SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 3
CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA

LA IDENTIDAD ÉTNICO-CULTURAL
AFRODESCENDIENTES
MARÍA CRISTINA SAURIT CELEDON
PAULA ANDREA PENAGOS ACEVEDO
SANTIAGO ACOSTA
INTRODUCCION.

La identidad afro es el conjunto de imágenes que se construyen y asumen
hombres y mujeres afrodescendientes sobre sí mismos, con base en los
valores y pensamientos, que han sido construidos, desarrollados y
transmitidos de generación en generación. En este orden de ideas, la
identidad se construye a partir de la visión que tienen los propios
afrodescendientes de ellos mismos como personas y como pueblo.
¿Qué aportes se identifican por parte de
los afrodescendientes a la identidad
musical de Colombia?
Los aportes que ha brindado la población de
afrodescendientes en Colombia han sido muy
valiosos para la identidad nacional en el sentido
de que han sido adoptados y tomados como
parte de nuestra cultura, entré los aportes más
significativos tenemos:
El porro: (1870)
El bambuco: como una combinación de los ritmos
propios africanos y la música nacional.
La danza habana: (siglo XIX)
El pasillo: como uno de los principales elementos
culturales de la nación
Las chirimías: hacen parte de la cultura chocoana
muestra de la alegría y la religiosidad de la región
la champeta: ritmos africanos y americanos pero
el aporte más considerable del negro a su nueva
sociedad en América fue su cuerpo y sus dotes
hereditarias, su pigmento y su piel, sus músculos
y sus caderas, su pelo y su andar, su salud en los
peores climas y su reciedumbre para trabajar en
ellos.
¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS CARNAVALES
O FESTIVIDADES EN LOS PROCESOS DE
LOS AFROCOLOMBIANOS?

Los carnavales o festividades tienen
como papel fundamental la
preservación del legado y la cultura de
nuestros antepasados haciendo una
representación alegre y festiva de
cómo era el estilo de vida y
reconociendo los logros que se han
tenido generación en generación y se
van guardando en la memoria y
forman parte fundamental de la
identidad y la cultura. destacar las
tradiciones culturales y musicales,
manteniendo la majestuosidad y
belleza que todo esto manifiesta, estos
reconocimientos atraen la paz, la
esperanza, el amor por nuestra patria
y el legado de nuestros antepasados.
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS PROPIOS DE TU REGIÓN O
LOCALIDAD, Y COMO SON PROMOCIONADOS POR LA COMUNIDAD

El Pilón Vallenato

Es un canto popular de autor anónimo, con su propia coreografía, mantenido por la
tradición oral como herencia sentimental y costumbrista de uno de los más arraigados
rituales domésticos, como lo era, para nuestras abuelas, la pilada, la cocción y
elaboración de los alimentos a base de maíz. Todo lo cual se hacía en los amplios
traspatios de las casas solariegas de antaño en las madrugadas plateadas por la luz de
la luna y en la compañía de un lucero inmenso y brillante que muchos consideran que
es el planeta Venus; pero que para nuestros abuelos era simplemente El Molendero
FIESTAS DE SAN PACHO: que se
realizan anualmente del 20 de Septiembre
al 4 de Octubre en Quibdó. Son fiestas de
tradición religiosa y cultural donde
sobresalen los disfraces en carrozas, las
comparsas, los bundes, la chirimía y las
procesiones de tipo religioso donde
participan niños y grandes. Cabe decir que
a pesar que dichas fiestas ya fueron
reconocidas como patrimonio Nacional, les
falta mucha difusión.
FESTIVAL DE COLONIAS Y
ENCUENTRO DE TRES CULTURAS: se
realiza anualmente en Inírida, Guainía, en
el marco de la celebración de su
aniversario de fundación y consolidación
como capital departamental. Tiene como
objetivo la integración de las diversas
colonias y las culturas nativas que habitan
Inírida. La fiesta es gastronómico, desfile
de comparsas, actos tradicionales,
deportes autóctonos, corralejas y
actividades culturales.
CONCLUSIONES
La creciente reafirmación de la identidad étnica afrocolombiana, el protagonismo en
su propio desarrollo, una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad
nacional sobre la importancia del lugar ocupado en la vida civil por
los
afrodescendientes han hecho parte de nuestra historia, por tal motivo han
contribuido con la diversidad cultural de nuestro país por esta razón no debemos
ignorar y menospreciar sus aportes, por el contrario se debe trabajar en la igualdad
de todos los pueblos y culturas, ya que esto hace parte del eje de la identidad
nacional.
BIBLIOGRAFIA
Modulo

