SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
                   COD. 446001


                     Presentado por:

                        GRUPO 5
                   MARINELA SÁNCHEZ
            JURYNERARY ESPINEL ROJAS Código
                        40512915
                    BEATRIZ CARDONA
              DIANA MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ


                      TUTOR:
               NILSON YESID MORENO



   UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
             PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
                 NOVIEMBRE 2012
Los afro descendientes alejados de su
patria y sometidos a la esclavitud no se
dieron por vencidos y a través de la música
lograron preservar su identidad y traer
bellos recuerdos de esa patria querida. Es
así como el mayor aporte de los “negros” a
nuestra cultura musical ha sido la música
la cual interpretaban con el instrumento
mayor con que contaban y era el tambor.
De esta manera el “negro” convirtió su
recuerdo en danzas y cantos los cuales
llegaron para formar parte de nuestra
cultura. Entre ellos tenemos: el mapalé, el
currulao, el bullerengue, la cumbia, el
bambuco, el porro, el alabao, la puya, entre
otros.
   Exaltar su música
   Transmitir su folclor
   Recordar su vestuario
   Mostrar y enseñar los
    instrumentos musicales
   Dar a conocer sus danzas
   Reconocer su alegría mediante su
    jolgorio
   Y especialmente dar a conocer y
    resaltar el valor cultural de
    nuestros afrocolombianos con el
    propósito de que se conserve su
    tradición e identidad cultural y se
    transmita al pueblo colombiano
   Resaltar e impulsar las
    manifestaciones artísticas y culturales
    que contribuyan a la conservación de la
    cultura afro descendiente.
   Estimular esta práctica entre los
    habitantes de nuestro territorio.
   Promover la creación de nuevas
    danzas y la interpretación de los
    diferentes géneros afro descendientes.
   Consolidar en nuestras regiones esta
    hermosa cultura.
Los bailes y danzas más conocidos de las diferentes
regiones de Colombia son:

 El Mapalé: de la costa
  caribe
 El Bullerengue: Costa
  Atlántica
 La Cumbia: Costa Caribe
 El Cerecece: de Antioquia
 El Lumbalú: San Basilio de
  Palenque (Bolivar)
 El Currulao: Pacífico
   La música afrocolombiana es heredera de múltiples tradiciones del África Occidental. Podemos
    ver como los africanos usaban en sus diferentes ritos los toques del tambor, de la marimba y los
    sonajeros con el objetivo de invocar a los ancestros, de recibir a los recién nacidos y de despedir
    a los muertos. Estas prácticas y creencias lograron atravesar el Atlántico y llegar hasta nuestro
    país. Cabe notar como la música, las danzas, la literatura y el arte de tocar instrumentos
    musicales son el modo de expresión cultural de las culturas afrocolombianas.
    Al igual que antiguamente en el África nuestros afrocolombianos hoy día siguen acompañando
    con su música y sus danzas los diferentes ciclos por los que pasa una persona. Es así como
    siguen hoy día con sus cantos y danzas festejando el nacimiento, llorando la
    muerte, regocijándose en sus cosechas, rememorando su historia, etc.
    “En cada región del país habitada por descendientes de africanos, la música afrocolombiana
    posee matices y personalidades diferentes. Esta diversidad tiene que ver con los orígenes de
    quienes llegaron a cada comarca y con las interacciones que crearon con los pueblos que las
    habitaban. Durante este complejo proceso de recreación cultural algunas tonadas africanas se
    mezclaron entre sí, otras se mantuvieron íntegras, como es el caso de los cantos de muerto de
    San Basilio de Palenque, y las demás impregnaron las tradiciones indígenas y europeas que ya
    existían en el Nuevo Mundo. Sea cual fuere el espacio regional en el cual tuvieron lugar estos
    procesos de recreación cultural, siempre se respetó la naturaleza ritual o profana de los ámbitos
    de ejecución”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
Itala Caballero
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
joisnaMorelg
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
camilaa45
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Alejandro
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
yarlingcordoba
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
Samuel Leal
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
 Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
OverBurgos
 
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANAFOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
Roberto Rodriguez Ramos
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
sosweb aplicaciones informaticas
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS
TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS
TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS dionimarinia
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaHilda Revelo
 
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docxHISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
TATIANAPAOLACORDOBAG
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
vanessa440
 

La actualidad más candente (20)

Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
 
Las culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuadorLas culturas ancestrales del ecuador
Las culturas ancestrales del ecuador
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
 Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
 
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANAFOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS
TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS
TRADICIONES AFROCOLOMBIANAS
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombiana
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docxHISTORIA DEL VALLENATO.docx
HISTORIA DEL VALLENATO.docx
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
 

