salazar
 
Técnicas de aprendizaje esquema
Técnicas de aprendizaje   esquemaTécnicas de aprendizaje   esquema
Técnicas de aprendizaje esquema
Juan Nuñez
 
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANALOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
Juan Zuluaga
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
manuaguirre20
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
jesuhino
 
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
alexander Robles
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
Oscar López Regalado
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Mónica Pardo
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Ana María Mata Ortega
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
cetnita
 

Destacado (20)

Tecnicas de estudio 22 04-2013
Tecnicas de estudio 22 04-2013Tecnicas de estudio 22 04-2013
Tecnicas de estudio 22 04-2013
 
Copia de casos didactica 2012 para vinculaciones con margenes julio 2012
Copia de casos didactica 2012 para   vinculaciones con margenes julio 2012Copia de casos didactica 2012 para   vinculaciones con margenes julio 2012
Copia de casos didactica 2012 para vinculaciones con margenes julio 2012
 
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludClase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Inf 3
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Estudiar con eficacia
Estudiar con eficaciaEstudiar con eficacia
Estudiar con eficacia
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
 
Técnicas de aprendizaje esquema
Técnicas de aprendizaje   esquemaTécnicas de aprendizaje   esquema
Técnicas de aprendizaje esquema
 
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANALOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
Metodologia De Trabajo Universitario semana 1
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 

Similar a Antropologia Filosofica 2do Bim

La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
profe07
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
profe07
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
micaelaguiulfo
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
racaf12
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
racaf12
 
Salpicon
SalpiconSalpicon
Salpicon
SalpiconSalpicon
Antropologia tema 1
Antropologia tema 1Antropologia tema 1
Antropologia tema 1
imussali
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
La libertadLa libertad
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
normabelmares
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Alba Montoya
 
El amor un contingente en el proceso educativo
El amor  un contingente en el proceso educativoEl amor  un contingente en el proceso educativo
El amor un contingente en el proceso educativo
arroyo2008
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Problemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptxProblemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptx
MARIELAROMERO45
 
Capítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amadorCapítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
m23rm
 
Juan luis, EPA
Juan luis, EPAJuan luis, EPA
Juan luis, EPA
Sandra Absolem
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Juan Daniel
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 
Trabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativasTrabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativas
freddyobando
 

Similar a Antropologia Filosofica 2do Bim (20)

La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
 
La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1La Aventura De Ser Persona Tem1
La Aventura De Ser Persona Tem1
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Salpicon
SalpiconSalpicon
Salpicon
 
Salpicon
SalpiconSalpicon
Salpicon
 
Antropologia tema 1
Antropologia tema 1Antropologia tema 1
Antropologia tema 1
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El amor un contingente en el proceso educativo
El amor  un contingente en el proceso educativoEl amor  un contingente en el proceso educativo
El amor un contingente en el proceso educativo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Problemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptxProblemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptx
 
Capítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amadorCapítulo 4 etica para amador
Capítulo 4 etica para amador
 
Juan luis, EPA
Juan luis, EPAJuan luis, EPA
Juan luis, EPA
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 
Trabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativasTrabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativas
 

Último

Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Antropologia Filosofica 2do Bim