Cátedra afrocolombiana
https://www.google.com.co/search?q=co
nclusiones+sobre+afrocolombianidad
http://www.festivalvallenato.com/html/el_
folclor/el_folclor_vallenato_cantos_y_dan
zas_pilon.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
esantosf
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Jesuscentenoc
 
pasillo ecuatoriano slideshare
pasillo ecuatoriano slidesharepasillo ecuatoriano slideshare
pasillo ecuatoriano slideshare
Josue Andres
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
RalSantoslvarez1
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolimaHermosis
 
El Origen Del Arte
El Origen Del ArteEl Origen Del Arte
El Origen Del Arte
Labarden
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
mariisaorellana1998
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
La müsica en la antigua grecia
La müsica en la  antigua greciaLa müsica en la  antigua grecia
La müsica en la antigua grecia
Jose Vicente Saporta Capella
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Alejandro
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
yarlingcordoba
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
maferolpaez
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Jurynerary
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosivansanfrisco
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
yin28
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Carnaval De El Callao
Carnaval De El CallaoCarnaval De El Callao
Carnaval De El CallaoLola Rincon
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
Nmenap
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
 
pasillo ecuatoriano slideshare
pasillo ecuatoriano slidesharepasillo ecuatoriano slideshare
pasillo ecuatoriano slideshare
 
La Música de Mesopotamia
La Música de MesopotamiaLa Música de Mesopotamia
La Música de Mesopotamia
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
 
El Origen Del Arte
El Origen Del ArteEl Origen Del Arte
El Origen Del Arte
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
La müsica en la antigua grecia
La müsica en la  antigua greciaLa müsica en la  antigua grecia
La müsica en la antigua grecia
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Cultura Calima
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° medios
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Carnaval De El Callao
Carnaval De El CallaoCarnaval De El Callao
Carnaval De El Callao
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
 

Similar a La identidad étnico cultural afrodescendiente

Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientescarvajal empaques
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientescarvajal empaques
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Stella Lizarazo
 
Afrodescendientes
AfrodescendientesAfrodescendientes
Afrodescendientes
kejo1782
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
jujana
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3aldermaxi
 
Música y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianosMúsica y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianosrutnedys
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAmarisofy
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
deyanira0027
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianoswilsonbejaranoromero1978
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianosmaryjpm
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianosmaryjpm
 
Colaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceacColaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceac
sheky19
 
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42 Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Herlinda Alvarez
 

Similar a La identidad étnico cultural afrodescendiente (20)

Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
 
Afrodescendientes
AfrodescendientesAfrodescendientes
Afrodescendientes
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Unad
UnadUnad
Unad
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
 
Música y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianosMúsica y baile en los afrocolombianos
Música y baile en los afrocolombianos
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Colaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceacColaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceac
 
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42 Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La identidad étnico cultural afrodescendiente