Similar a Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia

Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16ladydy1
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16ladydy1
 
Música y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianosMúsica y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Diana Milena Velez Ramirez
 
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...eliaquin33
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3aldermaxi
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
vanessa440
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
labebessita
 
MUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS
MUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOSMUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS
MUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS
UNAD
 
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afroTrabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afromija_1989
 
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2FREDDYARIELMORENO
 

Similar a Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia (20)

Act 14-trabajo-colaborativo-3-caesafro
Act 14-trabajo-colaborativo-3-caesafroAct 14-trabajo-colaborativo-3-caesafro
Act 14-trabajo-colaborativo-3-caesafro
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16
 
Música y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianosMúsica y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianos
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
 
MUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS
MUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOSMUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS
MUSICA Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS
 
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afroTrabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
 
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2446001 40 freddy moreno.  cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2
 

Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia

  • 1. ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS COD. 446001 Presentado por: GRUPO 5 MARINELA SÁNCHEZ JURYNERARY ESPINEL ROJAS Código 40512915 BEATRIZ CARDONA DIANA MARÍA LÓPEZ RODRÍGUEZ TUTOR: NILSON YESID MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA NOVIEMBRE 2012
  • 2. Los afro descendientes alejados de su patria y sometidos a la esclavitud no se dieron por vencidos y a través de la música lograron preservar su identidad y traer bellos recuerdos de esa patria querida. Es así como el mayor aporte de los “negros” a nuestra cultura musical ha sido la música la cual interpretaban con el instrumento mayor con que contaban y era el tambor. De esta manera el “negro” convirtió su recuerdo en danzas y cantos los cuales llegaron para formar parte de nuestra cultura. Entre ellos tenemos: el mapalé, el currulao, el bullerengue, la cumbia, el bambuco, el porro, el alabao, la puya, entre otros.
  • 3. Exaltar su música  Transmitir su folclor  Recordar su vestuario  Mostrar y enseñar los instrumentos musicales  Dar a conocer sus danzas  Reconocer su alegría mediante su jolgorio  Y especialmente dar a conocer y resaltar el valor cultural de nuestros afrocolombianos con el propósito de que se conserve su tradición e identidad cultural y se transmita al pueblo colombiano
  • 4. Resaltar e impulsar las manifestaciones artísticas y culturales que contribuyan a la conservación de la cultura afro descendiente.  Estimular esta práctica entre los habitantes de nuestro territorio.  Promover la creación de nuevas danzas y la interpretación de los diferentes géneros afro descendientes.  Consolidar en nuestras regiones esta hermosa cultura.
  • 5. Los bailes y danzas más conocidos de las diferentes regiones de Colombia son:  El Mapalé: de la costa caribe  El Bullerengue: Costa Atlántica  La Cumbia: Costa Caribe  El Cerecece: de Antioquia  El Lumbalú: San Basilio de Palenque (Bolivar)  El Currulao: Pacífico
  • 6. La música afrocolombiana es heredera de múltiples tradiciones del África Occidental. Podemos ver como los africanos usaban en sus diferentes ritos los toques del tambor, de la marimba y los sonajeros con el objetivo de invocar a los ancestros, de recibir a los recién nacidos y de despedir a los muertos. Estas prácticas y creencias lograron atravesar el Atlántico y llegar hasta nuestro país. Cabe notar como la música, las danzas, la literatura y el arte de tocar instrumentos musicales son el modo de expresión cultural de las culturas afrocolombianas. Al igual que antiguamente en el África nuestros afrocolombianos hoy día siguen acompañando con su música y sus danzas los diferentes ciclos por los que pasa una persona. Es así como siguen hoy día con sus cantos y danzas festejando el nacimiento, llorando la muerte, regocijándose en sus cosechas, rememorando su historia, etc. “En cada región del país habitada por descendientes de africanos, la música afrocolombiana posee matices y personalidades diferentes. Esta diversidad tiene que ver con los orígenes de quienes llegaron a cada comarca y con las interacciones que crearon con los pueblos que las habitaban. Durante este complejo proceso de recreación cultural algunas tonadas africanas se mezclaron entre sí, otras se mantuvieron íntegras, como es el caso de los cantos de muerto de San Basilio de Palenque, y las demás impregnaron las tradiciones indígenas y europeas que ya existían en el Nuevo Mundo. Sea cual fuere el espacio regional en el cual tuvieron lugar estos procesos de recreación cultural, siempre se respetó la naturaleza ritual o profana de los ámbitos de ejecución”.