  • 1.
  • 2. La dimensión interpersonal de los valores, y
  • 3. El aspecto absoluto que emerge sobretodo en algunos valores. Esferas de los valores Valores vitales o corpóreos .- Responden a las necesidades corporales primarias: comer, beber, dormir, habitar, etc. y también las necesidades secundarias: casa, jabon, tecnología. El progreso cultural y la cultura occidental ha creado muchas necesidades nuevas y artificiales. Valores del Espíritu.- Responden a las necesidades o a las posibilidades del espíritu y del corazón. Es el mundo de la cultura: artes, ciencias, derecho, filosofía. Se distinguen de los vitales porque estos no son necesarios para vivir. Valores éticos o de la persona.- Expresan el reconocimiento del hombre en el mundo y acompanan a todos los demás valores. No tienen objetos particulares que respondan a una esfera concreta de actividad. Valores relativos: a la vida y a la muerte.- es la base de la convivencia con los demás en el mundo. Valores relativos a la verdad.- patrimonio de la verdad científica, filosófica, y religiosa. Valores relativos con la promoción de las personas en el amor y en la benevolencia .- tiene que ver directamente de las personas como personas: amistad, amor, matrimonio. Valores religiosos.- Se refieren a las relaciones con Dios y las expresiones culturales y comunitarias de tales relaciones. El objetivo de este es acercarnos mas a Dios y familiarizarnos con el transcendiendo el mundo. 2.-Explique sobre la libertad en la existencia humana. La libertad y los valores son elementos inseparables. La palabra libertad expresa el ideal de plena realización del hombre. Todo hombre tiene ideales y el hombre como máximo ideal tiene a la libertad. Ser libre significa la capacidad para tomar en sus manos su propio obrar, pero obrar con responsabilidad y positivamente sabiendo lo que se hace y por que se hace y esto constituye la función fundamental de la libertad. La administración individual de este ideal debe ser tomado de manera muy responsable sin afectar mi individualidad ni la de otros. El termino libertad es equivalente de madurez, estado adulto, mayoría de edad, un hombre que no esta bajo de ninguna tutela. Todo adolescente desea alcanzar su emancipación de la tutela de sus padres y esto se da cuando cumplen los 18 anos, edad en la que la sociedad les otorga la confianza de que por ellos mismos sean capaces de manejarse como personas adultas libres. A la libertad hay que controlarla y es por eso que tenemos la ciencia, el trabajo, leyes de justicia, etc. La raíz de la libertad es la que esta presente en todo ser humano. La libertad se manifiesta y se realiza en el obrar. La persona en su obrar demostrara su libertad y su responsabilidad ya que el hombre existe de un modo que no existe ningún otro ser. La libertad no existe ni puede concebirse fuera de una relación interpersonal, somos libres para vivir y compartir en sociedad . El carácter ético del hombre que esta en la dimensión misma de la libertad humana, como valor la ética esta implícita en la libertad del ser humano. El amor es el sacramento de la libertad. Un hombre que no vive un verdadero amor en su vida no puede llamarse un hombre completo o verdaderamente libre. El amor es el motor que mueve al mundo es por eso que el hombre tiene y goza de la libertad de amar plenamente. Es importante advertir que la situación y la facilidad, aunque restrinjan las posibilidades de obrar libremente, no impiden de todo la acción libre. Muchas veces las personas de menos condiciones económicas tienen mas condiciones de oportunidad de hacerse de una fortuna por propia cuanta que los mas hijos de los pudientes no van a tener por ya haber nacido en riqueza. Es una relación de posibilidades y de limites, en hacer cualquier cosa en nombre de la libertad. La liberación, indica la forma típica con la que la libertad humana esta presente en el mundo, esta se presenta como la tarea especifica que tiene que cumplir el hombre. Se usa con frecuencia para indicar la superación y la supresión del hombre en la sociedad. La liberación personal incluye siempre y precisamente la dimensión de la fidelidad, y esta esta siempre expuesta al riesgo. La fidelidad se pone a prueba en las relaciones de parejas . Los bienes materiales, las estructuras sociales y políticas no son únicamente condiciones sino ante todo espacio en donde se vive y se expresa la libertad, el fundamento de la liberación humana en el mundo son las cosas materiales. Las posesiones y las organizaciones sociales son la muestra evidente de una sociedad libre con facilidad de tener trabajo y adquirir sus bienes materiales y de formar asociaciones sociales políticas o de cualquier tipo para beneficio de la sociedad. 