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 3 CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA LA IDENTIDAD ÉTNICO-CULTURAL AFRODESCENDIENTES MARÍA CRISTINA SAURIT CELEDON PAULA ANDREA PENAGOS ACEVEDO SANTIAGO ACOSTA
  • 2. INTRODUCCION. La identidad afro es el conjunto de imágenes que se construyen y asumen hombres y mujeres afrodescendientes sobre sí mismos, con base en los valores y pensamientos, que han sido construidos, desarrollados y transmitidos de generación en generación. En este orden de ideas, la identidad se construye a partir de la visión que tienen los propios afrodescendientes de ellos mismos como personas y como pueblo.
  • 3. ¿Qué aportes se identifican por parte de los afrodescendientes a la identidad musical de Colombia? Los aportes que ha brindado la población de afrodescendientes en Colombia han sido muy valiosos para la identidad nacional en el sentido de que han sido adoptados y tomados como parte de nuestra cultura, entré los aportes más significativos tenemos: El porro: (1870) El bambuco: como una combinación de los ritmos propios africanos y la música nacional. La danza habana: (siglo XIX) El pasillo: como uno de los principales elementos culturales de la nación Las chirimías: hacen parte de la cultura chocoana muestra de la alegría y la religiosidad de la región la champeta: ritmos africanos y americanos pero el aporte más considerable del negro a su nueva sociedad en América fue su cuerpo y sus dotes hereditarias, su pigmento y su piel, sus músculos y sus caderas, su pelo y su andar, su salud en los peores climas y su reciedumbre para trabajar en ellos.
  • 4. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS CARNAVALES O FESTIVIDADES EN LOS PROCESOS DE LOS AFROCOLOMBIANOS? Los carnavales o festividades tienen como papel fundamental la preservación del legado y la cultura de nuestros antepasados haciendo una representación alegre y festiva de cómo era el estilo de vida y reconociendo los logros que se han tenido generación en generación y se van guardando en la memoria y forman parte fundamental de la identidad y la cultura. destacar las tradiciones culturales y musicales, manteniendo la majestuosidad y belleza que todo esto manifiesta, estos reconocimientos atraen la paz, la esperanza, el amor por nuestra patria y el legado de nuestros antepasados.
  • 5. EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS PROPIOS DE TU REGIÓN O LOCALIDAD, Y COMO SON PROMOCIONADOS POR LA COMUNIDAD El Pilón Vallenato Es un canto popular de autor anónimo, con su propia coreografía, mantenido por la tradición oral como herencia sentimental y costumbrista de uno de los más arraigados rituales domésticos, como lo era, para nuestras abuelas, la pilada, la cocción y elaboración de los alimentos a base de maíz. Todo lo cual se hacía en los amplios traspatios de las casas solariegas de antaño en las madrugadas plateadas por la luz de la luna y en la compañía de un lucero inmenso y brillante que muchos consideran que es el planeta Venus; pero que para nuestros abuelos era simplemente El Molendero
  • 6. FIESTAS DE SAN PACHO: que se realizan anualmente del 20 de Septiembre al 4 de Octubre en Quibdó. Son fiestas de tradición religiosa y cultural donde sobresalen los disfraces en carrozas, las comparsas, los bundes, la chirimía y las procesiones de tipo religioso donde participan niños y grandes. Cabe decir que a pesar que dichas fiestas ya fueron reconocidas como patrimonio Nacional, les falta mucha difusión. FESTIVAL DE COLONIAS Y ENCUENTRO DE TRES CULTURAS: se realiza anualmente en Inírida, Guainía, en el marco de la celebración de su aniversario de fundación y consolidación como capital departamental. Tiene como objetivo la integración de las diversas colonias y las culturas nativas que habitan Inírida. La fiesta es gastronómico, desfile de comparsas, actos tradicionales, deportes autóctonos, corralejas y actividades culturales.
  • 7. CONCLUSIONES La creciente reafirmación de la identidad étnica afrocolombiana, el protagonismo en su propio desarrollo, una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad nacional sobre la importancia del lugar ocupado en la vida civil por los afrodescendientes han hecho parte de nuestra historia, por tal motivo han contribuido con la diversidad cultural de nuestro país por esta razón no debemos ignorar y menospreciar sus aportes, por el contrario se debe trabajar en la igualdad de todos los pueblos y culturas, ya que esto hace parte del eje de la identidad nacional.