3.-Según su criterio personal que es la muerte y a que se refiere la muerte como problema existencial? A mi criterio la muerte es el final de la existencia de las personas en la tierra, si esta no existiera ( la muerte) estaríamos sobrepoblados, no tendríamos respeto a nada ya que nada nos danaria o destruiría, la vida no tendría fundamento seria de cierto modo aburrido vivir por siempre para muchos. Por eso y para mi con mucha sabiduría tenemos la muerte de la cual poco sabemos y si existe un mas alla, finalmente el ser humano después de su jordana en la vida y de haber cumplido con sus metas merece un descanso. Si bien la muerte es grata cuando ya llegaste a la madurez de tu vida y cumpliste tus anhelos, esta no lo es cuando arrebata una vida de una persona que aun esta empezando su recorrido por este mundo es por eso el temor típicamente caracteristo a la muerte por todos los seres humanos. Esperemos con confianza que a cada uno y a nuestros seres queridos nos llegue la hora cuando estemos complacidos de haber cumplidos nuestros ideales. Al fin y al cabo con resignación alla todos vamos. La muerte es un problema existencial porque no se cuando es mi turno para morir, saber que la muerte le puede llegar en cualquier momento a un ser amado nos afecta. Con la muerte el sentido de la existencia es amenazada. Que sentido puede tener el amor y la vida si al final hay que morir. La vida es hermosa y el amor es el sentimiento que mueve al mundo por lo tanto por nuestra pasantía existencial debemos disfrutar al máximo y amar con el corazón, hacer todo lo posible para protegernos y proteger a los nuestros y finalmente resignarnos ante la partida de cada uno. Pero gozar de cada momento y después de las memorias para asi sentirnos llenos y encontrar sentido a nuestra existencia total es la condición mortal de la existencia humana. Desde que nacemos estamos destinados a la muerte, somos seres para la muerte. Como seres humanos estamos inteligenciados a saber esto y a aceptarlo como limite de nuestra existencia. La negación de la muerte es algo normal que realizamos todos los seres humanos, la persona que piensa todos los días en que su muerte vive en un estado triste, si bien la muerte es una verdad innegable no tenemos que estarla recordando continuamente sino vivir con alegría y concentrarnos en ser productivos en el transcurso de nuestra existencia. 4.-Cual cree según su opinión que es el valor pedagógico de la muerte? Lo que nos educa de la muerte es ser consientes de nuestra condición de mortales, una vez que esta se acoja libre y abiertamente. Si no tuviéramos la muerte seriamos inmortales, invencibles, todopoderosos, con multiples oportunidades a reiniciar diferentes vidas con tiempo suficiente para hacer todo lo que queramos y para posponer las cosas por hacer, pero el reconocer que somos mortales nos hace mas débiles, reales en nuestra condición, imponiendonos metas a corto plazo porque no sabemos cuando es nuestra hora, esto nos hace mas pujantes, trabajadores y competitivos ya que trabajamos o hacemos nuestra obra contra reloj. El papel pedagógico de la muerte respecto de la existencia viene de la conciencia que se tienen de su naturaleza y que puede ser reconocida por todos inclusive los que no creen en la vida mas alla de la muerte. La muerte nos ensena a valorar lo realmente importante y no las cosas mundanas ya que estas se quedan y no van con nosotros cuando la muerte nos llega. Lo único que nos llevamos tras la muerte es nuestra vivencias, las cosas materiales son solo ítems para hacernos la vida mas comoda pero carecen de valor fundamental. Es la prueba absoluta de la igualdad entre todos como seres humanos, ya que nadie esta exento de la muerte. Finalmente todos somos hermanos y mortales, igualmente muere el pudiente que el pobre solo para demostrarnos nuestra igualdad humana. Nos invita a ser tolerantes con los demás, y a recordar que como seres humanos tenemos la muerte como limite. Este es el fundamento de vida la tolerancia, palabra mágica para una existencia feliz, y recordar siempre que cualquier actividad que iniciemos estamos comprometidos a concluirla de una manera eficiente y lo único que nos podría limitar es la muerte.